Comparte este boletín

Aviso

Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

Moderador

Queremos agradecer a quienes nos ven y nos siguen a través de las diferentes redes sociales. Desde el municipio de Acatzingo, un municipio emblemático donde hoy nos acompaña el gobernador del estado, se llevará a cabo la inauguración del proyecto Escuela Solar 2025. Así es que muchas gracias por asistir.

Así es como este gran municipio de Acatzingo recibe al gobernador constitucional del Estado de Puebla, Alejandro Armenta. Escuchamos de fondo también a la Marching Band del Centro Escolar que hoy hace presencia, quien nos acompaña también recibiendo al gobernador constitucional del Estado de Puebla, quien se encuentra saludando en este momento a quienes asisten a este importante evento.

Un fuerte aplauso para ustedes, señoras y señores, padres y madres de familia que nos acompañan, al personal administrativo que se da cita en este importante evento. Muchas gracias por asistir, pequeñitas, niños y niñas, alumnas y alumnos de esta noble institución. Gracias por estar con nosotros.

Continuamos saludando en este momento a quienes nos siguen a través de las diferentes redes sociales. Hoy tenemos al gobernador del estado, quien por primera vez en el año de 1993 fue presidente municipal de este gran municipio, Acatzingo. Hoy, como gobernador del Estado, regresa a esta tierra tan importante.

Señoras y señores, preside este importante evento el gobernador constitucional del Estado de Puebla, Alejandro Armenta.

Invitamos a tomar asiento en este momento a nuestras autoridades, si son tan amables, y a todos los presentes para dar inicio con nuestro programa.

Aprovechamos en saludar desde el municipio de Acatzingo a quienes nos ven a través de las diferentes redes sociales e invitamos a tomar asiento a nuestras autoridades.

Queremos agradecer la importante asistencia de nuestro anfitrión, el presidente municipal de Acatzingo, Germán Coleote Jiménez.

Nos acompaña en este evento el secretario de Educación del Estado, Manuel Viveros Narciso.

Saludamos con agrado esta mañana a la directora de la Escuela Primaria Oficial Ignacio Romero Vargas, turno matutino, Gabriela Sánchez García.

Al director de la Escuela Primaria Oficial Ignacio Romero Vargas, pero del turno vespertino, Hilario Germán Martínez.

Queremos agradecer la importante asistencia de la diputada Laura Artemisa García Chávez, quien es presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Honorable Congreso del Estado.

Saludamos al vicealmirante Francisco Sánchez González, quien es secretario de Seguridad Pública del Estado.

Nos acompaña en este evento el diputado Oscar Mauricio Céspedes Peregrina, diputado local por el distrito número 13 con cabecera en Tepeaca.

Agradecemos al secretario de Desarrollo Económico y Trabajo del Estado, Víctor Gabriel Chedraui.

Saludamos también al director general de la Agencia de Energía del Estado, Héctor Rodolfo Camacho Hernández.

Nos acompaña Carlos Ochoa Rodríguez, director general de CAPCEE.

Saludamos al director general del Colegio de Bachilleres del Estado de Puebla, José Alejandro Sánchez Ramírez.

Al director del Instituto Estatal de Educación para Adultos, José Domingo Morales Zayas.

Nos acompaña la Subsecretaria de Gestión Ambiental y Transición Energética, María de la Cruz Martínez.

Por supuesto, queremos también saludar al Director General del Sistema Estatal DIF, Raymundo Atanacio Luna.

Nos acompaña el Delegado de Gobernación, Edrey Hernández Librado.

De Bienestar, Ignacio Rodelas.

De Agricultura y Desarrollo Rural, Josué Martínez Santos.

De Juventud y Deporte, Fernando Ledo Morales.

De la CORDE, Fátima Torres Hernández.

Y queremos agradecer también al Presidente Municipal de Tecamachalco, Marteo Hernández López. Bienvenido.

Del Municipio de Huixcolotla, Manuel Alejandro Porras. Bienvenido.

Y con ellos queremos agradecer a todas y todos ustedes, padres y madres de familia, alumnas y alumnos, personal administrativo y a quienes nos ven y nos siguen a través de las diferentes redes sociales, por supuesto a los medios de comunicación, bienvenidas y bienvenidos a este importante evento.

En este momento vamos a ceder el uso del micrófono a las palabras de bienvenida por nuestro anfitrión, el presidente municipal de Acatzingo, Germán Coleote Jiménez.

Germán Coleote Jiménez, Presidente Municipal de Acatzingo

Muchas gracias. Ciudadanos de Acatzingo, paisanos, hoy Acatzingo se viste de gala para recibir a un personaje ilustre, junto con su equipo de trabajo, que es nuestro gobernador, nuestro gobernador, nuestro paisano, el maestro Alejandro Armenta Mier. Y me honra, me honra recibirlo junto con ustedes en esta fiesta, esta… este día histórico, porque de aquí parte esta historia nueva que va a tener Acatzingo. Yo diría el renacer de Acatzingo, el despertar de las conciencias, el tema de la cuarta transformación que viene emanada desde el Movimiento Regeneración Nacional con Andrés Manuel López Obrador y ahora el refrendo que tenemos con nuestra presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, que le va a dar el Segundo Piso a la Cuarta Transformación en el país, pero no se diga a Acatzingo.

Acatzingo recibe con los brazos abiertos a este personaje ilustre que nos está haciendo el honor en estar en este presidium, nuestro gobernador, nuestro gobernador hecho, que lo ha dicho él, el corazón. de su ser, está aquí en Acatzingo. Nosotros pedimos que esté también su mente, su corazón, todo su ser que nos esté escuchando, que todos mis paisanos quieren que resurja Acatzingo, que ya no nos mal llamen como nos llamaban, porque lo estamos haciendo, estamos trabajando mi equipo de regidores, mi equipo de directores, mi ayuntamiento, digo mío, no porque sea, en esencia, algo que yo haya obtenido, no. Es la exigencia y la petición de toda esta gente, de los 63 mil habitantes que tenemos aquí, para hacer este resurgimiento.

Yo estoy trabajando en conjunto de este ayuntamiento para que podamos hacer esa sintonía de las conciencias de todos los acatzincas. Lo digo fuerte y que se escuche en todo el estado, somos acatzincas y me siento orgulloso de representar en esta ocasión al pueblo de Acatzingo y que aquí tiene un hijo ilustre que salió de esta tierra milenaria, porque somos milenarios con mucha historia y que vamos por el tema del pueblo mágico, gobernador.

Se lo pido de corazón que nos ayude para que se logre, porque necesitamos infraestructura, en este corto tiempo que tenemos de hacer una administración nueva, ya le hemos estado dando trabajos y resultados a la ciudadanía de Acatzingo.

Hemos estado haciendo acuerdos también para que la región pueda acceder a Acatzingo y nos vean como una tierra de gente trabajadora, honrada y de raíces milenarias. Y yo no me resta más que decir que soy el primer servidor de Acatzingo y que yo me pongo a la disposición de toda la ciudadanía de este bello municipio en la cual podamos hacer ese equipo y podamos lograr ese sueño, gobernador, porque comparto su sueño de que Acatzingo se convierta en pueblo mágico, y no es broma, lo vamos a materializar en conjunto.

Agradezco a todos los personajes que están aquí. que han marcado historia también, han sido ejemplo. Acá tenemos expresidentes municipales que, como también lo ha sido nuestro gobernador, son municipalistas, así lo digo, yo me sumo, yo me sumo a esa gran tarea y ese gran ejemplo que nos han legado para hacer este trabajo, para que Acatzingo resurja y sea en el Estado y en la Nación un municipio visto por todos los ojos de la nación y del mundo para que sea una tierra nueva.

Lo es y lo ha sido, porque por eso, vuelvo a repetir, es una tierra sagrada y es milenaria. Yo lo puedo decir que simplemente me da un gusto, así como comparto el gusto de todos mis conciudadanos de recibirlo, gobernador, de recibir a su equipo de trabajo y que vamos a sumar para la transformación de este gran estado por amor a Puebla. Que Dios me los bendiga a todos y muchas gracias por estar acá. Enhorabuena y un aplauso fuerte para nuestro gobernador.

Moderador

Por favor, invitamos a tomar asiento a nuestras autoridades, si son tan amables.

A continuación, escucharemos la participación del Secretario de Educación del Estado, Manuel Viveros Narciso.

Manuel Viveros Narciso, Secretario de Educación Pública del estado de Puebla

Con permiso, señor Gobernador.

Con el permiso de todos mis compañeros de gabinete quienes estamos acompañando en esta administración a nuestro gobernador.

Con el permiso de los alcaldes que están encabezando obviamente sus municipios.

Todas y todos ustedes quienes el día de hoy aquí se reúnen, de igual manera los saludamos con afecto, con cariño.

Niñas y niños, jóvenes estudiantes, un saludo cordial, un abrazo fraterno desde la Secretaría de Educación.

Vean ustedes, nos reunimos el día de hoy porque nuestro señor gobernador está encausando una actividad fundamental que tiene que ver con el ahorro de energía.

A partir de hoy, en esta institución, vamos a aprovechar la energía solar. Así lo pensó, así está empezando esta iniciativa de nuestro gobernador Alejandro Armenta.

Con esta nueva actividad, aprovechando la tecnología, con esta nueva actividad, esta iniciativa de la tecnología de paneles solares, vamos a tener un ahorro de nuestra economía, vamos a ahorrar el dinerito de nuestros bolsillos.

Porque ya no vamos a pagar como regularmente se viene pagando, comisión de electricidad, sino que va a haber un ahorro fundamental para que se pueda ahorrar los dineros en cada una de las familias.

Así de igual manera está trabajando nuestra Presidenta de la República en todo México, y de igual manera está trabajando nuestro gobernador Alejandro Armenta con esta nueva iniciativa, una educación tecnológica. Sin duda estamos avanzando en una nueva era de la educación en nuestro estado de Puebla.

Por eso el día de hoy estamos contentos de saludarlos aquí en Acatingo. Obviamente la tierra natal de nuestro señor gobernador y que el día de hoy todas y todos los que vivimos o viven acá, Acatzingo, lugar de los carrizales o cerca del carrizal, que por cierto es una lengua latina, una palabra en lengua náhuatl y que lo ha comentado en diferentes lugares en donde nuestro gobernador ha tenido la presencia en cada uno de los municipios.

Por eso hoy le saludamos con gran afecto, con gran cariño a todas y a todos ustedes y creemos que esta nueva iniciativa de actividades, de ahorro de la energía, solar, energías renovables para seguir avanzando en una sustentabilidad del medio ambiente, sin duda alguna será algo de beneficio para todas y para todos.

Les agradecemos a todas y a todos ustedes y les decimos obviamente que el corazón de Alejandro Armenta se queda aquí con ustedes. Muchísimas, muchísimas gracias a todas y a todos.

Moderador

Les invitamos a tomar asiento si son tan amables.

En este momento escucharemos la intervención a cargo de la diputada Laura Artemisa García Chávez, quien es presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Honorable Congreso del Estado.

Laura Artemisa García Chávez, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Honorable Congreso del Estado

Muy buenos días tengan todos ustedes, con el permiso del señor gobernador Alejandro Armenta, agradeciendo la invitación para poder estar hoy en representación de la 62ª legislatura y del Congreso del Estado.

Me siento muy feliz de estar, como bien lo comentaba el maestro Manuel Viveros, en la tierra de nuestro gobernador, del segundo gobernador de nuestro estado, que es de acá, de Acatzingo. Felicidades a todos ustedes, una tierra de grandes hombres que tenemos aquí presentes. Y permitirnos acompañarlos.

Saludo a todo el honorable presidio, me agradezco a la anfitrionía del presidente municipal, su esposa, a todos nuestros compañeros, a mi querido diputado por el distrito Mauricio Céspedes, a todos los que nos acompañan, presidentes municipales y a los delegados que sé que realizarán delegada en un extraordinario trabajo por este distrito y particularmente por Acatzingo.

Quiero compartir con ustedes como maestra siempre lo he dicho me siento muy orgullosa en tres años seguramente ya no seré diputada y tampoco presidenta del congreso pero seguiré siendo maestra y es nuestra esencia y compartir con ustedes justamente que entendemos ese círculo vicioso que muchos años hemos vivido en las instituciones educativas y que hoy se rompe con la iniciativa de un gran gobernador, un humanista, que ha entendido el mensaje de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, también una maestra, una mujer científica, que sabe que todo lo que han sido adelantos debe de ser para el servicio del pueblo, para mejorar las condiciones de todos.

Y uno de los grandes problemas que hemos tenido siempre, como lo mencionaba ya nuestro secretario de Educación, el maestro Manuel Viveros, es el costo y los gastos que siempre enfrentamos.

Sabemos que nuestro artículo tercero de la Constitución marca claramente la gratuidad de la educación. pero no así los gastos que siempre se han generado en las instituciones y que son ustedes, los padres de familia, los que nos ayudan a poder tener las mejores condiciones para nuestros hijos y que sabemos que la mejor inversión siempre serán nuestros hijos. Sin embargo, el gasto de luz ha sido un tema que siempre ha pesado en las instituciones educativas y que meten en muchos problemas a las escuelas.

Hoy con este gran avance, no solamente de producir en Puebla los paneles solares, tener inversión de migrantes para poder realizar esto, tener todo un círculo hoy virtuoso de inversión, de crecimiento, de desarrollo económico, también nos llega a nuestras instituciones educativas. por nuestros niños, por nuestros jóvenes, por las economías de los padres de familia, que muchas veces no es solo un hijo el que tienen en la escuela, sino dos, tres que tienen que pagar al inicio. Dar esas cuotas que sabemos que son necesarias para que puedan tener mejores condiciones. Y también el gran esfuerzo que hacen nuestros compañeros maestros para que esto que se hace tenga los mejores resultados en educación, en progreso para nuestros pequeños.

Así es que celebro gratamente Este círculo virtuoso que hoy inicia aquí en Acatzingo, que es poner paneles solares que van a hacer que el gasto de luz se disminuya muchísimo. Hace rato un comentario con Rodolfo que de 15 mil pesos que creo que pagaban de luz, estarán pagando 200, 300 pesos. Eso es avanzar, eso es pensar en grande y eso es justamente lo que necesitamos para Puebla, para los acatzincas.

De verdad me siento orgullosa de formar parte del gran proyecto por Puebla, por amor a Puebla, porque sabemos que los diputados somos un poder autónomo, pero somos un poder que debemos de caminar de la mano siempre coordinada con el Poder Ejecutivo que hoy representa el gran proyecto por Puebla, Alejandro Armenta, y también con el Poder Judicial.

Solamente de la mano, solamente coordinándonos, lograremos los mejores resultados para Puebla. En el Congreso tienen todas las puertas abiertas y sabemos que nuestros diputados tienen y tendrán siempre respuestas para que sus necesidades podamos convertirlas y abrir las leyes que permitan que se resuelvan los adeudos que tenemos con nuestra sociedad. Pensar en grande, por amor a Puebla. Muchísimas gracias. Felicidades a todos.

Moderador

Aprovechamos en saludar al presidente municipal de Nopalucan, Norberto Saldaña Amador, y nuestra delegada del DIF, María Isabel Castro Ruelas. Bienvenidos.

Por favor, le suplicamos tomar asiento.

En este momento continuamos con las palabras y presentación del proyecto Escuela Solar 2025 a cargo del director general de la Agencia de Energía del Estado, Héctor Rodolfo Camacho Hernández.

Héctor Rodolfo Camacho Hernández, director general de la Agencia de Energía del Estado

Gracias, muy buenos días. Con su permiso, gobernador. Un saludo al presidio que nos acompaña, un saludo a los diputados que nos acompañan el día de hoy, pero sobre todo un saludo a los estudiantes, a las alumnas, a los alumnos de esta institución, a los padres de la familia, a todos los docentes que nos acompañan, que son los beneficiados de este proyecto.

Es un honor para mí dirigirme a ustedes en este día tan significativo en el que inauguramos la primera Escuela Solar 2025 aquí en la Escuela Primaria Ignacio Romero Vargas. Este evento marca el inicio de un proyecto ambicioso y transformador que refleja el compromiso de nuestro gobernador Alejandro Armenta con la educación de calidad y sostenibilidad alineado con la visión de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum.

El proyecto Escuelas Solares es una iniciativa del gobierno del estado de Puebla que busca, a través del uso de energías limpias, beneficiar el desarrollo educativo de las comunidades estudiantiles y mejorar la economía de las familias poblanas.

La instalación de sistemas fotovoltaicos en nuestras escuelas representa un avance tecnológico de gran impacto.

Los beneficios son múltiples. Por un lado, disminuir la factura de pago bimestral, así como las emisiones de gases.

Por otro lado, la eficiencia energética nos permite destinar más recursos a la mejora de la infraestructura escolar y a la calidad educativa.

Hoy, al inaugurar la primera escuela solar, damos un firme paso hacia el futuro, donde la educación y la sostenibilidad van de la mano.

Seguiremos trabajando para que este proyecto se extienda a más escuelas y comunidades y sean cada vez más los beneficiados en nuestro estado.

Hoy damos un gran paso para la tecnología y la sostenibilidad en el estado de Puebla. Por amor a Puebla y muchas gracias.

Vamos a compartir un pequeño video del proyecto de escuelas solares.

[Video]

Moderador

Vamos a suplicar permanecer de pie a nuestras autoridades, ya que en este momento el gobernador constitucional del estado de Puebla, Alejandro Armenta, hará entrega de un certificado del proyecto Escuela Solar 2025. Es así como recibe la directora de la escuela primaria, Ignacio Romero Vargas, Gabriela Sánchez García.

Y con un aplauso más fuerte de todas y todos los presentes, atestiguamos este momento tan importante desde el municipio de Acatzingo, en donde se hace entrega de este certificado del proyecto Escuela Solar 2025. Muchas felicidades, enhorabuena, un fuerte aplauso.

En este momento, señoras y señores, les invitamos a escuchar el importante mensaje que nos dirige el gobernador constitucional del Estado de Puebla, Alejandro Armenta.

Alejandro Armenta Mier, Gobernador Constitucional del estado de Puebla

Muchas gracias, muy buenos días, amigas, amigos de Acatzingo. Me da mucho gusto saludarles y acudir a la Escuela Primaria “Ignacio Romero Vargas”, él fue el primer presidente, Laura, presidenta del Congreso, gobernador de Puebla, y los que estudiamos en la 18 de marzo pasábamos por acá, de hecho, no había barda, entonces nos atravesábamos el terreno. para ir a estudiar a la escuela secundaria 18 de marzo.

Aquí también han estudiado generaciones enteras. Me comentaba mi abuelita Cholita que aquí la Romero Vargas estaba en el centro, era la escuela oficial. Creo que estuvo la maestra Enedina, ¿no? Enedina Campos, Campos Mendoza. Ahí estudió Jano, dice que apenas hace 50 años. Hace 58 años. Mira, te hace bien trabajar, ya ves, te ves rejuvenecido.

Entonces, imagínense, amigas y amigos, nuestros padres, nuestros abuelos estudiaron en la escuela Ignacio Romero Vargas, porque esta se constituyó en donde hoy está la presidencia municipal. Ahí, yo creo que también Andrés Morales, que es otro igual de tu generación que ha de haber estudiado.

Y así muchos, amigas y amigos, seguramente sus papás, sus abuelos les han de platicar. la importancia de la escuela Ignacio Romero Vargas, por eso el nombre que le pusieron de un gran personaje como lo fue el exgobernador Ignacio Romero Vargas.

También la familia Camacho Espíritu, el capitán Carlos Camacho fue de aquí de Acatzingo, yo acabo de estar con su hijo que tiene Africam Safari, estamos trabajando con él varios proyectos y le he platicado que, en el barrio de las tres horas, ahí están los restos del capitán Carlos Camacho Espíritu.

Y así, amigas y amigos, hoy vengo siempre con mucho gusto, con mucha emoción, para compartirles el trabajo que estamos haciendo, los tres órdenes de gobierno. Nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta de México. Y desde aquí le enviamos un fuerte aplauso a ella.

Vamos a estar el día sábado en los límites de Puebla y Tlaxcala. Es Tlaxcala y Puebla, Puebla y Tlaxcala. Vamos a estar ahí con el río Atoyac. Se va a limpiar el río Atoyac, que es una cuenca de las más contaminadas de México y del mundo. No sólo en una limpieza que tiene que ver con la barranca, con el cauce. Se va a trabajar, estuvimos con CONAGUA prácticamente tres horas esta semana, sólo en una reunión con ellos, porque se está haciendo un diagnóstico de todas las empresas que vierten aguas residuales industriales y de todas las descargas de más de 20 municipios que sólo de Puebla tienen descargas.

Y de ahí a el lago de Valsequillo, que vamos a tener una intervención muy importante CONAGUA. Le acabo de pedir, y aquí está el secretario de Economía, lo comento con ustedes para que sepan lo que se está haciendo, por los que no ven la mañanera ni ven nuestras redes sociales, se enteren. Le pedí al director general de CONAGUA, Víctor, porque tú tienes esa investigación, que vengan a hacer un análisis científico de los barcos que ozonifican el lago de Valsequillo.

Hagan de cuenta que se invertían cinco millones para ozonificar el lago de Valsequillo y evitar que el plomo, la substancia se mantenga en el agua y se pueda depositar en el suelo, en el fondo y esa agua se pueda utilizar, y CONAGUA va a venir a investigar. Y si esos barcos que hacen ozonificación funcionan, en lugar de invertir cinco millones, vamos a invertir 50 millones de pesos este año para limpiar y aprovechar, porque el agua del lago de Valsequillo, que nace en las descargas del Atoyac entre San Martín y Tlaxcala, que se junta con otra cuenca de Tlaxcala que nace en Hidalgo y que llega al lago de Valsequillo, se ocupa en el distrito de riego de Atlixco y en el distrito de riego de Tecamachalco, que pasa por acá, que pasa por acá, por la zona de Tepeaca, la zona de Cuautinchan, la zona de Huixcolotla, de Cuapiaxtla, y que para nosotros es muy importante el aprovechamiento.

Ahí vamos a invertir más de 500 millones de pesos en toda esa zona. para sanear el agua que sale del Valsequillo y utilizarla para los distritos de riego de esa zona que hoy sólo pueden sembrar maíz, trigo, pero no pueden sembrar siembras de alto valor, lo que implica que sus ganancias son menores.

Nosotros en el humanismo mexicano de la presidenta Claudia Sheinbaum y en la bioética social pensamos en el bien colectivo, en la comunidad. Y por eso estamos invirtiendo recursos para que la mayoría de la población, campesinos, productores, artesanos, puedan producir más productos de mayor valor con tecnología para que tengan un valor agregado y ganen más por su trabajo.

Y al ganar más las familias, tienen más ingresos para tener la educación, la salud y el desarrollo humano que necesitan las familias poblanas. Es todo un proceso, es todo un sistema, no es hacer cosas de manera aisladas.

El desarrollo humano tiene que ver con el combate a la pobreza, la marginación y la vulnerabilidad. Y hoy, en la Escuela Ignacio Romero Vargas, este proyecto que ya les explicó Rodolfo y el maestro Manuel y la maestra Laura Artemisa, es un proyecto integral para abatir el costo que significa el consumo de energía eléctrica.

Los que hemos estudiado en escuelas públicas sabemos el sacrificio de los padres de familia, de los maestros, que cuando viene el recibo de energía eléctrica o cuando falta el agua, ponen de su sueldo, convocan a los padres de familia para que paguen las pipas de agua o paguen el consumo de energía, porque si no, no hay luz en los laboratorios, no hay luz en los salones y eso disminuye la calidad educativa.

Entonces, hablar de que un recibo de 15 mil pesos va a sustituirse por un pago de 200 pesos es significativo. A lo mejor los 15 mil pesos alguien dirá, pues eso no es importante, pero si multiplicas esa proporción por 15 mil escuelas que hay en Puebla, imagínense cuánto se consume de energía eléctrica y cuánto dinero desenvuelven los maestros, los padres de familia cada vez que llega el recibo de energía eléctrica. Pensamos en la economía de las familias por eso y porque pensamos en el desarrollo tecnológico de Puebla, Rodolfo, que es el titular de la Gerencia Estatal de Energía, la Secretaría de Obra Pública que tenemos y el maestro Manuel, que es el primer secretario de Educación Indígena del Estado. Estamos trabajando y en lo que será la capital de la tecnología aquí en San José de Chiapa, donde está el Politécnico Nacional, donde está Audi y donde está todo un complejo de universidades, ahí estamos estamos por inaugurar la primera fábrica de paneles solares hechas en Puebla con capital migrante y capital poblano, amigas y amigos.

Esto es inédito, inédito. ¿Por qué es inédito? Porque antes lo más fácil era que el gobierno o la autoridad hiciera negocio compraran cosas en otros lados, beneficiando a otros y beneficiándose a sí mismo en lugar de beneficiar al pueblo.

Y nosotros lo que estamos haciendo es asegurar que haya derrama económica y soberanía tecnológica en el ámbito de nuestras facultades estatales de la mano de nuestra presidenta.

¿Cómo lo estamos haciendo? En lugar de comprar los paneles solares con contenedores en China o en algún otro país, hoy con el Politécnico, con la BUAP, con el INAOE, con una gran cantidad de ingenieros, científicos, investigadores, como Rodolfo, que es egresado de la Benemerita Universidad Autónoma de Geofísica, ¿no?, Así como Rodolfo, que es también un acatzinca distinguido, hay muchos egresados de las universidades de todo el estado que hoy son capital humano calificado. pueden sustituir, pueden generar tecnología, pero lo que necesitaban era un gobierno que impulsara la tecnología propia.

No somos menos que China y ni menos que ningún otro país, ni menos que Estados Unidos, ni menos que Canadá, porque tenemos capacidad para desarrollar nuestra propia tecnología y por eso vamos a tener la fábrica de paneles solares.

Vamos a comprarle a esa fábrica más de 300 millones de paneles solares este año. Más de 300 millones. En lugar de comprarlos con contenedores impulsando el desarrollo tecnológico de otros países, esos 300 millones se compran en Puebla, que genera empleo en Puebla, que genera investigación en Puebla y que genera derrama económica en Puebla y que permite que muchas escuelas ya no tengan que pagar tanto por el consumo de energía eléctrica. Así se gobierna en la Cuarta Transformación, amigas y amigos.

Pero no es todo. Comento el tema porque es una escuela. Y claro, ¿qué eliminamos con eso? El moche, porque cuando se compran los contenedores, pues llega el comerciante y le dice, oye, gobernador, te conviene que traigas un contenedor, la franja, la milpa, la comisión.

En la cuarta transformación estamos en contra y defendemos, porque en Morena el partido que yo represento, los principios se tienen que ejercer, no robar, no mentir y no traicionar al pueblo de México. Por eso, evitamos el moche, combatimos la corrupción y logramos el empoderamiento de empresas que generan tecnología en nuestro Estado. Eso es soberanía tecnológica, soberanía agrícola, también lo vamos a hacer.

Y fíjense, Nuestro país se caracteriza por regiones económicas. Entonces, Puebla compra más de 700 mil pares de zapatos al año. Ni la cancha que está aquí enfrente alcanzaría para poner los 700 mil pares de zapatos en trailers. Imagínense.

¿Qué pasaba en otros países? o a lo mejor en otros planetas, se compraban los zapatos en otros países, se importaban, o en León, Guanajuato, cuando se pensaba en el país, y eso vale más de 300 millones de pesos, otros 300 millones, cuando en Puebla hay talleres de zapatos de calidad para mujeres, para niñas, en Tepeyahualco y cuando en Tehuacán hay talleres, fábricas de zapatos para hombre.

Este año ya no vamos a comprar ni zapatos fuera de México ni en León, Guanajuato. Este año vamos a comprar los zapatos, ya formamos una cooperativa en Tepeyahualco, y con los esquemas de calidad que establece la SEP se van a comprar allá. Son más de 30 talleres, imagínense la derrama económica a 30 microempresas que van a producir los zapatos para las niñas y las más de 20 fábricas en Tehuacán que van a producir el zapato de niños. Entonces, eso es derrama económica.

Claro, está naciendo la industria zapatera poblana, pero el gobierno tiene que apostarle a la propia economía local frente a los embates abusivos, hay que decirlo, del gobierno de Estados Unidos, que nos quiere poner aranceles. Frente a eso, tenemos que apostarle a la economía local, a consumir lo hecho en México. Y si es hecho en Puebla, pues está mejor hecho. Y si es hecho en la región de Acatingo, Tepeaca, Huixcolotla, pues está mejor hecho. Pero tenemos que apostarle a eso.

Entonces, imagínense lo que va a representar. Y si los talleres de Tepeyacualco y de Tehuacán, porque es un mundo de zapatos, no pueden este año producir los zapatos que se necesitan, vamos a entregar vales a los padres de familia en las escuelas para que en cada escuela, en cada municipio, compren los zapatos donde les convenga y donde los padres de familia lo puedan hacer para que haya una derrama en los 217 municipios, en las zapaterías de todo el estado.

No en una, ¿eh? Y nada de que digan, oye, dice Armenta que hay que irlo a comprar a una sola parte porque le conviene a él. A mí no me convienen intereses personales, a mí me interesa que todos los poblanos se beneficien y que todas las poblanas amigas y amigos. Así es que por eso se van a dar los vales, para que, en cada municipio, si con los zapatos de Tepeyahualco y de Tehuacán alcanza a cubrir el 60, 70%, pues bien. Y los de Huixcolotla, o los de Huejotzingo, o los de San Martín, o los de Xicotepec, o los de Huauchinango, se les dan los vales y allá compran los zapatos, generando derrame económico, porque si hay mil zapaterías, esos zapatos significa una compra y una derrama económica. Eso significa pensar en la población y pensar en que a todos les toquen oportunidades de desarrollo.

Así es que esos son los temas amigas y amigos quiero también informarles aquí voy a voy a ir a inaugurar la casa Carmen Serdán, que es un recinto de protección a las mujeres, Puebla se tiene que convertir en un recinto de defensa a los derechos de las mujeres para combatir el feminicidio.

Tenemos que apoyar a las mujeres y luchar contra la violencia. Y la violencia reiterada, que no se combate, muchas veces se convierte en un feminicidio. El feminicidio es la pérdida de vida de una mujer y no podemos permitirlo porque es tiempo de mujeres, es tiempo de transformación y es tiempo de derechos de todos y de todas. Así es que va a tener a Acatzingo una casa Carmen Serdán. Voy a inaugurarla.

Y quiero informarles que ayer mi consejero jurídico me dio a conocer que la presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado nos aprobó ya el distrito judicial de Acatzingo, que es un sueño que se había tenido desde hace muchos años.

Y quiero pedirle al presidente municipal o a los vecinos que nos ayuden, porque se necesitan 2 mil 500 metros cuadrados, porque ahí les vamos a construir la Casa de Justicia para el Distrito Judicial. Necesitamos 2 mil 500 metros cuadrados para construir la Casa de Justicia del Distrito Judicial de Acatzingo.

Y también quiero informarles que ya descentralizamos la administración, porque el gobierno tiene que hacer más territorio y menos escritorio. Así es que Puebla está clasificado administrativamente en 27 microrregiones. y Acatzingo es una microrregión, Tepeaca es otra microrregión, Tecamachalco es otra microrregión, Chiautla es otra microrregión, Acatlán es otra microrregión, Izúcar de Matamoros, Cuautempan, Tlatlauqui, y estoy recorriendo el estado por microrregión para entregar recursos y para presentar a los y las delegadas. porque ellos me representan y ellas y ellos tienen que trabajar de la mano de las autoridades, pero sobre todo de la mano del pueblo, porque con el pueblo todo y sin el pueblo nada. Así lo mandata la Cuarta Transformación.

Entonces, aquí están en esta microrregión, Edrey Hernández como delegado de Gobernación. Él es de los Reyes de Juárez. Ignacio Rodelas, delegado de Bienestar. Josué Martínez Santos, delegado de Agricultura, expresidente de San José de Chiapa. Fernando Ledo Morales, delegado de la Juventud y Deporte. María Isabel Castro Rodelas, delegada del DIF. Fátima Torres Hernández, delegada de la CORDE, y Eduardo Rodríguez Huerta, jefe de jurisdicción sanitaria. Si me faltan algunos, me los comparten.

¿Cuál es la instrucción que les doy a ellos? Tenemos que revisar todas las secundarias que hay en la microrregión. La microrregión incorpora una serie de municipios. Entonces, necesitamos arreglar los baños de todas las escuelas, fundamentalmente las escuelas secundarias, para empezar, con el programa de obra comunitaria.

Este año hay mil millones de pesos que articulamos para obra comunitaria. La obra comunitaria significa se hace una asamblea, se forma un comité, se elige a una mujer como tesorera, se asigna el proyecto, se define el costo de materiales y la comunidad pone la mano de obra con la asesoría técnica de los municipios y del gobierno del Estado.

Obras sin moche, obras sin milpa. Sí saben cuál es la milpa, ¿verdad? Milpa la autoridad y milpa el empresario. Se acabaron las milpas en el gobierno del Estado porque lo que queremos es que el recurso llegue a todo el pueblo con honestidad y con transparencia. Por eso los comités de obra administran el dinero.

Esos mil millones de pesos que ya están llegando, he venido recorriendo todo el Estado y en cada gira entregamos cheques. Ahorita voy a entregar cheques en la Casa Carmen Cerdán y los comités lo van a administrar. Y aquí lo digo para que lo sepan, porque luego en Acatzingo es pueblo chico, infierno grande. Yo sí los conozco bien.

Entonces, para que sepan que nada de que… Nada de que alguien que va a recibir dinero del Comité de Obra Comunitaria le diga a un delegado, un secretario, que dice el de arriba que hay que ir a comprar con Don Chón. Así lo dije en… ¿dónde fue? ¿Dónde fue? Laura, ¿no dije que era Don Chón? Y sí había un Don Chón en Zacatlán, ¿no? En Teziutlán, le dije en Teziutlán, en Tlatlauqui, en Tlatlauqui, en la plaza de armas de Tlatlauqui, les dije nada de que dice el de arriba que van con Don Chón a comprar los materiales. Y si había un Don Chón allá, entonces terminé ofreciéndole disculpas a Don Chón porque ya nadie le quería comprar.

No, lo que quiero decirles es que el dinero se da a los comités y tienen que ir a comprar a donde sea posible como queremos los poblanos, bueno, bonito, barato, calidad, pero a buen precio. Y nada de que te voy a dar la comisión, si les van a dar la comisión, que les den más material. Esa es la indicación que tiene todo mi gabinete.

En lugar de que les anden ofreciendo comisión milpa o moche, que les den más cemento, que les den más materiales, que les den más láminas, que les den más lámparas, porque el dinero del pueblo es sagrado, amigas y amigos, y por eso nos eligió el pueblo, porque confía en nosotros y nosotros tenemos que responder con honestidad al apoyo que nos ha dado el pueblo.

Así es que el programa de obra comunitaria… El programa de obra comunitaria, imagínense, este año son más de dos mil obras comunitarias. Entonces hay que arreglar los baños de las escuelas, porque para las mamás, para los papás, para las niñas, tener un baño sin agua y que nuestras hijas tengan que ir al baño es una tragedia. Y no lo podemos permitir. Ninguna escuela sin baños dignos en todo el estado de Puebla. Por eso tenemos que arreglar los baños de nuestro estado. Ese es el primer reto que tenemos.

Luego, con el programa de obra comunitaria, aquí está el Vicealmirante Francisco, que es un extraordinario secretario de Seguridad que ha estado trabajando y que fue enviado directamente por la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, el Vicealmirante Francisco, secretario de Seguridad. Y lo comento, aquí hay un mando de la Marina. como hay en Tecamachalco y como hay en Tepeaca y en otros lugares. Y quiero decirles que el programa de obra comunitaria también se puede ocupar para rehabilitar los módulos de seguridad.

Los módulos de seguridad deben funcionar. No son tiraderos o cestos de basura para que todo mundo vaya ahí o cueva de ladrones. Tienen que funcionar los módulos de seguridad en todo el estado y por eso delegados de bienestar, delegados de salud, del DIF, de las diferentes dependencias.

Tenemos que arreglar las casas de salud. Tenemos que arreglar las escuelas, tenemos que arreglar las entradas y salidas de los municipios, nos tenemos que poner a hacer faena. Las entradas y salidas de nuestros municipios son como la cocina de nuestra casa, son como la recámara de nuestra casa, son como la sala de nuestra casa.

No de un día ordinario, sino cuando nos va a visitar la suegra, o el primo, o la prima. ¿Qué hacemos? O cuando vamos a hacer la fiesta de fin de año, la ponemos bien bonita, ¿verdad? ¿O no? Bueno, pero la debemos de tener bonita todos los días. Y eso lo estamos haciendo con faena. Voy a venir a hacer una faena a Acatzingo, porque estoy haciendo faenas todas las semanas. Todas las semanas. Estamos limpiando… Todo el Estado de Puebla.

Ayer hicimos un reporte de todo lo que hemos hecho en la capital y en el interior del Estado. Pero el gobierno no puede hacer todo. Necesitamos que la población barra, limpie el frente de su casa, arregle el frente de su casa y nosotros en el gobierno con faena vamos a arreglar las entradas y salidas porque puebla se va a poner de moda en todo el país y en el mundo porque lo estamos poniendo bello, hermoso, porque nuestro estado es pleno es hermoso es colonial una arquitectura envidiable.

Pero necesitamos trabajar todos. Entonces, con el programa de obra comunitaria, Nacho, quiero que te pongas de acuerdo con el presidente y los presidentes municipales para que arreglen los barrios. Les damos recursos para la obra comunitaria y arreglan los panteones, arreglan las capillas, arreglan las entradas para que todos los barrios también se conviertan en sitios turísticos.

Y aquí en Acatzingo, igual que en la región, estamos poniendo las zonas arqueológicas para disfrute de la población.

Esta semana estuve con el director nacional del INAH y vamos a rescatar la zona arqueológica de Cantona, la zona arqueológica de San Nicolás, Buenos Aires. Y aquí en Acatzingo vamos a rescatar la zona arqueológica de Los Teteles, donde se fundó Acatzingo, lugar de los carrizales del gran señor. Entonces, vamos a hacer eso.

Y también estamos haciendo estudios con antropología para el rescate de barrios y para el rescate de zonas previas a la etapa precolombina, que es las grutas, y aquí en Acatzingo, en la zona de Actipan, hay grutas que también vamos a rescatar para el turismo de la región.

Son proyectos detonadores de desarrollo que tienen que convertir a los 217 municipios en zonas de atracción. Así es que toda esa tarea ya la comenté con el presidente municipal hace un momento, pero le quiero pedir a los delegados que se pongan de acuerdo para que nos preparemos, tanto la CORDE, el DIF, Deporte y Juventud, agricultura y desde luego bienestar y gobernación.

Hay mucho que hacer, amigas y amigos, y necesitamos estar organizados. Por eso yo le agradezco al gabinete que hoy me acompaña, vienen varios secretarios y lo mismo que estamos haciendo en Acatzingo, lo estamos haciendo en todo el estado. Yo le quiero agradecer a Raymundo Atanacio, director del DIF, que está apoyando la transformación de los desayunadores fríos con desayunadores calientes que también se pueden trabajar a través del programa de obra comunitaria.

Quiero informarles que otro poblano acatzinca destacado es el director… del Colegio de Bachilleres en el Estado, Alejandro Sánchez Ramírez, que aquí nos acompaña. Y también tenemos un plan de trabajo para todos los bachilleratos que hay en el Estado, porque nuestra presidenta va a hacer que los bachilleratos y bachilleratos generales y Colegios de Bachilleres tengan terminal tecnológica para que los chicos que ya no pueden seguir una carrera salgan del bachillerato con un certificado de capacitación tecnológica para que puedan obtener más ingresos cuando salen. del bachillerato. Así es que ese es un proceso que se está trabajando ya con Mario Delgado, nuestro secretario de Educación.

Y bueno, aquí está también Víctor Gabriel Chedraui, quien es nuestro secretario de Economía y de el Trabajo y estamos viendo todos los temas que tienen que ver con los mercados, los tianguis y los parques industriales que hay en nuestro estado.

También ya les presenté al Vicealmirante Francisco, aquí está la maestra Laura Artemisa, presidenta del Congreso, que nos acompaña, muchas gracias. Nuestro secretario de Educación, maestro Manuel Viveros, Rodolfo Camacho. director de la Agencia Estatal de Energía. Gracias, Rodolfo. También está el maestro Andrés Morales, titular del Instituto Estatal de Educación de los Adultos, que este año vamos a tener un programa para alfabetizar a 150 mil analfabetos, analfabetas que todavía hay en puebla es vergonzoso que todavía haya analfabetismo en puebla y este año estamos convocando a toda la sociedad a todas las instituciones para hacer un programa de alfabetización y eso lo va a operar Andrés Morales que yo lo conocí hace 35 años como alfabetizador en el IEA. Y también está Carlos Ochoa, que es el titular del CAPCEE.

Así es que muchas gracias a los delegados, a los directores, al presidente municipal, a su esposa, a la directora de la Escuela, Ignacio Romero Vargas, nuestro respaldo, nuestro apoyo siempre, maestra. Gracias por recibirnos aquí en la Escuela Ignacio Romero Vargas. ¡Que viva Acatzingo! ¡Que viva Puebla! ¡Que viva la doctora Claudia Sheinbaum!

Moderador

En este momento vamos a invitar al gobernador constitucional del estado Alejandro Armenta para que en conjunto de nuestras autoridades se trasladen por favor al frente de estas filas en donde se llevará a cabo la toma de una fotografía del recuerdo. Así es que invitamos también a nuestras autoridades, por supuesto a nuestro presidente municipal y juntos vamos a ponernos de pie y hagamos el corazón. Por amor a Puebla, por favor, este corazón que hoy simboliza este cariño del gobierno del Estado de Puebla a todas y todos los poblanos que nos acompañan en todo el Estado, pero particularmente desde el municipio de Acatzingo.

Así es que muchas felicidades, hacemos el corazón por amor a Puebla en este momento para ser partícipes también de esta fotografía del recuerdo.

Muchas gracias, muchas gracias a todas y todos los presentes. Con un aplauso queremos también despedirnos de quienes nos han seguido a través de las diferentes redes sociales. Muchas gracias por acompañarnos en esta transmisión en vivo.

Aviso

Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.