Comparte este boletín

Moderadora

Recibimos al Gobernador Constitucional del estado de Puebla, Alejandro Armenta.

Un muy fuerte aplauso para el ensamble que hoy nos está acompañando en este importante evento, Ensamble San Miguelito, un muy fuerte aplauso.

En este importante evento es un gusto saludar al director de Comercio Exterior del Consejo Nacional Agrario, Norberto Valencia Ugalde, que está con nosotros.

También, por supuesto, saludamos al presidente de Canirac Puebla, Juan José Sánchez Martínez, que está hoy con nosotros también acompañándonos.

Saludamos a la directora ejecutiva de Convenciones y Parques, Michelle Talavera.

Nos acompaña la directora de la Policía Estatal Turística, Jessica Zamara Rodríguez García.

También nos acompaña la presidenta de Coparmex Puebla, Beatriz Camacho Ruiz.

Saludamos al presidente de la Asociación Poblana de Hoteles y Moteles AC, Manuel Domínguez Gavián.

La presidenta de la Comisión de Turismo del Honorable Congreso del Estado, Angélica Alvarado Martínez.

Nos acompaña el presidente del Consejo Nacional Empresarial Turístico, Luis Javier Cue de la Fuente.

Saludamos al presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Héctor Sánchez Morales.

Nos acompaña y saludamos al presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib.

Saludamos también al secretario de Seguridad Pública del Estado, el vicealmirante Francisco Sánchez González.

Damos la bienvenida a la secretaria de la mesa directiva del Senado de la República, Liz Sánchez.

Invitamos a todos, por favor, sean tan amables de tomar asiento.

Muy buenas noches, bienvenidos a la presentación de eventos 2025 por amor a Puebla. Este importante evento lo preside el gobernador constitucional del estado de Puebla, Alejandro Armenta.

Agradecemos la presencia de la Secretaria de Desarrollo Turístico del Estado, Yadira Lira Navarro.

La Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado, Ana Laura Altamirano Pérez.

El Secretario de Gobernación del Estado, Samuel Aguilar Pala.

Nos acompaña el Secretario de Desarrollo Económico y Trabajo del Estado, Víctor Gabriel Chedraui.

La Directora General de la Carrera Panamericana, Karen León Grossman.

El Coordinador de Gabinete, José Luis García Parra.

Está con nosotros el delegado de Programas para el Desarrollo en el Estado de Puebla, Rodrigo Abdala D’Artigues.

Nos acompaña el presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib.

También saludamos a empresarios nacionales del sector, empresarios locales del sector, representantes de las cámaras, representantes de las asociaciones, presidentas y presidentes de pueblos mágicos y municipios con vocación turística, la Comisión de Turismo, Cámara de Diputados, a los concesionarios, directores de medios, columnistas, influencers, cobertura de medios de comunicación al gabinete legal y ampliado que hoy está con nosotros.

Representantes de medios de comunicación y a quienes nos siguen a través de las plataformas digitales, sean todos bienvenidos.

Ahora vamos a saludar a un invitado muy especial. Adelante.

[Video]

A continuación, cederemos el uso de la palabra al coordinador de gabinete, José Luis García Parra.

José Luis García Parra, Coordinador de Gabinete del Gobierno del estado de Puebla

Con su permiso, señor gobernador, presidente municipal, Pepe Chedraui, gracias al presidio, amigas y amigos. del sector empresarial, presidentes, presidentas de organismos empresariales, del sector turístico, amigas, amigos, presidentes municipales, muchas gracias por acompañarnos hoy en este importante evento. Desde luego a todo el equipo, al gabinete legal y ampliado que nos acompañan el día de hoy.

Es un gusto para nosotros hoy estar aquí para presentar Este programa de eventos 2025 por amor a Puebla.

Y ubiquemos primero cómo está Puebla respecto a México en materia turística.

Puebla es el quinto estado a nivel nacional con más turistas recibidos. El sexto a nivel nacional con más turistas que pernoctan. El segundo con centros de enseñanza turística. El séptimo estado a nivel nacional con visitantes exigentes. a museos y zonas arqueológicas. El cuarto, que tiene establecimientos de hospedaje, son más de mil 400 hoteles en todo el estado. El séptimo, con establecimientos de hoteles cinco estrellas, son un poco más de 80 hoteles que tienen estas características y que desde luego atraen a mucho turismo internacional. Y somos el octavo, El octavo estado a nivel nacional, con más restaurantes y establecimientos que ofrecen alimentos y bebidas.

Y por supuesto que, con esto, Puebla es el corazón de México. Y es el corazón de México no sólo por la ubicación estratégica que tenemos al centro del país, con tanta conectividad por tierra, aeropuerto… conectamos el norte con el sur y el sureste del país, pero además Puebla, este corazón de México, tiene bellezas culturales, arquitectónicas, gastronomía, tradiciones y mucha historia, mucha historia de Puebla para México y de Puebla para el mundo.

Este trabajo que estamos presentando hoy, sí quisiera recalcar que es un trabajo que el señor gobernador Alejandro Armenta nos instruyó diseñar y trabajar en equipo.

Las distintas secretarías y organismos públicos descentralizados han participado en este esfuerzo. la Secretaría de Desarrollo Rural, de Turismo, de Cultura, Museos, Convenciones y Parques, la nueva Secretaría de Deporte y Juventud, Secretaría de Gobernación, Secretaría de Medio Ambiente, Secretaría de Salud y todo el gabinete ha participado, desde secretarios, subsecretarios, subsecretarias, coordinadores, directores y titulares de programa.

Entre todos en equipo hemos participado y para hacer esta oferta de Puebla para México y esta oferta de Puebla para el mundo.

Este programa de eventos 2025 tiene como objetivo impulsar el desarrollo local, la generación de empleos y por supuesto la derrama económica. Y estaremos impulsando los distintos ejes en materia de turismo.

El turismo cultural y patrimonial, el gastronómico, el turismo religioso, el turismo rural y comunitario, el turismo de bienestar y salud, el turismo de negocios y convenciones, el turismo arqueológico, el turismo de naturaleza y aventura, que son los principales.

¿Y ahora cómo lo vamos a lograr? Estamos planteando 125 eventos en todo el estado, más 62 eventos que ya son parte de las tradiciones de municipios, son 62 municipios que están participando, es decir, son más de 187 eventos durante todo el año, para que con esto logremos invitar a Puebla a todo el mundo.

Logremos con esto una inversión Muy importante que el gobierno del estado está destinando para este año 2025 de cerca de 750 millones de pesos para estos más de 150 eventos.

Gracias, señor gobernador. Gracias, señor gobernador, porque esta visión va a permitir que Puebla se suba y se posicione en un lugar, mejor dicho, en el lugar que se merece.

¿Y ahora cómo se tiene que traducir esto? Pues lo más importante es que haya, que eso se sienta, se perciba. ¿Y qué mejor? Que tenga derrame económico el Estado con todas estas acciones y actividades.

Hemos hecho una proyección, un cálculo de la derrame económica. Se clasificaron el tipo de eventos, el gasto promedio, el número de días que dura cada uno de los eventos, el número de asistentes que estamos estimando, un poco más de 5.5 millones de visitantes sólo para estos eventos, que se sumarían a los visitantes que ya Puebla recibe año con año, que en promedio son seis millones.

Entonces, con este ejercicio, este cálculo, estamos estimando una derrama de cerca de ocho mil cien millones de pesos para el Estado de Puebla, para que esos recursos se queden en Puebla, que esos recursos se queden en los productores, en los comerciantes, en el sector empresarial que se dedica al turismo, a los servicios.

Lo vamos a estar haciendo a través de este esquema si me ayudan tienen ahí un QR cerca de ustedes ahí en sus en sus mesas si lo pueden escanear les va a aparecer el pasaporte de eventos por amor a puebla 2025 aquí van a poder verificar de marzo a diciembre por fecha, cada uno de estos 187 eventos.

Hace unos instantes vimos en el video los eventos de mayor impacto, los que tienen mayor atractivo turístico internacional y nacional pero son más de 180 eventos que ustedes pueden consultar y a través de este QR que se va a subir a una página de internet vamos a ir actualizando porque seguramente se van a ir sumando más y más actividades para este año 2025 vamos a incluir ahí ya a detalle si tiene algún costo las fechas exactas las sedes los horarios para que todas y todos los puedan consultar.

El señor gobernador nos instruyó a trabajar con esta propuesta porque él cree ciegamente que el trabajo cercano con los empresarios es lo que nos va a hacer salir adelante. Siempre de la mano del sector empresarial es como los gobiernos trascienden, como los gobiernos y los estados avanzan.

Es por eso que hoy aquí Las y los hemos invitado porque queremos invitarlos a participar, a que hagamos sinergia, a que hagamos alianzas, a que con esto diseñen estrategias de promoción, preparen a sus equipos para sumarse, para poder multiplicar estas acciones, estos eventos, que tengamos la mejor cara cuando vengan los turistas, que nuestro equipo esté preparado para dar el mejor servicio, la mejor atención, la mejor calidad y con la mayor calidez.

Y estamos seguros que haciendo esto vamos a lograr que en 2026 vengan por lo menos 10 millones o hasta 12 millones más de personas. Y juntos lo podemos lograr. Porque Puebla es un estado hermoso, Puebla tiene todo y lo debemos aprovechar. Necesitamos de todas y de todos para que quien visite Puebla se vaya enamorado de Puebla y regrese siempre.

Juntos, gobierno, empresarios, empresarias, comerciantes, trabajadoras, trabajadores, Juntos, así como los empresarios y las empresarias poblanas que creen en Puebla, que invierten en Puebla, que se la juegan con Puebla, el gobierno hoy se la juega con Puebla, con ustedes, para traer estas inversiones y a que todo les vaya muy bien.

Les invitamos de verdad a sumarse a este esfuerzo y estamos seguros que juntos, por amor a Puebla, lo vamos a lograr. Muchas gracias y buenas noches.

Moderadora

Los invitamos a tomar asiento, por favor.

Detrás de cada experiencia inolvidable en Puebla, hay manos trabajadoras, rostros amables y corazones que aman servir. Ellas y ellos hacen posible que nuestro estado sea único y que brille ante el mundo. Hagamos riqueza comunitaria. Ellas y ellos son los verdaderos embajadores de nuestra tierra. Disfrutemos del siguiente video.

[Video]

Puebla está de moda a nivel internacional. Después de muchos años de ausencia, estaremos en el mapa de la carrera paramericana.

Recibamos a Karen León Grossman para que nos comparta esta extraordinaria noticia del deporte motor.

Karen León Grossman, Directora de La Carrera Panamericana

Muy buena tarde a todos, buenas noches. Quiero saludar y agradecer al Presídium por la invitación a participar en este magno evento de presentación y lanzamiento de eventos que estarán en Puebla. En particular, al señor gobernador Alejandro Armenta, a la secretaria de Turismo Lira, al secretario de Economía Víctor Gabriel Chedraui, al presidente municipal José Chedraui Bidib y a cada una de las autoridades e invitados especiales que hoy están presentes.

México es el sexto país con llegadas de turistas. Es un referente en cultura, hospitalidad, vanguardia y en eventos de automovilismo internacional.

La carrera panamericana es un tributo a nuestro país, un homenaje a su geografía, a sus caminos, pero sobre todo a su gente.

Somos una fiesta de color, de sabor, de aventura, de adrenalina, de emoción, así como un motor de experiencias únicas que sólo nuestro México puede ofrecer.

Este 2025 cumplimos 75 años del primer banderazo de la carrera panamericana allá en 1950. Para celebrarlo, confirmamos con mucho gusto estar de regreso en Puebla tras ocho años de ausencia. Muchas gracias.

Esto es gracias a la estrategia de promoción de cultura, del deporte, del turismo y de la sana convivencia familiar del gobierno del Estado y del municipio.

Carrera Panamericana, como un evento turístico deportivo, detona una ocupación hotelera de más de 300 cuartos noche, de forma directa. Genera una derrama económica estimada en 8 millones de pesos y proyecta un retorno de inversión en medios a nivel nacional e internacional entre 20 y 30 millones de pesos.

Puebla es parte de la historia del automovilismo en México y particularmente en carrera panamericana. En los años 50 participaron dos pilotos poblanos profesionales, Douglas Eichelen Arrioja y Fernando Razo Maciel, en su conocido Buick Centurion, en las primeras cinco panamericanas, y cómo olvidar al gran Miguel Abed, que gracias a él hoy tenemos un autódromo aquí en Puebla.

Puebla es también referente en ingeniería automotriz, con un importante desarrollo económico. Es sede de Volkswagen, la planta más grande de México y la segunda más grande de Grupo Volkswagen fuera de Alemania, además de ser socio comercial de Carrera Panamericana, con su legado tan valioso histórico del Porsche Carrera, nombrado así por Carrera Panamericana.

Puebla hoy forma parte de la ruta de la Carrera de México y derivado de la alianza estratégica que tenemos con la Secretaría de Turismo Federal, y hoy con la Secretaría de Turismo del Estado, estamos listos para recorrer la edición número 38 de la nueva época, con más de 70 participantes de la carrera y del Sports and Classic Tour, disfrutando 3.500 kilómetros en territorio mexicano y 600 kilómetros de etapas de velocidad.

Estamos de regreso en Puebla, consolidando al destino donde la historia, el arte y el automovilismo convergen para crear experiencias inolvidables. A cada una de las instituciones y de las personas que hoy lo hicieron posible, muchísimas gracias.

A los aficionados, estamos listos para que reciban de nuevo y escribamos juntos un capítulo más en la historia del automovilismo por amor a Puebla. Muchas gracias.

Moderadora

Les invitamos a tomar asiento nuevamente, por favor.

Escucharemos al sector empresarial en Puebla en voz de Beatriz Camacho, la presidenta de Coparmex.

Beatriz Camacho Ruiz, presidenta de Coparmex Puebla

Siempre me queda chico el… Bueno, pues buenas tardes a todos. Gobernador, gracias. Presidente, secretaria, muchas gracias a todas las autoridades. Mi presidente del Consejo Coordinador Empresarial.

Bueno, pues es un honor estar aquí representando a empresas y a empresarios que día a día salimos a levantar la cortina para poder no solamente contribuir con nuestro trabajo al desarrollo económico, sino también a contribuir al desarrollo social porque nuestras empresas son una plataforma donde los empresarios tenemos la gran oportunidad de transformar personas.

Para hacer una empresa y hacer todo esto que hacemos los empresarios, que es a veces una carrera de resistencia, hacer empresa no es un fin último, sino que es el inicio de una carrera de resistencia, donde día a día tomas decisiones diferentes. Y para hacer esto es indispensable tener las condiciones adecuadas que nos permitan generar economía.

Por ello, señor gobernador, aplaudo que hoy Puebla sea sede de más de 200 eventos de todo tipo, donde se estima recibir a más de cinco millones de visitantes con una derrama económica superior a los siete mil cuatrocientos millones de pesos.

Esto para nosotros… Gracias, gracias gobernador. Esto para nosotros, los empresarios del Estado, representa generación de empleo, representa una gran oportunidad para poder invertir, crear, que eso es lo que nosotros sabemos hacer para duplicar los recursos que entran a nuestros negocios.

Nos sirve también generar relaciones comerciales con visitantes, con empresarios de otros países, de otros estados. Y, por supuesto, esto es un detonante económico que tenía mucho que no veíamos en este estado y lo reconocemos y es digno de reconocerlo y de felicitar los trabajos que está haciendo hoy el gobierno del estado en materia de desarrollo económico. Muchas, muchas gracias.

En Coparmex estamos convencidos que ser un puente, que eso somos en Coparmex, somos un puente entre la sociedad civil y el gobierno, un puente que genera propuestas y trabajo en conjunto para beneficio del bien común en realidad.

Y un ejemplo de ello son las mesas de seguridad en las que nosotros hoy participamos como Coparmex y Coparmex. Lo hacemos juntos, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Héctor, y yo, que vamos hombro a hombro en esta lucha, en este trabajo que es bastante… un trabajo donde tenemos que hacer mucha incidencia y mucha coordinación. Y un ejemplo de ello son las mesas en las que nosotros participamos, en las cuales hemos visto una gran coordinación entre la federación el estado y el municipio y la sociedad civil organizada, una coordinación que no se ve en otros estados de la república y lo digo porque yo participo en las reuniones de toda la república mexicana de todos los presidentes de los coparmex Y en realidad esto que se está viviendo en Puebla ya lo quisieran muchos de los estados.

Y un ejemplo de ello es que promovimos, nosotros propusimos como sector empresarial el botón de pánico que ya se está instalando en los autobuses de Puebla. de transporte público y se está haciendo la conexión con el C5.

También estamos insistiendo en la regularización de los corralones y de las grúas, que todos sabemos lo que tanto nos afecta.

También se propuso una mesa de seguridad de mujeres empresarias, las cuales ya llevan en su teléfono la conexión directa con el gobierno del estado, la Secretaría de seguridad y con la Guardia Nacional para poder viajar libremente con sus familias y ya no podamos viajar con miedo.

Y hoy precisamente sesionamos con una mesa que acabamos de instalar con gasolineros reunimos a un grupo grande de gasolineros con la Guardia Nacional Hoy, porque también se está trabajando en conjunto para que pueda haber paraderos seguros en las autopistas. Ahorita estamos empezando con la México-Puebla y será en todo el estado.

Y todo esto hemos obtenido resultados. De hecho, de febrero a marzo tuvimos 390 menos robos en carretera. Y se recuperaron autos, lo que se recuperó el año pasado, hoy, ese número se recuperó de enero a marzo. Y es algo que se ha hecho en conjunto y que es digno también de reconocerlo, porque lo hemos hecho con la participación no solamente de las autoridades, sino también de la sociedad civil organizada, hoy representada por Coparmex y el Consejo Coordinador Empresarial.

Pues todo ello es con el fin de que Puebla pueda ser un santuario de seguridad ante el mundo y podamos recibir con los brazos abiertos a todas estas personas que nos van a visitar en nuestro estado.

Nosotros, como empresarios, por supuesto que nos comprometemos, señor gobernador, a generar empleos donde podamos pagar salarios que garanticen el bienestar de las familias poblanas, generar también un entorno donde podamos contribuir al desarrollo social y a la responsabilidad social a través de la economía circular, por supuesto, y contribuir con nuestros impuestos para que estos puedan ser invertidos como se está haciendo hoy en el estado de Puebla y agradecemos que así sea.

Y pues al final, para que podamos sentirnos orgullosos de los empresarios poblanos. Y ya aquí en Puebla no digamos que hay empresas pobres y empresarios ricos, que podamos decir que aquí en pueblo hay empresas ricas y empresarios dignos. Muchas gracias.

Moderadora

Los invitamos, por favor, sean tan amables de tomar asiento. Señoras y señores, es momento de escuchar el mensaje que dirige el gobernador constitucional del estado de Puebla, Alejandro Armenta.

Alejandro Armenta Mier, Gobernador Constitucional del estado de Puebla

Muchas gracias, amigas, amigos, empresarios, empresarias, líderes sociales, representantes de los diferentes sectores productivos, estimadas presidentas, presidentes municipales, diputadas, diputados, al equipo, estimada senadora Liz, estimados compañeros, señor presidente Pepe Chedraui, Rodrigo, estimado delegado de Bienestar, representante siempre de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum.

Para el gobierno del estado es muy importante este encuentro como el de ayer. 102 días, vamos en el día 102 de 2,191 que dura el sexenio.

Y lo vamos contando porque estamos enfocados para lograr el objetivo de la mano de nuestra presidenta, la primera mujer presidenta de México y de la sociedad, de ustedes, los tres órdenes de gobierno, los poderes públicos.

102 días donde el Humanismo Mexicano nosotros lo traducimos en Bioética Social y lo primero que hicimos fue apegado a la Constitución, no inventando sino apegados a lo que el mandato constitucional establece y que significa cumplir los derechos sociales de la población. Y ahí está todo.

Y en ese contexto nos dedicamos los primeros días a construir la primer dimensión del trabajo establecido en el Sistema Nacional de Planificación Democrática, mandatada para el Estado mexicano y para las entidades federativas, en materia de seguridad. Seguridad.

Y así, estos 102 días, todos los días, en las mesas de seguridad, donde Betty, Héctor, la Guardia Nacional, la SEDENA, la Marina, la Secretaría de Seguridad Pública, la Secretaría Municipal con Pepe y todos, el Poder Judicial, la Presidenta del Tribunal, las Fiscalías Federal y Estatal, las áreas de inteligencia, nos dedicamos a replantear la estrategia de seguridad en esta primer dimensión, que significó iniciar un trabajo de recuperación del estatus de seguridad. Que, en el contexto demográfico, al ser Puebla el quinto estado más poblado y tener la capital como la cuarta ciudad más poblada del país. El reto es monumental por lo que representa.

Y hoy, por ejemplo, además de estar en el penal de San Miguel, además de estar en el lago de Valsequillo revisando el proyecto, además de estar en la mañana como ustedes en la mesa de seguridad, estuvimos en Hidalgo, firmando el quinto convenio de coordinación para blindar a Puebla. Seguridad.

Ya lo hicimos con Morelos, con Tlaxcala, con Veracruz, con Oaxaca, hoy con Hidalgo. Y vamos por Guerrero. y por el Estado de México.

¿Qué se logra con ello? Tiene que ver con todo esto, porque si no hay seguridad, esta estrategia no funciona.

Entonces, sin protagonismos, el Estado Puebla va a los estados a hacer los convenios. para que hoy es que la agenda no empata, tú ponme el día y la hora y vamos nosotros. Y así ha sido. Hemos ido a los estados y ya hay coordinación de las fiscalías.

¿Saben lo que significa la coordinación de las fiscalías de estos cinco estados? Que puede haber actuación jurídica contra los delincuentes que viven de un lado y realizan actividades delictivas del otro y que muchas veces eso impide la acción eficaz, contundente.

Por eso Betty y Héctor, que han estado participando, se han dado cuenta que en 100 días se lograron recuperar los vehículos que no se habían recuperado en un año.

Ahora hay una estrategia para ir acompañando al transporte de manera escalonada en diferentes puntos de la autopista. Eso es inédito, porque esta ruta es la más peligrosa para el transporte y nosotros no nos merecemos ser el estado más peligroso, queremos ser el estado más próspero y lo vamos a lograr trabajando juntos.

Trabajamos con indicadores, todo lo que no se mide no sirve, todo lo que no tiene un contexto integral con base en indicadores para atender pobreza, marginación y vulnerabilidad, que es desarrollo humano para el desarrollo económico, nos permite guiar las acciones presupuestales y las estrategias operativas de toda la administración.

Entonces, detectamos que Puebla estaba, cuando llegamos, entre los cinco estados con mayor índice de homicidios, Y hoy en el reporte que dio la presidenta estamos en el 12, 13, 13º lugar y vamos por más porque queremos estar fuera de esos índices. Claro, la vida de una persona vale, la estadística es fría, pero aún es alto el número de homicidios.

Y en materia de hidrocarburos llegamos a estar en el primer lugar en algún otro periodo gubernamental y los delincuentes aprovechan las transiciones. En Puebla se detectaban tomas clandestinas que son pinchazos, digamos, que se dan en los ductos.

Pero hoy informamos, informó el vicealmirante, que, junto con la Marina, la Guardia Nacional, la SEDENA, las fiscalías, las policías, logramos en 100 días la recuperación de más de dos millones y medio de litros de combustible robado. Dos millones y medio.

¿Cómo lo podemos comparar con estados de la República sin querer ofender ni minimizar? Hoy el secretario de Seguridad que nos fue a recoger al aeropuerto de Hidalgo y le venía diciendo al señor secretario que en tres años llevan recuperado cuatro millones de combustible, en cuatro años, y nosotros en 100 días dos millones y medio de combustible.

Eso le da certeza y claro, debo decirles, hace unos días, por trabajo de inteligencia y de coordinación, encontramos no una conexión, sino prácticamente una refinería clandestina conectada a los ductos de Pemex y es el hallazgo más grande en la historia de Puebla de robo de hidrocarburos que todavía ni siquiera se ha dado a conocer por la Fiscalía General de la República porque siguen las investigaciones y eso es un logro contundente en combate a los grupos delictivos.

Entonces, seguridad. Y obviamente la coordinación, el blindaje que estamos haciendo.

En breve vamos a instalar 15 centros estratégicos de seguridad y atención al turismo para que cuando de norte a sur, de oriente a poniente entren a Puebla, digan qué chula es Puebla y qué seguro está Puebla, para que puedan entrar con confianza a nuestro Estado.

Son centros integrales donde turismo, cultura, parques, desarrollo rural va a poder recibir y si alguien quiere pernotar porque viene cansado en la carretera, hoy si vienes cansado y te paras en la carretera, corres el riesgo. Vas a poder estar ahí y ahí va a haber destacamento, va a haber ambulancia, va a haber bomberos, va a haber servicio médico para poder atender cuando tú entras a nuestro estado.

Por eso estos días hemos estado recuperando las entradas y salidas de Puebla. Hemos recogido escombro, maleza en Puebla y todo el estado con el apoyo de las y los presidentes municipales que pudiéramos llenar dos veces el estadio Cuauhtémoc con todo y copete.

Entonces, imagínense la cantidad de escombro y basura que había en las entradas y salidas de nuestro estado y todavía faltan muchos. Muchos. Recorremos y nos vamos dando cuenta. Estamos invirtiendo 100 millones de pesos y no va a alcanzar para limpiar las entradas, salidas, lámparas, calear árboles, podarlos, recoger el escombro, recuperar las banquetas, recuperar las guarniciones, rehabilitar para la seguridad de los transeúntes y para el embellecimiento de nuestro Estado. Seguridad.

Justicia. la otra dimensión del desarrollo humano y de la bioética social. La justicia es un anhelo ineludible y es un derecho humano.

Estamos descentralizando la justicia para que llegue a 27 regiones de nuestro Estado, principalmente para combatir el feminicidio.

Que Puebla se convierta en un lugar de protección a las mujeres. Y hoy la Fiscalía, hoy la Fiscalía que está al frente de una mujer, la Fiscalidad Idamis Pastor, está descentralizando la fiscalía a través de las casas Carmen Serdán.

Las casas Carmen Serdán son un instrumento de proximidad. Y gracias a los presidentes que aquí están con nosotros, presidentas, porque ya se instalaron. Aquí está la presidenta de Atlixco, aquí está la presidenta de Zacatlán, de San Pedro, de Huauchinango. Aquí están los presidentes municipales de Puebla y ahí ya se instalaron. Hoy se instalaron cuatro más en Cuetzalan y en otros puntos del interior.

¿Qué significa el cuidado a las mujeres? Porque las mujeres tienen el derecho pleno a una vida libre de violencia. Cuando la violencia no se contiene y se multiplica, Esa violencia puede convertirse en un acto que puede significar la pérdida de la vida de una mujer. Y en Puebla no queremos ninguna mujer más que pierda la vida por un acto feminicida.

Entonces, estamos trabajando para que en este año tengamos 27 casas Carmen Serdán que se distribuyan en todo el estado.

¿Que hay en las casas Carmen Serdán? la posibilidad de que una mujer violentada sea atendida por una perito criminóloga, por una ministerio público mujer, por mujeres médicas legistas.

El 80 por ciento de las más de 20 personas que atienden una Casa Carmen Serdán son mujeres, donde se empodera y donde se da albergue, porque cuando una mujer es violentada no puede regresar al lugar donde fue violentada, necesita el albergue y necesita la protección económica para poder empoderarse y lograr libertad económica. Entonces, eso tiene como significado el reto esencial, justicia.

Obviamente, la lucha contra la violencia no distingue ni género, ni condición económica, ni condición religiosa, ni edades. Y la violencia contra las mujeres en ocasiones se da, o muchas veces se da, de hombre a mujer, pero también de mujer a mujer, o a los niños, o a los adolescentes, o a los adultos mayores.

Entonces, estas casas Carmen Serdán es la descentralización de la procuración y el acceso a la justicia. Por eso la promoción que se está haciendo.

También está nuestra presidenta de San Andrés, Cholula, donde ayer comenté, el domingo comenté que también vamos a tener una casa Carmen Serdán. Por ahí está nuestra presidenta de San Andrés. Gracias. También la saludamos con mucho gusto, presidente y los presidentes municipales.

Entonces, seguridad, justicia, riqueza comunitaria. Y eso es lo que hoy nos convoca, lo que ha explicado José Luis, coordinador del gabinete, y lo que ha compartido quien hoy, Karen, nos convida esta maravillosa noticia de que se recupera la carrera panamericana después de ocho años. Y no la vamos a dejar ir.

Me dice Pepe Chedraui, oye, te trajiste el voleibol de otro estado, no voy a decir cuál porque si no me ventaneo. Pero ¿saben qué hacemos? Como hacen los empresarios. Llegamos, ¿qué te ofrece el otro? Esto, pues yo te ofrezco más. Así aprendimos de los empresarios poblanos. Porque pensamos en grande, como ustedes, amigas y amigos, y tenemos amor a Puebla.

Entonces, seguridad, justicia. No se decreta la seguridad. No se decreta. La seguridad implica acciones permanentes, coordinadas, atender la base de los problemas, los procesos disociativos.

Tenemos Secretaría del Deporte por primera vez en la historia. Tenemos la Universidad del Deporte. donde va a haber carreras, pero también va a haber la base de la formación de escuelas de fútbol, de béisbol, de básquetbol, de box y de tenis de mesa.

Y tenemos la Universidad de las Ciencias Policiales, donde nuestros policías que están en secundaria, deben de tener prepa, deben tener bachillerato, perdón, los tienen primaria, secundaria, secundaria, bachillerato y bachillerato, carrera. Criminología, criminalística y ciencias de la Proximidad para darles prestigio y darles el lugar que les corresponde.

Vamos a trabajar con las fuerzas de seguridad un programa intenso de vivienda y le he comentado a Rodrigo, que es el delegado de Bienestar que debemos de darle a todos los policías, hacerlos parte de los programas sociales, si nosotros cuidamos a los policías, a las policías, las policías, los policías van a cuidar a nuestras familias, van a cuidar a Puebla y eso lo vamos a hacer juntos, Rodrigo, Pepe, porque es importante dignificar a los cuerpos de seguridad.

Entonces, Seguridad, Justicia, Riqueza Comunitaria, amigas, amigos significa una inversión de más de 700 millones de pesos, que puede ser mucho o relativamente poco, pero el Museo Barroco nos está costando 12 mil millones de pesos, no es comercial. Ya hicimos un buen acuerdo, ya vamos a reducir más de dos mil millones de pesos en la renegociación de la deuda del Museo Barroco.

Y es importante promover este esfuerzo del sector privado, el sector público, las dependencias, tiene el propósito de que esta derrama de más de siete mil 400 millones de pesos llegue a los hoteles, llegue a los restaurantes, llegue a los prestadores de servicios, llegue a las gasolinerías, llegue a las farmacias, llegue a las talacherías, llegue a los tendajones, llegue a toda Puebla para que haya derrama económica.

La siguiente etapa será hacer una campaña inmensa de promoción y nos vamos a dedicar los próximos meses para que esta gran labor se promueva.

No vamos a promover al gobernador, por ningún motivo, vamos a promover el restaurante de ustedes, vamos a promover el hotel de ustedes, vamos a promover la artesanía de Puebla. Si pasaron a ver estas muestras, de arte que hay en la entrada, se darán cuenta la dimensión.

Estamos ganando todos los concursos y certificaciones de mezcal, que ya vi que algunos están probando por ahí y que no me pasaron el mío, me tomé uno, pero ahorita vamos a repetir. Pero tenemos lo mejor que hay.

Y esta muestra que observaron de más de 200 eventos es impresionante y no damos a conocer todo lo que hay. Escogimos los más representativos, los que son de impacto nacional e internacional.

Tan sólo City Mark, Mark City, Smart City, y el Global de Eindhoven que viene, como la Feria de Puebla, estos tres por mencionar, y la Panamericana, estas cuatro serían eventos sin precedente, inéditos. Pero todos los que estamos planteando son eventos extraordinarios.

Entonces, ¿qué les compartimos a ustedes? Que los hagan suyos, que, si tienen una actividad económica, si tienen algún tipo de servicio que prestan, hagan suyo la cartelera y promuevan sus actividades, su hotel, su restaurante, su motel, la actividad que tengan, el servicio que den. Promuévanlo porque Puebla se va a poner de moda en México y en el mundo. Y tenemos que poner nuestro mejor rostro.

Por eso estamos embelleciendo a Puebla. Por eso estamos invirtiendo mil millones de pesos en asambleas comunitarias para hacer acciones que se multiplican para limpiar las entradas, para barrer, para pintar, para arreglar toda la geografía de Puebla para poder recibir a nuestros visitantes.

Ya tenemos una cartelera de mayo a diciembre y ahora lo que yo les quiero también ofrecer y pedir es que formemos una comisión a través de el consejo coordinador empresarial y coparmex y las cámaras para preparar el programa de Inversión al Turismo 2026 para que en diciembre presentemos la oferta que vamos a hacer. En diciembre.

Obviamente nosotros llegamos en diciembre el 14 y en lo que nos acomodamos, en lo que empezamos con la seguridad, la justicia, la organización, lo tuvimos que presentar ahora, pero ya no hay pretexto. En diciembre, yo le he dicho a mi coordinador y al equipo, en diciembre empezamos ya, debemos de tener la propuesta para el próximo año.

Hay una gama de oferta de primer nivel en productos agropecuarios que Ana Laura ha presentado, que desarrollo económico ha presentado, que turismo ha presentado, que artesanías ha presentado, que parques y convenciones ha presentado, pero déjenme decirles que este año, este año destinamos la mayor inversión en la historia de Puebla en el sector agropecuario, porque tenemos mucho que ofrecer en materia de productos del campo, del sector primario, con impulso tecnológico.

Vamos a consolidar productos, cadenas para que sea parte de nuestra oferta. Y son más de mil 634 millones de pesos, mil 634 millones de pesos para consolidar el sector productivo de nuestro estado. Tan sólo de inversión estatal, tan sólo de inversión estatal.

Entonces, amigas y amigos, la base de la justicia y la seguridad que visibiliza el Humanismo Mexicano de la doctora Claudia Sheinbaum, es la riqueza comunitaria. Y la riqueza comunitaria, es decir, todas y todos los poblanos, empresas micro, pequeñas, medianas, grandes, cooperativas, sector agrícola, sector industrial, sector servicios, tienen derecho a compartir. Y a lograr el lugar que nos corresponde.

Así es que por eso esta gran presentación que hemos hecho con ustedes. Y invitarlos, invitarlas a que tomen este gran programa que hemos construido con ustedes para lograr, por amor a Puebla, que ese sentimiento de pensar en grande se traduzca en una gran derrama económica que fortalezca a las familias poblanas en todo el territorio.

Con el pueblo todo, sin el pueblo nada y con los empresarios todo y sin los empresarios nada. Muchas gracias.

Moderadora

Un muy fuerte aplauso por favor para esta gran presentación de los eventos 2025 por Amor a Puebla.

Vienen las fiestas de mayo y en Puebla estamos preparando todo para recibirlos. Viene la feria y vamos a ver el cartel. Adelante.

[Video]

Gracias a nuestro maquinista estrella y a todos los compañeros de viaje. Subamos todos al tren de la transformación.

Agradecemos a la compañía de todos los que nos han seguido a través de las plataformas digitales. Muy buenas noches.