Maribel López
Damos la bienvenida también a nuestras autoridades aquí presentes, que nos acompañan a presidir esta rueda de prensa.
Nos acompaña el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, nuestro coordinador de gabinete, José Luis García Parra, Nuestra secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura Altamirano.
También nos acompaña la secretaria de Mujeres, Virginia González Melarejo.
Damos la bienvenida al Vicealmirante Francisco Sánchez González, secretario de Seguridad Pública. Nos acompaña nuestra secretaria de Movilidad y Transporte, Silvia Tanuz Osorio.
Nos acompaña también secretaria de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial, Rebeca Bañuelos Guadarrama.
Damos la bienvenida al secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos.
Contamos con la presencia del secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, directora general de SICOM, Nathali López Hoyos.
Damos la bienvenida también a nuestra presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Rosa Isela Sánchez.
Nos acompaña el subsecretario de Producción y Productividad de Primaria, José Francisco Esquitín Alonso.
Francisco Muñoz, director del IAP.
También le damos la más cordial bienvenida a Raquel Medel Valencia Coordinadora General.
Nos acompaña Alfonso Aguirre, director de ICATEP.
Y por supuesto el maestro Shihan Koichi Choda Watanabe también nos acompaña.
Damos la más cordial bienvenida a todas nuestras autoridades que nos acompañan.
La presidenta también nos acompaña. Muchas gracias a todos y cada uno de ustedes.
Damos la más cordial bienvenida a todas las autoridades aquí presentes, nuestra fiscal también nos acompaña y damos muchas gracias, gracias a todos y cada uno de ustedes. Damos la más cordial bienvenida.
Les pedimos a todos tomemos asiento para dar inicio con el orden del día.
Damos la bienvenida también a medios de comunicación y por supuesto a quienes nos acompañan a través de nuestras redes sociales.
Y los dejamos en manos y en uso de la voz de José Manuel Martínez. Adelante José Manuel.
José Manuel Martínez, Director General de SICOM Radio
Gracias Maribel, muy buenos días. Buenos días a todos los medios de comunicación, gracias por acompañarnos. Señor gobernador, muy buenos días. Autoridades que nos acompañan este día en esta rueda de prensa, bienvenidos sean todos ustedes.
Hoy cumplimos una meta, la primera de las metas de este gobierno humanista. Hoy es un día especial para todos nosotros porque estamos rebasando los primeros 100 días de lo que es el gobierno del Estado que encabeza Alejandro Armenta Mier.
Para esto, si lo permiten, tenemos preparado un video que habla precisamente sobre los 100 días. Adelante, cabina, por favor.
[Video]
Esta es una muy pequeña muestra precisamente del trabajo que se ha iniciado en estos primeros 100 días de gobierno a cargo de Alejandro Armenta, quien encabeza a todos los y las poblanas.
Vamos a dar paso a nuestro orden del día y es momento que le cedamos la palabra al secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, quien nos tiene un informe que rendir. Adelante, por favor, secretario.
Samuel Aguilar Pala, Secretario de Gobernación del estado de Puebla
Gracias, José Luis. Chema, perdón.
Con permiso, señor gobernador.
Agradecerles a los medios de comunicación porque el día de ayer tuvimos una jornada exitosa. Gracias a su cobertura, se dio mensajes asertivos a la población participante en esta elección que coincidentemente a los 100 días del ejercicio del gobierno del Estado se llevó a cabo esta elección.
Y quiero informarles a toda la sociedad, señor gobernador, que el proceso electoral del día de ayer se llevó en completa calma gracias al dispositivo que con todas las fuerzas federales y del Estado se establecieron.
Fue una jornada exitosa y quiero decirles que, en el caso de Chignahuapan, Hubo una buena participación, el 54.96 por ciento de participación de la población. En Venustiano Carranza, el 63 por ciento de participación. En Ayotoxco, el 69 por ciento y en Xiutetelco, el 60 por ciento. Es muy grata la participación de la población para elegir a sus autoridades en este proceso.
Y bueno, la fiesta fue exitosa, ya que sin importar los colores de quién ganó, fue un éxito de la democracia, fue un éxito porque se desarrolló en paz, en tranquilidad y con incidentes menores. Es cuanto y gracias reiteradamente a ustedes por esa información que coadyuvó para realizar este proceso en paz. Es cuanto, señor gobernador.
José Manuel Martínez
Muchas gracias al secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, dando paso. Tenemos preparado también un video para todos ustedes acerca de Transformando el Campo. Así es que si lo permiten, en cabina, adelante con el video, por favor.
[Video]
Muchas gracias, muchas gracias por la transmisión del video. Para ampliarnos un poco sobre el tema de Transformando el Campo, vamos a ceder la palabra a Ana Laura Altamirano Pérez sobre el tema de apoyo al campo. Adelante, secretaria, por favor.
Ana Laura Altamirano Pérez, Secretaria de Desarrollo Rural del estado de Puebla
Muchas gracias. Con su permiso, señor gobernador, saludo a mis compañeras y compañeros de gabinete, así como invitadas e invitados especiales a los medios de comunicación.
El día de hoy se anuncia la instrumentación de cinco programas en el marco del eje que impulsa este gobierno denominado riqueza comunitaria, el cual, está alineado al Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 en su eje general economía moral y trabajo, donde uno de los objetivos estratégicos de dicho eje es fortalecer el campo mexicano para lograr la soberanía alimentaria de nuestro país a través de apoyo al sector agrícola y la protección de quienes trabajan y viven en el campo.
En Puebla se siembran más de 900 mil hectáreas, de las cuales generan un valor anual de la producción superior a los 64 mil millones de pesos, cifra que representa el 3.8 por ciento del PIB estatal agropecuario, gracias a las más de 600 mil unidades de producción que trabajan con pasión y dedicación nuestras tierras, quienes en su mayoría son pequeños productores.
Pero no sólo producimos, sino también transformamos. Nuestro estado ofrece más de 800 productos para el consumo final, tanto en frescos como en procesados, por lo cual la política pública de estado de esta administración se ha construido pensando en grande, que es colocar el mayor volumen en el mercado local, nacional e internacional.
Nuestros programas están orientados a fortalecer la productividad de los pequeños productores, brindando insumos estratégicos, equipamiento para la modernización de los procesos productivos de las diferentes cadenas en materia agrícola, pecuaria y acuícola.
Por ello, el día de hoy se da el anuncio de apertura de ventanillas de cinco programas que están relacionados con el inicio del ciclo productivo el primavera-verano, los cuales enuncio a continuación.
Programa Insumos Estratégicos con una inversión de 300 millones de pesos, donde se entregarán paquetes tecnológicos para la atención a cultivos básicos como el frijol, teniendo como fin garantizar el abasto estatal y, como muchas veces lo ha mencionado nuestro gobernador, se consumirá lo que se produzca.
Informar que nuestros productores de frijol se encuentran ya en la fase de organización para generar los volúmenes necesarios para su comercialización.
También se apoyarán a productores de cultivos de alto valor comercial como frutales, vainilla y ornamentales. Destacar que en materia de frutales una cadena que será prioritaria es la cadena cítricos, en la cual en los últimos años se ha visto disminuida su producción y calidad por la alta incidencia del virus de la tristeza de los cítricos.
Con esta y otras acciones en materia de sanidad nos permitirá acceder al mercado de exportación, así como de transformación.
En la Mixteca Poblana con este programa se otorgará semilla de sorgo para 20 mil hectáreas, cadena productiva que nos permite que su grano sea utilizado para el complemento de las dietas alimenticias del ganado en la entidad. Pero no sólo eso, su ciclo corto permite que sea una opción para esa región por su clima cálido y de baja precipitación.
Programa Innovación y Sustentabilidad de la Cafeticultura, con una inversión de 120 millones de pesos, se atenderán los procesos productivos.
Recordemos que Puebla cuenta con 70 mil hectáreas, que trabajan 45 mil productores y productoras en 54 municipios con vocación cafetalera, destacando que el 70% de nuestros productores son de pueblos originarios.
Es relevante destacar que tenemos el primer lugar en rendimiento de café por hectárea. El reto ahora es que ese café se pague al precio justo, acortando la cadena de comercialización. Por ello, tenemos que seguir manteniendo la productividad de las y los productores siendo la apuesta de esta administración la transformación en café soluble, café para expendios, así como café verde para la exportación.
Programa modernización y equipamiento del campo, inversión 100 millones de pesos. Una prioridad es el uso eficiente del agua. Por ello, en coordinación con la Agencia de Energía, la Comisión Nacional del Agua, se tecnificarán unidades de riego que permitirá, por un lado, el uso eficiente de energía solar, disminuyendo el uso de energía eléctrica hasta en un 50 por ciento, así como el uso eficiente del agua a través de sistemas de riego por goteo y o aspersión donde se podrá ahorrar hasta el 70 por ciento del agua.
Se fortalece también el establecimiento de la agricultura protegida como una forma de hacer frente al cambio climático. Es frecuente la pérdida de los cultivos de alto valor comercial por granizadas, heladas y o sequía.
Así también se hará el equipamiento de las diferentes labores de cultivos básicos y de alto valor comercial, como son las hortalizas, frutos rojos y diferentes frutales.
Programa Fomento a la Innovación de la Apicultura con una inversión de 50 millones de pesos. Con la cadena apícola se fortalece la actividad, así como el cuidado de una de las especies polinizadoras de los diferentes cultivos. Ustedes saben que nuestra seguridad alimentaria depende de los polinizadores y la abeja es una de ellos. Por eso se otorgarán apoyos para la alimentación, así como equipamiento de colmenas y para la extracción de miel.
En Puebla es importante destacar que al menos contamos con 30 mil colmenas que producen dos mil 500 toneladas de miel, lo que nos posiciona como el octavo productor de miel a nivel nacional.
Programa de desarrollo del sector pecuario y acuícola con una inversión de 120 millones de pesos. Se atenderá al sector pecuario y acuícola con material genético de la más alta calidad para la renovación de atos ganaderos, así como la reposición. También se otorgará el equipamiento para los procesos productivos que permitan a las y los productores la producción de carne, leche y sus derivados.
El sector agroalimentario de Puebla está viviendo la segunda transformación sin precedentes con estrategias innovadoras, con inversión en tecnología y apoyo a las y los pequeños productores.
Quiero comentarles que la recepción de solicitudes será en las 27 delegaciones, así como en las diferentes ventanillas itinerantes que se llevarán a cabo del 25 de marzo al 25 de abril del año en curso en un horario de 9 a 18 horas.
Los apoyos están dirigidos a personas físicas, morales y o grupos de trabajo. Los requisitos estarán disponibles en las respectivas ventanillas, así como también en la página oficial del gobierno del estado y de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Quiero informar que todos los trámites son gratuitos, no hay gestores y para cualquier denuncia está la línea de atención pro integridad a cargo de la Secretaría de Anticorrupción y Buen Gobierno en el 800-466-3786.
La transformación del campo sí es posible porque las y los productores, así como los trabajadores del campo, tienen asegurado un lugar en cada uno de estos programas.
A partir de hoy estaremos de manera permanente en el territorio porque quiero decirles que habrá también profesionales del campo dando acompañamiento técnico.
Finalizo expresando mi reconocimiento a nuestro gobernador Alejandro Armenta por hacer del campo que sea una de sus prioridades para su gobierno, al cual destinó recursos estatales por mil 634 millones de pesos que estarán beneficiando al menos a 150 mil unidades de producción familiar en el estado. Muchas gracias.
José Manuel Martínez
Muchas gracias, secretaria, por su informe. Si nos permiten, en este momento le cedemos la palabra a nuestra compañera Maribel, que tiene un par de anuncios que ofrecer.
Maribel López
Muchas gracias, José Manuel, Si nos los permite, señor gobernador, vamos a hacer entrega de tres reconocimientos, recordemos que Puebla es tierra de campeones.
Vamos a dar el primer reconocimiento a Matteuz Quintanilla Lino por su destacada participación y logro como campeón nacional de robótica, demostrando su talento, creatividad y habilidades en este campo. Le pedimos a nuestro presidio se ponga de pie.
En este momento lo hacemos pasar por este reconocimiento junto con sus papás por favor si lo pueden acompañar para esta foto del recuerdo, cabe mencionar que su victoria le ha valido un lugar para representar a México en el World Robot Conference en Beijing, China. Uno de los eventos más importantes de robótica a nivel mundial.
Un gran poblano que nos va a representar en este campeonato, muchas gracias.
Recordemos, Puebla, tierra de campeones y campeonas. Muchas felicidades, Matteuz. Les pedimos permanezcamos de pie porque vamos a entregar otros dos reconocimientos también muy destacados en esta mañana. Un gran aplauso para Matteuz.
Y bueno, continuamos con Merillela Arreola Ferreira, vamos a entregar este reconocimiento, es entrenadora de karate. Su contribución ha sido fundamental para el desarrollo y crecimiento de nuestros atletas, permitiéndoles alcanzar nuevos niveles de excelencia y representar a nuestro estado con orgullo.
Recibe este gran reconocimiento en manos de nuestro gobernador y felicitamos a Merillela Arriola Ferreira y le pedimos, por favor, se pongan de frente para esta foto oficial. También a nuestras autoridades, muchas gracias por amor a Puebla Pensar en Grande y todo este apoyo que nuestro gobernador le está dando al deporte. Agradecemos también a Merillela Arriola Ferreira, quien recibe este reconocimiento.
Y vamos a entregar este último reconocimiento a David Antonio Rodríguez Oyarzabal, también entrenador de karate y recordemos su generosidad y visión han permitido que el deporte poblano siga creciendo y floreciendo inspirando a nuevas generaciones de atletas y aficionados agradecemos su compromiso y apoyo incondicional y nos unimos a expresar nuestra más sincera gratitud. Le pedimos tome este reconocimiento en manos de nuestro gobernador constitucional del estado de puebla viendo al frente para esta foto al recuerdo Y ahí está. Muchas gracias. Grandes atletas poblanos, grandes orgullosos. Gracias a Matteuz que nos va a representar a nivel mundial. Por amor a Puebla, pensar en grande y recordemos que Puebla es tierra de campeones y campeonas.
Muchas gracias también a nuestras autoridades que están presentes.
Les pedimos de la manera más atenta, tomemos asiento para continuar con el orden del día. Adelante, José Manuel.
José Manuel Martínez
Muchas gracias, Maribel. Si lo permiten, es momento de escuchar el mensaje del gobernador constitucional Alejandro Armenta. Adelante, señor gobernador. Muy buenos días.
Alejandro Armenta Mier, Gobernador Constitucional del Estado de Puebla
Muchas gracias, muy buenos días, amigas, amigos de los medios de comunicación, como han podido presenciar, hoy hacemos la presentación del plan estratégico en materia agropecuaria a través de Ana Laura Altamirano, nuestra secretaria de Agricultura, los subsecretarios y todo el equipo para manifestarles que el propósito de invertir en el campo, en el sector primario de nuestra economía es para contribuir con nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, en el propósito de lograr soberanía alimentaria.
Este año será el año con mayor inversión estatal en el campo con mil 634 millones de pesos. Y como han escuchado de nuestra secretaria, más de 150 mil productoras, productores, organizaciones podrán ser beneficiadas.
Tenemos una red de delegados de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural que están trabajando en el territorio y vamos a tener este año la recuperación de los extensionistas y un grupo técnico con médicos veterinarios, zootecnistas, con agrónomos, fitotecnistas y agroindustriales en todo el territorio poblano, acompañando las cadenas de producción de los productores de nuestro estado.
Y es muy importante porque hoy la secretaria da a conocer todos los programas que habrá y vamos a cuidar para que estos programas lleguen a la población que lo necesita, a las cadenas productivas que se necesitan. Y también este programa acompaña el plan hídrico que nuestra presidenta tiene, que es un plan integral.
El día sábado con su presencia en los límites de Tlaxcala con Puebla se dio a conocer. y que tiene que ver no sólo con el saneamiento del río Atoyac, sino con el aprovechamiento de las descargas del Atoyac en Valsequillo y el aprovechamiento de Valsequillo con la tecnificación y saneamiento del distrito de riego de Tehuacán, Tecamachalco y Atlixco. Es un sistema de aprovechamiento.
El plan estratégico agropecuario que tenemos también parte del sentido humanista del gobierno de la presidenta que traducimos en la estrategia de bioética social en la administración, traducido en un gobierno inclusivo del desarrollo.
Por eso, este año estaremos instalando CITRAS, Centros Innovadores de Transformación, bajo la coordinación de Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Desarrollo Rural, de Agricultura, de la Secretaría de Economía y Desarrollo Trabajo y Infraestructura, ciencia y tecnología, educación y le pido al coordinador José Luis García Parra que instale la mesa, porque los CITRAS van a significar el aprovechamiento de las vocaciones económicas primarias en nuestro estado.
Ejemplo, Aquixtla, en lugar de vender el jitomate en cuatro pesos en temporada baja, Vamos a vender potasio y vamos a vender catsup y vamos a vender todos los derivados del jitomate.
Tehuacán, en lugar de importar la piel para el zapato de niño que se va a producir en Tehuacán, vamos a poner un CITRA que le dé tratamiento a la piel, recuperando el agua porque se ocupa mucha agua en el proceso. Y vamos a tratar la piel que se va a producir con los ganaderos poblanos para que no se importe de otros estados o de otros países la piel, ni se envíe la piel a que se trate en otros lados.
Otro ejemplo de un CITRA que va a trabajar en las universidades tecnológicas y en los institutos tecnológicos es el caso Citrícola, donde hoy el limón persa se envía a Veracruz, a empresas extranjeras, se envían los costales en centavos y se compra el jugo de limón en pesos o en dólares. Aprovecharemos el aceite del hueso del limón y la cáscara que es fibra de limón y todos los derivados de limón persa, que es de la mejor calidad que hay en México, en Puebla.
Y así les podría decir de Huehotzingo, con un CITRA que tendremos para aprovechar toda la producción del programa Sembrando Vida que hoy tiene producción frutícola de primer nivel para producir alimentos sanos para las escuelas.
Entonces, toda la estrategia que nuestra secretaria está siguiendo en coordinación con diferentes áreas de la administración, tiene un propósito inclusivo del desarrollo, que significa tecnología, aprovechamiento racional de los recursos naturales para impulsar el sector agrícola hacia mayores ventajas económicas y mejores ganancias para los productores, para los jornaleros y para los campesinos.
Es un proyecto integral, sistémico para la que Puebla ocupe el lugar que le corresponde en el sector agrícola, agropecuario de nuestro país y del mundo. Así es que yo felicito a Ana Laura por la presentación y tengo muy claro que el trabajo es en equipo internamente y en equipo externamente, por eso le pido al coordinador de gabinete que instale la mesa de trabajo para este propósito sistémico que tenemos.
Y agradezco a Matteuz Quintanilla, campeón, es un joven competidor de robótica que ha tenido éxito nacional, estatal en las participaciones que ha tenido y que el gobierno del estado lo va a apoyar para que vaya a competir a Beijing, China. Muchas felicidades. Y también a sus papás, a Valeria y a Pablo Antonio, por el amor que le han dedicado, porque los éxitos son en equipo.
Y a los entrenadores, a Mariela Arreola y a David Antonio Rodríguez, ambos entrenadores. Mariela, campeona mundial de Karate Do, por poner en alto el nombre de Puebla. Y al Shihan Koichi Choda Watanabe, por tantos años de darle amor y liderazgo a través del Karate Do a nuestro estado.
Vamos a continuar con las preguntas y respuestas. Adelante, por favor.
Maribel López
Claro que sí, señor gobernador. Agradecemos su importante mensaje que nos dio esta mañana, pero también queremos hacer mención de dos invitadas especiales, Idamis Pastor Betancur, fiscal general del estado de Puebla. Bienvenida, fiscal. Y también damos la bienvenida a Rosa Isela Sánchez, presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. Muchas gracias.
Y bueno, damos el uso de la voz a nuestro amigo Mario Romero para la sesión de preguntas y respuestas.
Mario Romero
Gracias Maribel. Muy buenos días a todas, a todos. Con su permiso, señor gobernador, iniciamos esta sección de preguntas y respuestas con nuestra compañera periodista Roxy Zavala de Imagen Televisión.
Roxy Zavala
Buenos días, gobernador, secretarios, compañeros. Gobernador, preguntarle ¿Qué ha pasado a lo largo de todo este tiempo con el alumbrado en el periférico ecológico? Hay muchas zonas que durante años han tenido iluminación de base, pero hay muchos tramos que han permanecido oscuros durante mucho tiempo. ¿Qué es lo que ha pasado?, ¿por qué ha fallado?, si es un tema a lo mejor también de vandalismo o es una falla en el sistema y qué se va a hacer para poder garantizar la iluminación en esta zona.
Y en segundo lugar, preguntarles también sobre el tema de la instalación de cámaras en el Estadio Cuauhtémoc. ¿Quién va a estar a cargo de esta, pues no sé si será una concesión, quién será los que instalen las cámaras precisamente en el estadio? Y si ya hay una fecha tentativa para poder iniciar este proyecto. Gracias, buen día.
Mario Romero
Continuamos con nuestra compañera Mariana Camarillo de Faro Digital.
Mariana Camarillo
Gobernador, muy buenos días. Buenos días también a todos los presentes. Hace una semana, bueno, la semana pasada anunció como tal los conciertos para el palenque de la Feria de Puebla. Sin embargo, me gustaría saber ¿cómo se manejará la venta de alcohol en estos espacios? ya que hace un año se cambió la ley para esta distribución, que es hasta las dos de la mañana para poder tener la venta y consumo, y los conciertos del palenque empiezan después de la medianoche. ¿Cómo se estará regulando y cómo se estará vigilando que se tenga el cumplimiento de esta medida para la venta y consumo de bebidas alcohólicas?
Y también en segundo punto, en Faro Digital hicimos un recorrido por CAPU Sur, la central camionera del sur, que literal se encuentra abandonada, pese a que ya está habilitada, no tiene poco pasaje, tiene pocas corridas, realmente la gente no sabe que ya pueden estar viajando desde ahí y que incluso hasta los locales que se encuentran están todavía desde hace mucho tiempo en renta. Me gustaría saber si su administración tiene o contempla alguna campaña o reactivación de esta central camionera en esta temporada próxima de vacaciones para que puedan aprovecharla los poblanos. Gracias.
Mario Romero
Continuamos con Liz Cervantes, de El Referente.
Liz Cervantes
Buenos días, gobernador. Si bien ya nos dieron el balance de las elecciones extraordinarias, me gustaría conocer qué análisis tiene, políticamente hablando. Se lo pregunto porque el PRI dio a conocer que ganó Morena porque pactó con Acción Nacional. Entonces, me gustaría conocer qué respuesta daría sobre ello.
Y también si habrá ampliación para el pago del control vehicular. Se termina este 31 de marzo, entonces me gustaría saber si van a ampliar el pago del control vehicular y si hay algún balance sobre el pago. Muchas gracias.
Mario Romero
Adelante, señor gobernador.
Alejandro Armenta
Gracias. En lo que la maestra Silvia nos comenta lo del control vehicular, le pido a José Luis que vea lo del alumbrado público, cuál es el tema. ¿Es finanzas? Es finanzas, sí. Aquí tiene los datos. Entonces, José Luis, por favor, adelante.
José Luis García Parra, Coordinador de Gabinete del gobierno del estado de Puebla
Claro que sí, señor gobernador, con su permiso. Buenos días, compañeras, compañeros de gabinete, buenos días a todas y a todos los compañeros de los medios de comunicación.
Para este ejercicio fiscal 2025 en materia de control vehicular, si bien el padrón vehicular del Estado es de cerca de 1.2 millones de vehículos, ¿cómo vamos en este momento? Haciendo la comparativa con el 2024, en el 2024 participaron 381 mil 792 vehículos y para 2025, con el corte del día viernes de la semana pasada, tenemos 419 mil 750, es decir, estamos cerca del 10 por ciento adicional de lo que participó el año pasado.
Y se refleja en cuanto a la recaudación en millones de pesos sobre 253 millones de pesos que fue en el ejercicio 2024, llevamos a la fecha casi 290 millones de pesos recaudados, lo que significa que es un poco más del 14 por ciento con respecto del año anterior.
Y en este momento estamos en análisis para definir si se amplía el plazo, el señor gobernador lo está considerando en este momento, no se ha tomado todavía la decisión, en estos próximos días se estará definiendo y comunicando desde luego con oportunidad a la ciudadanía para que puedan cumplir con esta contribución que año con año se tiene que realizar. Sería cuánto, señor gobernador.
Alejandro Armenta
El señor secretario de Seguridad va a comentar sobre las cámaras, está haciendo un estudio y también si ya está preparado el área de comunicación para el video histórico que tenemos sobre la recuperación de autos que tenemos en los primeros 100 días de gobierno. Adelante.
Vicealmirante Francisco Sánchez González, Secretario de Seguridad Pública del estado de Puebla
Buenos días a todas, a todos. Los saludo con mucho gusto.
Comentarles que estamos realizando un estudio acerca de las cámaras que se tendrán que instalar alrededor del Estadio Cuauhtémoc, ustedes saben que el estacionamiento carece de alumbrado y esto representa un peligro para la ciudadanía, porque obviamente esto permite que se cometan robo autoparte, robo de vehículos, asaltos. Es una problemática que tenemos muy recurrente.
Estamos haciendo ya el estudio para acercarnos con el municipio también que va a participar en este proyecto y vamos a hacer la revisión y la instalación de las cámaras que vamos a utilizar para evitar esta problemática que tenemos con la falta de alumbrado en la zona del estacionamiento Cuauhtémoc. Es cuanto, Gracias.
Alejandro Armenta
Muy bien. Vamos a pasar el video, porque es importante que se sepa que en 100 días… Hemos recuperado el mismo número de autos que se recuperaron en un año, para que se note y se vea el trabajo.
[Video]
Vicealmirante Francisco Sánchez González
Bueno, a estos resultados falta todavía agregarle el resultado que tuvimos en la encrucijada, donde se aseguraron 28 pipas y aproximadamente dos millones de litros en hidrocarburo. Todavía estamos en espera del comunicado oficial por parte de la Fiscalía General de la República, pero es un adelanto de lo que tenemos que sumar a los resultados de seguridad en estos primeros 100 días. Es cuanto, gracias.
Alejandro Armenta
Dos millones de litros, para que se entienda la dimensión, es el decomiso más grande en la historia de Puebla, en la historia de Puebla.
A ver si le llega el mensaje al señor que vino a quejarse, a criticar la política en materia de seguridad cuando en su periodo protegían a los delincuentes huachicoleros.
Samuel va a hacer un comentario también sobre la pregunta que hicieron de la feria.
Samuel Aguilar Pala
Gracias, señor. Mariana, parece que fue Mariana. Sobre el tema de la venta de alcohol en la feria, está muy claro la reglamentación municipal que nos dice que hasta las dos de la mañana es la hora para este tipo de ventas.
Lo que sí comentarles es que reforzaremos el tema de seguridad para que los poblanos y la gente que nos visita tengan la certeza que al salir de este recorrido a la feria saldrá con toda la seguridad y con la certeza de que sus vehículos estarán bien custodiados y no tendrá ningún problema. Pero eso dice el reglamento municipal hasta las dos de la mañana. Mariana, gracias.
Mario Romero
Continuamos con nuestra compañera periodista Violeta García de Ultranoticias.
Violeta García
Gracias, buenos días. Gobernador, le quiero preguntar sobre ahora que Puebla se va a alinear, usted lo dijo en días pasados, a lo de las corridas de toros, que no va a haber en esta edición de la Feria de Puebla. Bueno, saber qué va a pasar con el inmueble, con el relicario, que por años se ha utilizado para este tipo de eventos. Se había mencionado en administraciones pasadas que sería rescatado para convertirlo en un inmueble de espectáculos, saber qué proyecto tiene su administración.
Y ahora con el rescate del río Atoyac, también preguntarle qué va a pasar con las barcazas que durante la minigobernatura de José Antonio Gali Fayat se gastaron 200 millones de pesos, si van a tener utilidad, si va a funcionar para este proyecto del rescate que tiene con el gobierno federal y los municipios.
Y también insistirle en torno a la concesión del estadio Cuauhtémoc del béisbol y de GNP, que ya nos había comentado el coordinador del gabinete. Saber si estos permisos o fue una concesión la que se le otorgó a la 28 de octubre o simplemente fue un contrato de palabra con esta organización, la va a rescatar el gobierno del estado y Esto se lo pregunto porque finalmente ya viene la temporada de béisbol.
Y ya por último, saber la situación de Bosques de San Sebastián, donde esta madrugada o más bien en la noche madrugada se dio un ataque a una tienda de micheladas y confirmar cuántas son realmente las personas que fallecieron. Gracias.
Mario Romero
Continuamos con nuestro compañero Eduardo García, de Alcance Diario.
Eduardo García
Buenos días a todos los presentes. Gobernador, hace una semana se anunció que se realizarían algunas pruebas piloto en un semáforo cerca de la caseta de Atlixco. Saber si ya se realizaron, qué resultados obtuvieron. Y si no, ¿cuándo comenzarían y en qué consistirían estas?
Y también preguntar si ya hay alguna actualización sobre estas pláticas con los presidentes de los clústeres de Lomas de Angelópolis para lo de su transporte propio. Gracias. Los avances en pláticas con los líderes de clústeres de Lomas de Angelópolis para su transporte propio que nos había anunciado la secretaria. Gracias.
Mario Romero
Continuamos con nuestra compañera periodista Irina Díaz, de Paralelo 19.
Irina Díaz
Buenos días, gobernador, secretarios, compañeros. Gobernador, yo quisiera preguntarle acerca de si habrá cambios dentro del gabinete una vez cumplidos los 100 días de gobierno y si no es así, ¿cuándo sería la próxima fecha de evaluación de los funcionarios estatales? También me gustaría preguntarle si considera todavía el tema de expropiación de la cuchilla luego de que fue detenido el Caimán, presunto líder narcomenudista de la zona. Gracias.
Mario Romero
Adelante, señor gobernador.
Alejandro Armenta
Bueno, a ver, Violeta, nosotros estamos totalmente bajo la directriz de la política bienestar animal y somos respetuosos de todos los intereses y de todas las empresas que trabajan bajo esa directriz y somos respetuosos de la ley porque ya hay un mandato jurídico que establece que si se puede y que no se puede hacer; entonces el gobierno del estado respeta las definiciones que ha hecho el Poder Judicial en materia de bienestar animal. En tanto no exista otra determinación judicial, nosotros tenemos que acatar esa disposición.
Sobre el río Atoyac, la secretaria de Medio Ambiente hará un comentario.
Rebeca Bañuelos Guadarrama, Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del estado de Puebla
Gracias, señor. Buenos días a todos. Con respecto al tema de los barcos en la presa, entre el día de hoy y mañana se hará una inspección por parte de la Secretaría de Medio Ambiente. Además, estamos trabajando con Conagua, que es la máxima autoridad en cuanto al agua, para hacer estudios y poder certificar la eficiencia de este método.
En cuanto tengamos los resultados, el señor gobernador instruirá a hacerlos públicos. Muchísimas gracias. Es cuanto.
Alejandro Armenta
El secretario de Infraestructura comentará sobre el espacio que preguntaron, El Relicario.
Juan Manuel Contreras de los Santos, Secretario de Infraestructura del estado de Puebla
Muy buenos días a todas y a todos. Con su permiso, señor gobernador. Violeta García, El Relicario se encuentra en un proceso de evaluación integral a cargo de especialistas. Este análisis tiene como objetivo redefinir su uso alineándolo con las tendencias del turismo, de reuniones, agrupaciones de 10 o más participantes por un mínimo de cuatro horas y así maximizar su potencial. Es cuanto, gobernador.
Alejandro Armenta
Gracias. Igual que el relicario, estamos preparando un estudio técnico con los especialistas del ramo para intervenir el C5, porque en este espacio que se hace el monitoreo las 24 horas del día, cuando se construyó, y no es culpar al pasado, más bien a resolver lo mal hecho del pasado. Vamos a establecer el comedor y vamos a presentar el proyecto, el Vicealmirante está trabajando para el comedor. Y para los dormitorios, en un espacio aquí mismo, de tal suerte que estaremos avanzando en esa tarea.
A los genios del neoliberalismo se les olvidó que en un C5 viven las personas, entonces no pusieron ni comedor ni dormitorio. Son los genios Hardvarianos del neoliberalismo.
Le vamos a pedir a la maestra Silvia que comente el tema.
Silvia Tanús Osorio, Secretaria de Movilidad y Transporte del gobierno del estado de Puebla
Muchas gracias. Con su permiso, señor gobernador, compañeros del gabinete. Quiero comentarles a todos ustedes que la semana pasada los vecinos y la administración de Lomas de Angelopolis tuvieron el encuentro con cinco personas, tanto físicas como morales, a efecto de que pudieran cubrirles el servicio interior, aclaro, interior. No es darle a Lomas un trato preferencial, lo que pasa que el uso que ellos tienen de la tierra es totalmente privado, igual que como pasa con la vista. La Vista tiene su propio servicio interior de transportes y Lomas lo está haciendo.
También decirles a todos ustedes que a partir de hoy tenemos 22 camiones, unidades nuevas que se van a integrar para dar el servicio a todas las personas que transitan por Lomas de Angelópolis.
Como ya los que no dejaban entrar al transporte establecido no están, ya están estas rutas que tenían ya permisos de entrada desde el 2018, ya están entrando la ruta 29 con 10 unidades, la 14 con 20 unidades, la ruta Azteca con 20, la ruta Nueva Visión con 30, lo que nos da un total de 80 unidades que van a trasladar a las personas que trabajan o viven en esta zona de la ciudad. Es cuanto, señor gobernador.
Alejandro Armenta
Muy bien. Estacionamientos, prueba piloto, Irina, La Cuchilla y El Caimán. Ya les comenté el otro día que estamos por presentar la maestra Rebeca va a presentar el proyecto de cola de lagarto, pero eso es otra cosa, mientras que el vicealmirante nos hable de ese tema, del caimán.
Vicealmirante Francisco Sánchez González
Bueno, en cuanto a la pregunta de Irina, comentarte que el día 11 de marzo en el estado vecino de Tlaxcala fue detenido Javier Francisco N. Álex El Caimán, quien está señalado como el autor de un homicidio de una pareja en el Mercado de la Cuchilla, así como de un elemento de la Guardia Nacional en la Central de Abastos.
Este individuo fue detenido por parte de la Guardia Nacional y de la Policía Ministerial del estado de Tlaxcala el día 11 de marzo, con una banda de secuestradores, tenían una víctima, la cual fue rescatada.
La banda a la cual pertenecía este individuo está llamada Los Chilangos y decirles que tenemos comunicación con el secretario de Seguridad Pública del Estado de Tlaxcala y con la fiscalía, para llevar a cabo actuaciones y ver qué otros delitos tiene imputados este personaje. Estamos también en coordinación con la Fiscalía del Estado de Puebla para ver qué otra carpeta pudiera tener este individuo y colaborar con la Fiscalía de Tlaxcala para que la detención de este individuo quede firme. Es cuanto. Gracias.
Alejandro Armenta
¿Hay otra ronda? Sí. Adelante.
Mario Romero
Sí, es la última ronda, señor gobernador, de cuatro compañeros.
Vamos con Jesús Tepal, de MTP Noticias.
Jesús Tepal
Muy buenos días, gobernador, a todos los presentes. Preguntarle, la semana pasada se realizó un operativo en una propiedad del Juan Lira, también conocido como El Moco, en el municipio de Chignahuapan. ¿Saber cuáles son los delitos por los que se le investiga y si el gobierno tiene conocimientos y también se interpusieron denuncias en contra de la candidata a la que presuntamente se beneficiaba con la propaganda electoral hallada en el lugar?
Y ya en un segundo tema, el día de ayer se cumplieron sus 100 días de gobierno. Preguntarle qué balance hace de este primer periodo de su etapa como gobernador. Muchas gracias.
Mario Romero
Gracias. Continuamos con Oscar Toquero, de Libertad de Opinión.
Oscar Toquero
Buenos días, gobernador, gabinete, compañeros de la prensa. Gobernador, buen día. Primero felicitarlo por los 100 días de gobierno humanista. de la 4T que encabeza.
Y preguntarle, gobernador, si el secretario de Seguridad Pública del Estado, el Vicealmirante Francisco Sánchez González, tiene agendado supervisar los reclusorios. Por ejemplo, en el año 2023, Isabel Lugo, exsecretaria de Finanzas de Morena, sufrió un atentado de homicidio y seguidores de Libertad de Opinión nos cuestionan el distintivo H que se le dio al penal de la ciudad de Serdán, porque dicen que efectivamente cuando es la certificación, cuando van los visitadores de la Comisión de Derechos Humanos, hay buena atención, pero una vez que ellos salen, las condiciones no son las mismas.
Y bueno, preguntar si va a haber inauguración hoy de la Casa Violeta en Cuautlancingo, porque vimos que estaban ya preparando las cosas. Es cuanto. Gracias.
Mario Romero
Gracias. Vamos con nuestro compañero Hugo Rodríguez, de Expresiones.
Hugo Rodríguez
Gracias. ¿Qué tal? Buen día, gobernador, secretarios, compañeros de la prensa, buenos días. Si bien hoy estamos observando, gobernador, que se está regulando el transporte, que se le está de alguna manera exigiendo a todos los concesionarios la modernización, pero también saber qué es lo que está pasando actualmente con los mototaxis en todo lo que es la zona conurbada, principalmente aquí de Cuautlancingo, Coronango y algunos otros municipios del estado de Puebla, saber si también este tipo de transporte será regulado en su totalidad.
Y bueno, también ayer el gobernador hacía una declaración en base al CESA de Cholula, de San Pedro Cholula, para ser exacto, saber si sólo será una ampliación o ¿O sí se le dará el título de hospital general en el tema? Tenemos aquí en Coronango, en Cuautlancingo tenemos un hospital y obviamente en San Andrés está el otro hospital general. Entonces, a ver si sólo será una ampliación o también se le otorgará el tema de hospital general. Gracias y buen día para todos.
Mario Romero
Adelante, señor gobernador. Miren, nosotros sin pretender descalificar a nadie, procuramos proyectos que estén sustentados, que sean sustentables y que sean útiles. No nos vamos por obras cuyo propósito sea que el gobierno obtenga ganancias o el gobernador no no es el propósito ese. Entonces, no hacemos palacios de justicia para ver cuánto deja la obra, o arcos de seguridad que nunca sirvieron, o mega hospitales que nunca tuvieron ni camas.
Aprovechamos los espacios. Las casas Carmen Serdán están rescatando los espacios que se construyeron, muchos de ellos, y que estaban abandonados, porque son inversiones de la población, es dinero del pueblo.
No puede haber, no vamos a permitir en nuestro gobierno que exista un edificio al que se le invirtieron recursos y que no se esté aprovechando, como el velódromo o como este espacio donde se justificaron miles de millones de pesos y no hay comedor.
Entonces, el hospital de Cholula, el CESA de Cholula puede convertirse en un hospital.
Acordé con la presidenta y ya sabe el secretario de Salud y el secretario de Infraestructura, van a dialogar con IMSS e IMSS-Bienestar para que nos digan qué adaptación se tiene que hacer para convertirlo en hospital. Va a invertir la presidenta, va a invertir el gobierno del estado. Y la federación nos va a ayudar con el personal y le vamos a dar el uso que corresponde a esa instalación. Y así vamos a hacer, darle utilidad.
¿Habrá obras nuevas? sí, pero es un despropósito, es una falta de visión el querer sólo hacer obras nuevas sin darle mantenimiento a lo que hay.
Vine recorriendo Camino Real y está verdaderamente abandonado de Camino Real, de Puebla para Cholula, para este punto. Y estamos interviniendo, llevamos 100 días haciendo limpieza en Puebla y no acabamos.
No nos van a alcanzar 100 millones de pesos para hacer una primera limpieza. Ya después es mantenimiento, porque hay selvas, selvas. Se abandonaron 10, 15 años. Entonces, le pido a la población a través de los medios que denuncien lugares donde se encuentren en esas condiciones.
Ya los presidentes, presidentas municipales están trabajando, ya estamos haciendo faena porque ocupaban los cruceros los camiones, los del transporte de carga para ir a depositar sus desechos industriales.
Medio Ambiente y la Secretaría del Ramo tienen que sancionar a quienes van y tiran el escombro.
En este gobierno hay orden y hay aplicación de la ley, hay seguridad, hay respeto a los derechos humanos, por eso está nuestra presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, ente autónomo.
Con estricto apego a los derechos humanos se aplica la ley y se aplica el orden. Entonces, comento eso porque estamos trabajando por lo que me comentaron sobre el hospital.
Sobre lo de Juan Lira, lo de Chignahuapan, lo va a comentar la fiscal, si es tan gentil, por favor, si le permite el micrófono.
Idamis Pastor Betancourt, Fiscal General del Estado de Puebla
Muchísimas gracias, señor gobernador. Jesús, respecto a tu pregunta, déjame informarte que se hicieron la semana pasada cuatro cateos, tres el día 19 y uno el día 20, sin encontrar a los objetivos prioritarios hacia los que íbamos a buscar.
Fue Juan Lira Maldonado y otro masculino, el cual no diré el nombre, obviamente, ambos generadores de violencia en este municipio y en otros más. Uno de los delitos por los que tienen estas órdenes de aprehensión es operación de recursos de procedencia ilícita, entre otros.
El resultado, no encontramos a los objetivos buscados, como ya lo dije, pero sí encontramos algunos indicios, que es propaganda electoral de la candidata en ese momento a presidenta municipal de Chignahuapan por el partido Movimiento Ciudadano, con los siguientes indicios.
Veinticuatro vinilonas, tres mil volantes de media carta, quinientos pósters de treinta por cuarenta, mil 80 cupones ovales para compra de voto, una lista nominal, todo esto con las imágenes alusivas del Partido Movimiento Ciudadano y a la candidata autora, promoción del voto para el día de ayer, listas nominales, como ya lo dije, escopeta calibre 16 con cartuchos útiles y una escopeta calibre 22 descargada. Es lo que puedo referir al respecto, señor gobernador.
Alejandro Armenta
Gracias a la intervención oportuna y el despliegue que hizo la SEDENA, la Marina, la Guardia Nacional y la Policía Estatal y Municipal, se logró contener las acciones que estaban, según los trabajos de investigación que se hicieron, se estaban preparando operativos por parte de gente ajena, al proceso para violentar el municipio de Chignahuapan y la participación oportuna impidió que pudieran actuar personas con posible o presunta actividad delictiva.
El señor secretario de Seguridad va a comentar lo de los penales.
Vicealmirante Francisco Sánchez González
Oscar, comentarte que tenemos programado y agendada para el día de mañana una visita al penal de San Miguel. La semana pasada se los comenté a los medios. Si alguno de ustedes nos gusta acompañar, son bienvenidos. No se trata de que cuando asistamos nosotros, como se dice coloquialmente, pongamos la basura abajo de la alfombra. Se trata de que tengamos apertura para que ustedes mismos constaten las condiciones en las que se encuentra el penal. Y estamos abiertos a que en cualquier día que ustedes soliciten alguna visita, la podemos hacer sin ningún problema. No se trata de ocultar nada, al contrario, se trata de poner orden y de que la vida de los PPL sea más llevadera y que tengan las condiciones de derechos humanos que deben de tener las prisiones.
Entonces, es un tema que estamos tratando de una manera integral, estamos revisando todas las condiciones, desde la toma de posesión de nosotros, penales, era un punto neurálgico, porque obviamente representa un riesgo grave lo que sucede ahí y la intención de nosotros es mejorar las condiciones y que se respeten los derechos humanos de los PPLs. Esa es la visión de nosotros en cuanto a los penales y está abierta la invitación para el que nos quiera acompañar el día de mañana, en compañía del señor gobernador, vamos a visitar a los penales y están cordialmente invitados. Gracias. Es cuanto.
Alejandro Armenta
Nos ocupa la seguridad y el respeto de los derechos humanos de las víctimas, de las víctimas, y nos ocupa el respeto a los derechos humanos de los victimarios, pero en ese orden para que se entienda y vamos a tomar medidas en ese sentido. La maestra Silvia tiene un comentario adicional a la pregunta.
Silvia Tanús Osorio
Sí, por lo que preguntaron respecto a los mototaxis, yo les pido que ustedes, a través de sus diversos medios, informen a la ciudadanía y lo que pedimos es un poquito de paciencia.
Durante 12 años fue un problema que empezó a crecer, a crecer, a crecer, a crecer. Llevamos 100 días de trabajo. Vamos a terminar el tema del transporte de taxis y camiones. Y hemos enviado a los señores presidentes municipales un oficio en el cual les pedimos de la manera más atenta, en primer lugar, que levanten un padrón de los mototaxis que se encuentran en su respectiva demarcación.
Punto número dos, que nos auxilien con sus cuerpos de seguridad pública y tránsito para que los mototaxis no circulen por vías primarias y sobre todo por carreteras, porque realmente son un problema que sabemos que en cualquier percance los ciudadanos son los que van a salir perjudicados y no tienen ningún tipo de apoyo ni de respaldo.
Entonces, yo les pido, por favor, paciencia. A partir del segundo semestre de este año nos vamos a abocar ya a este tema. Sin embargo, no lo tenemos a un lado, estamos trabajando en coordinación con los presidentes municipales pidiendo su auxilio para que no haya más en primer lugar y en segundo lugar para que son vehículos de última milla que pueden entrar en la colonia o en los que ya están en la colonia o en la junta auxiliar pero de ningún modo pueden estar en avenidas primarias y sobre todo atravesar carreteras porque lo hemos visto y volvemos desde aquí a hacer un llamado a los señores presidentes municipales a que nos auxilien con sus cuerpos de seguridad, porque no tenemos el personal suficiente y ningún personal alcanzaría para tocar a los 217 municipios con sus más de 500 puntos auxiliares. Es cuanto, señor gobernador.
Alejandro Armenta
Gracias. Antes de contestar la pregunta de los 100 días, quiero compartirles, como este es un diálogo circular, una de acá para allá.
Hoy presentamos el programa de inversión más grande en la historia de Puebla en materia agropecuaria, el más grande, con un sentido sistémico, con un sentido integral, con una visión inclusiva del desarrollo agropecuaria, para que SICOM y mis compañeros de comunicación hagan la tarea correspondiente. Y como es el presupuesto más grande, nadie preguntó. Entonces, si hubiera sido un presupuesto menor al del año pasado, yo estaría seguro que todas las preguntas hubieran sido, gobernador, ¿Por qué hubo disminución del presupuesto de agricultura? Armenta abandona el campo. Ya me imagino a los que les gustan las consultas, ¿no? O la otra, ya me acordé, los que les encanta consultar, Armenta le hace el feo a Ana Laura porque trabajó con Barbosa. Seguro, porque les encanta la intriga a algunos comentócratas, consultos.
Entonces, ni hay nada de eso, ni tampoco es porque sea Ana Laura, es una gran secretaria. que por eso la invitamos, porque no hay prejuicio. Nosotros estamos más allá de esas pequeñeces, de verdad lo digo con respeto, pero el campo es primero y no es tirar el dinero, es orientar el dinero con una visión inclusiva del desarrollo y con un estricto sentido técnico para que Puebla contribuya, Puebla contribuya a la soberanía alimentaria que necesitamos frente a una nueva realidad socioeconómica que tenemos con Estados Unidos y Canadá.
Nosotros nos preparamos y vamos un paso adelante. Eso se llama gobernar y gobernar significa prever y nos estamos preparando con tecnología, con educación y con los sectores productivos. Pero lo comento porque nadie preguntó, entonces ahí se las dejo de tarea, a ver si la próxima semana nos hacen una pregunta del campo.
Antes de los 100 días, quiero que vean estos dos videos rapidito.
[Video]
José Manuel Martínez
El video que se presentó y bueno, el turismo comunitario también es uno de los polos de desarrollo de este gobierno humanista de Puebla. Si lo permiten, vamos a dar paso al siguiente video, por favor.
[Video]
Maribel López
Adelante señor gobernador los 100 días en 100 días 10 casas Carmen Serdán, mil asambleas comunitarias mil, para mil millones de pesos en obra comunitaria ejercida por la población organizada con tesoreras mujeres, tesoreras mujeres.
Nos hemos dedicado en equipo a trabajar los tres ejes del humanismo traducidos en la bioética social en nuestro estado. Seguridad en el sentido más amplio, justicia en el sentido más amplio y riqueza comunitaria para lograr oportunidades para todas y todos con una visión inclusiva del desarrollo.
Todo lo que hemos hecho está enmarcado en el Plan Nacional de Desarrollo y en el Plan Estatal de Desarrollo, enfocado bajo una política que pasa de ser pública a políticas de Estado enmarcadas en la ley para garantizar que un programa de gobierno se convierta en un derecho.
Las casas Carmen Serdán tienen que pasar de ser un programa a una descripción de un mandato jurídico para que así se procese, coordinador y secretario de Gobernación. Las casas del Abue, igual.
Para que los programas que garantizan derechos sociales queden inscritos en la ley secundaria y en la Constitución, para que no sólo sean moda gubernamental. Ese es el tránsito de una política pública a una política de Estado.
Lo mismo ha sucedido con la creación de la Universidad de las Ciencias Policiales, que está establecido en la ley, y la Secretaría del Deporte y la Juventud. De tal suerte que estos 100 días significan el presupuesto más grande en la historia de Puebla para el impulso del sector primario en nuestro estado.
Y si por cuestiones de ajuste financiero algún programa o algún proyecto no se pudiera ejecutar, aunque se tuviera presupuestado, los recursos de esos proyectos que no se puedan ejecutar se van a canalizar o al presupuesto del sector primario o al programa de obra comunitaria.
Así es que eso significa que tenemos muy claro cuál es el pareto del desarrollo humano para el desarrollo económico.
Tenemos muy claro las acciones que se deben hacer en un Estado de derecho que tenemos bajo nuestra responsabilidad, siempre de la mano de la directriz de nuestra presidenta de la República y reconociendo que los logros que hemos tenido en materia de disminución de feminicidios, homicidios, robo de vehículos y recuperación de vehículos robados y los decomisos históricos en materia de robo de hidrocarburos, se debe a la coordinación estratégica entre la SEDENA, la Marina, la Guardia Nacional y la Coordinación de la Secretaría de Seguridad a cargo del Vicealmirante Francisco y de las policías municipales.
Nosotros estamos enfocados en las tres dimensiones del desarrollo humano, justicia, seguridad y riqueza comunitaria. Cualquier programa, cualquier proyecto que se proponga tiene que atender indicadores de pobreza, de marginación y de vulnerabilidad. Y en ese sentido nos vamos a enfocar en los 2 mil 191 días del gobierno del Estado para honrar la oportunidad que nos han dado en Puebla.
En ese sentido, quiero agradecer a las compañeras y compañeros del gabinete y gabinete ampliado que nos han acompañado estos 100 días, que no han sido fáciles, porque no soy una persona fácil, porque me gusta dar resultados, porque estoy comprometido, porque estoy consagrado al servicio, porque estoy convencido de que el poder sólo se vuelve virtud cuando se pone al servicio de los demás. Y para mí sólo cuentan los resultados.
Entonces, bajo ese contexto, el reconocimiento al gabinete y gabinete ampliado y adelanto que va a haber un par de ajustes, ajustes que tienen que ver con perfiles, no con una falta de disposición al trabajo, un par.
Y si me preguntan que, si ha habido algunos actos incorrectos, Les podría decir que fueron dados de baja tres personas por actos inadecuados y que se aplica la ley y que para eso no nos necesitamos esperar 100 días, ni nos vamos a esperar al primer informe de gobierno ni al segundo informe de gobierno.
Antes nos esperábamos al primer informe para ver qué ajustes había. Cuando se tenga que hacer una, se tenga que tomar una decisión por un acto irregular, pues se va a tomar en el momento, no nos vamos a esperar a un informe de gobierno. Pero lo que hoy les puedo decir es que tengo al mejor equipo, al mejor gabinete, y que en ese nivel de exigencia yo me encuentro satisfecho con el desempeño de ellas y de ellos, y que estoy muy agradecido con la fiscal por su sensibilidad y por su eficiencia, que estoy muy agradecido con la presidenta de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en el pleno respeto a su autonomía por la actitud vertical que ha tenido en el respeto a los derechos humanos y que siempre que nos haga una recomendación al Ejecutivo o cualquier integrante de mi gobierno será atendida con respeto y con diligencia.
Y también estoy muy agradecido con la presidenta Belinda representante del Poder Judicial y los órganos que tiene el Poder Judicial, los tres órganos, porque han trabajado de manera extraordinaria.
Y a todos los integrantes, representaciones del gabinete de la doctora Claudia Sheinbaum, también nuestra gratitud por el trabajo realizado y desde luego a ustedes amigas y amigos de los medios de comunicación, porque han sido generosos, atentos y porque han cumplido con el derecho a la información y son verdaderos embajadores, embajadoras de lo que sucede en Puebla. Para ustedes, nuestro respeto y nuestra gratitud en estos 100 días de gobierno. Muchas gracias. Buen día.
Maribel López
Agradecemos el importante mensaje de nuestro gobernador constitucional del estado de Puebla, Alejandro Armenta, y de también todas las autoridades que nos acompañaron a presidir esta rueda de prensa. Adelante, José Manuel.
José Manuel Martínez
Gracias, Maribel. Muchas gracias también a todos los medios de comunicación por acompañarnos y gracias a los más de dos mil personas que estuvieron siguiendo la transmisión en redes sociales. Muchas gracias, señor gobernador. Excelente día para todos. Muchas gracias.