Moderador
Un fuerte aplauso, señoras y señores, con esta placa que el gobernador del estado ha realizado la inauguración de este Telebachillerato. Muchas felicidades. Enhorabuena. Y precisamente, el comunitario número 90 ya cuenta con diferentes aulas.
Muchísimas gracias a quienes hoy nos acompañan. Gracias a quienes están en vivo a través de las redes sociales y por supuesto a quienes se encuentran de manera presencial.
Señoras y señores, nos acompaña en este momento su amigo, el gobernador constitucional del Estado de Puebla, Alejandro Armenta.
El gobernador constitucional del Estado de Puebla, Alejandro Armenta.
Gracias. la develación de la placa, se entregarán dos certificados de construcción de espacios educativos, así como la entrega de una ambulancia de urgencias avanzadas. También la entrega de uniformes y equipamiento a la policía municipal, protección civil y paramédicos. Señoras y señores, esta es la gira de trabajo, vemos el corazón por amor a Puebla que realiza el gobernador, porque este es el amor que le tiene a Santiago Miahuatlán y a todas y todos los poblanos.
Señoras y señores, preside este importante evento el gobernador constitucional del Estado de Puebla, Alejandro Armenta.
Invitamos a tomar asiento a nuestras autoridades y a todos los presentes, si son tan amables. Queremos agradecer la asistencia de nuestro anfitrión, el presidente municipal de Santiago, Miahuatlán, Omar Eulogio Toledo Balderas. Bienvenido.
Nos acompaña la presidenta del DIF municipal de Santiago, Miahuatlán, Berenice Vega Valerio.
Queremos agradecer al Secretario de Educación del Estado, Manuel Viveros Narciso.
Nos acompaña el Vicealmirante Francisco Sánchez González, Secretario de Seguridad Pública del Estado.
Asiste el Secretario de Gobernación del Estado, Samuel Aguilar Pala.
Nos acompaña también en este importante evento el Secretario de Salud del Estado, Carlos Alberto Oliver Pacheco.
El secretario de Infraestructura del Estado, José Manuel Contreras de los Santos.
Saludamos también con especial agrado a la directora del Telebachillerato Comunitario número 90, Dafne Evaristo Hernández.
Nos acompaña la presidenta del Comité de Padres de Familia del Telebachillerato, Gerarda Carrera Vega.
Agradecemos al secretario de Bienestar del Estado, Javier Aquino Limón.
Nos acompaña la diputada María del Rosario Orozco Caballero, diputada federal. Bienvenida.
Saludamos a la diputada local Leonela Jazmín Martínez.
La diputada Araceli Celestino Rosas, diputada local.
La directora de SICOM Puebla, Nathalie Hoyos López.
Por supuesto, queremos también agradecer la importante asistencia del párroco de la comunidad, Florencio Fuentes Olivares.
Y el director general de CAPCEE, Carlos Ochoa Rodríguez. Con él queremos agradecer a regidoras y regidores que nos acompañan, habitantes de este municipio, Santiago Miahuatlán, por supuesto a quienes nos ven y nos siguen a través de las diferentes redes sociales, a los medios de comunicación, sean todos y todas bienvenidas y bienvenidos.
Vamos en este momento a ceder el uso del micrófono a las palabras de bienvenida a cargo de nuestro anfitrión, el presidente municipal de Santiago Miahuatlán, Omar Eulogio Toledo Balderas.
Omar Eulogio Toledo Balderas, presidente municipal de Santiago Miahuatlán
Buenas tardes a toda la gente presente, hombres y mujeres de Santiago Miahuatlán, quienes día a día ponemos muestra de que en Santiago Miahuatlán hay gente honesta, gente con iniciativa, y gente que todos los días queremos ver este hermoso municipio llamado Santiago Miahuatlán en otras condiciones. Gracias a todos y a todas por su presencia.
Con ello también saludamos a nuestros integrantes del Cabildo. Gracias por su presencia. A todos los delegados y delegadas de toda esta región de Tehuacán, a los medios, a los invitados especiales, pero sobre todo también al Gabinete del Gobierno del Estado, a cada uno de ustedes, a nuestros diputados, a la gente que nos acompaña, pero sobre todo agradecemos la presencia de un gran hombre, un gran poblano, que durante más de 30 años ha hecho vida pública.
Comenzando en Acatzingo, cuando tenía 19 años, siendo presidente municipal. Y entonces, por ser presidente municipal, lo ha dicho en reiteradas ocasiones, entiende la vida del municipio, es municipalista.
Y también ha pasado por el Congreso del Estado, ha pasado por el Senado, también fue responsable de muchas acciones de ante la secretaría que se encargaba de la obra pública pero también estuvo en un lugar muy sensible donde día a día también se ven muchas necesidades como director del DIF.
Ese gran poblano, ese gran hombre, que hoy tiene la fortuna, el honor, pero sobre todo nosotros tenemos la bendición de que sea nuestro gobernador, es Alejandro Armenta Mier. Gracias, señor, por su presencia.
Señor gobernador, decirle que hoy nos toca de nueva cuenta encabezar los trabajos de este municipio y siempre lo hemos dicho que es una gran responsabilidad. Y día a día nos levantamos con la firme intención de que nuestro municipio esté tranquilo, esté en paz y que podamos seguir construyendo la dignificación de cada uno de los ciudadanos de Santiago Miahuatlán. Dignificar vidas es nuestro objetivo a través de servicios fundamentales como el agua, el drenaje y la luz.
Pero también dignificamos vidas a través de la educación. Por eso hoy se lleva a cabo la inauguración de estas instalaciones del Telebachillerato número 90, que en un inicio con la directora, hace dos años, nos comprometíamos a hacer un aula. Pero al tocar puertas, al no descansar, al soñar, pero sobre todo al trabajar, hoy no son tres aulas. Hoy es una escuela completa y por eso le agradecemos.
La educación cambia vidas. Cambia vidas en el tema material pero sobre todo cambia vidas en el tema intelectual con educación nos veremos distintos y actuaremos distintos y por eso no vamos a descansar en el tema de educación también señor decirle que hoy tenemos la fortuna de tener otra ambulancia para nuestro municipio, una ambulancia de tratamiento de urgencias avanzadas con la cual firmamos un convenio con el gobierno del Estado, con la Secretaría de Salud, que usted hace el favor de coordinar todos los trabajos como nuestro gobernador y la tenemos en renta por un año.
¿Qué incluye? el vehículo, seis paramédicos, el combustible, los medicamentos, todo el material que se vaya a utilizar y con ello le damos cuenta, señor, que en el municipio tenemos dos ambulancias. Esta que hoy hace usted el favor de traer a nuestro municipio y una propia del mismo.
También le comentamos, señor gobernador, que como usted ha instruido y nos ha sugerido que trabajemos en materia de seguridad, que no hay obra más importante que cuidar a nuestros ciudadanos, que proporcionar esa tranquilidad que nos merecemos, porque por eso confiamos y por eso el gobierno tiene que ser responsable.
Hoy le decimos que a todos los elementos de seguridad pública de nuestro municipio, A partir de esta quincena, primera de febrero, se les aumenta el 10% y hoy se les va a hacer entrega de los uniformes para que sigamos trabajando de mejor manera, tanto a los elementos de seguridad pública como a los de protección civil y a los paramédicos de la ambulancia del municipio.
También le queremos decir que vamos a implementar o ya iniciamos un programa de alumbrado público. Hemos adquirido 500 luminarias, las cuales se van a cambiar en todo aquel lugar del municipio donde haga falta una lámpara o esté en desuso. Y les queremos comentar, ciudadanos de Santiago, Miahuatlán, que la colocación, así como la lámpara, no tendrá costo, porque hicimos un compromiso de tener lugares más seguros y el alumbrado público sin lugar es indispensable para todos nosotros acérquense porque lámparas totalmente gratuitas.
También le queremos decir que en nuestro municipio contamos con un grupo de jóvenes que integran la marching band Tecolotes ;iahuatlán son alrededor de 100 jovencitos tocando dejando de realizar Esas actividades que pudieran ser negativas y haciendo música. Quien tiene la oportunidad de hacer música, quien tiene la oportunidad de tocar un instrumento, su vida se vuelve más productiva, dignificamos a los jovencitos, pero también dignificamos a nuestra población. Gracias, Tecolotes Marching Band.
A su vez, tenemos el ballet folclórico Miahuaxóchitl, también trabajando de la mano con el municipio. En el deporte tenemos actividades de ajedrez, de fútbol, de básquetbol y de béisbol. Y hace 15 días se comenzó la actividad de Tea Kwon Do. Acérquense, es por el bien de todos nosotros.
También, señor, le queremos decir que en nuestro municipio más del 50% de la gente que trabaja son mujeres. Porque hoy a las mujeres hay que respetarlas, hay que reconocerlas y hay que darles el lugar histórico que se les debe. Hoy por primera vez en México tenemos una presidenta mujer, Claudia Sheinbaum, sigámosla, veamos cómo hace frente a los retos que hoy vive el país. Y no sea chica, va para adelante. Ejemplo de mujer, como el ejemplo que tenemos cada uno de nosotros en nuestros domicilios, con nuestras madres, con nuestras hijas, con nuestras esposas y con todas las mujeres de este gran municipio. ¡Que viva Claudia Sheinbaum!
También, señor, le queremos comentar que a través de la Regiduría de Educación y la Dirección de Turismo, en una inspectoría llamada El Carmen, hicimos una actividad semanas pasadas donde se pintó el 90% de las viviendas con murales. Se creó un lugar para que se pueda visitar y esto lo queremos replicar en todo el municipio.
Por último, señor, en los temas de seguridad, terminamos la rehabilitación de todo el sistema de videovigilancia el cual estamos haciendo el intento de que se conecte al C5 que hay un espejo que mantengamos vigilado a nuestro municipio y también que nos mantengan vigilados estamos trabajando por los temas de seguridad estamos en el deporte estamos en el turismo estamos en los servicios fundamentales estamos en la salud pero decirle gobernador que todo esto no fuera posible si no es con la directriz, con el apoyo y con el trabajo del gobierno del estado.
Muchas gracias por su presencia y también decirle que hoy tenemos la presencia de la directora Dafne. Que recordamos en el momento en que esto fue posible, brotó el sentimiento. Vinieron las lágrimas, pero no de tristeza, sino de alegría, de satisfacción de haber cumplido un gran anhelo y un gran sueño. Hoy la responsabilidad es de todos para que en este plantel y en todas las escuelas del municipio se creen buenos estudiantes, pero también a la par se creen buenos ciudadanos. Estamos dispuestos a hacer eso. Gracias, maestra.
También agradezco la presencia de mi esposa, de Beré quién encabeza los trabajos del DIF. Decirle que tenemos estancia de día o estancia del abuelito. Ayer se hizo el festejo del 14 de febrero con ellos. Tenemos VR, aprovechemos la VR trabajando a un buen porcentaje. Le vamos a invertir más. También tenemos los CAIC. Creamos, o a través de la dirección del DIF de Bere, se creó la matrícula del CAIC del Carmen. Falta infraestructura, pero ya dimos el primer paso. Ahora hay que seguir para construir las instalaciones dignas.
También comentarle, señor, que vamos a entrarle al cambio de los desayunadores. Hoy van a dejar de ser fríos y se van a volver calientes. Y el municipio hoy se compromete ante los ciudadanos de Santiago, Miahuatlán, ante la comunidad estudiantil y ante todos los que estamos acá, que le vamos a entrar para cambiar el alimento de nuestros jóvenes y de nuestros niños. Un niño bien alimentado tiene mayores oportunidades de adquirir el conocimiento, tiene mayores oportunidades de una vida igualitaria. Porque se trata de empatar las condiciones de todos los ciudadanos, que las desigualdades cada vez sean menores y que trabajemos por la juventud y por nuestros niños.
A la vez agradecemos la presencia también de nuestro párroco, el padre Florencio, quien siempre ha estado acompañándonos para un mejor Mío Atlántico.
Y quiero terminar saludando a mis padres. ahí están papá y mamá y decirle que Santiago Miahuatlán es pluricultural la gente originaria del municipio somos muchos pero también somos muchos la gente que ha venido a vivir este municipio buscando mejores condiciones de vida buscando un lugar donde vivir y todos los merecemos. Por eso lo hemos dicho, en Miahuatlán no hay miahuatecos de primera, de segunda y de tercera. Todos somos miahuatecos. Y por eso lo decimos, este lugar donde estamos está habitado por gente en su mayoría que no nació en Miahuatlán, pero el trato es igualitario. Todos somos miahuatecos.
Y decirles e invitar a todos que hoy en el tema migratorio, en el tema de ya sabemos el personaje que está allá en Estados Unidos, nos quejamos a veces del trato que le da la gente de allá a la gente de México. Pero comencemos por la casa. La gente que nació en Miahuatlán no podemos darle maltrato a la gente que vino a vivir a este lugar. Si nos quejamos de allá… Tenemos que actuar para que no nos quejemos de acá. Ese es el compromiso que hacemos, tratar a todos por igual. Y decirle, señor, que en el ejercicio de gobierno es una gran responsabilidad.
El ejercicio de gobierno es un gran trabajo arduo, donde necesitamos de gobiernos responsables y de ciudadanos responsables, donde se barra la calle, donde se pinte la guarnición, donde se siembre un arbolito. Si todos le entramos, créame que vamos a generar un mejor lugar donde vivir.
Y por eso hoy agradecemos también, gobernador, que seamos de los primeros municipios en tener el beneficio de la obra comunitaria. Se van a dignificar los baños del telebachillerato Adolfo López Mateos. La intención es que sean los baños y el módulo para las mujeres, porque también hoy es el tiempo de las mujeres.
Y bajo su ejemplo, todos los días queremos ser útiles, queremos ser acomedidos y queremos ser agradecidos. Hoy tenemos un gran nombre en el gobierno del Estado. Hagamos todo el trabajo de la mano del liderazgo de Alejandro Armenta para tener un mejor Estado. Y de la presidenta Claudia, hagamos todo el trabajo para tener un mejor México. Pero también hagamos todo lo necesario para que los hombres y mujeres de Miahuatlán tengamos acciones para tener un mejor municipio llamado Santiago Miahuatlán.
Con pasión, con amor y con voluntad, todo se puede. Haciendo comunidad en grande por Santiago Miahuatlán. Muchas gracias.
Moderador
Aprovechamos, señoras y señores, en saludar a los delegados y delegadas que nos acompañan. A Jacobo Aguilar Rojas, delegado de Gobernación. Miriam Monserrat Martínez, delegada de Bienestar. Roberto Martínez Sánchez, delegado de Desarrollo Rural. Lucía Muñoz, delegada de SEDIF. Flor del Cielo Vázquez Yañez, delegada de la CORDE. Asimismo nos acompañan el presidente municipal de Tepanco de López, Alejandro Martínez Carreón. El coordinador de Desarrollo Educativo de Ajalpan, Flavio Sánchez Arce. Y Blas Soto López, quien es coordinador de delegados de la Secretaría de Desarrollo Rural. rural. Invitamos a tomar asiento a nuestras autoridades si son tan amables.
En este momento, para continuar, vamos a escuchar la intervención del secretario de Educación del Estado, Manuel Viveros Narciso.
Manuel Viveros Narciso, Secretario de Educación Pública del estado de Puebla
Con su permiso, señor gobernador Alejandro Armenta con el permiso a todos los que se encuentran aquí en la mesa del presidio muchísimas gracias señor presidente municipal por recibirnos en este lugar a su distinguida esposa a la diputada federal a mis compañeros ya mis compañeras de gabinete y a todas y a todos ustedes les saludamos con gran afecto, con mucho cariño.
Como lo hizo mi gobernador Alejandro Armenta, por amor a Puebla, pensando en grande. un día ti Un día hicimos algunas reuniones allá por la Sierra Negra. La localidad se llama Coxolico. Ya tiene algunos años. Y ahí estuvo con nosotros una persona Un hombre que piensa bien, que tiene un gran corazón. Y ahí escuchó lo que hace falta por toda esta región. Y en todo nuestro estado de Puebla.
Fue justamente en el año 2008, allá estuvo con nosotros hoy nuestro gobernador Alejandro Armenta, escuchando diferentes necesidades de nuestro estado. El gobernador Alejandro Armenta, escuchando diferentes necesidades de nuestro estado. Como en el 2017 nuevamente recorrimos esta región, aquí cerca, por Zinacatepec. De igual manera estuvo recorriendo nuestro hoy gobernador Alejandro Armenta, como incansablemente lo ha hecho durante muchísimo tiempo. Así siempre lo ha hecho desde hace muchísimo tiempo.
Y un servidor como indígena, como muchos, como muchos los que habitamos en el estado de Puebla. dije que esta personita algún día va a ser nuestro gobernador del Estado de Puebla. ¿Y saben qué? Hoy es mi gobernador Alejandro Armenta, del Estado de Puebla. Y de verdad, no se ha olvidado, no sólo de nosotros, sino de todos los sectores, no solamente de los pueblos indígenas, de toda la sociedad.
Allá escucho que hace falta que lleguen los centros educativos superiores y saben qué, ya anunció que va a llegar una universidad allá en la sierra negra lo ha anunciado y estamos listos estamos preparando para que en efecto lo que mis hermanos como todas las poblaciones requieren el apoyo Nuestro gobernador está haciendo ese trabajo.
Y también es cierto, así como muchas cosas escuchamos, nuestros hermanos que trabajan y viven hasta allá en la Sierra Negra y también le dijeron que hace falta que una coordinación esté cerca de esas comunidades. Y por eso mi gobernador Alejandro Armenta ha tomado la iniciativa de que efectivamente se acerquen los servicios a donde hacen falta. Por eso hoy van a ser 27 regiones. Y una región más va a estar en Ajalpan para atender toda esa parte que le hace falta el acercamiento de la atención del gobierno del Estado a través de sus diferentes delegados para seguir avanzando.
Por eso hoy estamos contentos, porque nuestro gobernador viene a entregar en este lugar algo sumamente fundamental para la vida educativa de nuestros alumnos y de nuestras alumnas. ElTelebachillerato comunitario número 90, aquí en esta cabecera municipal, la construcción del edificio A, que consiste en tres aulas didácticas, dirección y módulo de sanitarios en estructura regional C, construcción de cancha de usos múltiples y obra exterior con un monto de inversión de 5 millones 5 mil 967.96. Y así está haciendo el trabajo, no solamente en esta región, sino que en todo el estado de Puebla.
Y miren ustedes, nuestro gobernador tiene una visión enorme. A nosotros los indígenas no nos tomaban en cuenta. Y nuestro gobernador efectivamente está observando lo que hace falta en nuestra entidad poblana. Por eso habla mucho de la interculturalidad, de la pluriculturalidad y de El tema cosmopolita de nuestro estado de Puebla y en eso entendido, nadie es más, nadie es menos. Todos somos ciudadanos mexicanos, todos somos ciudadanos poblanos y todos tenemos las mismas oportunidades.
Por eso yo le agradezco mucho a mi gobernador que se haya fijado en el tema de pueblos y comunidades indígenas y hoy por hoy estamos caminando con él.
Les agradecemos mucho y así mismo yo les digo que el corazón de nuestro gobernador se queda aquí con ustedes, pero seguirá trabajando por todo el Estado de Puebla, por amor a Puebla y pensar en grande. Muchas gracias.
Moderador
Aprovechamos también en saludar a la titular del Instituto de Pueblos Indígenas Apolinaria Martínez Arroyo. Nos acompaña el rector de la Universidad Tecnológica de Tehuacán, Rafael Delgado. Agradecemos al presidente municipal de Chapulco, Marcelino Martínez. Gracias también por asistir. El director de Caminos y Puentes de la Secretaría de Infraestructura, Gustavo Lara, así como el expresidente de Zoquitlán, Fermín González. Muchísimas gracias por acompañarnos. Vamos a suplicar a nuestras autoridades a permanecer de pie ya que en este momento daremos paso a la entrega de dos certificados de la construcción de espacios educativos en el municipio de Santiago, Miahuatlán.
Así es que invitamos por favor a recibir en este momento a la directora de la escuela primaria Emiliano Zapata Concepción Rojas Flores por concepto de la construcción del edificio, obra exterior y rehabilitación general del edificio. En este momento se lleva a cabo la toma de esta fotografía del recuerdo.
Continuamos, ahora toca turno al director Mauricio Hernández Martínez de la Escuela Secundaria Técnica número 47 en el municipio de Santiago, Miahuatlán, por la demolición y construcción del edificio que consiste en la construcción de cuatro aulas didácticas.
En este momento también se lleva a cabo la entrega de una ambulancia de urgencias avanzadas y equipamiento a cinco paramédicos del municipio de Santiago, Miahuatlán. Así es como recibe en este momento el presidente municipal de Santiago, Miahuatlán, Omar Eulogio Toledo.
Continuamos en este momento con la entrega de uniformes y equipamiento táctico a la Policía Municipal, uniformes a la Dirección de Protección Civil y paramédicos de Santiago, Miahuatlán. Así es que invitamos a pasar a recibir a los policías Moisés Brígido Morales, Jacqueline Murillo Vázquez, Karen Alexandra Bello Cruz, Jesús Uriel Gómez Cruz y uniformes para paramédicos Eunice Sánchez y Omar Fernández Ávila, así como los uniformes de Protección Civil a Carolina Vázquez y Eduardo Vega.
Invitamos a nuestras autoridades a hacer entrega de este equipamiento que se realiza en este importante evento y a todos los presentes un fuerte aplauso por favor para estos apoyos que realiza esta entrega que realiza el gobernador constitucional del estado en este importante evento.
Les invitamos a girar por favor hacia la parte de atrás para poder tomar la fotografía del recuerdo si son tan amables.
Con esta fotografía les invitamos a pasar a sus lugares para continuar con la entrega del primer cheque del programa Obra Comunitaria que será utilizado para el módulo de sanitarios del Bachillerato General Adolfo López Mateos, también de Santiago, Miahuatlán.
Recibe en este momento María del Rosario Ginés Alcántara, quien es tesorera del Comité de Bienestar de Santiago, Miahuatlán.
Un aplauso más fuerte, señoras y señores, para las entregas que se han realizado en este municipio, Santiago, Miahuatlán, por el gobernador constitucional del estado, Alejandro Armenta. Invitamos a tomar asiento en este momento a nuestras autoridades, si son tan amables.
Señoras y señores, les invitamos a escuchar el importante mensaje que nos dirige el gobernador constitucional del estado de Puebla, Alejandro Armenta.
Alejandro Armenta Mier, Gobernador Constitucional del Estado de Puebla
Gracias amigas, amigos de Santiago Miahuatlán, me da gusto regresar con ustedes. Caminamos juntos en el mercado, en el tianguis, aquí hicimos cabalgatas y hemos tenido encuentros, como lo dice nuestro secretario de educación, Manuel Viveros, en muchas ocasiones. He recorrido más de 10 veces el estado en 35 años de mi vida pública.
Y en cada visita recogemos los sentimientos de Puebla, como lo hizo el presidente Andrés Manuel Obrador, como lo hizo la doctora Claudia Sheinbaum, para materializar acciones. Y ahora lo que estamos haciendo es recorrer el Estado en 27 microrregiones. Esta es una microrregión con cabecera en Tehuacán y una más que está en Ajalpan para atender toda la sierra, la sierra negra de nuestro estado.
Y aquí están los delegados de Tehuacán y de Ajalpan, de Gobernación, del DIF, de Bienestar, de las CORDES, de Desarrollo Rural. Y aquí están los secretarios, junto con los diputados, diputadas. Y por eso le agradezco a nuestro presidente municipal que junto con su esposa, la señora Berenice y Omar, nos convocan a este encuentro con ustedes para entregar esta obra educativa.
Y los delegados, las delegadas son la expresión de menos escritorio y más territorio, porque los delegados, las delegadas tienen como función caminar, recorrer, tener presencia en los municipios, acompañar en las tareas de organización, como ya se hizo aquí con la entrega de un cheque electrónico, que implica más de 400 mil pesos para materiales para una obra comunitaria en una escuela.
Y esto es trascendente porque esta gran obra que se hizo por el CAPCEE también implica la obra comunitaria donde les damos los recursos, ¿verdad?, Los administran ustedes y ejecutan a través de faena, tequio, mayordomía. Hoy en la mañana llegamos a Tehuacán al canal del lago de Valsequillo y que llega hasta Tehuacán e hicimos faena, una hora de faena real, no me fui a tomar la foto, ahí están las imágenes, una hora haciendo faena y fue lo que dijimos en campaña.
Yo estoy acostumbrado a hacer faena, así me enseñaron en Acatzingo desde 1990 cuando fui a hacer mi servicio social por parte de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, y es un programa que rescata. El programa de obra comunitaria rescata la faena, el tequio, la mayordomía como formas de organización tradicional. Este año mil millones de pesos para los 217 municipios y hay que hacer que bajen a las comunidades, a las rancherías, a las inspectorías, para arreglar las capillas, los curatos, para arreglar los centros de atención comunitaria para acondicionar los jardines, para proyectos productivos, para arreglar los caminos sacacosechas, para arreglar los baños, para arreglar los mercados, para arreglar las oficinas ejidales, para poner paneles solares en las escuelas, para poner paneles solares en las sociedades de pozo, para disminuir el costo del consumo de energía eléctrica, para reparar las patrullas, para reparar las ambulancias que luego están arrumbadas porque no hay para meterle motor nuevo.
Todo lo que podamos hacer que beneficie a la población lo podemos hacer a través del programa de obra comunitaria para ayudar. para mejorar la calidad de vida de la población. Para eso están los delegados, las delegadas en el DIF también, los programas que tenemos para rehabilitar las unidades básicas de rehabilitación, para rehabilitar las Casas del Abue, para mejorar los desayunadores, todo lo que significa, amigas y amigos, darle mantenimiento. a una cancha deportiva que se encuentra en mal estado, los tableros, la base, hacer las gradas, una techumbre, es decir, esa obra que hace falta y que a veces no es la gran obra municipal, estatal o regional, pero que es muy importante porque la infraestructura requiere mantenimiento u obra específica en localidades.
Vamos a hacerlo así, vamos a trabajar cada semana en faenas, yo ya llevo cinco faenas. En nueve semanas, tengo que llevar nueve de nueve, pero tenía mal el tendón de Aquiles, ya me estoy emparejando, mañana hago otra faena y así, hasta que llegue a nueve, las números de semanas por número de faenas, porque la autoridad estatal, municipal, los diputados, todos al hacer faena arreglamos las entradas, salidas de Puebla en los siete estados de la República donde tenemos colindancias con Veracruz, con Oaxaca, con Guerrero, con Hidalgo, con Morelos, con el Estado de México, con Tlaxcala, para embellecer nuestro estado porque los 200 municipios 217 municipios son milenarios tienen arquitectura, tenemos gastronomía que hay un tianguis maravilloso los chiles miahuatecos se consumen en todo el país son deliciosos en mole, capeados con queso y hasta los chiles en nogada verdad Y desde luego todo lo que aquí se produce en el campo.
El día que vine a caminar con ustedes me tomé un pulque de tlachique en penca de maguey, muy sabroso. Y vamos a seguir trabajando, amigas y amigos.
Toda la obra educativa es una obra que transforma. Y nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, está encabezando el segundo piso de la Cuarta Transformación, que significa educación, cultura, arte, deporte, como bien lo dice el presidente municipal.
Deporte, cultura, arte en todos los municipios a través del programa Juegos 2025, que a través de la Secretaría se van a hacer para rescatar a los jóvenes talentos en los municipios, en las escuelas, para multiplicar el deporte masivo, el deporte escolar, el deporte de alto rendimiento, porque Puebla es tierra de campeonas y de campeones. Y Tehuacán, y Santiago, y Miahuatlán, hay mucho talento.
Por eso estamos trabajando con nuestros hermanos migrantes también, ya estamos muy avanzados en la fábrica de paneles solares con capital migrante, ya hay hermanos migrantes que están invirtiendo en Puebla. En Estados Unidos no valoran la mano de obra migrante, el talento de arquitectos, de ingenieros, de topógrafos, de maestros de obra. Los que se la van a perder son ellos, porque yo no veo cómo vayan a reconstruir Los Ángeles sin el esfuerzo y el trabajo. de los poblanos, de los mexicanos en la construcción, o a ver cómo van a levantar las cosechas, cómo van a sembrar los campos sin nuestros productores agrícolas que trabajan, o cómo le van a hacer en Nueva York, en New Jersey, en Passaic, sin nuestros chefs poblanos que llenan de sabores y de gastronomía tan rica en la Unión Americana. Ellos son los que se la van a perder y nosotros vamos a ganar. Así es que bienvenidos todos nuestros hermanos migrantes Ya estamos preparados, junto con la doctora Claudia Sheinbaum.
Tenemos vivienda, tenemos empleo, tenemos oportunidades educativas para quienes así lo requieran y estamos atentos a ello todos los días.
Pero también, amigas y amigos, la seguridad es fundamental. Vamos a blindar el Estado, por eso está con nosotros el Vicealmirante Francisco, un alto mando de la Marina, que está como secretario de seguridad pública. que ha estado trabajando hemos en estos 64 días de gobierno hemos dado tiros de precisión estamos fuera de el promedio de estados con los principales índices de inseguridad y vamos a seguir trabajando junto con los ayuntamientos para fortalecer la seguridad municipal, estatal y desde luego los accesos de la seguridad federal.
Ya estamos trabajando para atender juntos los temas del transporte que ha sido violentado por los grupos delictivos y poder operar también en las autopistas, en las federales. Vamos a tener 15 centros estratégicos de seguridad y atención turística en Puebla, para que cuando entren a Puebla digan qué chula es Puebla y aquí en Puebla se nos cuida, se nos protege. Vamos a tener atención turística, servicio y conectividad, tecnología con las torres de control y las tiendas Puebla, vendiendo productos sanos, alimentos sanos, conectividad, para que las personas puedan acudir en los puntos donde van a entrar de los diferentes estados de la República con nuestra entidad.
Así, el tema de seguridad, el tema de turismo, el tema de apoyo al campo, el tema que tiene que ver con la educación, la cultura, el arte, el apoyo a las mujeres, todos los programas que tienen que ver con la atención a los derechos de la población.
Así es que hoy, amigas y amigos, ustedes pudieron escuchar al maestro Manuel Viveros, es la primera vez que un secretario de Educación es de origen indígena, 100% indígena, náhuatl.
Porque todos tienen derecho y nuestros hermanos indígenas tienen una característica especial. Ellos nos enseñaron a hacer faena, el tequio, la mayordomía. Ellos, desde su origen prehispánico en Mesoamérica, mantenían una comunicación, una conexión con el medioambiente. La protección del agua, el cuidado de la naturaleza, nuestros hermanos indígenas. Y nuestros hermanos indígenas tienen todo un proceso de formación y de respeto ambiental.
Y estoy seguro que como secretario de Educación, él va a comprender las necesidades que hay en las escuelas, va a apoyarnos junto con los maestros, los directores, las directoras de las instituciones educativas a poder atender. Aquí está la directora del Telebachillerato, Dafne Evaristo Hernández. Y a través del secretario de Educación y del CAPCEE, que aquí está el director… Vamos a estar trabajando. Aquí están nuestros diputados, nuestras diputadas, la diputada Charito, que está con nosotros, diputada federal, nuestros diputados, la diputada Leonela Yasmín, de Tehuacán, ya se me fue, ahí está, ahí está, Leonela, y también está nuestra diputada Araceli Celestino, también de Tehuacán, las dos diputadas que trabajan de la mano, de manera coordinada. Padre, qué bueno que esté con nosotros.
Todos, toda la labor que hacemos tiene como propósito el cuidado de la población. El gobierno que encabezo tiene dos conceptos con los que traduce el humanismo mexicano de la doctora Claudia Sheinbaum, por amor a Puebla y el amor en este mes del amor hoy es 15 de febrero, el amor es un sentimiento es una expresión es una emoción es un conjunto de conductas de sentimientos de emociones que tienen que ver con el amor a la patria, el amor a la patria es que tus intereses personales no pueden estar por encima del bien de la patria del bien del estado y cuando gobiernas tienes que gobernar para hacerle el bien al pueblo. Y las obras que haces tienen que ser las que le sirven al pueblo, no las que le hacen ganar más al gobernante. Eso es amor a la patria, amor a Puebla.
Cuando se tiene amor a los hijos, a la esposa, a la pareja, al compañero, al hermano, se busca la conciliación, se busca el respeto, se busc… cedes, un poco de tus derechos, anhelos, aspiraciones para lograr conciliar, vivir en armonía. Y el amor que le tenemos a la naturaleza significa que todos tenemos que recoger la basura. Estamos barriendo, estamos recogiendo en todo el Estado basura. arreglando las calles, las entradas, salidas de Puebla, ciudad y de Puebla Estado, porque queremos que cuando lleguen a Santiago, Miahuatlán, digan qué chula es Puebla desde Santiago, Miahuatlán, y que digan qué chula es Puebla desde Tehuacán, desde Ajalpan, porque Puebla es hermosa.
Nuestro Estado tiene lugares milenarios, mágicos, maravillosos, pero necesitamos cuidar. Les he dicho a los presidentes, yo les agradezco mucho al presidente municipal, también está el presidente Tepanco y de otros lugares, estuve después de hacer faena en una reunión con los 15 presidentes municipales y quedamos de trabajar en equipo a favor de Puebla, de toda la región, juntos, independientemente del partido político al que pertenezcan, estamos trabajando todos. Porque cuando hay un problema de seguridad, no estamos pensando si es del PAN, del PRI, de Morena, del PT. La seguridad no debe de tener condición partidista, como tampoco lo debe de tener la salud, como tampoco lo puede tener la pobreza para atenderla, la marginación.
Cuando arreglamos un camino, no ponemos vallas y decimos aquí solamente pasan los de Morena. Cuando arreglamos una escuela, no le pregunta la maestra a los padres de familia de qué partido eres, porque se gobierna para todos y nosotros los que gobernamos somos de la 4T, pero tenemos que reconocer que hay pluralidad y todas y todos tienen derecho a que se les gobierne con el mismo criterio y con equidad para todos, sin exclusión, amigas y amigos. Así pensamos, por amor a Puebla y por el humanismo mexicano de la doctora Claudia Sheinbaum.
Entonces, a mí me da mucho gusto estar con ustedes. Y miren, aquí está el gabinete, está el secretario de Salud, para que aquí me dieron algunos que tienen problemas. No lo dejen ir hasta que tome nota. Ahí está el secretario de Salud, no lo dejen ir. Aquí está la directora del SICOM, temas de comunicación, también no la dejen ir hasta que atienda. Aquí está el del CAPCEE, tampoco lo dejen ir hasta que atienda. Al de seguridad sí me lo llevo yo porque tiene que atender allá conmigo la seguridad de todo el Estado. Aquí está el maestro Manuel Viveros, también no lo dejen ir hasta que vea el tema de las anotaciones de las escuelas. Aquí está Samuel Aguilar Pala también, ese, bueno sí, déjenmelo ir porque tengo que ver temas a Samuel, con Samuel. Pero están los delegados. Aquí está el ingeniero Manuel también, que es el secretario de Infraestructura.
Vamos a tener módulos de maquinaria, 600 millones de pesos en módulos de maquinaria. Ya estamos, ya salió la licitación y estamos buscando quién nos da calidad, precio, garantía, 15 módulos. Y también estamos hablando con las empresas para decirles, oye, te vamos a comprar desde una moto, una retro, una compactadora, no nada más nivelar y arreglar caminos, también vamos a hacer carpetas, riegos de sello, vamos a hacer bacheo, es toda la obra completa para arreglar los caminos, las carreteras y desde luego vamos a poder ayudar, amigas y amigos, a muchos caminos, carreteras, accesos que vamos a tener en toda esta región de nuestro estado y aquí está el ingeniero Manuel.
Aquí está Javier Aquino también, que es nuestro secretario de Bienestar. Para arrancar, pedirte Javier con los delegados que le toque. El programa debe de buscar rentabilidad social, debe de buscar priorización social, beneficio, impacto y que participe la comunidad. Y obviamente podemos desde equipar un pozo, Perforar un pozo, pero tiene que participar. Obviamente la perforación de un pozo se necesita un equipo especializado, pero si hay que cambiar tuberías, si hay que arreglar un tanque de almacenamiento de agua, si hay que poner sistemas de captación de agua en las escuelas, paneles solares para que no paguen los padres de familia tanto en el consumo de energía eléctrica, también lo podemos hacer. Tantas cosas que tenemos programadas.
Y los que anden medio chuecos, pues pasen con el padre a confesarse de una vez para que puedan ir mañana a misa. ¿Verdad, padre? Le agradecemos, padre, su presencia. No, me da mucho gusto. Empezando, de una vez confiese a mis delegados para que vayan bien. Ahí se los mando el día de la Santa Cruz, ¿no? ¿Cómo le llaman cuando es? ¿Cómo le llamamos? El miércoles de ceniza se los mando, para que me los ponga bien, para que les sirvan a la gente.
Queremos, amigas y amigos, tienen un gobierno que ustedes eligieron y el gobierno que ustedes eligieron les quiere, les aprecia, les valora. Somos como ustedes, gente trabajadora y queremos lograr un Estado que nos merecemos, donde vivan bien, tengan seguridad y tengamos prosperidad. Ese es el propósito.
Que Dios bendiga a Santiago Miahuatlán, que la madre tierra les proteja. ¡Que viva Claudia Sheinbaum! ¡Que viva Puebla! ¡Que viva Santiago Miahuatlán! Muchas gracias.
Moderador
Por amor a Puebla, para pensar en grande. Este ha sido el mensaje del gobernador constitucional del Estado, Alejandro Armenta. Ahora vamos a dar paso a un corte de listón, así es que mientras se alista este importante momento, les vamos a pedir a todas y todos ustedes que permanezcan en sus lugares. Muchísimas gracias. A quienes nos acompañan en este evento, gracias por estar con nosotros.
Recuerden que nos encontramos desde Santiago, Miahuatlán, en donde el gobernador del estado también cruza en esta gira de trabajo antes de en el municipio de Tehuacán. Muchísimas gracias a todas y todos los presentes. Ahora todos juntos vamos a hacer un conteo regresivo del 3 al 1 para este importante corte de listón. Que se escuche fuerte. 3, 2, 1. Un fuerte aplauso, señores, con este corto de distancia. Queda formalmente la inauguración de este telebachillerato comunitario número 90 desde el municipio de Santiago, Miahuatlán.
Muchísimas gracias a quienes nos han acompañado de manera presencial, a quienes están en sintonía en las diferentes redes sociales. Es así como llegamos al término de este evento. Muchísimas gracias a todas y a todos. Recuerden, el gobernador constitucional del estado de Puebla, Alejandro Armenta, Está con ustedes y está con nosotros Por Amor a Puebla para Pensar en Grande. Muy buenas tardes.