Comparte este boletín

Aviso

Este programa es público ajeno a cualquier partido político queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

Moderador

Alejandro Armenta. Les pedimos a todos ustedes, por favor, tomen asiento. A nombre del gobierno del estado se les da la más cordial bienvenida a esta ceremonia conmemorativa al 219 aniversario del natalicio del licenciado Benito Juárez García.

Preside este importante acto nuestro gobernador constitucional del estado, Alejandro Armenta.

El secretario de Gobernación del Estado, Samuel Aguilar Pala.

El Presidente Municipal de Puebla, José Chedragui Budib.

El Secretario de Seguridad Pública del Estado, Vicealmirante Francisco Sánchez González.

La encargada de despacho de la Fiscalía Especializada en Investigación de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición por Particulares, María Luisa del Pilar Aparicio Solano.

En representación del Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Puebla, se encuentra con nosotros el Inspector General Jaime Gerardo Torres.

La Subsecretaria Jurídica de la Secretaría de Gobernación y Oradora Oficial Alyne Toledo Montiel.

El Secretario de Educación del Estado Manuel Viveros Narciso.

El secretario de Bienestar del Estado, Javier Aquino Limón.

El diputado local del Distrito 20, con cabecera en Puebla e integrante de la Junta de Gobierno, José Luis Figueroa Cortés.

El secretario de Infraestructura del Estado, José Manuel Contreras de los Santos.

Asimismo, saludamos y agradecemos la presencia de las y los secretarios de Estado, diputadas y diputados federales y locales, magistradas y magistrados, subsecretarios, directores, así como al personal de la banda sinfónica y banda de guerra de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, a los integrantes de los medios de comunicación, así como a todas las personas que nos siguen a través de las diferentes redes sociales. De esta manera, sean todos ustedes bienvenidos.

Les pedimos a todos, por favor, se pongan de pie.

Bajo los toques de ordenanza, rindamos los honores correspondientes a nuestro lábaro patrio. sí en este momento entonemos con fervor patrio las estrofas de nuestro himno nacional.

[Himno Nacional Mexicano]

Les pedimos a todos ustedes, por favor, tomen asiento.

Enseguida escucharemos el discurso oficial de esta ceremonia conmemorativa a cargo de la subsecretaria jurídica de la Secretaría de Gobernación del Estado, Alyne Toledo Montiel.

Alyne Toledo Montiel, Subsecretaria Jurídica de la Secretaría de Gobernadion del estado de Puebla

Muchas gracias, buenos días a todas y a todos los presentes.

Saludo con respeto y con mucho gusto a nuestro gobernador constitucional del Estado de Puebla, Alejandro Armenta Mier. A la magistrada María Belinda Aguilar Díaz, presidenta del Honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado. Al general de Brigada de Estado Mayor Santos Gerardo Soto, comandante de la 25 Zona Militar. A José Chedraui Budib, presidente municipal de Puebla. A los honorables integrantes del Gabinete Legal y Ampliado del Ejecutivo del Estado, a las y los diputados federales y locales e integrantes de este presidium que hoy nos honran con su valiosa presencia para llevar a cabo esta ceremonia conmemorativa al 219 aniversario del natalicio del licenciado Benito Juárez.

En 1806, la primavera fue la cuna que recibió al hombre que bajo su nombre tenía escrito uno de los capítulos más importantes y sobresalientes en la historia de nuestra nación.

Benito Pablo Juárez García nació un 21 de marzo de 1806 en San Pablo, Guelatao, remoto pueblo indígena zapoteco enclavado en las montañas del hermano estado de Oaxaca.

Casi todos sus biógrafos coinciden que fue un niño indígena, zapoteco, huérfano, que desde muy pequeño y sin privilegios se dedicó a las labores de campo, viviendo en un México colonial dividido por las castas y las desigualdades.

A los 13 años, cuando aún no hablaba castellano, se fue a Oaxaca capital, en donde encontró un protector en don Antonio Salanueva, encuadernador y terciario de la Orden Franciscana. Gracias a él y al maestro Domingo González, aprendió a leer para posteriormente matricularse en el Seminario de la Santa Cruz, donde ahí concluyó su bachillerato en 1827.

Al año siguiente, ingresó al Instituto de Ciencias y Artes, donde se graduó como abogado en 1834, siendo el primer profesionista graduado en dicho instituto.

A los 27 años comienza a trabajar en el servicio público de su estado natal, fungiendo como síndico, diputado local y federal, rector en el Instituto de Ciencias y Artes, juez de primera instancia, magistrado del Supremo Tribunal, hasta llegar a la gubernatura del estado de Oaxaca.

Sin embargo, como muchos sabemos, su historia también estuvo marcada por el destierro, quien en un primer momento fue enviado a Xalapa, posteriormente al cuartel de San Juan de Ulua, en donde se le informó la orden de destierro, siendo expulsado a La Habana, Cuba, para posteriormente ser trasladado a Nuevo Orleans, Estados Unidos.

Es ahí en donde encuentra una colonia de desterrados mexicanos que el régimen de Antonio López de Santana había arrojado de su propia nación.

Fue en este lugar que establece una estrecha relación con un grupo de liberales en el que se encontraban connotados políticos como Ponciano Arriaga, José María Mata, Pedro Santacilia y Melchor Ocampo, quienes lo impulsan a desear una profunda transformación social y política de México.

Para 1855, el electo Juan Álvarez, presidente interino por la Junta de Representantes, Benito Juárez fue designado para el cargo de Ministerio de Justicia, Negocios Eclesiásticos e Instrucción Pública, posición que le permitió elaborar la Ley de Administración de Justicia, mejor conocida como la Ley Juárez, y cuyo objeto fue limitar los fueros eclesiásticos y militares estableciendo el principio de igualdad de todos los individuos ante la ley.

Años más tarde, después de ser electo presidente de la Suprema Corte de Justicia, el 18 de diciembre de 1857 asume la presidencia de la República interinamente por ministro de Ley. Sin embargo, es el 18 de enero de 1858 que el licenciado Benito Juárez García establece su gobierno legítimo en el estado de Guanajuato.

Es aquí en donde al hombre que hoy rendimos tributo consagró su vida a la consolidación de un verdadero estado nacional, liberal y laico, un hombre que creyó firmemente en sus convicciones e ideales, defendiendo sus principios para consolidarnos como una nación igualitaria, libre y justa, plasmada para la posterioridad en la historia de nuestro país en las Leyes de Reforma, cuyo objetivo central se fijaba en separar las atribuciones políticas del Estado de las de la Iglesia, delimitando los espacios de alcance de cada uno y manteniendo relaciones cordiales, más no de influencia directa de uno sobre otro.

Estas reformas no fueron simples decretos, fueron actos de justicia para la nación que le tocó gobernar.

No podemos dejar de lado que el presidente Juárez también se erigió como símbolo de resistencia en tiempos de crisis, cuando Francia impulsó un emperador extranjero desde su trinchera.

Dirigió la lucha contra la invasión proclamando: “entre los individuos como entre las naciones el respeto al derecho ajeno es la paz”.

La caída de Maximiliano de Habsburgo en 1867 no solo fue una victoria del Estado laico frente a la Iglesia, del poder civil sobre el militar, del liberalismo contra el conservadurismo, del derecho frente a la rebelión, de la dependencia sobre la invasión extranjera, sino que también representó un grito de dignidad de nuestra nación frente a los intereses de unos cuantos.

Hoy, a 219 años de su natalicio, su legado social y político perdura a través de la transformación de la estructura social como lo es educación pública y laica, tierra para los campesinos, una república federativa, la soberanía y un Estado secular.

En Puebla, tierra de historia y de lucha, los ideales juaristas siguen vigentes.

Como servidores públicos tenemos la responsabilidad de honrar su legado con hechos.

La justicia no puede ser un privilegio de unos cuantos, debe ser el pilar que garantice el bienestar de todas y de todos.

Desde Puebla reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento del estado de derecho, con la dignificación de nuestras instituciones y con la defensa y la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

Hoy más que nunca es necesario reivindicar el ejemplo del presidente Juárez. Su historia no sólo es la de un niño nacido en una choza de adobe, sino la prueba de que los sueños de un estado de igualdad y libertad pueden florecer incluso en la tierra más árida en la que la adversidad no representa un obstáculo cuando se tiene la convicción y la vocación de servicio para los demás.

Que la ley debe ser el pilar que proteja a los más vulnerables y que la honestidad en el servicio público es la única vía para lograr la verdadera transformación de nuestra nación y de nuestro Estado.

Sigamos luchando por un México donde la justicia no sea una aspiración, sino una realidad para todos y todas. Que viva el legado de Benito Juárez, que viva la justicia social y que viva México. Muchas gracias.

Moderador

Les solicitamos respetuosamente tomen asiento. A continuación, les invitamos a escuchar la interpretación de la pieza musical Juárez y la Constitución a cargo de la banda sinfónica de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado y el Coro Normalista de Puebla.

[Interpretación]

De esta manera agradecemos la participación de la banda sinfónica de la Secretaría de Seguridad Pública y el coro normalista de Puebla.

Damas y caballeros, a continuación, escuchemos el mensaje alusivo a esta ceremonia conmemorativa al 219 aniversario del natalicio del licenciado Benito Juárez García a cargo de nuestro Gobernador Constitucional del Estado, Alejandro Armenta.

Alejandro Armenta Mier, Gobernador Constitucional del estado de Puebla

Muy buenos días, distinguidos integrantes del presidium, estimada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, estimado comandante de la 25 Zona Militar, estimado secretario de Seguridad, estimadas, estimados integrantes del Congreso de la Unión, de la Cámara de Diputados, de la Cámara de Diputados Federal y Local, compañeras, compañeros, integrantes de la Administración Pública, distinguido representante de la Guardia Nacional y de la Marina, señor presidente de Puebla.

La conmemoración del natalicio del Benemérito de las Américas nos invita, como lo ha hecho la oradora, a reflexionar sobre la trascendencia de su obra.

Mujeres y hombres que han forjado la patria de nuestra nación y que hacer patria significa la herencia de quienes en las diferentes etapas de transformación de nuestro país han forjado las instituciones que hoy tenemos en la independencia, en la reforma, en la revolución y en la Cuarta Transformación encabezada, en su momento, por el presidente Andrés Manuel López Obrador y hoy por la comandanta de nuestro país la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

Sin duda, el legado de Juárez es un legado de defensa a la soberanía y al fortalecimiento de las instituciones. El registro civil y las leyes de reforma consolidan al Estado-nación. y le dan vigencia institucional.

Consolidan los sentimientos de la nación que marcan la etapa de nuestra independencia y le dan a nuestro país un marco de estabilidad institucional al Estado mexicano.

Ayer como hoy la defensa de la soberanía ha sido el principal legado de los hombres y mujeres que nos han dado patria. Ayer con la intervención francesa y hoy, lamentablemente, con la falta de criterio diplomático que se observa en el gobierno de Estados Unidos, frente a la soberanía que representa nuestra patria.

Mientras nuestra Presidenta de la República ofrece cátedras diplomáticas de respeto a nuestros vecinos, el gobierno estadounidense mansilla la dignidad de nuestra nación. Por ello debemos de estar alertas frente a los que ayer, en la época juarista, buscaron el cobijo del imperio francés, traicionando a la patria.

Hoy, también, como ayer, hay voces conservadoras que hablan de la necesidad de la intervención estadounidense en suelo mexicano y lo difunden pensando que la historia no tiene significado en el recuerdo de esos momentos que mancillaron a nuestra patria.

Siempre habrá voces nacionalistas y patrióticas en mujeres y hombres que aman a México, que levantarán la voz frente a los intentos intervencionistas externos y frente a las voces traidoras de quienes para ellos se les hace más fácil la intervención extranjera frente al respeto de nuestra soberanía y enfrentar con apego a la ley el imperio del Estado de Derecho, como lo ha planteado nuestra Presidenta de la República.

Hoy más que nunca las instituciones que han nacido en nuestra nación, como lo es el Ejército Nacional, la Guardia Nacional y la Marina, están enfrentando junto con nuestra presidenta el rescate de una nación que ha sido infiltrada por los grupos delictivos bajo la omisión del poder.

Lo que hoy enfrenta nuestra presidenta es el imperio de la ley frente a los grupos delictivos que tuvieron la flexibilidad de la voluntad política de quienes ejercieron la autoridad. Esa es la realidad a la que se enfrenta nuestra presidenta de la República.

Desde Puebla, desde nuestro Estado, que ha demostrado en los momentos históricos más importantes de nuestra nación actos heroicos de mujeres y de hombres que han hecho patria, le transmitimos a la Presidenta de México nuestra solidaridad, nuestro respaldo pleno, absoluto, frente a las tareas que tiene como jefa de las instituciones y frente a la poca práctica diplomática a la que se está enfrentando con nuestros vecinos del norte.

Nuestra presidenta ha actuado con estricto apego a la ley, con absoluta mesura, con un profundo amor a la patria y nadie, absolutamente nadie, le debe escatimar respaldo.

Por eso, frente al natalicio del hombre que defendió la patria, vale la pena recordar algunas máximas que él nos heredó.

“Con el pueblo todo y sin el pueblo nada”.

“La democracia es el destino de la humanidad; la libertad su arma indestructible”.

Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.

Que viva por siempre Benito Juárez. Muchas gracias.

Moderador

Es momento de entonar nuestro himno al Estado de Puebla.

[Himno del estado de Puebla]

En este momento invitamos respetuosamente a nuestro gobernador constitucional del estado, Alejandro Armenta, y a los integrantes del presidium, por favor, se trasladen al monumento erigido en memoria del licenciado Benito Juárez García para realizar el depósito de ofrenda floral y asimismo montar una guardia de honor.

El gobernador constitucional del estado Alejandro Armenta realiza una guardia de honor conmemorativa al 219 aniversario del natalicio del licenciado Benito Juárez García.

Bajo los toques de ordenanza despidamos a nuestro lábaro patrio.

Aviso

Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.