Comparte este boletín

Aviso
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

Moderador
Muchas gracias a quienes ya se encuentran de manera presencial en esta importante inauguración, pero también a quienes nos siguen a través de las diferentes redes sociales oficiales del gobierno del Estado de Puebla, como lo son Facebook y YouTube.

Así es que el gobernador Alejandro Armenta trabajando de la mano en conjunto de este gobierno humanista que encabeza nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum. Es por eso que el día de hoy se encuentra en este recinto del cuidado de las mujeres en esta casa Carmen Serdán desde el municipio de Amozoc.

Vemos al gobernador del estado quien saluda a quienes ya se encuentran de manera presencial en esta primera fila pero extiende el saludo y el agradecimiento para todas y todos ustedes encabezando este gobierno humanista, incluyente, eficaz y eficiente precisamente que sirve al pueblo y que ama al pueblo.

Ese es nuestro gobernador Alejandro Armenta, quien hoy se encuentra en esta casa Carmen Serdán, donde se llevará a cabo un pequeño acto protocolario, pero antes ya ha realizado la inauguración con un corte de listón y una develación de placa. Aasí es que hoy somos testigos de este trabajo importante que realiza este gobierno humanista en pro de las mujeres de todo el Estado y particularmente el día de hoy de Amozoc.

Un gobernador con más de 34 años al servicio público que hoy nos acompaña en este importante evento en donde conjunta este trabajo para realizar la inauguración de esta casa Carmen Serdán por Amor a Puebla y la entrega de certificados del programa de obra comunitaria.

Continuamos en esta transmisión en vivo a través de las diferentes redes sociales desde el municipio de Amozoc, Puebla, en donde el gobernador constitucional del estado de Puebla, Alejandro Armenta, se encuentra saludando a las personas que hoy se han dado cita de manera presencial en este evento. Y es por ello que queremos platicarles que este trabajo que realiza el gobernador bajo los principios de con el pueblo todo, sin el pueblo nada de ser útil, acomedido y agradecido como él lo ha dicho en diferentes momentos y por supuesto el gobernante siempre debe vivir en una justa medida y el gobierno no debe ser una carga para el pueblo.

Así es que estos son los principios que el gobernador del estado tiene dentro del gobierno humanista en conjunto de nuestra presidenta la doctora Claudia Sheinbaum.

Justamente este es el gobierno humanista de nuestro gobernador constitucional Alejandro Armenta, el cual busca que Puebla sea líder en ciencia, en tecnología, líder en crecimiento económico, líder en educación a nivel nacional y que Puebla disminuya la pobreza y la prosperidad compartida siempre de la mano y alineado a la visión de nuestra presidenta de México, la doctora. Claudia Sheinbaum Pardo. Así es como les saluda a todas y todos ustedes el gobernador del estado, Alejandro Armenta, quien todavía se encuentra caminando a lo largo y ancho de este evento tan importante, en donde nos visitan todas las personas de este municipio de Amozoc, pero también de diferentes municipios de la región. Así es que muchísimas gracias por acompañarnos.

Así es como lo recibimos en este templete al gobernador constitucional del estado de Puebla, Alejandro Armenta.

Señoras y señores, preside esta importante inauguración de la Casa Carmen Serdán, por amor a Puebla, el gobernador constitucional del Estado de Puebla, Alejandro Armenta.

Invitamos a tomar asiento a nuestras autoridades y a todos los presentes, si son tan amables.

Queremos agradecer la importante asistencia de nuestro anfitrión, el presidente municipal de Amozoc, José Severiano de la Rosa Romero.

Nos acompaña la magistrada María Belinda Aguilar Díaz, quien es presidenta del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado.

Saludamos al secretario de Seguridad Pública del Estado, el vicealmirante Francisco Sánchez González.

La Fiscal General del Estado, Idamis Pastor Betancourt.

Nos acompaña la Presidenta del Sistema DIF Municipal de Amozoc, Gloria Barrales Mendoza.

La Coordinadora de las Casas, Carmen Serdán, Carmen González Serdán.

El Representante de Carmen Serdán y de la Familia Hermanos Serdán, Máximo Serdán.

La diputada federal por el distrito número 7, con cabecera en Tepeaca, Claudia Rivera Vivanco.

Nos acompaña Miguel Trujillo de Ita, quien es nuestro diputado local por el distrito número 12, con cabecera en Amozoc.

La diputada Del Arianna Hernández García, quien es presidenta de la Comisión de Igualdad de Género del Honorable Congreso del Estado.

Y por supuesto agradecemos la importante asistencia de la Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Honorable Congreso del Estado, la Diputada Laura Artemisa García Chávez.

Saludamos al Secretario de Infraestructura del Estado, José Manuel Contreras de los Santos.

El Secretario de Bienestar del Estado, Javier Aquino Limón.

Nuestro Secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco.

Asimismo, nos acompaña la titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, Lizeth Gallegos Lozano.

Saludamos también a Enrique Martínez Romero, quien es Coordinador General de Desarrollo Comunitario y Trazabilidad.

Asiste Natalie Hoyos López, quien es Directora General de SICOM.

El Subsecretario de Prevención de Delito y Derechos Humanos, Francisco Ramos Montaño.

El Director General del Sistema Estatal DIF, Raymundo Atanacio Luna.

El Presidente Municipal de Tecali de Herrera, Alán Gilbert Amador Gómez. De Acajete, Cristian Flores Flores. De Cautinchan, José Luis González Hernández. De Epatlaxco de Hidalgo, Julio González Bonilla.

El coordinador de Delegados de Bienestar, Edgar Chumacero.

Agradecemos también a delegados y delegadas que nos acompañan. De Bienestar, Marina Huerta Gómez. De la Corde, Sandy Vázquez Ruiz. De Deporte y Juventud, Carlos Sánchez Flores. De Gobernación, Marta Alicia Lara Hernández. De Desarrollo Rural, Luz Cancino. Y del SEDIF, Blanca Estela Jiménez Hernández. Así también queremos agradecer a todas y todos ustedes, a regidoras y regidores que nos acompañan, a los medios de comunicación que se dan cita y por supuesto a quienes nos ven a través de las diferentes redes sociales. Gracias por acompañarnos en este importante evento.

Ahora cedemos el uso de las palabras a cargo del presidente municipal de Amozoc, nuestro anfitrión, José Severiano de la Rosa Romero.

José Severiano de la Rosa Romero, Presidente Municipal de Amozoc
Gracias, señor Gobernador, le damos la más cordial bienvenida a Amozoc en su casa.

Y con gran afecto lo saludamos, señor Gobernador del Estado de Puebla, Alejandro Armenta, sea usted bienvenido aquí a Amozoc. Gracias, señor Gobernador. En Amozoc lo queremos.

Y bienvenido. Gracias. A la diputada Laura Artemisa García Chávez, Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Honorable Congreso del Estado. Bienvenida.

A María Belinda Aguilar Díaz, Presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla. Bienvenida.

A Idamis Pastor Bentancur, Fiscal General del Estado. Bienvenida.

A las secretarías y secretarios presentes, diputados, diputadas y diputados. Sean bienvenidos a la presidenta honoraria del DIF Amozoc, mi esposa Gloria Barrales. Gracias por estar presente.

A todo el presidio, saludos cordiales. A todos nuestros amigos, hoy nos acompañan presidentes municipales de diferentes municipios, mis amigos Cristian de Acajete, mi amigo de Coautinchan, Alan de Tecali, mi amigo Julio de Tepatlaxco, diputado y presidente del DIP, Raimundo Atanasio, y a todos les deseo y gracias por haber venido y estar en su casa. Gracias.

Señor gobernador Alejandro Armenta, por su apoyo, le dan las gracias a esta casa Carmen Serdán acerca y agiliza la justicia para nuestras mujeres. Además, con esta acción estamos combatiendo cualquier tipo de violencia y trabajando para garantizar el bienestar y la tranquilidad de todos, de todas y todos.

Me permito informar que a través del DIF y otras dependencias gubernamentales municipales estamos conformando redes y comités de apoyo para atender a nuestras niñas y y mujeres, porque juntos, gobierno y sociedad, haremos que Amozoc sea un municipio libre de violencia.

Con la inauguración de esta casa Carmen Serdán, señor gobernador, nuestro municipio estará mucho mejor. Es tiempo de mujeres sin violencia y de atender las causas que la generan. Tenemos ejemplo y liderazgo por parte de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, a quien desde aquí le agradecemos todo su trabajo en beneficio de México y reconocemos su gran labor.

Señor Gobernador, Amozoc le agradece esta acción que no sólo es una política pública, sino una política de Estado que perdurará más allá de nuestros mandatos y reafirmamos nuestro compromiso para seguir trabajando de manera coordinada, beneficiando a nuestros ciudadanos. También, Gobernador, nos sumamos al programa Obra Comunitaria, y nuestro compromiso es conformar más comités, porque los recursos del pueblo deben llegar al pueblo de manera transparente, creando y realizando obras de impacto social. Por amor a Puebla y por amor a Amozoc, realizamos trabajo firme y cercano a la gente. Gracias, señor gobernador, y gracias a todo el presidio. Sean bienvenidos. Gracias.

Moderador
Aprovechamos en saludar a la secretaria de las Mujeres en el Estado, Virginia González Melgarejo. Bienvenida.

Por favor, les invitamos a tomar asientos si son tan amables.

En este momento continuamos con la explicación técnica del programa Obra Comunitaria por Amor a Puebla, a cargo del Secretario de Bienestar del Estado, Javier Aquino Limón.

Javier Aquino Limón, Secretario de Bienestar del Estado de Puebla
Justo al filo de las 12 del día, me da gusto saludarlos. Buenas tardes, tengan todas y todos ustedes. Les saludo con aprecio y hoy comparto un evento más al que nos convida nuestro gobernador y le llamaría el gobernador de la obra comunitaria, Alejandro Armenta. Gracias, gobernador, por promover este esfuerzo en todo el Estado y dentro de este marco importantísimo a favor de las mujeres.

Estaba reflexionando y vean ustedes la importancia de estar en este mes de la mujer con una presidenta de la República, en el nombre de la doctora Claudia Sheinbaum, a quien enviamos un fuerte aplauso y nuestro respaldo solidario.

Pero aquí mismo, en este evento, vean ustedes a una presidenta del Tribunal Superior de Justicia, a una diputada presidenta del Congreso, a una fiscal general del Estado, a una diputada federal, a varias diputadas locales y a varias delegadas y delegados y a muchas mujeres también aquí, amas de casa seguramente, todas sumando esfuerzos a favor del pueblo. Felicidades a todas las mujeres.

Saludo también a mis compañeros secretarios de Estado, al diputado local, muchas gracias diputado, a nuestros compañeros presidentes de la región, muchas gracias a todos. Para informarles que el día de hoy nuestro gobernador entregará 20 apoyos para 20 acciones del programa de obra comunitaria.

Este programa que tiene por objeto el atender las necesidades que las asambleas comunitarias han determinado. Levanten la mano, ¿dónde se han hecho asambleas para elegir sus obras? Por favor, ¿dónde han hecho asambleas? Se los están aquí presentes el día de hoy. Levanten la mano, ¿dónde se han hecho asambleas? En las escuelas, en las comunidades, en los barrios, en las iglesias, en diferentes zonas que se requieren.

El gobernador ha pedido que respetemos el valor que tiene el asambleísmo. Primero, al constituir la asamblea se ha elegido un comité, ¿verdad? Y la característica de este comité es que la tesorería recaiga en una mujer. ¿Por qué creen que una mujer? Administra mejor, cuida los recursos, nos ayuda a hacer más y mejor las cosas. Por eso el día de hoy, gobernador, aquí hay 20 mujeres tesoreras que recibirán apoyos para hacer 20 acciones. Estas acciones corresponden a cuatro municipios de esta microregión. Amozoc, Acajete, Cuautinchan y Tecali. Son los primeros que han participado.

Y aquí reconozco también a los presidentes municipales que nos han permitido coordinarnos para que esto funcione mejor. El gobernador ha pedido atender necesidades básicas, como cuáles, como los sanitarios en las escuelas públicas, como acciones de agua potable, como acciones de drenaje, de electrificación, pero también podemos atender acciones de turismo, acciones de… productivas diversas tareas que podemos hacer temas deportivos lo importante de este programa es que cuidamos los recursos públicos que son de las y los mexicanos y cada peso debe ser transparente en su ejercicio por eso el día de hoy qué bueno que somos testigos de esta entrega y vamos a estar pendientes en el seguimiento aquí están mis compañeros encargados del programa. Edgar Chumacero que es el coordinador de delegados, Enrique Martínez, nuestra delegada Marina, para que entre todos cuidemos que los recursos, repito, se ejecuten de manera adecuada.

Muchas felicidades, que sea para bien de Puebla y de esta región de Amozoc. Felicidades.

Moderador
Por favor, les invitamos a tomar asientos si son tan amables.

Trabajando de la mano de la doctora Claudia Sheinbaum, nuestra presidenta, en Puebla, con justicia comunitaria, trabajamos en favor de las personas con una visión de prosperidad compartida. Les invitamos a ver el siguiente video de obra comunitaria por amor a Puebla.

[Video]

En este momento nuestras autoridades a ponerse de pie si son tan amables ya que damos paso a la entrega de 20 certificados del programa Obra Comunitaria por Amor a Puebla.

Invitamos a que pasen a recibir del municipio de Acajete a las tesoreras Marisa Pérez Rojas, Lisbeth Rojas Díaz, Patricia Vargas Ramírez, María de los Ángeles Paredes Luna, Elizabeth López Ortega, Estefany Ramos León, Araceli León Ramírez, Julia Medina Olaya, Maribel Flores Patiño y Carolina Sánchez Rojas, esta última del municipio de Amozoc.

Un fuerte aplauso por favor si son tan amables para quienes hoy en este momento se acercan al gobernador del estado y por supuesto a nuestras autoridades quienes están entregando estos certificados dentro de este programa de obra comunitaria por amor a Puebla.

Ahora les invitamos, por favor, si son tan amables, en girar a sus espaldas para permitir la toma de la fotografía del recuerdo en este momento. Un fuerte aplauso, por favor, para ellas. Vemos al gobernador realizando este corazón por amor a Puebla en conjunto de nuestras autoridades por este trabajo importante que se realiza en este municipio y en esta región.

Les invitamos a pasar a sus lugares si son tan amables. Antes de lo que sigue que sería la siguiente entrega, queremos agradecer a quienes nos acompañan.

Invitamos a pasar en este momento ahora del municipio de Amozoc a las tesoreras Cristina Castillo Serrano, María Catalina Sánchez Galindo, Sarah Espinosa León. del municipio de Cuautinchan, Sofía Gutiérrez Trinidad, Alejandra Chicotencatl Guzmán, Cristina Díaz Flores, María Lucero Soto Díaz, de Tecali de Herrera, Irma Cruz Sánchez, Esther Flores Muñoz y Marisela Morales García.

Invitamos por favor a quienes han recibido sus certificados a las tesoreras, vamos a girar a sus espaldas por favor y damos un paso adelante bajando del templete para permitir la toma de esta fotografía del recuerdo. Recordamos a quienes nos siguen a través de las diferentes redes sociales en este día se lleva a cabo la inauguración de la Casa Carmen Serdán por Amor a Puebla y la entrega de certificados del programa Obra Comunitaria también por Amor a Puebla. Un fuerte aplauso por favor para ellas quienes han recibido de manos de nuestro gobernador y a nuestras autoridades les pedimos por favor tomar sus asientos si son tan amables.

Para continuar en este momento escucharemos las palabras de la Fiscal General del Estado, Idamis Pastor Betancourt.

Idamis Pastor Betancourt, Fiscal General del Estado de Puebla
Gracias, muy buenas tardes tengan todos y todos los presentes al presidium. Muchísimas gracias, señor gobernador. Con su venia, presidente municipal, gracias por el recibimiento.

Pues hoy inauguramos otra casa, Carmen Serdán. Refugio para las mujeres. Y así ha estado siendo estos días desde la primera que inauguramos hasta el día de hoy llevamos atendidas a más de 400 mujeres. Eso me llena de mucha satisfacción y de mucho orgullo porque al final de cuentas el diversificar y el descentralizar la procuración de justicia fuera de la capital es muy importante. Y estamos llegando a aquellas mujeres que lo necesitan, aquellas mujeres que se sienten violentadas.

De estas 400 mujeres que hemos atendido, más del 60% se han iniciado carpetas de investigación en las que se les ha orientado y se les ha dicho que tienen que hacer estamos salvando vidas sí estamos erradicando la violencia en contra de las mujeres sí, a través de qué de estas casas Carmen Serdán que al final de cuentas al inicio dijimos vamos a hacerlo y vamos a acercar la procuración de justicia a todos los rincones del estado a las 27 regiones Y así lo estamos haciendo en colaboración interinstitucional. Y agradezco profundamente al señor gobernador que haya hecho eco mi petición de sacar la Procuración de Justicia y sobre todo la Procuración de Justicia a las mujeres hacia el interior del Estado. En aquellos puntos en donde las mujeres, había algunas que no sabían ni siquiera qué era la violencia en contra de las mujeres, que no conocían un violentómetro, que no conocían que la denostación hacia ellas, que el que el marido, el hijo, el papá, el nieto, la hija, las tratara mal, estaba convirtiéndose en un acto de violencia, o del papá hacia las hijas, etc.

Son refugios, sí, unos refugios para todas las mujeres y sus hijas. Que sepan que en estos lugares, en estas Casas Carmen Serdán, tienen un espacio libre de violencia, un espacio en el que se les atiende con toda la dignidad, en el que no se les revictimiza, porque todas las personas que atienden por parte de Fiscalía son mujeres. Sí tenemos agentes investigadores hombres, porque a veces se requiere que haya hombres para hacer algunas investigaciones, pero la médico legista es mujer, las ministerios públicos son mujeres.

Tenga la certeza que son personal altamente calificado por parte de la fiscalía y que no van a ser revictimizadas, van a ser orientadas. Y un ejemplo claro es la cantidad de mujeres que les estoy diciendo que han sido atendidas en las seis casas Carmen Serdán que ya inauguramos, en este momento estamos inaugurando la séptima casa.

Vamos a inaugurar muchas en esta semana, ya vimos la agenda. Es la verdad muy satisfactorio, es muy bonito el ver que sí estamos llegando, que sí el proyecto de las casas Carmen Serdán está permeando a las mujeres y que estamos evitando la violencia en contra de ellas.

Sepan que en la Fiscalía cuentan con ella, que estamos para servirles, que estamos para orientarles. Estamos aquí por y para ustedes. Muchísimas gracias.

Moderador
Por favor, les invito a tomar asiento.

Para continuar en este momento escucharemos la intervención de la magistrada María Belinda Aguilar Díaz, quien es presidenta del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado.

María Belinda Aguilar Díaz, Presidenta del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado de Puebla
Señor Gobernador, buena tarde. Buena tarde a todos y a todas. Distinguido Presidium, es para mí un honor el poder dirigirme a ustedes, felicitar a Amozoc por contar ya con un albergue que precisamente va a procurar el cuidado, la protección de los grupos más vulnerables como son las mujeres, los niños, los adolescentes, los ancianos.

La verdad, felicidades, señor gobernador, porque con esa visión de ir reconstruyendo el tejido social está procurándose este tipo de espacios en donde anteriormente era muy difícil el que pudieran ustedes acceder a llegar a una denuncia y poder sentir la protección del Estado en donde no se va a permitir más que sigan dándose esa violencia que tan lacerante ha estado en nuestro país y debemos cada uno de nosotros de sembrar con un grano de arena para que esto no suceda.

Actualmente cuentan con un espacio que tiene todo, ministerios públicos, trabajadores sociales, psicólogos y también el Poder Judicial se suma para que en aquellos casos donde requieran alguna medida de protección cuenten con ella de manera inmediata. Entonces, estamos de manera coordinada trabajando porque queremos dar un mejor servicio.

Los invitamos a que ustedes denuncien, que no se queden callados. Tenemos que implementar esa cultura de la legalidad y cada uno de nosotros es responsable de lo que nosotros podamos saber advertir para precisamente prevenir. Es una invitación, se les está acercando esa posibilidad, hay que tomar precisamente esta posibilidad de poder ser escuchados y ser atendidos felicidades a todos y todas y estamos precisamente aquí para servirles, gracias.

Moderador
Les invitamos a tomar asiento, por favor, a todos los presentes.

Para el gobierno de Puebla, encabezado por el gobernador Alejandro Armenta, prevenir y erradicar la violencia de género es tarea de todos. Les invitamos a ver este Videovideo.

[Video]

Es momento de escuchar el importante mensaje que nos dirige el gobernador constitucional del Estado de Puebla, Alejandro Armenta.

Alejandro Armenta Mier, Gobernador Constitucional del Estado de Puebla
Buenas tardes, amigas, amigos de la microrregión de Amozoc. Me da mucho gusto estar con ustedes. Han escuchado la participación de nuestro presidente en este tema tan importante de hacer equipo, la participación de la fiscal, comentando cómo se descentraliza la Procuración de Justicia, el acceso a la justicia. Y han escuchado a nuestra presidenta del Tribunal del Poder Judicial del Estado, invitándolos a denunciar delitos.

Hace un momento me decían hoy es que están destruyendo los bosques, hay ecocidas, hay delincuentes forestales, pero necesitamos que denuncien. Necesitamos que los delitos que se cometen se denuncien, porque no hay impunidad en Puebla, hay actuación firme de la autoridad y tenemos hoy un mando que a través de la Marina, la SEDENA, la Guardia Nacional, está coordinando el esfuerzo para proteger a las y los poblanos en la persona del vicealmirante Francisco que está con nosotros, secretario de Seguridad. Muchas gracias, secretario, por toda la coordinación que hay.

Por eso, amigas y amigos, son buenas noticias, 18 de marzo, día de la expropiación petrolera, que no se nos olvide, porque la Cuarta Transformación que encabezó nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador y hoy en el segundo piso de la Cuarta Transformación, la doctora Claudia Sheinbaum sigue haciendo historia a favor de las y los mexicanos.

Y nosotros en Puebla le acompañamos en estas tareas de lograr la soberanía energética, de lograr la soberanía alimentaria, de lograr la soberanía tecnológica. Por eso aquí estamos en equipo diputadas federales, diputados locales, presidentes municipales, delegados, las autoridades, con la sociedad. Y el trabajo se hace en comunidad.

Este espacio se rescató. para ponerlo al servicio de la justicia y al servicio de la protección de las mujeres.

¿De qué se trata? ¿Por qué se crea las Casas Carmen Serdán? El programa que nuestra presidenta tenía cuando fue jefa de gobierno se llamaba Lunas. Hoy Vicky me ha comentado, nuestra secretaria de las mujeres, que se llama programa Libertades, Casa Libre. libre de violencia y todo lo que significa. Nosotros tomamos el nombre de una mujer que ha sido emblemática en la lucha revolucionaria y la lucha revolucionaria generó que los derechos sociales se establecieran en la Constitución. Carmen Serdán, y aquí está una de sus nietas, la compañera Carmen Serdán, y aquí está Máximo Serdán, que nos ayudan como enlaces de la Fiscalía y de Gobernación.

Las casas Carmen Serdán congregan el trabajo del DIF, claro, de la Fiscalía, que es el eje conductor, la representación del Poder Judicial, el DIF Estatal, el DIF Municipal, Gobernación, la Secretaría de las Mujeres, Desarrollo Rural y entre todos atendemos a las mujeres que sufren violencia.

La violencia en todas sus expresiones, por eso nosotros en las oficinas del Estado tenemos el violentómetro, el violentómetro Ojalá lo pongan en pantalla. El violentómetro lo tenemos en todas las oficinas porque la violencia no distingue condición económica, religiosa, sexo. Y hay que combatir la violencia. Pero el gran problema que hemos tenido en Puebla es que los feminicidios en los últimos años se incrementaron. Y el objetivo de acercar la justicia y las casas Carmen Serdán es abatir, disminuir, combatir los feminicidios.

¿Qué son los feminicidios? La muerte de una mujer por acciones violentas que inician con actos violentos. Un acto feminicida puede ser la suma de muchos actos violentos no atendidos. ¿Quién puede cometer ese acto? Un hombre con una mujer. Una mujer con una mujer. Porque la violencia no distingue.

Por eso es que cuando una persona es violentada, imagínense ustedes, amigas, amigos, que al ser violentados, ¿qué hace una mujer que es violentada? No puede regresar a la casa donde fue violentada o al lugar donde fue violentado. Entonces, las casas Carmen Serdán son refugios para las mujeres o para los adultos mayores.

Los adultos mayores también son violentados. Los niños, las niñas, los adolescentes también son violentados. La primera casa Carmen Serdán que abrimos en Acatlán de Osorio, el mismo día que la estábamos abriendo, recibimos a dos niños que fueron violentados. Y ahí los médicos legistas, los psicólogos, las psiquiatras, los ministerios públicos, el DIF, los atendieron.

Y ahí, en estas casas hay albergue donde pueden estar para que si sufren una violencia, sobre todo cuando esta ya pasa a ser violencia física, vengan y aquí se les da albergue. Aquí se les da empoderamiento económico, talleres. Y lo que se produzca acá en los talleres el gobierno se los va a comprar para venderlos en las casas Puebla, que vamos a tener tiendas Puebla en los proyectos que estamos haciendo para que tengan ingresos.

Y aquí mismo se hace la denuncia y se procede, se actúa, porque lo que tenemos que evitar es que esa violencia constante se convierta en un delito que implique la pérdida de la vida de una persona. Entonces, eso va a abatir el feminicidio.

Vamos a instalar 27 casas Carmen Serdán y 25 casas libres que complementan a las casas Carmen Serdán para combatir la violencia. Y si en cada casa Carmen Serdán, en el sexenio, logramos evitar la muerte de una mujer, habrá valido la pena el programa. Porque ¿cuánto vale la vida de una mujer, amigas, amigos? No tiene precio. Entonces, las casas Carmen Serdán son refugio para las mujeres, pensando en las mujeres, porque es tiempo de transformación y es tiempo de mujeres. Y en nuestro gobierno, el gobierno humanista de la doctora Claudia Sheinbaum, y en el gobierno bioético que encabezamos, el respeto a los derechos se tiene que transformar en acciones de gobierno.

Entonces, ¿qué pasa cuando una mujer sufre violencia? Va al Ministerio Público y la recibe un hombre. Oye, pues es que traes minifalda. Es que traes el escote muy… Es que te vistes de un color. Es que provocas. ¿Cuántas veces se ha escuchado eso? Entonces, lo que tenemos que hacer es que quien atiende las casas Carmen Serdán, como ya lo dijo la fiscal, es una mujer Ministerio Público, son peritos mujeres, criminalísticas, criminólogos y son médicas legistas.

Porque cuando tienen que revisar a una mujer que sufrió violencia, imagínense el trauma y todavía tiene que revisarla un médico, hombre. Pues no tiene confianza la mujer. Los hombres tenemos que pensar en nuestras hijas y en nuestras madres, si nos gustaría que eso les hicieran, para entender y comprender que todos tenemos que combatir la violencia.

Entonces, las casas Carmen Serdán, En nuestro estado se van a convertir en centros de atención que implican que no se tienen que ir hasta el Palacio de Justicia, hasta Puebla a ser atendidos.

Sufren violencia, antes iban a la fiscalía. ¿Cuántas fiscalías especializadas hay, Idamis? Doce. La de medio ambiente, la de… ante incidencias de alto impacto, la de delitos electorales, la de derechos humanos, la de anticorrupción.

Y entonces llega la mujer violentada y le toca la puerta de la Fiscalía Especializada. Oiga, fíjese que me pegaron, fíjese que me lastimaron. Aquí no es esta es la Fiscalía Anticorrupción, aquí no la puedo atender. Así era antes. Desde que llegó Idamis, mujer, lo primero que hizo fue haber fiscales especializados. Todos tienen que recibir denuncias y de aquí los canalizan. Esa es la sensibilidad con la que se tiene que atender, porque si no la burocracia se convierte en un instrumento que no permite que las cosas se resuelvan.

Y lo segundo que está haciendo la maestra Idamis con todos es descentralizar. Entonces, claro que hay personal de la fiscalía que no le gusta eso. Por eso algunos comentócratas le pegan a la fiscal porque los está apretando, porque estaban acostumbrados a hacer lo que quieran, porque atendían cuando querían y sólo los que tenían dinero podían acceder a la justicia.

Entonces la fiscal ya les dijo a todos, oigan, no, tienen que atender y tienen que resolver. Y el que no quiera servir, pues que se vaya. ¿Para qué los queremos en las dependencias de gobierno a los que no quieran servir? Nadie tiene que estar a fuerza trabajando si no valora la oportunidad de estar al servicio. Por eso decía el presidente Andrés Manuel López Obrador, el poder solo se vuelve virtud cuando se pone al servicio de los demás. Y si tienes un cargo y no quieres servir, pues mejor que pase otro a servir. Y si en la fiscalía los que trabajan no quieren servir, pues que se vayan y que dejen que la maestra Idamis pueda servir a las mujeres como lo está haciendo.

Entonces, claro que apoyamos a la fiscal, aunque algunos comentócratas, que seguramente tenían influencia en la fiscalía, estén molestos. Pero lo importante es que se aplique la ley y que se respete a las mujeres. ¡Que vivan las mujeres de Amozoc y de Puebla, amigas y amigos!

En la Casa Carmen Serdán van a estar de responsable de la Casa Linda Zamudio, que está por acá, por parte de la Fiscalía Guadalupe Pérez, Ministerio Público, Arely Moreno, Ministerio Público, Ruth, Ministerio Público, médico legista Itzel Vázquez, agente investigador Alejandro, agente investigador Giovanni, Eric, agente investigador Nancy, perito victimóloga, Amanda, perito criminóloga del SEDIF, Betsaida, asesor jurídico, Virginia, área de psicología.

Por parte del Ayuntamiento, Ana Elizabeth, vinculación institucional de psicología. de recepcionista Zaira María, trabajadora social Marianita, Lisbeth, área lúdica, Omar Cerezo, médico general, Marlén, seguridad pública, por parte del personal institucional, Angélica María de Seguridad, María Juanita de Limpieza, Eduviges Mantenimiento y Ana Elizabeth Asesora de Igualdad Sustantiva.

Aquí están los ángeles que van a cuidar a las mujeres. Aquí está materializada la descentralización de la fiscalía y el acceso a la justicia. Así es que, mujeres, aquí pueden venir.

Y si uno que otro hombre es violentado, pues aquí no pueden venir, ahí sí, pero no, no es cierto, también pueden venir, pero lo cierto es que son las mujeres, las mujeres las que son, y uno que otro que es violentado, ¿verdad?, pero uno que otro, ¿verdad?, pero que vivan las mujeres, amigas y amigas, muchas gracias. Adelante, pásenle. Muchas gracias.

Ahora, se dan cuenta, 80% mujeres. Entonces, estos espacios se hacen para que las mujeres puedan venir. Porque la mujer cuida a los hijos, cuida al esposo, cuida al abuelito. Y es muy importante que se les atienda. Esta semana vamos a pasar, esta fue la séptima casa, esta semana vamos a llegar a parecer cuatro o cinco más, vamos a terminar esta semana con 10 casas y en el resto del mes queremos llegar a las 15 que acordamos para que en el 2025 podamos tener 27 casas Carmen Serdán, que están clasificadas en zonas territoriales para que toda la población tenga acceso a la justicia y acceso a una vida libre de violencia.

Y hoy también acudimos a la entrega de recursos del programa de obra comunitaria. Y quiero pedirles a las tesoreras que se pongan de pie, las tesoreras de los comités, aquí están Miren, de Acajete, Apango de Zaragoza va para un templete que necesitan para sus actividades, la tesorera Marisa Pérez. De Acajete también recursos para captadores pluviales, para un programa de obra comunitaria, más de 60 mil pesos. Para rampas escolares en Santa Isabel Tepetzala, está Patricia Vargas. de San Antonio Tlacamilco para la cisterna de 30 mil litros para la comunidad, más de 54 mil pesos. La Magdalena Tetela, impermeabilización de módulos escolares, 120 mil pesos. También para Acajete, impermeabilización de algunos accesos, 120 mil pesos. Para Santa Isabel Tepetzala, la dignificación de las entradas, boulevard, lámparas, 142 mil 800 pesos. para San Jerónimo Ocotlán, para la Escuela Maestros Ilustres, para la dignificación de la escuela, para San Juan Tepulco, también para el Centro Comunitario Pintura. Para Iguala, Chachapa, 181 mil pesos para la rehabilitación de las instalaciones lúdicas, deportivas y recreacionales. Para San Salvador Chachapa, instalaciones lúdicas, deportivas, recreación, 175 mil pesos. Para Amozoc 120 mil pesos para el Comité Comunitario de Estancia de Día, el equipamiento. Para Chachapa, 120 mil pesos para el Centro Comunitario para la Estancia de Día, la rehabilitación. Para Cuautinchan, para Almoloya, 171 mil 400 pesos para un programa de concreto firme de una obra comunitaria. Para Paldiñas, en Cuautinchan, un proyecto de calentadores para la comunidad por 380 mil pesos. También para San Pedro, Alpatlágua, son otro programa de calentadores por 380 mil pesos. Para Tinacos, en la comunidad de Cuautinchan, 237 mil pesos. Para el rancho Miscoacua, en Tecali, Herrera, son para las bancas y juegos infantiles y mesas de concreto. Para Cozautla también son instalación de bancas metálicas lámparas y para la Concepción, para bancas de concreto. Son 20 proyectos comunitarios que se entregan a los comités. Muchas gracias, felicidades.

Este programa, amigas y amigos de obra comunitaria… Y miren, mujeres acuérdense, hicieron asambleas, ¿verdad? Y les dijeron que no se vale que les vayan a decir que tienen que ir a comprar el material a la tienda de Don Chón. Espero que aquí no vaya a haber un Don Chón que tenga tienda de materiales, porque así me pasó en… ¿a dónde fuimos? En Teziutlán, en Teziutlán sí había una tienda de materiales de Don Chón, entonces ya le ofrecí disculpas a Don Chón porque tampoco, ¿verdad? Entonces, nada de que el de arriba, el de arriba le dice a Pati que hay que ir a comprar el dinero para las lámparas, las rampas o que el dinero para los módulos escolares que hay que ir a comprar con el compadre del gobernador. ¿Vale?

Nada. No está el ingeniero Manuel por acá, aquí está el ingeniero Manuel. Nada de que aquí en los recursos para las instalaciones lúdicas, nada de que el delegado del ingeniero Manuel ya lo vino a ver y que hay que comprar donde él diga. Nada, ¿eh? Porque es dinero del pueblo, con el pueblo todo, sin el pueblo nada y nada de moches, nada de comisiones, nada de sobrecostos, nada de milpa. ¿Sí se acuerdan cuál es la milpa? A ver, ¿cuál es la milpa? Mil para la autoridad y mil para el empresario.

Hoy, en el gobierno de la Cuarta Transformación en Puebla, todo es para el pueblo. Todo es para el pueblo, amigas y amigos. Por eso los comités de obra comunitaria son mujeres. Y ustedes tienen que comprar donde les den más barato, bien, bueno, bonito y barato, calidad.

Y si les van a dar algo, nada de que se lo manden al de arriba. El de arriba solo es el todopoderoso, la madre tierra. Les dicen no. Y si les van a dar algo, que les amplíen, que les den más cubetas. que les den más pintura, que les den más metros de adoquín, de concreto. Que vivan las mujeres. Muchas gracias. Tomen asiento. Ahí está.

Tenemos que combatir la corrupción. Y esta es la primera entrega. El sábado voy a entregar en Puebla. He estado entregando recursos, son mil millones de pesos. de obra comunitaria para los 217 municipios.

El requisito es hacer asamblea para priorizar. Si son escuelas, tiene que ser primero para los baños, no porque es criterio personal. Los indicadores de calidad educativa marcan que lo primero para resolver, para tener calidad educativa después del maestro, es el aula, los laboratorios y los baños. Ya que se tienen laboratorios, aulas y baños, ya se puede pedir otra cosa. Pero no se puede primero hacer lo que no atiende la calidad educativa, y dejar lo que realmente atiende la salud, la educación, la alimentación al final.

Entonces, estamos haciendo las cosas con base en los criterios, los indicadores de atención a pobreza, a marginación y a vulnerabilidad.

Con el programa de obra comunitaria podemos arreglar capillas, podemos arreglar módulos, podemos arreglar módulos de seguridad, podemos arreglar las patrullas, de la policía en las juntas auxiliares, podemos arreglar las ambulancias, podemos arreglar las casas de salud, mil 500 casas de salud vamos a darle mantenimiento este año, poniéndole fotoceldas solares, captadores de agua. poner energía eléctrica y conectividad, porque va a haber telemedicina y el IMSS va a capacitar a todas las encargadas de las casas de salud.

Y hoy les doy un anuncio. porque el presidente me recordó el día que vino Zoé Robledo a ver el hospital de San Alejandro, anunció que el siguiente, después de que se entregue este, que ya está días de que venga nuestra presidenta a entregar San Alejandro, se inicia la construcción del hospital en Amozoc. Así es que vamos a tener hospital en Amozoc. Solo pedirles que avancen ya con los trámites, que nos ayuden los diputados y el Cabildo con los trámites. Ya necesita Zoe Robledo. Ese día fue tu cumpleaños y ese día te hablé y no me invitaste al mole, pero te reclamé, te dije, oye, presidente, ¿por qué no me invitaste al mole? Solo necesitamos ya que se escriture al IMSS, porque la siguiente obra hospitalaria de nuestra presidenta va a ser aquí, en Amozoc. Se lo merecen, amigas y amigos de Amozoc.

Y aquí están los delegados. La delegada de Bienestar, Marina. Aquí está el delegado del DIF. ¿Quién es la delegada del DIF? de Desarrollo Rural. Aquí está el delegado de Bienestar, también, Marina Blanca Estela Jiménez del DIF, Sandy Vázquez de la corde, Marina Huerta de Bienestar, Marta Alicia de Gobernación. Y aquí están todos. Y aquí está también el exdiputado Raymundo, que es nuestro director del DIF. Aquí está también nuestro coordinador de Bienestar, Edgar Chumacero, con nuestro secretario. Quiero decirles, ya comentó Javier Aquino, cómo tenemos que trabajar en las tareas. Enrique Martínez, que es el coordinador del programa de obra comunitaria.

Los delegados tienen que trabajar en equipo, en equipo. porque los desayunos, Carlos de Juventud también, el delegado Carlos de la Juventud, de la Secretaría del Deporte y la Juventud.

Entonces, los delegados tienen que trabajar en equipo, hacer las asambleas con ustedes y priorizar en las escuelas, los baños. Luego, los desayunadores, para que pasemos de desayunadores fríos a desayunadores calientes. Para que lo que se consuma, lo que se compre, sea aquí, hecho en Puebla. Como los zapatos, fíjense. Antes los zapatos se compraban en León, si bien nos iba, y si no, se compraban en contenedores en China. Cuando tenemos en Puebla… más de 30 talleres en Tepeyacualco que hacen zapato de mujer y hacen en Tehuacán zapato de hombre que maquilan, que le maquilan a León, lo compran en León, pero es de Tehuacán.

Este año son 700 mil pares de zapatos que el gobierno compra para los niños. Imagínense, 700 mil pares de zapatos, no cabrían en esta cancha. Bueno, ahora no lo vamos a comprar en otro lado. El zapato de mujer lo vamos a comprar en Tepeyahualco para las niñas y el de hombre en Tehuacán. Porque lo hecho en Puebla está bien hecho.

Y lo que nos alcancen a dar de zapato, porque son cantidades industriales, Se están preparando, es una cooperativa que se hizo para que todos participen, porque no se le compra a una sola persona, porque no buscamos concentrar el beneficio, porque tenemos que distribuir las oportunidades para todos. Es que se hizo una cooperativa con todos los talleres públicos, de Tepeyahuaco y los talleres de Tehuacán, para que haya derrama económica, empleo y oportunidades para todos.

Y donde no alcance a comprarse zapatos de niña en Tepeyahuaco y de niño en Tehuacán, se va a dar este año por parte de las cordes, de la SEP, les vamos a dar un vale de para que lo compren en el municipio, en la zapatería que ustedes quieran, para que haya derrama económica también en los 217 municipios y se genere economía. Hay que entender, frente a lo que estamos viviendo con Estados Unidos, que hay que consumir lo hecho en Puebla y consumir lo hecho en México.

Y no sólo en eso. Pronto vamos a inaugurar la fábrica de paneles solares, porque tampoco vamos a comprar con moche y con la franja los contenedores de paneles solares para las escuelas. Vamos a tener con capital migrante la primera fábrica de paneles solares en San José de Chiapa, la capital de la tecnología, hechos en Puebla para las escuelas, para ahorrar energía eléctrica, pero en Puebla, con capital migrante y con capital de poblanos.

Y eso tiene un significado muy importante, amigas y amigos, porque necesitamos estar preparados frente a cualquier acción que pueda tener el gobierno de Estados Unidos que a veces piensan medio raro y afectan la economía del mundo y lo mejor que podemos hacer es fortalecer el mercado interno y consumir lo que se hace en nuestro estado.

Las despensas del DIF este año mejoramos porque eran 50% productos de Puebla y el otro 50% del país. Llegamos casi al 80% este año que van a ser productos hechos en Puebla. Y el próximo año 100% de los productos que se consumen en el DIF van a ser producidos en nuestro estado para generar economía en el campo y reactivación económica. Esa parte es muy importante, también comentarlo con ustedes.

Entonces, las delegadas, los delegados tienen que organizar las actividades y yo quiero venir en 15, 20 días nuevamente a Amozoc para entregar recursos de obra comunitaria, para arreglar los parques, arreglar las canchas deportivas, para arreglar los módulos de seguridad, para que el recurso llegue a las juntas auxiliares de todos los municipios que se encuentran aquí con nosotros representados.

Aquí está el presidente municipal de Acajete. Aquí está nuestro presidente municipal. También está nuestro presidente municipal de Coautinchan. Está nuestro presidente municipal de Tecali, Alan. También está nuestro presidente municipal de Tepatlasco, Julio. Está nuestro presidente de Cuautinchan, José Luis González, y Cristian de Acajete y Alan de Tecali, que ya comentamos. Y de Acajete también lo comenté, ¿verdad? Bueno, a los presidentes municipales pedirles que también ellos hagan el esfuerzo de que con los recursos que ellos tienen hagan obra donde participe la comunidad.

Yo les doy un consejo que es importante que se entienda. Los cargos no son para siempre. Llegamos con el apoyo democrático, hay que salir con la frente en alto. Y eso significa que hagamos más con menos y que los recursos del pueblo se administren con honestidad. Combatan los moches, la milpa, evitar, hay que combatir la corrupción, porque tarde o temprano se acaban los cargos.

Hoy es el día, con esto termino, hoy para mí es el día 95 del gobierno. ¿Y saben por qué lo estoy contando? Primero porque soy administrador público y la administración dura 2,191 días. Vamos en la semana 14. Llevo 10 faenas. Llevamos 7 casas Carmen Serdán y esta semana vamos a llegar a 10. Porque hay que dar resultados.

Pero cuando se tiene un cargo, decía también nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador, el poder marea a los inteligentes y a los tontos los embrutece. Entonces, si no entendemos que los cargos son pasajeros, creemos que es para toda la vida y vamos atropellando a las personas. Y el poder no es para atropellar. Hay algunos que querían llegar al poder para atropellar. Y qué bueno que el pueblo nos eligió a nosotros porque estamos sirviendo, amigas y amigos, y estamos haciendo justicia y combatiendo la corrupción, el abuso del poder, el saqueo.

Y todos los días tenemos que recordar que el cargo se va a acabar y la gente tarde o temprano te lo va a demandar o te lo va a reconocer. Y nosotros queremos salir con la frente en alto. Por eso estamos contando todos los días, para que nunca durante estos 2,191 días el que gobierna se sienta rey o virrey o emperador porque el poder sólo se vuelve virtud cuando se pone al servicio de los demás. Muchas gracias, amigas y amigos.

Moderador
Bien, en este momento, después de este mensaje, vamos a invitar al gobernador del Estado para que en conjunto de nuestras autoridades se trasladen a la parte del frente, esta línea donde se llevará a cabo la toma de la fotografía del recuerdo. Para ello suplicamos únicamente la presencia de los pules de las diferentes áreas de gobierno, que sean ellos quienes estén en el templete para poder realizar la toma de esta fotografía.

Quienes nos acompañan, les pedimos que se pongan de pie, por favor, pónganse de pie, si son tan amables, y vamos a hacer el corazón por amor a Puebla. Sumemonos juntos y juntas haciendo este corazón por amor a puebla desde esta casa Carmen Serdán desde el municipio de Amozoc.

Muchas felicidades enhorabuena y con esta fotografía del recuerdo es como estamos llegando ya a la parte final de este importante evento donde ha asistido el gobernador constitucional del estado de Puebla, Alejandro Armenta.

Agradecemos por supuesto al Honorable Ayuntamiento de Amozoc, Muchas gracias por habernos acompañado a todas y todos ustedes.

Recuerden por amor a Puebla para Pensar en Grande. Muchas gracias y muy buenas tardes.

Aviso
Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.