Moderador
Le damos la bienvenida al gobernador constitucional del estado de Puebla, Alejandro Armenta. Gobernador que representa a un gobierno humanista, incluyente, eficaz y eficiente. Esa es precisamente la forma en la que el gobierno del Estado de Puebla rige el camino y, por supuesto, avanza en conjunto de todas y todos ustedes, haciendo equipo dentro del marco del gobierno humanista. Sin duda es importante platicarles acerca de los principios que este gobierno tiene a bien para las y los ciudadanos. Con el pueblo todo, sin el pueblo nada, como lo ha marcado el gobierno federal, así también ser útil, acomedido y agradecido. Y por supuesto, el gobernante debe vivir en una justa, mediana, y el gobierno no debe ser una carga excesiva. para el pueblo, sino todo lo contrario, hacer equipo. Así es que muchísimas gracias a todas y todos ustedes. Aprovechamos en saludar a quienes nos ven y nos siguen a través de las diferentes redes sociales, a quienes se encuentran de manera presencial en este evento. Bienvenidas y bienvenidos.
Bien, señoras y señores, queremos agradecer también a quienes nos acompañan de los diferentes municipios. Sean bienvenidos, preside este importante evento, el gobernador constitucional del Estado de Puebla, Alejandro Armenta.
Invitamos a tomar asiento a nuestras autoridades y a todos los presentes, si son tan amables.
Queremos agradecer la importante asistencia del presidente municipal de Aquixtla, nuestro anfitrión, Amando Nava Arroyo.
Nos acompaña el secretario de Seguridad Pública del Estado, el Vicealmirante Francisco Sánchez González.
El secretario de Gobernación del Estado, Samuel Aguilar Pala.
Nos acompaña Javier Aquino Limón, quien es secretario de Bienestar del Estado.
Nos acompaña la secretaria de Desarrollo Turístico del Estado, Yadira Lira Navarro.
Nos acompaña la diputada Katia Sánchez Rodríguez, quien es diputada local por el Distrito Número 3, con cabecera en Chignahuapan.
Agradecemos a la diputada Fátima Almendra Cruz Peláez, quien es diputada federal por el Distrito Número 2, con cabecera en Zacatlán.
Nos acompaña también el diputado federal Juan Antonio González Hernández.
Queremos agradecer la importante asistencia del subsecretario de Vivienda, José Luis Figueroa Ortiz.
Nos acompaña el subsecretario de Egresos y Finanzas, Hugo Domínguez.
Saludamos a la subsecretaria de Promoción Turística, Carla López Malo.
El subsecretario de Desarrollo y Capacitación, Carlos Márquez. Bienvenido.
Nos acompaña el coordinador de delegaciones y participación de la Secretaría de Bienestar, Edgar Chumacero Hernández.
Saludamos también a la directora general de SICOM, Nathali Hoyos López.
Queremos también saludar la asistencia en este importante evento de los presidentes que nos acompañan. Así es que agradecemos al presidente municipal de Tepetzintla, Nazario Zempoaltecatl. Bienvenido.
Por supuesto, queremos agradecer también la importante asistencia de todas y todos ustedes, delegados y delegadas que nos acompañan, regidoras y regidores, empresarios de la región, habitantes que asisten de este municipio y de otros, a medios de comunicación y a quienes nos ven y nos siguen a través de las diferentes redes sociales. Gracias por acompañarnos a este importante evento. Bienvenidas y bienvenidos.
En este momento vamos a ceder el uso del micrófono a las palabras de bienvenida por nuestro anfitrión, el presidente municipal de Aquixtla, Amando Nava Arroyo.
Amando Nava Arroyo, Presidente Municipal de Aquixtla
Buenas tardes. Bienvenidos sean todos ustedes a este municipio de Aquixtla. Es un honor para nosotros contar con su presencia. Agradecemos la visita de nuestro amigo el gobernador, el doctor Alejandro Armenta Mier. Muchas gracias, gobernador.
A nuestro amigo el secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón.
A nuestro amigo licenciado Samuel Aguilar Pala, secretario de Gobernación.
Bienvenido a todo el presidio. Señor gobernador, llévele un gran saludo a la presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum. Amigo gobernador.
Amigo gobernador, nuestro municipio es un municipio pequeño, un municipio de 9,700 habitantes, que como todos los 217 municipios del estado, tenemos muchas necesidades de agua potable, de drenajes, en salud, en educación.
Lo hemos presumido y lo presumimos en campaña cuando usted tuvimos la oportunidad que nos visitó nuestro amigo, porque así siempre le decimos nuestro amigo Alejandro Armenta, fue quien nos impulsó con la agricultura protegida en sus inicios. Él nos ayudó a fundar este gran desarrollo que hemos tenido en el municipio de Aquixtla y a los alrededores. Entonces, yo con esto quiero decirle, señor gobernador, que en Aquixtla, Somos un municipio pequeño, pero queremos ser igual que los municipios que son grandes. Queremos pensar en grande, en grande junto con usted.
Y pues tenemos compromisos de agua potable, de techados de primarias, de pavimentaciones. Y hoy con su programa comunitario, de apoyos para las comunidades con esta gran gestión, con este gran pensamiento que usted tiene de apoyar a la gente directamente, nosotros de participaciones hacemos el compromiso que también le vamos a apostar a esos comités, a esas obras que usted está impulsando, aparte de las obras que son recursos de la administración.
Señor Gobernador, Aquixtla es su casa, Aquixtla desde muchos años es su casa de usted. Armenta piensa igual que nosotros. Armenta tiene la misma sensibilidad que nosotros, conoce las necesidades como nosotros. Por eso, no nos equivocamos. Tenemos un gran gobernador que nos va a ayudar a sacar muchas problemáticas que tenemos en nuestro municipio y en el estado. Bienvenido, señor gobernador. Muchas gracias.
Moderador
Desde Aquixtla escuchamos cómo saludan al Gobernador del Estado los habitantes de este gran municipio. Invitamos a tomar asiento a nuestras autoridades para continuar con nuestro programa.
En este momento escucharemos la intervención a cargo del Secretario de Bienestar del Estado, Javier Aquino Limón.
Javier Aquino Limón, Secretario de Bienestar del Estado.
Muy buenas tardes, amigas y amigos de Aquixtla. ¿Cómo están? Están emocionados como nosotros, ¿verdad? De seguir trabajando acompañados de un gobernador incansable, Alejandro Armenta. Más de 30 años de servicio público y siempre ha sido así. Su característica es que no hay sábados, no hay domingos, solo hay momentos para trabajar.
Gobernador, gracias por compartir ese cariño con nosotros y ayudarnos a entender lo que es el servicio público, lo que es servir a los demás. Y además hacerlo con responsabilidad y con compromiso. Hoy aquí en este municipio, con el presidente, destaco, reelecto, Amando. Es un privilegio compartir con él el servicio público aquí en Aquixtla. Porque él, no me dejará mentir, mi compañero Samuel Aguilar, Secretario de Gobernación, es un presidente que va, que toca las puertas, que siempre está buscando cómo resolver problemas. Y eso se reconoce. Por eso estamos aquí, Amando. Gracias.
Este día también estamos acompañados de nuestras diputadas, la Federal, la Enseñada Fátima, Katia, la diputada local, mi compañero y amigo Juan Antonio González, también diputado federal. Gracias, diputados, por acompañarnos siempre. De mis compañeros secretarios, subsecretarios, directores, coordinadores, delegados, delegadas, todos buscando una manera de transmitir beneficios a la comunidad.
En mi caso particular me toca hacer un esfuerzo por contribuir a través del programa que el gobernador ha impulsado de obra comunitaria. Este programa que tiene, por supuesto, la visión de la Presidenta de la República, de la doctora Claudia Sheinbaum, porque coloca a las personas en el centro de la sociedad para resolver problemas.
Así es que, gobernador, compartir que el día de hoy ya aquí tenemos resultados y vamos a entregar hoy. Cuatro apoyos de obra comunitaria que mi compañera Leslie González, nuestra delegada, ha impulsado junto con los compañeros de la delegación y se van a entregar apoyos diversos. Vamos a poder hacer, por ejemplo, una rehabilitación de línea de agua potable en la localidad de Atexcal, Levanten la mano, por favor, quienes son de allá. Gracias por venir y por hacer esta asamblea y buscar este apoyo.
Tenemos también aquí de la cabecera de Aquixtla la pavimentación de una calle que también es importante porque este programa además de que es muy diverso busca que se beneficien el mayor número de ciudadanos. Las obras propuestas son obras que obedecen a que cuando se planteó la asamblea pública que se realizó la mayoría eligió qué obra realizar. Y después de un proceso de validación de un expediente técnico se está entregando el recurso a un comité cuya característica es muy especial.
El gobernador dispuso que quien recibiera los recursos fueran, la tesorería recayera en una mujer. ¿Ustedes por qué piensan que fue una mujer? Son más organizadas, mucho más honestas, responsables y cariñosas creo, ¿verdad? Todo esto en conjunto hace que el recurso que se reciba estará bien administrado seguramente.
Buscamos que sea transparente, buscamos que no se politice, buscamos que sea ejemplar. Buscamos que rinda este recurso. Por eso el día de hoy, con esos apoyos que además también van relacionados a rehabilitar algunos templos religiosos, que también son importantes, porque Aquixtla se reconoce por eso también, tiene aspectos turísticos también que queremos resaltar.
Así es que gobernador, anunciarle que como lo instruyó, se están realizando hoy en el Estado más de 200 asambleas públicas. Tenemos ya en expediente más de 150 obras que como nos mencionó, en los próximos días se van a estar entregando de acuerdo a la prioridad que se tiene. Pero aquí en Aquixtla es un municipio donde han encontrado en los invernaderos en la forma de producción de jitomates y otros productos, una forma especial de salir adelante, los invitamos para que vean en este tipo de ejercicio de obra comunitaria una forma de resolver con menos recursos, más problemas.
Así es que felicidades por este ejercicio y la invitación es para ser un municipio modelo en esta sierra tan hermosa que tenemos. Muchas felicidades, que sea para bien de todos. Gracias.
Moderador
Por favor, les invitamos a tomar asiento.
El gobierno de Puebla impulsa las asambleas comunitarias para atender las necesidades de la población y fortalecer el desarrollo local, trabajando con la visión humanista de la presidenta Claudia Sheinbaum. En equipo, por amor a Puebla, se sigue construyendo con justicia y desarrollo. Les invitamos a ver el siguiente video.
[Video]
Bien, señoras y señores, en este momento damos paso ahora a la entrega de ocho certificados de material de pintura para diferentes escuelas. Así es que invitamos amablemente a ponerse de pie a nuestras autoridades para dar paso a esta importante entrega.
Invitamos por favor a que reciban estos ocho certificados de material de pintura para escuelas del municipio de Aquixtla a El Jardín de Niños Citlali, que pase por favor la directora Mónica Berenice Moya Hernández.
De Aquixtla, El Jardín de Niños. Diana Romero Angulo.
A la primaria, Benito Juárez, Lady Higareda Valdés.
De la primaria, Miguel Hidalgo, María Cristina López Rodríguez.
De la secundaria general, Ignacio Abasolo, a Miguel Ángel Pantoja Pérez.
De la secundaria Cristóbal Colón, invitamos a que pase a Mildred García Ordóñez.
Del bachiller Luis Donaldo Colosio Murrieta, que pase por favor la directora Estela Ortega Díaz.
Y del bachillerato, Telebachillerato comunitario, invitamos a José Espiridión Meneses Popocatl.
Un fuerte aplauso, señoras y señores, para estos directores y directoras que reciben de manos del gobernador del estado y de nuestras autoridades estos certificados.
Por favor, les invitamos a pasar a sus lugares si son tan amables después de la toma de esta fotografía.
Ahora continuamos con nuestra entrega, toca turno a la entrega de cheques de apoyos del programa de obra comunitaria para el municipio de Aquixtla.
Así es que invitamos a que pase a recibir a Guillermina Bonilla Velázquez, tesorera del Comité de Bienestar de la localidad del municipio, por supuesto, de Aquixtla por concepto de pavimentación de la calle privada 1.
A Beatriz Sánchez González, tesorera también de la localidad de Atexcal, para la rehabilitación de la línea de agua potable de su localidad.
También está María Elia Sánchez Rodríguez, tesorera de la localidad de Chichicaxtla para la rehabilitación de la loza con impermeabilizante de la iglesia de su localidad.
Y finalmente Lucía Arroyo Martínez, tesorera de la localidad de San Alfonso, para la construcción de arcos de concreto sobre muros existentes en fachada y por supuesto la barda lateral de la iglesia de su localidad.
Un fuerte aplauso también para ellas y ellos quienes reciben en este día de manos del gobernador del estado y nuestras autoridades.
Invitamos a pasar a sus lugares, por favor, si son tan amables.
Y queremos agradecerles a quienes hoy han recibido de manos de nuestras autoridades.
Señoras y señores, en este momento les vamos a invitar a escuchar este importante mensaje que nos dirige el gobernador constitucional del estado, Alejandro Armenta. Antes queremos agradecerles a todas y todos por acompañarnos en este importante evento. Así es que muchísimas gracias por asistir y acompañarnos en esta transmisión en vivo.
Vamos en este momento a escuchar la participación de la Secretaria de Desarrollo Turístico del Estado, Yadira Lida Navarro.
Yadira Lida Navarro, Secretaria de Desarrollo Turístico del Estado.
Muy buenas tardes a todas y a todos. Los saludo con mucho cariño. Con su permiso, gobernador. Gracias, un hombre con un gran compromiso por el turismo de nuestro estado. Bueno, quiero compartirles un proyecto que está encabezando nuestro gobernador, siguiendo las directrices de nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum de desarrollar y de impulsar lo que es el turismo rural y el turismo comunitario a través de varias acciones, entre ellas es presentarles unas rutas turísticas que esto ayudará a que la economía de los diferentes municipios se active y haya mayor afluencia turística y ustedes, los municipios, sean los protagonistas de este programa.
Dentro de las rutas a considerar son las rutas de aguas mágicas, la ruta volcánica, la ruta del ancestral, la ruta del mezcal, la ruta de la biosfera, la ruta de la aventura y la ruta de bosques mágicos.
Sí me gustaría compartirles qué municipios van a intervenir en estas rutas. En la ruta volcánica sería Calpan, Huejotzingo, Las Cholulas y Nealtican.
La ruta de la Laguna Ancestral, Alcojuca, Guadalupe, Victoria y Tepeyahualco.
La ruta del Mezcal, Acatzingo, Tecali, Tepexi, Tepeaca y Huehuetlán, perdón.
la Ruta de la Biósfera, Atexcal, Tehuacán y Zapotitlán.
Ruta de la Aventura, Tlatlauquitepec, Teziutlán, Cuetzalan y Zacapoaxtla.
Y por supuesto la Ruta de Bosques Mágicos, Chignahuapan, Honey, Aquixtla, Pahuatlán, Tetela de Ocampo y Zacatlán.
Esta ruta sin duda van a beneficiar a más de 34 municipios. Es la primera etapa con la que vamos a empezar. Se está considerando la propuesta de más rutas. Así es que vamos a estar desde la Secretaría de Desarrollo Turístico escuchando las voces de todos los presidentes, de toda la industria del tema turístico.
Y este trabajo va a estar también intervenido con lo que es obra comunitaria, trabajando de la mano con el secretario de Bienestar, nuestro compañero Javier Aquino, que vamos a hacer un trabajo muy importante porque estas rutas, comunitarias, rutas turísticas y comunitarias, pues es muy importante la intervención también de la ciudadanía a través de los comités de los COIs.
Esto es muy importante mencionarlo porque al ustedes intervenir, al ustedes participar en estas obras comunitarias, pues de alguna manera vamos a ser comunidad, vamos a que todas y todos cuidemos de nuestros atractivos turísticos que son impresionantes, maravillosos, sin duda nuestro gobernador siempre ha dicho que Puebla es pluriétnica, cultural y cosmopolita.
Así es que tenemos muchas riquezas que compartir con todos ustedes y sobre todo con el mundo que nos está visitando.
Y bueno, uno de nuestros objetivos es precisamente que a través del turismo comunitario podamos incrementar la afluencia turística, la derrama económica y bueno, pues es algo que tenemos que trabajar juntas y juntos. Muchas gracias y estaremos de la mano trabajando y escuchándolos a todos ustedes. Que tengan muy bonita tarde. Muchas gracias, gobernador, por estos proyectos que impulsan el desarrollo del turismo en nuestro estado. Muy buenas tardes a todos.
Moderador
Y bueno, pues nos encontramos en transmisión en vivo desde el municipio de Aquixtla, precisamente donde el gobernador constitucional del estado realiza esta importante gira de trabajo en conjunto de nuestras diferentes autoridades.
Bien, señoras y señores, este es el momento en el que escucharemos el importante mensaje que nos dirige el gobernador constitucional del estado de Puebla, Alejandro Armenta.
Alejandro Armenta Mier, Gobernador Constitucional del estado de Puebla
Muchas gracias. Gracias, amigas, amigos de Aquixtla. Gracias por recibirnos. Me da mucho gusto saludarles, saludar a su presidente municipal, a mi amigo Amando Nava Arroyo, Y también le pido que le dé un saludo a mi amigo el padre José, que lo voy a venir a visitar pronto.
Y poderles compartir, amigas, amigos, que hoy acudimos a trabajar con mucho gusto. Fuimos a Tetela a trabajar una faena. Tetela significa montículo, esos son los teteles, los montículos de tierra, donde se hacían las ceremonias de los hermanos de los pueblos originarios. Y Tetela de Ocampo subimos en la mañana a hacer una faena, la faena que hacemos a la semana y que ofrecimos en campaña.
Por cierto, en campaña vine antes, mucho antes de la campaña, vine aquí al mercado y ahí estuvimos conviviendo con toda la gente, los comerciantes, los carniceros, los que venden comida. Ahí estuvimos trabajando.
Y déjenme decirles que Aquixtla es un municipio grande, grande, grande, presidente, grande. porque la grandeza no se mide por el número de habitantes, sino por el corazón de su gente, por cómo son, por el trabajo.
Recuerdo, hace muchos años, casi dos décadas, Aquixtla ganó el Premio Estatal al Desarrollo Social con la actividad de la siembra protegida que tienen con el jitomate. Y sé que es muy importante. Ahora, ¿qué tenemos que hacer? Miren, ya que tenemos la siembra protegida, tenemos que hacer una cooperativa para que todos se beneficien y tenemos que pasar de la siembra protegida déjeme pasar esto por acá, de la siembra protegida tenemos que pasar a la agroindustria, a la agroindustria, porque todo esto que tienen, que genera ingresos, depende del mercado y mucho se exporta, ¿verdad? Y pues cuando hay buena relación allá, pues bien, pero cuando se ponen de malas, nos acusan de que, como el aguacate, que trae plagas, según la plaga que tienen ahí es el fentanilo, realmente. No es ni el aguacate ni el jitomate que producimos acá.
Entonces, necesitamos desarrollar agroindustria. Yo quiero pedirle a mis secretarios que trabajen con desarrollo rural, con bienestar. Samuel, que se coordinen. Porque aquí hay que poner una agroindustria para transformar. ¿Saben cuál es la substancia más importante que tiene el jitomate? Ese. ¿Y qué otra cosa más? Aminoácidos. Y la vitamina y potasio. Potasio.
Entonces, ¿qué tiene que ver el potasio? Pues resulta que la población que va envejeciendo, o más bien que vamos acumulando juventud, ¿verdad? Nadie es viejo, nos acumulamos juventud. Entonces, el potasio es una de las sustancias que más necesitamos. Y entonces, o comemos plátano o comemos potasio, y el plátano tiene mucha azúcar y nos genera obesidad, y nos suben el colesterol, los triglicéridos.
Entonces, del jitomate se extrae el potasio y otros minerales, vitaminas. Entonces, imagínense, ¿En cuánto vendemos un kilo de jitomate? Diez pesos, veinte pesos, cuatro pesos. ¿Se imaginan? Un peso. Ahora, ¿Se imaginan en cuánto compran una botella de catsup? A ver, díganos, díganos. ¿Cincuenta pesos? ¿Cincuenta pesos de cuántos gramos? ¿O mililitros? ¿Ya se dieron cuenta dónde está el negocio? ¿Dónde está el negocio? En la industrialización.
Ahora, si vendemos el jitomate a granel, ¿qué pasa? O en caja. En anaquel, ¿cuánto tiempo dura el jitomate? Desde que lo cortan. Lo cortamos medio verde, ¿verdad? Ya payasito. ¿No? Entonces, los que nos compran el jitomate ganan más porque aprovechan cuando está barato. Pero si tenemos una agroindustria aquí que sea del pueblo, no de uno solo, porque no tiene caso ayudar a uno solo, ¿verdad que no? Al pueblo.
Si tenemos una agroindustria, una cooperativa, En lugar de vender jitomate, claro, vendemos el jitomate cuando esté caro, pero mejor vendemos la salsa Catsup a las hamburguesas a los gringos, ¿no? ¿Qué les parece? Y así no se va a enojar Trump, porque ya le vamos a vender jitomate que no sea chino, sino que sea de Aquixtla, ¿no? ¿Cómo ven? ¿Lo hacemos? ¿Podemos o no podemos? Bueno, sí se puede. Sí se puede. Bueno, pues órale. Ándele, vamos a hacer una agroindustria.
Imagínense que vendamos el potasio en cápsulas para los jóvenes con juventud acumulada. Porque para los calambres el potasio es muy bueno. Tenías que comer una penca completa para que se te sube el potasio. Entonces, aquí vamos a hacer las cápsulas de potasio y todo, la fibra. Y ya vendemos el jitomate procesado. Y ya no dependemos que nos tengan que comprar el jitomate cuando está barato y regalarlo prácticamente. A veces no sale ni para la caja. ¿Verdad?
Eso se llama inclusividad del desarrollo, eso es humanismo mexicano, es tecnología, como lo hicieron con los invernaderos. Se convirtieron en el primer estado, en el primer municipio en producción de jitomate protegido. Lograron ese premio. Pero ahora tiene que ganar a Aquixtla, Prezi, el premio para ser el primer municipio productor de derivados del jitomate. ¿Cómo ves? ¿Le hacemos? Esa es la diferencia.
Es la diferencia entre la Cuarta Transformación y el viejo régimen, porque vendían el petróleo a Estados Unidos. Y comprábamos gasolina cara cuando aquí producimos gasolina. Hay 2 mil 500 derivados del petróleo. Todo lo que está aquí a nuestro alrededor tiene colorantes, edulcorantes, fibras que son derivados del petróleo. Ya la doctora Claudia Sheinbaum va a desarrollar la petroquímica para todos esos derivados, hasta fertilizante. Fíjense. Por eso tenemos a la primera mujer presidenta de México en toda la historia de nuestro país. ¡Que vivan las mujeres! ¡Que vivan las mujeres! ¡Que viva la doctora Claudia Sheinbaum!
Entonces, eso se llama soberanía tecnológica, soberanía energética, soberanía alimentaria. Modelo endógeno, de adentro hacia afuera. No regalar nuestros recursos. Antes de que llegara el presidente Andrés Manuel López Obrador a la presidencia, se habían entregado 5 mil 300 concesiones de agua a empresas refresqueras, 20 litros de agua para una botella de dos litros de refresco que destruye nuestro sistema inmunológico. Fíjense, a empresas de embutidos y empresas farmacéuticas.
Y las 36 mil concesiones mineras, yo hice esa investigación siendo senador, por eso apoyamos la recuperación del litio, porque se entregaron 36 mil concesiones para explotar oro, plata, zinc, cobre, tierras raras, minerales estratégicos, y siete de cada diez concesiones a empresarios extranjeros. Quien entrega los recursos de la patria es un traidor. Por eso lo que ha hecho el presidente Andrés Manuel y la doctora Claudia es recuperar la riqueza de la nación e industrializar.
Tenemos escuelas, universidades, Jóvenes que ya estudiaron ciencias, que estudian robótica, que estudian física, química, todas las ingenierías, ya podemos producir. Aquí tenemos muchos especialistas. ¿A poco creen que con el Politécnico, con la BUAP, con las universidades no podemos desarrollar la industria de los derivados del jitomate? ¿Creen que no se puede? ¿Verdad que sí? No está, porque los poblanos somos bien… Ustedes lo dijeron, ¿eh? Y ahora digan que yo vengo a decir groserías. Así en la mixteca dicen que los mixtecos somos bien. Y entonces, pero no, somos los poblanos, porque los poblanos somos bien… Exacto.
Entonces, vamos a tener una industria. ¿Por qué? ¿Qué queremos? Que ganen más. Que ganen más. Que en lugar de regalar el jitomate, ¿a cuánto me dijiste? ¿A dos pesos? ¿Cuatro pesos? Imagínense vender las catsup en sobrecito, en bote, en todo, en las presentaciones, y los derivados y las sustancias. Entonces, eso va a generar desarrollo.
Los principales países del mundo, ¿saben qué hacen con el petróleo? Sacan los 2 mil 500 derivados de la petroquímica y ese es el negocio. para la industria automotriz, para la industria aeronáutica, para la industria aeroespacial, para la industria de la tecnología, para todo. Y por eso compraban el petróleo porque era barato y regresaban todas las substancias químicas, petroquímicas, en dólares, carísimo.
Entonces, vamos a hacerlo. Les pido que se coordinen, por favor para trabajar en ese tema, con el apoyo de los diputados. Aquí están nuestros diputados, que hacemos equipo. Un aplauso para ellos, por favor. Katy, Juan Antonio, nuestra diputada federal, también de la zona de Zacatlán, que le toca. Todos. Porque estamos siguiendo el modelo de Humanismo Mexicano.
Y el humanismo es atender las necesidades sociales. El humanismo es poner en el centro de atención los derechos sociales, derecho a la vida, derecho a la salud, derecho a la seguridad, derecho a tener una actividad económica, a vivir felices, a tener bienestar, a tener ingresos. Y no es lo mismo vender el kilo de jitomate a cuatro pesos que que a 20 o que venderlo ya industrializado y que no se te echa a perder, porque cuando se te echa a perder, pues ya casi lo regalas. Entonces, eso es importante.
Otra actividad que vamos a hacer es, aquí hay muchos desechos de plástico, de plástico, para lo que cambian los techos, los cenitales cambian la cintilla, cambian los tubetes. Necesitamos tener aquí una industria procesadora, transformadora de desechos inorgánicos, de plástico, y que sirva para hacer contenedores aquí mismo. Y esto va a también generar economía para ustedes.
Pero que sea del pueblo, en una cooperativa para que todos se beneficien y logremos que todos salgan adelante. Es parte del modelo que tenemos de gobierno por el que ustedes votaron para tener una presidenta y a su servidor y presidentes municipales.
Les voy a poner un ejemplo de qué se está haciendo, además del programa de obra comunitaria. y que tiene que ver con este modelo de darle fuerza a nuestras actividades y vocaciones económicas.
Así como aquí el jitomate tiene que servir como motor de desarrollo y de riqueza comunitaria, Puebla es un estado que está naciendo en la industria del zapato, del calzado. Tehuacán hace zapato de niño y Tepeyahuaco hace zapato de niña, fundamentalmente. Pero ¿saben qué? 700 mil pares de zapatos para los niños de primaria y secundaria se compran o en otros países o en León, Guanajuato.
Más de 200 millones de pesos se compran de zapato año con año pero los beneficios no son para Puebla. Claro, el niño se beneficia, la niña, porque le dan su zapato, pero no se desarrolla la economía local. Entonces yo decidí que este año los zapatos de niños los vamos a comprar en Tehuacán y los zapatos de niña los vamos a comprar en Tepeyahuaco. Allá hay, igual, se van a hacer una cooperativa y todos los talleres, cada quien va a hacer miles de pares de zapatos, con ciertas características de calidad y los vamos a entregar. Y los que no alcancen a surtir con calidad, le vamos a dar el vale a los padres de familia para que lo compren en los municipios con las zapaterías para que haya derrama económica en cada uno de los 217 municipios de nuestro estado.
Fíjense, derrama económica. ¿Cuántas zapaterías tiene Puebla? Miles. Tengan la oportunidad, porque tenemos que combatir la corrupción. Ustedes me eligieron para servir, no para hacer las obras que me dejan a mí. En el viejo régimen así era. Hay que hacer lo que te deja, no lo que le sirve al pueblo. Entonces, si nosotros no pensáramos así, ¿qué diríamos? Ah, pues hay que traer un contenedor de zapatos de China, ¿no? Y ya… Y la milpa. ¿Verdad? Ya saben cuál es la milpa. ¿Sí? ¿Cuál es la milpa? A ver. Mil pa’ a ti, mil pa’ mí. Hoy, que se acabe la milpa y todo para el pueblo. Porque con el pueblo todo y sin el pueblo nada. Así debe ser. Así trabaja la primera mujer presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum.
Entonces miren, ahorita entregamos cuatro cheques y pintura para las escuelas. Estos recursos son para acciones. Ustedes deben de comprar tesoreras, comités, los materiales a donde lo vendan mejor, calidad, precio. Nada de que mi secretario de obra o de quien sea diga, es que el de arriba, el de arriba dice que lo compres con don Juanito. Y luego don Juanito le habla al de arriba, oiga, ya venga, pase por su milpa. Entonces, no, nada de eso. Hay que comprar a donde convenga para el pueblo. Y voy a venir pronto, pronto, porque vamos a traer más recursos para arreglar las capillas, para arreglar los caminos, para arreglar los mercados, para arreglar las casas de salud y quiero que instalemos a la brevedad, busca un terreno, presidente, para que ahí hagamos el centro de transformación del jitomate para todos los derivados de la producción.
Busca un terreno rápido, esto es ya. Esto es ya. En Tehuacán se llaman CITRA, Centros de Transformación. En Tehuacán vamos a poner uno para el tratado de la piel, para que la piel que se usa para el zapato no lo tengamos que importar, sino que aquí se haga el trabajo de aprovechamiento de la piel, porque es toda una industria, son cadenas productivas que generan desarrollo.
Eso, si nosotros trabajamos así, impulsamos a las micro, pequeñas, medianas empresas, todo mundo va a salir adelante. Las grandes empresas transnacionales y los corporativos no necesitan de nosotros. Ellos, la economía de mercado los beneficia. pero los que necesitan son los micro, pequeños, medianos empresarios, que son los que generan el 80% del empleo en nuestro país, y es donde tenemos que distribuir la riqueza. Porque cuando no hay un gobierno que distribuye la riqueza y no se trabaja con las micro, pequeñas y medianas empresas, sólo gana uno y sólo gana una, que son los que están en el poder. Y como hoy el poder se puso al servicio del pueblo con la doctora Claudia Sheinbaum, hoy estamos trabajando con el pueblo, amigas y amigos. Así, así lo vamos a hacer estos seis años, en Aquixtla y en los 217 municipios de nuestro estado.
Yo le agradezco la presencia también a Nazario, presidente de… Tepetzintla, aquí está con nosotros. A Jesús Galaviz, expresidente. A Manuel Sosa, expresidente, también está con nosotros.
Le agradezco desde luego a quienes hoy nos acompañan. Quiero decirles que están varios secretarios y les quiero presentar a mis delegados porque el gobierno tiene que hacer más territorio y menos escritorio. Más territorio. Estar cerca, resolviendo los problemas, atendiendo.
Aquí está nuestro secretario de Gobernación, pero él ve todas las cosas de la gobernabilidad en Puebla, Estado, pero aquí tenemos a nuestro delegado, José Luis Cuevas, que es el delegado de Gobernación. Miren, aquí está. Es el delegado de Gobernación para atender También aquí está nuestra delegada de Bienestar, Leslie González Luna. Aquí está Hugo Iván, delegado del Deporte y la Juventud. María del Carmen Gaviño, delegada del DIF. Gerardo Castro Cabrera, delegado de Salud. Francisco Machorro Reyes, delegado de la Corde. Entonces, todos ellos, ellas, se tienen que organizar con ustedes para, a través de los programas que tenemos, de obra comunitaria y los fondos que tenemos en cada secretaría, tenemos que hacer las asambleas comunitarias y hay que arreglar las casas de salud. las casas de salud, porque ahí se atiende a la población. Vamos a ponerle paneles solares y los vamos a conectar, les vamos a poner internet para que haya telemedicina y se les va a capacitar en IMSS y en IMSS-Bienestar a las trabajadoras de la salud para que en las casas de salud tengan los elementos básicos para atender a la población.
A veces una muy buena atención y teniendo telemedicina se puede salvar la vida de muchas personas que llegan a la casa de salud. Vamos a trabajar mil 500 casas de salud este año en Puebla, incluyendo Aquixtla y toda la Sierra Norte y la Sierra Nororiental de nuestro país. de nuestro Estado. Entonces, Leslie se tiene que coordinar con la Secretaría de Salud y con ustedes para esos mil quinientas casas de salud para atenderles.
Luego, ya les comentó la Secretaria de Turismo, Yadira, que vamos a trabajar con obra comunitaria y con los programas que tenemos, vamos a trabajar en la rehabilitación y el acondicionamiento o mantenimiento de espacios para el turismo. Entonces, ustedes tienen aquí ejemplos maravillosos, el Cristo que tienen en el cerro, ¿cómo se llama el cerro donde está el Cristo? ¿El Calvario? ¿Y donde están haciendo la Virgencita? El Tepeyac. Un aplauso para el padre José y para ustedes por ese trabajo. Entonces vamos a apoyarles también con materiales, con obra comunitaria. Pero estoy seguro que Aquixtla y sus comunidades, ¿cuántas comunidades tiene Aquixtla? Veinte y una junta auxiliar, ¿no? Bueno.
Estoy seguro que en cada comunidad hay un sitio histórico o un sitio turístico, ¿o no? Bueno, pues ese sitio hay que acondicionarlo. Hay que acondicionarlo, les damos recursos del programa de obra comunitaria y acondicionen ese lugar turístico para que genere atracción y la gente los visite. Cuando las personas los visitan, llegan y hay derrama económica.
Y lo que queremos con la derrama económica es riqueza comunitaria, que tengan dinero para que puedan atender a sus hijos, para que les puedan dar lo que necesitan en la educación, en la salud, en su vida diaria. Por eso le ponemos énfasis a la actividad económica productiva y a la actividad turística, que también es una actividad económica.
Vamos a hacer El turismo comunitario también es que, por ejemplo, de Izúcar vengan aquí a Aquixtla. Vamos a traer cuatro o cinco autobuses de Izúcar de Matamoros el día que está la fiesta o que está el mercado, para que vengan a convivir. Hagan una, no sé si tengan acá, pero deben de hacer el Museo del Jitomate. De verdad. En la zona de Tlachichuca está el Museo de la Manzana, y van y visitan, y así. Pero el lugar aquí es hermoso, vean, de verdad, ustedes que están aquí todos los días no se dan cuenta de la belleza que tienen. Pero nosotros que venimos de paso decimos qué chulo es aquí Aquixtla. Qué bonito es, qué hermoso es Aquixtla, de verdad, es hermoso el municipio, vean, lo tienen, límpienlo siempre, estamos haciendo faena, estamos limpiando los municipios, el Estado, la capital, siempre mantengan limpios sus municipios, porque el turismo comunitario significa que a través del DIF, a través de Bienestar, a través de turismo vamos a traer jóvenes, niños de las escuelas, de la Mixteca a la Sierra Nororiental, de la Sierra Nororiental a la Sierra Norte, de la Sierra Norte a la Sierra Negra, de la Sierra Norte a la capital, de la capital vamos a hacer recorridos. Es una tarea de actividades permanentes que va a implicar desarrollo, que tiene que ver con seguridad, con el trabajo que estamos haciendo en materia de seguridad, que aquí está el mejor secretario de seguridad que hubiéramos tenido de verdad, al Vicealmirante Francisco, que es vicealmirante en funciones. Gracias, gracias. Secretario de Seguridad Pública en nuestro estado.
Me tardé cinco meses para que la presidenta, mi presidenta de la República, nos aprobara que un vicealmirante encargado de toda la estructura territorial de la marina en el país se hiciera cargo de la seguridad en Puebla. Vicealmirante Francisco. Y él trabaja coordinadamente con la SEDENA, con la Marina, con la Guardia Nacional, con las policías municipales, entonces le hemos dedicado todos los días a los temas de seguridad. Porque si hay seguridad patrimonial, si hay seguridad física, si hay seguridad de todas y de todos ustedes, pues hay desarrollo.
Vamos a poner videocámaras de aquí, de Aquixtla hasta Cuetzalan. Vamos a poner módulos de seguridad con los presidentes municipales. Les vamos a dar materiales y hacer la faena, entre todos. Faena y vamos a conectar con internet y vamos a tener videocámaras. ¿Por qué? Porque es la seguridad de ustedes. ¿O no creen que es conveniente? ¿Verdad? Porque es lo más importante, amigas y amigos. Entonces, vamos a hacer esto, pero fundamental es la economía.
Por eso, amigas y amigos, yo les quiero agradecer su presencia. Dejo la encomienda para que a través del SEDIF también los desayunadores fríos se conviertan en desayunadores calientes. y que lo que se compre de material, de productos alimenticios, sean de la región. Nada de andar comprando productos de otros lados. Primero lo he hecho en nuestra casa, en nuestros pueblos, lo que se produce acá, porque eso genera economía.
Vean lo que están haciendo los gringos, ya no quieren comprar más que puro que se hace allá, pero todo lo que se hace allá es de nosotros, porque hasta el territorio que tienen ellos era de nosotros. Entonces, nosotros tenemos que hacer lo mismo, tenemos que comprar lo nuestro. Es la hora de entender que lo hecho en México está bien hecho. ¿Y lo que está hecho en Puebla? ¿Y lo que está hecho en Aquixtla? Porque los de Aquixtla somos bien… Ya ven, ya nos entendimos.
Entonces, ¿a poco creen que no vamos a poder con el desarrollo del jitomate? Ya vamos a lograr, sí se puede, ya logramos que Puebla se convierta en una de las instancias para la fabricación del auto eléctrico que tiene la doctora Claudia Sheinbaum y ya logramos que en Puebla se tenga la casa de diseño de los microprocesadores. de todo lo que se usa en tecnología en Puebla. ¿Ustedes creen que no vamos a poder con el desarrollo agropecuario de nuestro estado? ¡Claro que se puede! Así es que, amigas y amigos, que Dios les bendiga, que la madre tierra les proteja, por amor a Puebla, vamos a pensar en grande. Que Dios les bendiga a todos. Muchas gracias.
Y gracias a los diputados, a las diputadas, a los secretarios, a todos. Muchas gracias.
Moderador
Señoras y señores desde esta explanada de la plaza principal de Aquixtla hemos escuchado este importante mensaje a cargo del Gobernador Constitucional del estado de Puebla, Alejandro Armenta.
Vamos a pedirles que se pongan de pie por favor, ahora daremos paso a la toma de una fotografía oficial, así es que, pedimos al gobernador del estado a nuestro anfitrión, el presidente municipal de Aquixtla y a nuestras autoridades para que se trasladen a la parte del frente.
En esta ocasión únicamente Quienes toman esta fotografía son los pools de las diferentes dependencias y por supuesto el pool del gobierno del estado.
Así es que vamos a levantar la mano y hacer el corazón, el corazón por amor a Puebla como nos enseña el gobernador del estado, Alejandro Armenta. Vamos a hacerlo, si son tan amables. Viendo hacia el frente, por favor.
Y con un fuerte aplauso es como llegamos al término de este evento. Muchísimas gracias a todas y todos ustedes que nos han acompañado. Gracias por haber asistido de manera presencial y también a quienes nos han seguido a través de las diferentes redes sociales.
Desde Aquixtla, a nombre del gobierno del estado de Puebla y por supuesto del honorable ayuntamiento de Aquixtla, les agradecemos habernos acompañado. Que tengan una excelente tarde.
Recuerden pensar en grande por amor a Puebla.