Comparte este boletín

Aviso

Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.

Moderadora

Los invitamos a tomar asiento para dar inicio a este importante evento.

Muy buenos días a todas y a todos. Estamos aquí reunidos para el lanzamiento del programa Banca de la Mujer.

Este importante evento lo encabeza el gobernador constitucional del estado de Puebla, Alejandro Armenta.

Agradecemos la presencia de la presidenta del patronato del sistema estatal DIF, la señora Ceci Arellano.

Nos acompaña también la Secretaria de las Mujeres del Estado, Virginia González Melgarejo.

Damos la bienvenida a la Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Honorable Congreso del Estado de Puebla, Laura Artemisa García.

Saludamos al Secretario de Desarrollo Económico y Trabajo del Estado, Víctor Gabriel Chedraui.

Esta mañana está con nosotros el Coordinador de Gabinete del Ejecutivo del Estado, José Luis García Parra.

Saludamos a la Secretaria de Desarrollo Rural del Estado, Ana Laura Altamirano Pérez.

Damos la bienvenida al Secretario de Bienestar del Estado, Javier Aquino Limón.

Damos la bienvenida al Secretario de Gobernación del Estado, Samuel Aguilar Pala.

Nos acompaña la presidenta de la Asociación de Mujeres Empresarias, Lilia Acosta Quintero.

Saludamos al presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib.

Está con nosotros la titular de financiera para el bienestar en Puebla, Marne Alba Amaro.

Nos acompaña el director regional del Centro de Nacional Financiera, Gonzalo Herrera Galicia.

Está con nosotros la presidenta de la COPARMEX Puebla, Beatriz Camacho Ruiz.

También la microempresaria de productos artesanales del municipio de Xicotepec, Cintia Martínez Zubiria.

Saludamos al titular de la unidad de atención a usuarios de la CONDUSEF, Rafael Gerardo Vallejo Minuti.

Saludamos a todos los representantes de unidades de igualdad sustantiva, presidentas municipales de los distintos municipios del Estado, representantes de cooperativas, representantes de universidades, a las mujeres emprendedoras que hoy nos acompañan, representantes de asociaciones de mujeres, diputadas, delegadas, delegados, representantes del sector empresarial, representantes de medios de comunicación y a quienes nos siguen a través de las plataformas digitales. Sean todos bienvenidos.

Vamos a comenzar escuchando palabras de bienvenida y la explicación de motivos a cargo del Secretario de Desarrollo Económico y Trabajo del Estado, Víctor Gabriel Chedraui.

Víctor Gabriel Chedraui, Secretario de Desarrollo Económico y Trabajo del estado de Puebla

Señor Gobernador, muy buenos días, señora Ceci, distinguidos miembros del Presidio. Muy buenos días.

Es un honor estar con ustedes para presentar una iniciativa que hace realidad parte de una campaña, una promesa de campaña y representa un paso firme en la construcción de un futuro más justo, equitativo y próspero para las mujeres de nuestro Estado, el programa Banca de la Mujer.

Sabemos que históricamente las mujeres han enfrentado barreras significativas en el acceso a financiamiento y herramientas que les permiten desarrollar sus proyectos y consolidar su independencia económica.

Conscientes de esta realidad y con base en el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 de nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum, que tiene como eje transversal la igualdad sustantiva y los derechos de las mujeres, fortalecemos la alianza con Financiera para el Bienestar, Nacional Financiera y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios del Servicio Financiero en el diseño conjunto de este programa, lo que nos permite contribuir en el cumplimiento del compromiso para combatir las desigualdades de género, así como empoderar y proporcionar autonomía financiera a las mujeres poblanas.

A través de una bolsa potenciada de 280 millones en colaboración con AFIN, FINABIEN y CONDUSEF, ponemos a disposición de las emprendedoras y empresarias de Puebla esquemas de financiamiento accesibles con créditos diseñados específicamente para responder a sus necesidades y que se dividen de la siguiente manera:

Microcréditos individuales dirigidos a mujeres con pequeños negocios que ya cuentan con experiencia y un año de operación, así como a emprendedoras con negocios formales. Se otorgarán créditos de 35 mil y 60 mil pesos con tasas fijas anuales del 10 y 11.5 por ciento y plazos anuales. de 12 a 18 meses y se podrá utilizar en la compra de insumos, mercancía, adquisición de herramientas, equipo, pago de obligaciones y deudas.

Por otro lado, el crédito MiPyME, diseñado para mujeres empresarias lideradas por mujeres con dos años de operación fiscal, con el propósito de fortalecer su crecimiento y consolidación. En este esquema, las empresarias podrán acceder a créditos desde 500 mil a cinco millones de pesos con tasas del 14.75 y hasta 60 meses con un periodo de gracia de seis para utilizarlo en capital de trabajo, activo fijo e infraestructura.

Además de créditos de la banca de la mujer a través de la CONDUSEF, se capacitará y se dará asesoría especializada a las mujeres interesadas en aprender, emprender y hacer crecer sus negocios.

Se ofrecerán planes de formación y acompañamiento para que cada beneficiaria pueda hacer uso estratégico de los productos y servicios financieros, que tienen a su disposición y contar con una bóveda virtual para incrementar su ahorro.

Las cooperativistas de Puebla serán también beneficiarias de la Banca de la Mujer. Ellas son quienes con su trabajo impulsan la economía local y regional y tendrán acceso a capacitación para profesionalizar sus productos, fortalecer sus capacidades productivas y generar condiciones para que sus negocios sean más competitivos y sostenibles.

Señor Gobernador, mujeres de Puebla, queremos que cada emprendedora, productora, artesana y empresaria de todas las regiones de nuestro estado sepa que no está sola, que hay un gobierno que la respalda.

Le informo que a partir de este momento la convocatoria para acceder a los créditos está disponible en el portal del programa bancadelamujer.puebla.gob.mx. Sigamos avanzando juntas y juntos en la constitución de una Puebla más próspera, equitativa y con mayores oportunidades para todas las mujeres.

Les deseo lo mejor de los éxitos para las mujeres que serán parte de esta Banca de la Mujer. Muchísimas gracias.

Moderadora

El día de hoy también queremos agradecer la presencia del subsecretario de Competitividad y Emprendimiento de la Secretaría de Desarrollo Económico y Trabajo, Antonio Silva Hernández. Bienvenido.

Invitamos a nuestro presídium que sean tan amables de tomar asiento.

A continuación, veremos la proyección del video con la presentación Programa Banca de la Mujer.

[Video]

A continuación, cederemos el uso de la palabra a la microempresaria de productos artesanales del municipio de Xicotepec, Cintia Martínez Zubiría.

Cintia Martínez Zubiría

Con el permiso del honorable presídium, especialmente de nuestro señor gobernador Alejandro Armenta Mier, me dirijo a ustedes mujeres emprendedoras, micro, pequeñas y medianas empresarias que luchan día a día por sacar a su unidad de negocio adelante. A pesar de los diferentes y innumerables retos que esto implica.

En lo profundo de la Sierra Norte de Puebla, donde las montañas susurran historias ancestrales y los ríos cantan canciones de la tierra, nació una idea con el poder de preservar la identidad de un pueblo.

Era el año del 2017, cuando un grupo de mujeres bordadoras, herederas de una tradición milenaria, decidieron unir sus manos y sus sueños para dar vida a un proyecto que rescataría la esencia de su cultura, Zumahya.

Lo que comenzó como una cooperativa de bordadoras pronto encontró un nuevo propósito. A medida que los desafíos económicos dificultaban la producción de prendas tradicionales, surgió una alternativa llena de magia y simbolismo, Nakú, una línea de muñecas artesanales coleccionables que portarían con orgullo la vestimenta tradicional de sus comunidades.

Actualmente contamos con cinco modelos de muñecas, cada una representando la riqueza cultural de diferentes regiones, Xicotepec, Huauchinango, con modelos de las comunidades de Jaltepec y Coacuila, Naupan y ahora Puebla.

Además, hemos ampliado nuestra oferta artesanal con ropa tradicional, como huipiles y vestidos, así también accesorios que incluyen bolsas, gorras y diademas, permitiendo que más personas puedan llevar consigo un pedazo de nuestra historia bordada.

Pero el camino no ha sido fácil. Desde el inicio, las mujeres de Zumahya han enfrentado barreras que han puesto a prueba su determinación. La lengua fue uno de los primeros desafíos, ya que algunas de ellas tienen como primera lengua el náhuatl, lo que dificultaba la comunicación en espacios comerciales o administrativos.

La falta de recursos económicos también limitó el crecimiento del proyecto, complicando la compra de materiales y maquinaria.

A esto se sumaron los retos relacionados con la edad y la inclusión, pues también algunas de nuestras compañeras han enfrentado dificultades físicas propias del tiempo, pero que, con esfuerzo y pasión, continúan bordando cada pieza con la precisión de generaciones pasadas.

Además, el proyecto ha abierto un espacio para la diversidad y el talento, incluyendo a un joven con discapacidad motriz que con creatividad y dedicación ha encontrado en Nakú una oportunidad para demostrar su talento y contribuir al legado artesanal de su comunidad.

Además de nuestras artesanías, hemos dado un paso más en la consolidación de nuestro proyecto, con la creación de una nueva línea de productos alimenticios, bajo el nombre de Don Xicote, haciendo alusión a nuestro municipio, Xicotepec, que busca promover y comercializar sabores tradicionales de la región, ampliando así nuestras oportunidades de crecimiento y desarrollo.

Hoy, Nakú no es solo una muñeca, es un símbolo de resistencia, de identidad y de amor por las raíces. Es el resultado del esfuerzo de comunidades enteras que con hilo y aguja tejen su historia en cada puntada. Y mientras haya manos dispuestas a abordar el alma de su pueblo en cada creación, la tradición de la Sierra Norte de Puebla seguirá viva en el corazón de quienes la aportan y la admiran.

Es por eso que hoy me siento muy motivada y feliz de ser testigo de este gran programa que será el estandarte de inclusión financiera para muchas mujeres poblanas que por años hemos luchado por generar empleos. llevar sustento a casa y generar crecimiento en nuestras regiones.

La banca de la mujer reafirma que hoy más que nunca es tiempo de mujeres Es tiempo de las MiPyMES y es tiempo de lo hecho en Puebla. Gracias.

Moderadora

Invitamos a nuestro presidium, por favor, sean tan amables de tomar asiento.

A continuación escucharemos a la presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Honorable Congreso del Estado de Puebla, Laura Artemisa García.

Laura Artemisa García Chávez, Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Honorable Congreso del Estado de Puebla

Gracias. Muy buenos días tengan todos ustedes, todas ustedes, con el permiso, la venia de nuestro gobernador. Muchas gracias, como siempre, por la invitación para estos grandes eventos. Y saludo con mucho cariño siempre a la señora Ceci. Mucho gusto en poder estar con todos, así como a todos quienes están en este honorable presidium. También muchas gracias al secretario Víctor Gabriel Chedraui por la invitación. Gracias, querido amigo. A todos y a todas.

El poder público surge para mantener el orden y servir al pueblo. Quienes ostentamos una responsabilidad dentro del mismo debemos tener en claro que llegamos a servir y no a servirnos.

A partir de diciembre del 2024, inició una nueva etapa en Puebla, una etapa enmarcada por el Humanismo Mexicano, una etapa promotora de la justicia social, protectora de quienes menos tienen. Como representante del Poder Legislativo, puedo decirles con orgullo que los poderes del Estado caminan de la mano, caminamos de la mano.

Bajo una misma visión, el respeto a la independencia, autonomía y competencia que cada uno ostenta, pero con la visión compartida de que nos debemos a las y los poblanos y para ellos trabajamos, para su seguridad, desarrollo y bienestar.

Agradezco la oportunidad que se me brinda para poder atestiguar y ser parte del arranque de este necesario y bondadoso programa, Banco de la Mujer, que nace para atender las necesidades e impulsar el desarrollo de uno de los sectores más vulnerados de nuestra sociedad.

Como sabemos, la violencia de género sigue presente en prácticamente todos los ámbitos de la vida en la familia social, pública y privada, laborable y de pareja. La discriminación y el acoso siguen presentes en la vida de cientos de miles, incluso de millones de mujeres mexicanas y poblanas de ahí que este tipo de esfuerzos cobren relevancia ya que constituyen herramientas que sirven a las mujeres para buscar y alcanzar su autonomía, independencia económica, para dejar de lado la dependencia que las mantiene sometidas y tolerantes de la violencia y la discriminación de la que muchas veces son objetos.

Reconozco en primera instancia el trabajo realizado en favor de las mujeres por el gobierno federal, encabezado por nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum. Así es. Un gran aplauso y nuestro agradecimiento a nuestra presidenta, que de manera atinada, sensible, inteligente, y por nuestra secretaria de las mujeres, Citlalli Hernández.

Asimismo, aplaudo no sólo la voluntad y coordinación, sino la visión y el compromiso de nuestro gobernador, Alejandro Armenta, con las poblanas y sus causas.

En Puebla nos sentimos orgullosas de contar con un gobernador y un gobierno humano. un gobierno cercano a la gente con la banca de la mujer se beneficiará a las poblanas a través de asesorías que les permitan construir y consolidar una cultura financiera además de tener acceso a microcréditos con tasa y condiciones preferentes como ya nos explicó nuestro secretario que tengan como único límite su visión su organización y sus anhelos.

En México y en Puebla es tiempo de mujeres, de mujeres luchonas, aguerridas, trabajadoras, comprometidas con su país, su Estado y su gente.

Como Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, el primer Congreso local paritario de la historia y mayoritario de mujeres en este Congreso, 26 diputadas estamos en su Congreso para servir a las poblanas y a los poblanos. Cuentan con diputadas y diputados locales que seguirán construyendo condiciones que permitan a las mujeres poblanas vivir en equidad, con paz y con suficiencia.

Nuestro reconocimiento por este loable esfuerzo. Estoy convencida de que será por el bien de Puebla y de sus habitantes. Muchas gracias, señor gobernador. Seguimos adelante por amor a Puebla, siempre pensando en grande. Muchísimas gracias.

Moderadora

Invitamos a nuestro presidio por favor sean tan amables nuevamente de tomar asiento.

Señoras y señores, es momento de escuchar el mensaje que dirige el gobernador constitucional del estado de puebla Alejandro Armenta.

Alejandro Armenta Mier, Gobernador Constitucional del Estado de Puebla

Muchas gracias. Me da mucho gusto saludarles. Muy buenos días, amigas, amigos, emprendedoras, mujeres campeonas, mujeres que pueden todo.

Estamos viviendo en México y en Puebla una etapa inédita. Lo acaba de comentar nuestra Presidenta del Congreso, nuestra Presidenta de las Artesanas de Xicotepec, nuestro Secretario de Economía.

Es un momento inédito porque hay que dimensionarlo. Nuestro país tiene 200 años, más de 200 años de historia independiente. Y solamente a nosotros, a esta generación, nos toca convivir con la primera presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum.

Claro que es un momento inédito, único, la primera. Pero además es una mujer como ustedes, sensible, científica, ama de casa, con orgullo, como ella lo dice, llena de amor al planeta, pensando en la igualdad y en la justicia en cada acción de gobierno. Y eso marca una directriz, que no es línea, en la 4T no hay líneas, hay directrices, una directriz profunda sobre la igualdad, sobre la equidad, sobre las oportunidades para todos, para todas.

El Humanismo Mexicano que ella encabeza, amigas, pone en el centro de las atenciones los derechos sociales y el primer derecho social es el derecho a la vida. Y mucho tiene que ver la seguridad con la vida. Por eso en Puebla la bioética social es la traducción del Humanismo Mexicano.

Y la bioética social establecida en nuestro Plan Estatal de Desarrollo, en nuestra Ley Orgánica, está cimentada en tres dimensiones. Seguridad, por eso todos los días trabajamos coordinadamente por la seguridad de ustedes, de sus familias. Justicia, por eso todos los días estamos contribuyendo a la descentralización de la Procuraduría, de la Fiscalía, la coordinación del Poder Judicial con el DIF, con Gobernación, con la Secretaría de las Mujeres, con los ayuntamientos, a través de las Casas Carmen Serdán y las Casas Libertad, Casas Libres, que buscan justicia, seguridad y acercar la justicia a las mujeres.

Y ahora, en este día, en este día que para nosotros es el 98 de 100, y que pues llegará el día 100, pero es importante el 101, el 102, el 103, hasta el 2,191, primero Dios, que durará este sexenio electo por ustedes, por las y los poblanos, para honrar la oportunidad que nos han dado.

Entonces, seguridad, justicia, riqueza comunitaria, son los tres pilares para lograr que la población, que las familias, que el pilar de las familias y de las familias que son las mujeres, logren equidad y empoderamiento.

La seguridad y justicia que tiene que atenderse para las mujeres no es posible si no hay empoderamiento económico.

Antropológicamente está demostrado, sociológicamente está demostrado, una mujer violentada, a la que no se le accesa la justicia, sigue siendo violentada. Una mujer violentada que tiene que vivir con el violentador físico, no tiene acceso a la justicia. Y esa violencia acumulada nos lleva al feminicidio.

Y fíjense, lo primero que dije es, el Humanismo Mexicano y la Bioética Social busca poner en el centro de las atenciones los derechos sociales. Y el primer derecho es el derecho a la vida. Si no existe la vida, no hay derechos subsecuentes. Ninguno, ninguno es posible si no hay vida. Por lo tanto, seguridad, justicia, riqueza comunitaria, busca fortalecer el primer derecho humano, que es el derecho a la vida.

Y en el caso de las mujeres, de ustedes, amigas, es fundamental que esa justicia se traduzca en procuración, acceso a la justicia y acceso a una vida libre de violencia. Y las casas Carmen Serdán, entonces, ¿qué están haciendo? procurar justicia en el lugar, en el territorio, acercar, albergar cuando son violentadas, tendremos, ya tenemos ocho, vamos a tener 27 casas Carmen Serdán que son albergues y ahí mismo en las casas Carmen Serdán La banca con “A” de las mujeres tiene que funcionar ahí, Víctor, ahí.

Para que las mujeres, porque ahí en las casas Carmen Serdán hay talleres, hay capacitación, hay formación. de artesanas, de organizaciones, de personas en lo individual, de jóvenes, de niñas, de adolescentes, que sufren y que además de la justicia necesitan la libertad económica.

Porque la mujer, además de ser todo y de poder ser todo, como lo dice nuestra presidenta, La mujer necesita tener independencia económica para ejercer sus libertades y ejercer derechos plenos. Y la banca de la mujer significa hacer cumplir ese compromiso que hicieron en campaña, que hicimos en campaña y que se vuelve no un programa de gobierno, no una política pública, como comenté al crear la universidad del deporte sino en una política de estado las políticas de estado trascienden la temporalidad de un gobierno y se constituyen en ley y pasan de ser un programa a un derecho social Banca de la Mujer tiene que ser un derecho social de las mujeres para el empoderamiento y para la libertad de las mujeres eso debe ser.

Entonces, amigas, amigos, riqueza comunitaria significa que los gobiernos humanos bioéticos son gobiernos inclusivos. Hay dos tipos de gobiernos, inclusivos o extractivos, y hay empresas inclusivas o extractivas.

Cuando hay gobiernos inclusivos se promueve la distribución de la riqueza y la equidad, la justicia, el respeto al medio ambiente, el aprovechamiento de la tecnología para el desarrollo. Es ciencia política, por eso me mandaron a estudiar el doctorado. Es el estudio de mi carrera.

Y las empresas extractivas, como gobiernos extractivos, contaminan, concentran la riqueza, se benefician unos cuantos. Entonces, cada vez tenemos que promover empresas inclusivas con gobiernos inclusivos, que son gobiernos humanos y que son gobiernos bioéticos.

Y nuestro plan de trabajo, nuestro plan de desarrollo está sustentado en seguridad, justicia, riqueza comunitaria, para lograr un gobierno inclusivo del desarrollo. Y el programa de la Banca de la Mujer tiene ese propósito para ustedes, amigas de Puebla, tiene ese propósito.

No es una ocurrencia, es una estrategia de empoderamiento para una dimensión del desarrollo. El desarrollo humano no es crecimiento económico. El crecimiento económico sólo son estadísticas que tienen que ver con balanza de pago, con Producto Interno Bruto y luego los economistas neoliberales hablaban de que había desarrollo porque había crecimiento económico, pero había concentración de la riqueza. Unos cuantos, ¿no? Si hay desarrollo económico, entonces sí vale la pena el crecimiento económico.

El crecimiento económico que no genera desarrollo económico y que no genera desarrollo humano, solo beneficia a unos cuantos. Y el gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum piensa en el desarrollo humano.

Por eso, las políticas de Estado tienen que estar orientadas a la distribución justa de la riqueza y a la oportunidad para todas y para todos. Y si apoyamos a las mujeres, estamos haciendo lo correcto para nuestra sociedad, para nuestras familias y para nuestra nación. Estamos convencidos de ello.

Por eso, hace un momento que mi esposa estaba revisando que Se invirtieron 30 millones para enganchar un fondo, ¿verdad? ¿El de 30 es para qué? A ver, saca tu acordeón, Víctor. ¿El de 30 era para qué y el de 20 era para qué? Uno es para los macrocréditos y otro es para los microcréditos. Abusado. Si no, quedamos mal con las mujeres aquí. Yo lo presumo porque es un gran secretario. Un aplauso para mi secretario de economía.

Entonces, mi esposa dice, oye, con 20 y 30 logramos que se multiplique a más de 250 millones de pesos. Y le agradecemos a Nacional Financiera y le agradecemos a Financiera del Bienestar. Un aplauso para ellos, los representantes federales. Transmítanle a los titulares que en Puebla La política a favor de las mujeres que encabeza nuestra presidenta es la política del Estado. El desarrollo humano, el Humanismo Mexicano de nuestra presidenta es la directriz con la que todos los días trabajamos los ayuntamientos y todas las autoridades. Por favor, un saludo a nuestra presidenta Claudia Sheinbaum por parte de ustedes.

Bueno, entonces me dice mi esposa, oye, ¿y por qué 50? ¿Por qué 50? a ver cómo le haces, como yo le hago en la casa, así es que toca puertas y prioridades y a ver cómo le haces, otros 50 millones de pesos este año para la banca. Entonces, no van a ser 50, van a ser 100 millones este año.

Y estos 50, estos 50 adicionales, tienen que ir, Víctor, tienen que ir a los microcréditos que son de 35 y 60 mil pesos, porque son los que llegan a las mujeres que más lo necesitan. Y tienen un rédito, un interés bajísimo.

Tan sólo una mujer que hoy tiene un crédito bancario, en la banca comercial, si lo trasladan con este microcrédito, disminuye absolutamente el interés y van a poder pagar con sus actividades productivas, van a poder pagar. Y estos 50 millones adicionales que gestionó la presidenta del DIF… Ah, pero me dijo, me dijo porque cuando estaba gestionándolos… Inmediatamente busqué al director del DIF y entonces dije, a ver, Raymundo Atanacio, que está… ¿Ya ves, Ceci? ¿Ya ves por qué digo lo que digo? Está distraído, por eso luego no atiende. No, es cierto, también es un extraordinario director del DIF, Raymundo Atanacio Luna. Es que yo tengo vista periférica, ¿eh? Yo tengo vista periférica, eso aprendí. Veo a la última persona que está hasta el fondo y veo a la última persona que está del otro lado. Yo tengo vista periférica, de verdad. De águila, águila real.

Entonces, miren, me dice mi esposa, 50 más, ahorra como nosotros, las mujeres, siempre defendiendo a las mujeres. Y entonces me quedé viendo a Raymundo, que estaba platicando con el compañero que está al lado, y le dije, y pensé, pues le voy a quitar a Raymundo, y entonces al DIF, y me dice, no, al DIF no lo tocas, al DIF, a ver dónde consigues, ya vamos a conseguir de economías, porque estamos ahorrando, porque estamos comprando como compran las mujeres, bueno, bonito y barato, porque eso nos merece el resultado.

Entonces, Vamos a hacer que estos 50 millones se orienten en las casas Carmen Serdán, en las casas del DIF, porque las presidentas de los DIF municipales tienen también talleres, y para que ahí se conviertan en ventanillas, en las casas del Abue también hay mujeres artesanas de la tercera edad que requieren créditos, panaderías, talleres. Fíjense, hacen maravillas. Acabamos de estar en un lugar, ¿Teziutlán fue? Donde te regalaron unos aretes de… ¿En Acatzingo y en Zacatlán también? ¿Dónde fue? Ahí están los amigos, ¿verdad? Del bosque… Hay una fibra, ¿sí saben cómo se llama esta fibra del bosque? ocochal, miren, tengo una extraordinaria secretaria de Desarrollo Rural, Ana Laura, y el ocochal, del ocochal se hacen cosas maravillosas.

Entonces, fíjense, ¿qué necesitan las mujeres? Un pequeño empujoncito. Y vuelan. Bueno, hasta presidentas de la República. Ya está, tenemos una gran presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum.

Entonces, este programa va a convertirse en ese punto de apoyo que a veces las mujeres no tienen y que lo que buscamos es integral. Ahí está el ocochal, ese es, miren, vean, ahí está una mujer artesana, pásenmelo, ¿no?, para que lo muestre.

Ese es un ejemplo, pero fui a Teziutlán, para que tomen nota, fui a Teziutlán y mujeres ambientalistas de Teziutlán utilizan la fibra, no sé si estén de Teziutlán aquí alguien, pero utilizan la fibra, aquí está, miren, con esto se hace magia, desde carpetas, desde tortilleros, bolsas, aretes, sombreros. Y esto es el bosque, por eso hay que cuidar el bosque. Por eso hay que cuidar el bosque. Aquí está.

Entonces, aquí está, miren, miren qué bonito, son ejemplos. Ahora, ¿qué queremos? Ayer terminamos casi a las 12 de la noche, porque Víctor y la secretaria de Medio Ambiente estábamos viendo el tema de la promotora Puebla 5 de mayo, que es, vamos a tener las tiendas Puebla porque, a ver, ¿qué pasa? Ya les dimos las tiendas Puebla para vender lo que se hace en Puebla, porque lo que está hecho en Puebla está bien hecho.

Entonces, miren, ¿qué pasa? Tenemos, el gobierno tiene que apoyar e impulsar a los micro, pequeños, medianos, empresarios, porque ya vamos a apoyar con las universidades, vamos a apoyar con los créditos, producen, tienen calidad, pero el tema es la venta. Entonces, en lugar de que el gobierno compre En otros lados vamos a comprar todos los recursos del gobierno que compran insumos o productos, vamos a hacer que se compren en Puebla, amigas, en Puebla, para que haya derrama económica.

Entonces, todos estos productos, Ana Laura, Javier Aquino, que es el secretario de Bienestar, Samuel, coordinador de gabinete, José Luis, Víctor, presidente, Vicky, todos los que estamos en el servicio público, todos los productos poblanos y de mujeres principalmente, los tiene que comprar el gobierno, el gobierno tiene que ser el principal cliente y ayudarles a venderlo para que lleguen ingresos a sus familias y a ustedes. Ese es el empoderamiento final con el que queremos que las mujeres en Puebla logren su libertad, su independencia, su fortaleza.

Y aquí estamos juntos, órdenes de gobierno, empresarias, es tiempo de mujeres. Y fíjense, COPARMEX, Hoy tiene una presidenta, Beatriz, una gran presidenta. Aquí está Betty. Y Betty me acaba de informar que por parte de COPARMEX y de ella como líder mujer, en todas las casas Carmen Cerdán se instalará bolsa de trabajo del sector empresarial para que también haya oportunidad. Gracias, Betty. Vean cómo… Gracias, Betty.

Cómo La visión comunitaria nos lleva a eso. Este año, visión comunitaria. Por eso es seguridad, justicia, riqueza comunitaria. Este año, mil millones de pesos en obra comunitaria. Ya llevamos más de mil asambleas. Y la diferencia, aquí están los delegados y las delegadas, es que la población ejerce el recurso de manera transparente, honesta y multiplica. como lo hacen las mujeres, como las mujeres nos han enseñado en la historia. Las mujeres son multiplicadoras de amor, de esperanza, de progreso, de crecimiento, de superación. Las mujeres son todo, amigas, amigos. Las mujeres inspiran al gobierno de Puebla a pensar en grande por amor a Puebla. Muchas gracias.

Moderadora

A continuación vamos a invitar al gobernador constitucional del Estado de Puebla, a la señora Ceci y a todo el presidium que hoy le acompaña. Por favor, sean tan amables de trasladarse a la primera fila para que podamos tomar esta fotografía oficial con todas las mujeres emprendedoras que el día de hoy nos acompañan. Para lo cual vamos a pedirles a todos los que falten ponerse de pie, por favor, para que acompañen al gobernador Alejandro Armenta y a todo el presídium que hoy está con nosotros en el lanzamiento de este gran programa Banca de la Mujer.

Vamos a invitarlos y tomaremos esta fotografía oficial con todas las personas que hoy están con nosotros de los diferentes sectores de la sociedad, también el sector empresarial. Todos los que el día de hoy nos están acompañando, delegados, cooperativos, universidades, emprendedoras.

Y les vamos a pedir a todas, ya que están de pie, que hagan por favor un corazoncito con las manos para esta fotografía oficial. Acompañando al señor gobernador, a la señora Ceci, presidenta del patronato del sistema estatal y a todas las personas que hoy están con nosotros.

Hagan un corazoncito con las manos sin taparse la cara para que nuestros compañeros representantes de medios de comunicación que hoy están con nosotros tomen la fotografía oficial de este gran lanzamiento del programa Banca de la Mujer. Así que todos viendo al frente. Uno, dos, tres. Todos haciendo con las manos el corazoncito.

Estamos listos todos para esta gran fotografía. Un fuerte aplauso para todas las mujeres emprendedoras que hoy están en este gran lanzamiento, este gran programa que acaban de presentar nuestro gobernador y todo el presidio. Muchas felicidades.

El gobierno del estado agradece la presencia de todos y todas, de cada uno de ustedes en este gran lanzamiento del programa Banca de la Mujer y desea que todos tengan excelente tarde. Muchas felicidades a todos.

Aviso

Este programa es público ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa.