Álvaro Ramírez
Muy buenos días, le doy la bienvenida a la transmisión especial del sistema de información y comunicación del gobierno del estado de Puebla de cien días por amor a Puebla.
Un recuento de estos intenso, de este intenso arranque de la administración del gobernador Alejandro Armenta. Los saludo desde el auditorio de la reforma en la zona histórica de los fuertes y un auditorio también con mucha historia y con mucha tradición en los poblanos. Lo mismo para actos culturales que para actos políticos.
Y en este momento y para este caso en la rendición de cuentas que el gobernador Armenta hará ante las y los poblanos.
Desde el catorce de diciembre pasado que rindió protesta como gobernador constitucional del estado de Puebla ante el congreso del estado hasta el domingo pasado que exactamente con el reloj, el domingo pasado se cumplieron los cien días. Hoy estamos en el día ciento cuatro por cuestiones de logística es hoy cuando se da este informe de los cien días.
Pero más que un acto que reúne a la clase política, por supuesto, al gabinete legal y ampliado del gobierno del estado de Puebla, es un encuentro de Alejandro Armenta con los ciudadanos como ha venido haciendo él todos estos días de su administración desde que rindió protesta.
Hay logros en muchos rubros que desde el primer día de gobierno fueron marcados en el calendario prácticamente con el día exacto, casi con la hora exacta y con cifras exactas. Dice el gobernador, y lo ha repetido en muchas ocasiones a lo largo de sus recorridos por los municipios poblanos, que lo que no se mide no se puede evaluar.
De ahí que sea una constante de él en su formación como administrador público de ir haciendo la numeralia de cada una de las cosas que se da.
Por ejemplo, las casas Carmen Serdán. Déjeme hablarle de este caso en específico.
Dijo él que iba a haber quince al cumplirse los cien días de gobierno y las hay ya. La más reciente se inauguró, se abrió en el municipio de Huejotzingo.
¿Qué son las casas, Carmen Serdán? Que creo que es un dato muy relevante de compartirle. Son casas que cobijan a las mujeres que han sido violentadas o que están en riesgo de serlo y hay una coordinación interinstitucional del gobierno del estado, de la fiscalía general del estado y del poder Judicial de nuestra entidad para, de manera integral, cobijar y proteger los derechos, la integridad física, la integridad emocional de las mujeres. Aquí, ¿de qué se tratan las casas Carmen Serdán?
[Video]
Bueno, bueno, las casas Carmen Serdán, que fueron señaladas en el calendario y con número de las casas que iban a ser y así se ha cumplido.
Permítame presentarle una entrevista con el rector de la Universidad del Deporte.
Me va a corregir él si equivoco la terminología exacta, pero Chelis rector de la Universidad del Deporte. ¿Estoy en lo correcto? ¿Ese es el cargo?
José Luis Sánchez Solá, Rector de la Universidad del Deporte del estado de Puebla
Ese es el cargo, aún no me nombran. Buenos días, gracias por dejarme estar sentada acá.
Aún no me nombran, me imagino que la junta directiva me tiene que nombrar ya o no, pero, este, pero el señor gobernador ya me dijo que soy yo.
Álvaro Ramírez
Muy bien.
José Luis Sánchez Solá
Falta el título, ¿no?
Álvaro Ramírez
Usted conoce muy bien al Chelis. la presentación saldría sobrando.
Un hombre dedicado al deporte, además, un entrenador exitoso que fue en varios momentos director técnico del Puebla de la Franja, de nuestro querido Puebla de la Franja. ¿Conoces hace cuánto al gobernador Alejandro Armenta y cuál ha sido tu relación y cómo se llega a la construcción de lo que la construcción primero en el proyecto de lo que hoy es la universidad del país?
José Luis Sánchez Solá
No te lo voy a, no te lo voy a hacer largo. El era presidente de un partido de Puebla, partido político. Me invita a cooperar con él en una en unas elecciones. Ganamos quince cero. Sí. No era dieciséis cero.
Álvaro Ramírez
No, no había dieciséis. No había dieciséis.
José Luis Sánchez Solá
Había quince. Quince cero. Este, y a partir de ahí hace su camino, yo hago el mío y nos volvemos a nos volvemos a juntar previo a que fuese candidato de esta de esta gobernatura.
Fue a tu casa y me platica un plan de deportes muy ambicioso. Junto con José Luis García, con el coordinador.
Me platica, me platica, me platica, me platica, me platica, le dije. Él había hecho mucho por mí, tuve a tus órdenes y me dice, no, hasta que sea yo candidato. Fue candidato y me invitó y ya en la en la campaña ya trabajé con él, y luego entiendo, la verdad, tuvo para bien nombrarme rector de esta nueva oferta académica en México, no hay ninguna oferta. No hay ninguna oferta como esta, Es la academia junto con el deporte para subsanar dos millones doscientos mil jóvenes con total vulnerabilidad tirados en los municipios y que no fácil, pero que sí los convenzo en entrar en estos planes, que son licenciaturas, que son cursos rápidos, que son bootcamps, que son certificaciones, que hay el traje que quieras a la medida que quieras, siempre pegado con el deporte.
Y ahora, ya de mi cosecha, te estoy agregando el arte.
Álvaro Ramírez
Arte y deporte. Chelis, muchas gracias por estar con nosotros, la ahora estamos con el tiempo muy breve. Sí. Te invito a que me acompañes a ver la cápsula, porque el deporte va muy de la mano con la seguridad pública. Hay una estrategia nacional de seguridad pública y hay una universidad también de fuerzas políticas.
José Luis Sánchez Solá
La única herramienta para sanar eso es el deporte, sale.
[Video]
Álvaro Ramírez
Y ahí está, hay una estrategia nacional de seguridad pública que encabeza la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que involucra al gobierno federal, por supuesto, al gobierno estatal que encabeza Alejandro Armenta, las fuerzas armadas, la marina, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional.
Y también, por supuesto, e indispensable, porque de acuerdo con el artículo ciento cinco constitucional, el primer respondiente en materia de seguridad pública es el ayuntamiento. Y por supuesto también ahí incluidas las fuerzas municipales.
En este sentido es que vimos la cápsula, lo importante que es la seguridad pública En Puebla y en todo el país, y de ahí la sintonía. Pero hay otra policía que tiene que ver con el medio ambiente, que tiene que ver con el cuidado de nuestros bosques, que tiene la responsabilidad y también la preparación y el equipo, porque el equipo con el que fue presentado y que está respondiendo y con el que está trabajando es de manera… es impresionante. Helicópteros, vehículos especiales para entrar a las zonas boscosas, es la policía y la guardia forestal. También una de las cosas que se ha cumplido cabalmente con una fecha específica en el calendario y que ya está funcionando y que ha ocurrido en estos primeros cien días, la policía y la guardia forestal. Vamos a ver esta cápsula.
[Video]
Y ahí está esta policía y esta guardia que es, por supuesto, del gobierno del estado, pero específicamente coordinada y desde la de la Secretaría del Medio Ambiente. Y ahora permítame saludar a Leobardo Soto Martínez, ex legislador local, ex legislador federal, pero sobre todo el dirigente de la Confederación de Trabajadores de México aquí en Puebla. Leobardo, buenos días.
Leobardo Soto Martínez, dirigente de la Confederación de Trabajadores de México en Puebla
Buenos días, Álvaro, un gusto y estar en esta gran fiesta que ya nos merecíamos los poblanos.
Álvaro Ramírez
Leobardo, en estos cien días, en este arranque que ha sido muy intenso del gobernador Alejandro Armenta, ¿cómo ha sido la convivencia con los trabajadores? ¿Qué se ha logrado? ¿Qué se ha construido y qué se ha proyectado?
Leobardo Soto Martínez
Bueno, un gran desarrollo, pese hace un momento lo decía, pese a toda la turbulencia económica de manera internacional con las declaraciones de Donald Trump y sus acciones de política económica.
Puebla nos agarra en un buen momento, Y lo he dicho y lo afirmo, lo he platicado con muchos inversionistas extranjeros, europeos, asiáticos, del mismo Estados Unidos. Con el tema de la seguridad que está implementando esta política de seguridad nuestra presidenta de la república, Claudia Sheinbaum, y nuestro gobernador Alejandro Armenta, se abre una gran puerta para las inversiones extranjeras y desde luego salariales y contractuales. Este mensaje que nos da todos los días nuestro gobernador, nos alienta a seguir haciendo las cosas bien para los trabajadores, para los empresarios y desde luego para Puebla.
Álvaro Ramírez
Leobardo Soto, corrígeme si me equivoco, hay trescientas setenta y siete empresas en torno de la industria automotriz en Puebla, tres de ellas son armadoras, las demás son proveedoras. Con este veinticinco por ciento que ha amagado, porque bueno, dijo que el dos de dos de abril va a ser. ¿Qué tanto hay un riesgo, una alerta para la clase trabajadora, para la clase empresarial que también tienen una convivencia con ustedes como trabajadores y qué se puede hacer desde el gobierno del estado?
Leobardo Soto Martínez
¿Qué estamos haciendo? Estamos revisando nuestros contratos colectivos, estamos cumpliendo con lo que nos marca el T-MEc, legitimaciones, revisiones, timbrado todo ante la autoridad correspondiente como nos marca el T-MEc. Y ayer mismo lo decía esta nueva reglamentación, estamos exentos de toda esta situación de aranceles y que nos va a marcar la pauta seguir haciendo las cosas bien para nuevas inversiones.
En el tema de Audi vemos dos naves impresionantes que están en la etapa de construcción. Ahorita los el corporativo está en Alemania. Esperemos que en el mes de mayo anuncie una tercera gran inversión en la zona de San José Chiapa. Lo mismo está haciendo Volkswagen, terminó una nave impresionante, ahorita está iniciando otra nave con una ahorita está iniciando otra nave con una gran inversión extranjera y se están apuntalando a los a los carros híbridos y eléctricos y eso nos alienta a seguir haciendo las cosas bien con nuestro gobernador Alejandro Armenta.
Álvaro Ramírez
Finalmente, Leobardo Soto Martínez, el gobernador ha puesto mucho énfasis en la transición a la electromovilidad y ha comenzado por el transporte público, también la presidenta. Hay proyectos de autos eléctricos muy accesibles para su compra por la población, tanto a nivel federal como a nivel estatal. De ahí, en ese proyecto, ¿cómo encaja la Confederación de Trabajadores de México aquí en Puebla y qué proyección tiene?
Leobardo Soto Martínez
A través de la Secretaría de Economía y de Trabajo nos están capacitando, en la próxima semana, vamos a firmar un convenio con el ICATEP muy importante para este tema de electromovilidad. En San José Chiapa está el proyecto de los microcomponentes, de los autos eléctricos. Y bueno, esto ni soñando lo podíamos lograr hace cuatro años, ¿verdad? Pero hoy con Alejandro Armenta estamos haciendo las cosas bien por amor a Puebla, por amor a los poblanos. Estamos apuntalados y estamos comprometidos.
Ayer tuve una reunión con nuestra secretaria de movilidad, Silvia Tanús, la cual nos sigue invitando con todos esos programas de beneficio a los transportistas, a los taxistas, a todos los de beneficio a los transportistas, a los taxistas, a todo el transporte público, con condonación de impuestos, para que todos estemos apuntalados, desde luego cumpliendo todo toda la legalidad para entrar a un nuevo tema que es la movilidad y la CTM la apuesta también a la electromovilidad que viene fomentando nuestra presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Alejandro Armenta.
Álvaro Ramírez
Leobardo Soto Martínez, dirigente de la Confederación de Trabajadores de México aquí en Puebla, muchas gracias. Ahora, también en el recuento de estos cien días por amor a Puebla están los senderos de paz. Acompáñenme a ver esta cápsula.
[Video]
Muchas gracias porque nos sigue acompañando en esta transmisión especial del Sistema de Información y del estado de Puebla de Cien Días por Amor a Puebla y me da enorme gusto y me da enorme orgullo poder acompañar a la periodista Patricia Estrada Sánchez. Paty Estrada, ¿cómo estás?
Paty Estrada
¿Cómo estás querido Álvaro?
Álvaro Ramírez
Muy bien.
Paty Estrada
Nos vemos en los grandes eventos.
Álvaro Ramírez
Pero bueno, y nos vemos cuando entramos y salimos de repente de transmisiones, y yo siempre con mucho gusto de verte.
Paty Estrada
Igualmente, me da mucho gusto también saludar a todos nuestros amigos que nos siguen en esta transmisión especial, tanto en radio como en televisión, a todo el estado de Puebla.
Pues bueno, tú ya has adelantado mucho de lo que hoy vamos a escuchar con estos primeros cien días. Va a ser un recuento, yo me imagino también a detalle en diferentes trincheras, como lo has manejado, en el tema de seguridad pública, en el tema de las faenas comunitarias, las casas Carmen Serdán y muchas otras acciones que está emprendiendo el gobierno del estado.
Y fíjate que platicando brevemente con la señora Ceci Arellano, decía también hay tres proyectos muy importantes. La casa de maternidad, la casa de salud mental y la casa de los seres sintientes. Esos yo creo que también van a ser los sellos de la administración estatal.
Álvaro Ramírez
Claro. Y oye, la inversión histórica del campo, mil seiscientos millones de pesos con énfasis a ya estuvo el mezcal, ya se impulsó también el café, se sigue esta esta intención de sacar adelante muchos productos que estaban olvidados, acompañar a los productores en toda la cadena hasta la comercialización y ahora es turno de los cítricos.
Paty Estrada
Es correcto.
Álvaro Ramírez
Ahora es turno de los cítricos.
Paty Estrada
Oye, además, yo creo que en esta coyuntura como la que estamos atravesando con, ya lo decía Leobardo en lo que le preguntabas acerca de Donald Trump, pues tenemos que mirar hacia adentro, no solamente quedarnos aquí en el consumo local, sino también explorar nuevos mercados internacionales.
No será siempre Estados Unidos, ya lo vimos que nos puede obviamente apretar, así que bueno, el campo poblano también abre oportunidades. Y si les parece, si te parece, vámonos directamente con Carla Sánchez que está al interior de este bellísimo auditorio de la Reforma.
Carla Sánchez
Paty, Álvaro, buenos días, qué gusto estar con ustedes. Y bueno, desde la óptica al interior del Auditorio de la Reforma, donde como podrán ver, ya empiezan a ocupar los lugares, todos los asistentes a este evento, en el que bueno, se va a ir desglosando parte del trabajo que se ha realizado durante estos primeros cien días.
Ya lo mencionaban un poco, por supuesto, el tema de las casas Carmen Serdán, pero también el apoyo a los proyectos productivos que recientemente, pues, ha venido también cobrando peso sobre la agenda.
Un impulso importante a ir combatiendo la desigualdad, que se convierte en uno de los pilares, de los nichos importantes de la administración estatal y, bueno, por supuesto, todo el tema de la seguridad, ¿no? Se va a ir dando el desglose de los grandes sucesos que también se convirtieron en hitos en materia de seguridad relacionados con la administración estatal.
Pero, bueno, por lo pronto ya empezamos a ver cómo poco a poco se llena el interior del del auditorio de la reforma y sin duda también con la expectativa de qué es lo que se va a compartir, ¿no? Poco a poco se ha ido dando la información. Siempre, sin duda, los boletines oficiales, lo que cubre la prensa.
Pero conocemos también ya ampliamente el trabajo que se ha hecho, también en la protección, por ejemplo, a la garantía de que las mujeres puedan tener acceso a una vida libre de violencia. Ya lo decías, Paty, el tema de los seres sintientes que está cobrando además también una fuerza muy muy importante. Hoy en un momento en el que estamos además en plena víspera de la feria, en pleno activismo, por el tema de las corridas de toros, por el tema las peleas de gallos y con una congruencia importante por parte de la administración estatal.
Álvaro Ramírez
Bien, pues ahí está el ambiente adentro, está a punto de comenzar el el informe, porque es un informe, es una comparecencia ante los ciudadanos y nos da mucho gusto saludar y dar la bienvenida a la presidenta, a la consejera presidenta del Instituto Electoral del Estado de Puebla, Blanca Yassahara Cruz García Pati.
Paty Estrada
¿Cómo estamos, presidenta? Gracias por acompañarnos en esta transmisión, es total.
Blanca Yassahara Cruz García, Consejera Presidenta del instituto Nacional Electoral del estado de Puebla
Al contrario, gracias a ustedes, un placer estar el día de hoy platicando con tu auditorio.
Paty Estrada
Oye, además yo creo que acabamos de pasar una lección extraordinaria y pudieron haberse activado ciertos focos rojos, pero yo creo que también la colaboración que ha tenido el instituto electoral con las autoridades estatales y ellos a su vez con las fuerzas federales y las municipales sí permitieron tener una jornada tranquila, ¿no?
Blanca Yassahara Cruz García
Definitivamente. La verdad es que desde el Instituto Electoral del Estado algo que tenemos que reconocer y sobre todo agradecer es la coordinación tan estrecha que nos permitieron tener, no solo con la Secretaría de Gobernación, Secretaría de Seguridad Pública del Estado, sino que, a través de ellos, con las instancias federales, lo cual como vimos, pues, brindó definitivamente la jornada electoral que tuvimos en estos cuatro municipios.
Tuvimos mucha presencia y despliegue de seguridad en las casillas, lo cual, le dio confianza a la ciudadanía y acudió a votar de una manera muy importante con números arriba del cincuenta y nueve por ciento en una participación ciudadana que, vaya, es de celebrarse.
Paty Estrada
Bueno, esa es una buena noticia, mi querido Álvaro, porque va a haber cuatro ayuntamientos que ya van a tener presidentes municipales, que es la algo urgente.
Álvaro Ramírez
Que tenían un consejo municipal ciudadano nombrado por el congreso del estado, pero de todas maneras nada como las autoridades democráticamente electas. ¿Qué nos dice esta cifra, consejera presidenta, de más de cincuenta y nueve por ciento de participación en un contexto, y es importante decirlo, en un contexto en el que había muchos ojos que temían que pudiera pues, hechos de violencia?
Blanca Yassahara Cruz García
Claro, bueno, definitivamente nos da muestra, primero, de que confían en las autoridades electorales que organizamos las elecciones, que confiaron también en las medidas de seguridad y en el despliegue del gobierno para darles las garantías de salir a votar.
Y por último, y es lo más importante, confirma que la ciudadanía sigue siendo la protagonista de nuestros procesos electorales, ya sean ordinarios o extraordinarios, y que definitivamente solo con el voto de las y de los ciudadanos podemos elegir autoridades municipales, autoridades distritales, autoridades del estado, y que cumplimos nuevamente con la función que tenemos encomendada, organizar elecciones y renovar pacíficamente a nuestros poderes públicos.
Paty Estrada
Oye, Álvaro, presidenta, esta va a ser la ruta para el dos mil diecisiete. Es decir, vamos a tener, pero ahora, perdóname, dos mil veintisiete, vamos a tener elecciones intermedias y va a ser muy importante. Uno, como bien dijiste, la participación ciudadana y la organización de los procesos electorales. Y yo creo que la gente también se siente tranquila cuando literal ve que en sus demarcaciones hay operativos de seguridad.
No se trata obviamente de inhibir el voto, sino al contrario, decirle a la gente todo está en paz, sal a votar tranquilo.
Blanca Yassahara Cruz García
Sí, claro que sí, las condiciones tienen que estar dadas así, desde que instalamos las casillas con todos los elementos necesarios para que salgan a votar, hasta esa coordinación e importante presencia de las fuerzas del orden para que la jornada se mantenga pacífica.
Y justo, Paty, es la ruta para el dos mil veintisiete, donde nuevamente tendremos elecciones para renovar diputaciones y para renovar ayuntamientos, y también con la peculiaridad de que vamos a estar teniendo poder judicial local en Puebla esa renovación.
Paty Estrada
Oye, entonces, y previamente, mi querido Álvaro, ahorita en junio vamos a tener la elección del poder judicial, entonces se va a tener que repetir el mismo modelo de seguridad.
Álvaro Ramírez
Sí, nos toca la federal ya en próximos días y en veintisiete la concurrente, que será la judicial o la local.
Blanca Yassahara Cruz García
Con las constitucionales nuestras y las federales, porque recuerden que a nivel federal hay diputaciones que también se van a tener que renovar. Así es que vamos a estar hablando en dos mil veintisiete de un buen número de elecciones, de cargos a elegir, y, pues, con la ayuda de ustedes como medios de comunicación, seguramente estaremos informando muy puntuales.
Paty Estrada
Vamos a tener que tener una preparación mayor con aquello de que antes te daban tres muletas. Ahorita ya te dan arriba de seis.
Blanca Yassahara Cruz García
Sí, así es.
Álvaro Ramírez
Tener esa preparación que va a tener el ciudadano, que va a requerir el ciudadano y las ciudadanas, va a depender mucho de lo que pueda hacer el instituto en la información.
Blanca Yassahara Cruz García
Claro, en un tema de capacitación electoral, pero también en un tema de educación cívica, que es lo que vamos a empezar a hacer del desde el instituto. Una vez que ya concluimos con los procesos extraordinarios que teníamos marcados, ahora sí, nos vamos a abocar, a desplegarnos, a visitar también los distritos, los municipios, llevando educación cívica a la ciudadanía para decirles y recordarles por qué es tan importante su voto, por qué su voto cuenta, por qué deben salir a votar y también empezar a permear desde pequeñas edades para formar ciudadanía activa.
Paty Estrada
Oye, mi primer proceso electoral, mi querido Álvaro, el que me tocó cubrir como reportera, fue la consulta infantil. O sea, ay, ya llovió, Del INE, Y yo recuerdo cómo papás que llevaban con los chiquitos, y creo que esto es muy positivo, se ha ido haciendo cultura cívica, pero valdría la pena seguir reforzando las escuelas. Mira, así como las escuelas ya te deben de enseñar educación financiera, te tienen que electoral en el mejor sentido, para que cuando llegues a los dieciocho años sepas de entrada por qué es importante tener una credencial.
Álvaro Ramírez
Sí, por supuesto, y ahí está.
Blanca Yassahara Cruz García
Ahí es justamente la función que hacemos de la educación cívica. Vamos a la la educación cívica. Vamos a las escuelas, hacemos elecciones escolares con ellos, tienen una consulta infantil y juvenil.
Son ejercicios que invitan a votar desde tempranas edades para que vivan esa cultura cívica y nuevamente, pues, aquí la gran labor que queremos hacer es formar ciudadanía participativa y activa.
Paty Estrada
Muy bien, presidenta, gracias.
Blanca Yassahara Cruz García
Gracias a ustedes, Paty Álvaro.
Paty Estrada
Gracias, es la presidenta del consejo del instituto electoral del estado, Blanca Cruz. Gracias, presidenta. Vamos con Carla.
Carla Sánchez
Paty, Álvaro, bueno, pues aquí seguimos viendo también cómo van llegando diferentes, pues personajes, no solamente integrantes, por supuesto, del gabinete estatal, sino también de los propios ayuntamientos que van tomando sus lugares. Ya se les está haciendo un llamado para que ocupen su lugar y para que puedan empezar a, pues, sí, a sentarse para presenciar el informe de los cien días de gobierno.
Que además esto que comentando es súper importante, el construir civismo desde que los chavos están pequeños, desde que están en una edad de desarrollo, y es parte también de lo que la administración estatal se ha preocupado por, pues, generar los convenios necesarios para las propias instituciones educativas también tengan la oportunidad de desarrollarse plenamente, de que los chavos puedan tener una formación integral y que ese civismo se vea traducido también en lo cotidiano.
Y lo vemos desde el tema de las faenas comunitarias, el hecho de que las comunidades puedan involucrarse, de que los vecinos puedan estar presentes, solicitar a lo mejor que se reúnan para poder trabajar en su propia comunidad, creo que también es de lo más importante a la hora de construir tejido social, y ha sido uno de los puntos fundamentales que se han planteado durante los últimos cien días.
Álvaro, Paty, también no sé qué piensen mientras se va llenando todavía más este auditorio de la reforma.
Álvaro Ramírez
Se va llenando y se va llenando también de entusiasmo, Paty Estrada. Pero yo enfatizaba, por supuesto, aquí está el gabinete, aquí estamos los medios de comunicación, los reporteros, pero esta es una comparecencia y por eso es importante que estemos y que tengamos la oportunidad de, a través del sistema de información y comunicación del estado de Puebla, hacer esta transmisión, porque es esencialmente una comparecencia ante los ciudadanos y ante las ciudadanas.
Paty Estrada
Fíjate que también platicando ahorita en el trayecto con Carla dice, ¿y en qué momento los cien días se pusieron ya de una manera institucional? Le digo, puede parecer un plazo muy corto de tiempo, pero también en cien días, Álvaro, te refleja quién se está poniendo a trabajar y quién no.
Es decir, ya no tienen que esperar tampoco los mismos ciudadanos ni gobernantes a estar evaluando un gabinete al año o al trienio o a los seis años. Los cien días también representa un buen parámetro, también de manera interna para que el propio gobernador diga estos colaboradores están funcionando al cien o al ciento cincuenta por ciento y aquí ya se quedaron pequeños.
Y para las metas que tiene el gobierno necesitas traer también a la gente con pila, con actitud y con gobierno, necesitas traer también a la gente con pila, con actitud y con un compromiso para cumplir cada uno de los de las metas, obviamente, que se establecieron en el arranque de la administración.
Álvaro Ramírez
Y mira que una de las acciones que más cercanía ha tenido con la gente directamente del gobernador, porque da la memoria para recordar que un gobernador se ponga a pintar, a hacer faena, esto que han llamado los tequios, y, pues, déjame si me permites, acompañémonos a ver esta esta cápsula precisamente de esta cercanía que tiene con los ciudadanos.
[Video]
Paty Estrada
Oye, las faenas comunitarias dicen que también se predica con el ejemplo, y yo creo que, en este en este programa en concreto, lo que también el gobernador le quiere decir a los alcaldes es a chambear, O sea, no nada más el escritorio, a chambear. Pónganse a chambear ustedes y pongan a chambear al equipo en algo que todo debería de ser de manera orgánica y natural. Tener a la ciudad, tener a los municipios en las mejores condiciones posibles.
Álvaro Ramírez
Mira que no vamos a decir nombres por la que nos caracteriza a Paty, pero efectivamente ha venido a hacer un jalón de orejas en dos, tres municipios, donde llegaba el gobernador.
Paty Estrada
Sí.
Álvaro Ramírez
Y no aparecía él o la el alcalde o la alcaldesa, o sea, yo estaba ahí el gobernador con el o la alcaldesa, o sea, yo estaba ahí el gobernador con el machete quitando pues la hierba que estorba y demás y no aparecía ni la presidenta o el presidente en algunos casos y eso resulta ante esa población, ante ese municipio, un jalón de orejas muy fuerte para su autoridad municipal, Paty.
Paty Estrada
Oye, es que también hay que decirlo, mi querido Álvaro, que, pues, en campaña, ya sabes que todo mundo se ensucia los zapatos, ¿no? Pero cuando llegan a ser gobierno, los tacones, el outfit, etcétera, ¿no?
Y mira quién pueblo sabemos de esos temas, pero yo creo que también con este programa solamente es como el inicio para decirle a la gente, oigan, si ustedes también hacen algo por su comunidad, las cosas van a cambiar. Es decir, si tú barres el frente de tu casa, si tú pones tu reja bonita, si también se cuida el parque público, si la autoridad cumple con la iluminación, si la autoridad cumple con la seguridad, pues todos vamos a vivir mejor.
Álvaro Ramírez
Y mira que se han dado hechos que pueden parecer anecdóticos, pero que son profundamente significativos. Recordarás este joven de apellido Islas, se me fue su nombre, que hallaron durmiendo en un registro de la Comisión Federal de Electricidad, que tiene una historia personal difícil, dura, que de Tlaxcala vino a la ciudad de Puebla a trabajar y estaba en las inmediaciones de Puebla con Tlaxcala y vivía en un registro de la CFE.
Paty Estrada
Oye, también yo creo que eso como sociedad nos pone contra la pared, O sea, son historias que acalambran porque tenemos obviamente la fortuna de tener una camita caliente, de tener una casa, de tener un trabajo, de tener un ingreso, de estar aquí, Álvaro. Pero, ¿cuántas personas están en una situación de alta vulnerabilidad por diferentes condiciones de vida? Y si no hubiera sido a través de la limpieza que realizaron en este punto, nadie se hubiera enterado de la historia de este chico.
Álvaro Ramírez
Se vuelven invisibles, desgraciadamente invisibles, pero los que no están nada invisibles son nuestros pueblos mágicos, El turismo pueblo es muy importante, Paty, tú lo tienes mucho más claro tal vez de lo que yo pudiera describirlo y los negocios y la promoción turística son básicas.
Paty Estrada
Bueno, básicos. Puebla tiene doce, trece pueblos mágicos.
Álvaro Ramírez
Doce.
Paty Estrada
Doce Pueblos Mágicos, que te voy a dar una opinión. Yo creo que el título de pueblo mágico hay que cuidarlo mucho más, No cualquier municipio puede ser pueblo mágico.
Álvaro Ramírez
No.
Paty Estrada
Y para ser pueblo mágico necesitas tener un buen estándar de seguridad y una buena eficiencia en los servicios públicos. Porque claro que el pueblo mágico, Álvaro, y seguramente la gente que nos está viendo en Xicotepec, en Cuetzalan, en Pahuatlán, en las Cholulas, en Atlixco, tú llegas como turista y te enamoras del pueblo mágico. O sea, yo creo que el pueblo mágico te llena los ojos, te llena el gusto, te llena el olfato, te llena con las ganas de estar ahí. Y el turismo se vuelve muy importante. Es la fuente principal de ingresos. Además, es una fuente que te genera empleos muy rápidamente, que te genera derrama económica muy rápidamente.
Entonces, todo eso hay que cuidarlo, pero también con económica muy rápidamente. Entonces, todo eso hay que cuidarlo, pero también con estos factores que te digo, la seguridad es importante y los servicios públicos. Pongamos un ejemplo, Tepoztlán, que es una belleza de pueblo en Morelos.
Álvaro Ramírez
Sí, claro.
Paty Estrada
Que en algún momento estuvo en riesgo de perder el título de pueblo por la cantidad de basura que tenía.
Álvaro Ramírez
Oye, y la cantidad de inseguridad que había en otros tiempos en Morelos, que siempre es una lucha permanente y constante. Pero sí, tienes toda razón. La seguridad debe ser uno de los parámetros indispensables para obtener el título de pueblo mágico. Pero además, la infraestructura, para obtener el título pueblo mágico, pero además la infraestructura turística, pero además la calidad de servicio, y todo esto redunda en negocios, negocios de turismo. Si me permites, Paty, vamos a ver esta cápsula.
Paty Estrada
Me encanta.
[Video]
Álvaro Ramírez
Y todas estas acciones de gobierno que se han venido realizando desde el catorce de diciembre que rindió con esta el gobernador Alejandro Armenta, tienen una sintonía ideológica, ideológica, no solamente política, y en ese sentido quiero dar la bienvenida a la presidenta del movimiento regeneración nacional.
Presidenta, ¿cómo está? Buenos días.
Olga Lucía Romero Garci-Crespo, Presidenta del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en Puebla
Hola, Álvaro, pues muy contenta, la verdad es que muy contenta. Se extendió esta esta emoción que siento dentro de mí desde el domingo, que fue realmente cuando se cumplieron estos cien días y que hoy tenemos este orgullo y esta oportunidad de celebrarlo con tanta gente.
Álvaro Ramírez
Olga Lucía Romero Garci Crespo decía yo que hay una sintonía y sincronía ideológica con el gobierno de la doctora Claudia Sheinbaum. Desde la parte política, ¿qué rasgos de la administración de estos cien días de Alejandro Armenta identificamos con esta sincronización con la presidenta de la república?
Olga Lucía Romero Garci-Crespo
Pues, Álvaro, yo creo que definitivamente tiene que ser en primera instancia el humanismo que para nuestro movimiento y que para todo el país es el humanismo mexicano. Definitivamente Alejandro Armenta es un humanista y yo creo que también este gobierno cercano a la gente, esa cercanía al pueblo, parte también de esta ideología es el amor, que, pues, por ahí siempre nos están, este, criticando mucho porque hablamos de una forma muy romántica, pero creo que el amor debe de ser siempre el cimiento y el inicio de cualquier tipo de proyecto, ya sea social, personal, político, ¿no?
Paty Estrada
Ahora, presidenta, hablando obviamente de esto que están exponiendo, yo también pienso en la responsabilidad que tú tienes al frente, obviamente, del partido. Sabes obviamente que tienes un gobernador que, pues, está tratando de dar resultados en el día a día, ¿no?
Pero también tienes presidentes municipales y diputados que tienes que jalar en esa misma dirección, es decir, municipales y diputados que tienes que jalar en esa misma dirección, es decir, nadie se puede quedar atrás. ¿Qué tan sencillo, qué tan complejo, Olga, ha sido para ti como presidenta maniobrar en ese aspecto?
Olga Lucía Romero Garci-Crespo
Pues mira, la, en realidad, Paty, no ha sido complicado. Porque la ideología que que tenemos nosotros y la que estamos estructurando y fortaleciendo cada vez más, no nada más en el estado, sino también el país, es esto, ¿no? Es el humanismo. Y somos seres humanos. O sea, en realidad es algo que tenemos dentro de nosotros, que muchas cosas que han sucedido en el país, en el mundo y en la sociedad han, no sé, endurecido tal vez este principio humanista, pero lo estamos rescatando.
Estamos rescatando así como estamos rescatando nuestro país, a nuestros valores, nuestra ética, nuestra moral. Y de esa misma manera estos compañeros se sienten dentro de esta ideología, de este proyecto y de esta misma manera se está despertando eso.
Yo creo que de esto se siempre se ha tratado lo que ha dicho Andrés Manuel López Obrador, de este despertar de consciencia, estar consciente una vez más de que como seres humanos al que tengo al lado siempre lo voy a amar, a cuidar y sobre todo apoyar en caso necesario.
Paty Estrada
Pues ya te invitamos entonces a
Olga Lucía Romero Garci-Crespo
No, gracias a ustedes y la verdad. Y mandarle el mensaje al gobernador desde aquí que no tiene idea de lo orgullosa que me siento de él y que es grandioso tener a una persona como él encabezando este proyecto en el estado y que sobre todo emanó de nuestro gran movimiento. Muchas gracias a los dos y muchas felicidades también.
Paty Estrada
Gracias, gracias. Muchas gracias. Vámonos rápidamente con Karla Sánchez. Ya me estoy parando hoy. Bueno, ya desde el interior del auditorio de la Reforma ya estamos prácticamente comenzando con el evento.
Ya se dio la bienvenida a la secretaria de gobernación Rosa Rosa Icela Rodríguez, que viene justamente en representación de la presidenta Claudia Sheinbaum y también, pues bueno, ya empieza a llegar, pues, el peso pesado, ya llega el gobernador Alejandro Armenta y ya viene acompañado también, por supuesto, de su esposa, Ceci Arellano, viene también su hijo y, bueno, vienen saludando a las figuras que sin duda se reunieron también para estar presentes en este evento. Está, por supuesto, el presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui. También tenemos figuras como el diputado federal Ricardo Monreal, que está en primera fila, también acompañando al gobernador en este informe por los cien días de gobierno. Y bueno, vemos ahí a la senadora Liz Sánchez presente. Vemos también a a figuras de la sociedad civil que es muy importante.
Vemos pasar también por los pasillos a Alejandro Ramírez, que es una figura crucial en el medio de las personas con discapacidad, representante de la asociación de personas invidentes, y que ha sido también un puente importante desde las iniciativas que ha tenido el gobierno estatal con los centros de rehabilitación, casas de asistencia, y bueno, es uno de los muchos representantes de la sociedad civil que se encuentran presentes esta mañana en el informe.
Están prácticamente ya a pasos de subir al escenario donde se estará brindando este informe de los cien días de gobierno y que es, pues bueno, lo que ya decía Álvaro, una comparecencia, pero también, pues una forma de darle de una forma muy humana a conocer a las y los poblanos qué es lo que se está haciendo en los diferentes nichos, en la seguridad, en el desarrollo comunitario, en la lucha contra la desigualdad, en el desarrollo económico, el apoyo al campo, la lucha en contra de la violencia hacia las mujeres. Y bueno, obviamente también de todas las alianzas que para lograr esos cometidos se han hecho.
Entonces, pues bueno, en este momento están sacando la fotografía de instantes antes de que suba el gobernador Alejandro Armenta al escenario y, pues bueno, ya estamos prácticamente a nada, a nada de comenzar y, pues bueno, obviamente también pendientes del mensaje que tenga que compartir Paty, Álvaro.
Paty Estrada
Muy bien, mi querida Carla, gracias. Pues estamos prácticamente ya a nada de escuchar este informe acerca de los cien días de gobierno y si te parece mi querido Álvaro, nos reencontramos al ratito, le ponemos atención y mandamos, mandamos obviamente micrófonos para escuchar pues obviamente también parte ambiente que se está viviendo, que ha descrito muy bien Carla, con este acompañamiento que tiene el gobernador de las figuras políticas locales y nacionales.
Álvaro Ramírez
Vamos adentro del auditorio. Cien días por amor a Puebla.
Moderadora
El gobernador constitucional del estado de Puebla, Alejandro Armenta.
Agradecemos la presencia de la presidenta del patronato del sistema estatal DIF, la señora Ceci Ceci Arellano.
Saludamos a la señorita Cristi Armenta Arellano, hija del gobernador.
Saludamos al joven Alex Armenta Arellano, hijo del gobernador.
Al papá del señor gobernador, el señor Rafael Armenta.
Damos la bienvenida a la señorita Ceci Armenta Arellano, hija del gobernador.
También damos la bienvenida a la esposa del ciudadano Rafael Armenta, a Lourdes Machorro.
Saludamos a la gobernadora constitucional del estado de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros.
A la presidenta del honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado, la magistrada María Belinda Aguilar Díaz.
Nos acompaña también la presidenta de la junta de gobierno y coordinación política del honorable congreso del estado, la diputada Laura Artemisa García Chávez.
Damos la bienvenida al general de brigada de estado mayor, Héctor Ávila Alcocer, comandante interino de la sexta región militar y representante del secretario de la defensa nacional.
Damos la bienvenida al presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal Ávila.
Moderador
Nos acompaña el encargado de comunicación social de Presidencia de la República, Alejandro Álvarez Ramírez.
Saludamos a la directora general de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública, Olivia Salomón Vivaldo.
Nos acompaña el secretario de mexicanos en el extranjero, Morena, y representante de la ciudadana María Luisa, alcalde Luján, Manuel Alejandro Robles Gómez.
Asiste la ex directora de redes de la Coordinación General de Comunicación Social y Bocería de Presidencia, Ana Elizabeth García Vílchez.
Saludamos a la ex senadora del estado de Hidalgo, Nubia Magdalena Mallorca Delgado.
Moderador
Damos la bienvenida a Giovanni Vázquez Sagrero, quien es representante del gobierno del estado de Oaxaca.
Al general de brigada de estado mayor, Santos Gerardo Soto, comandante de la veinticinco zona militar.
Al general de brigada de Estado Mayor, Vicente Javier Mandujano Acevedo, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Puebla.
Al vicealmirante Jorge Medina Antonio, comandante del cuartel general de alto mando.
Nos acompaña también la fiscal general del estado, Idamis Pastor Betancourt.
Damos la bienvenida al delegado de programas para el desarrollo en el estado de Puebla, Rodrigo Abdala Dartigues.
Damos la bienvenida al presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib.
Moderador
Asimismo, queremos agradecer la importante asistencia de funcionarios del gobierno federal, integrantes del gabinete estatal, senadores, diputados y diputadas federales y locales, magistrados, presidentes y presidentas municipales, a las cámaras empresariales, a los representantes del clero, a los representantes sindicales, al consejo estatal de Morena, integrantes del Patronato del Sistema Estatal DIF, directores de medios de comunicación, a los rectores y directores de universidades, y a todos ustedes sean cordialmente bienvenidos.
Moderadora
Damos la bienvenida a Lilia Zedillo Ramírez, rectora de la BUAP.
Le damos la bienvenida a las y los representantes de medios de comunicación.
Moderador
Saludamos a quienes nos siguen a través de Sicom y de las diferentes plataformas digitales. Es un gusto que nos acompañen. En Puebla estamos al cien con la doctora Claudia Sheinbaum.
Juntos
Comenzamos.
[Video]
Moderador
Un fuerte aplauso. Así arranca en sus primeros cien días el gobierno dos mil veinticuatro, dos mil treinta.
Moderadora
Con la visión de la doctora Claudia Sheinbaum, Puebla contribuye a la consolidación del Segundo Piso de la Cuarta Transformación en México.
Moderador
Veamos los resultados más importantes de los primeros cien días de gobierno en Puebla.
[Video]
Moderadora
Con un muy fuerte aplauso, solicitamos a la secretaria de gobernación y al gobernador del estado, subir al escenario y los invitamos a ocupar su lugar.
Moderador
El gobernador constitucional del estado de Puebla, Alejandro Armenta, nos dirige su mensaje con motivo de los primeros cien días de gobierno. En Puebla estamos al cien con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Alejandro Armenta Mier, Gobernador Constitucional del estado de Puebla
Muy buenos días, amigas y amigos. Estimada secretaria de gobernación Rosa Icela, sé que has hecho un gran esfuerzo extraordinario por acudir a Puebla a este informe de actividades, sobre todo porque la columna vertebral de la gobernabilidad en nuestro país depende de tu trabajo eficaz, siempre de la mano de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum.
A mi familia, a mi esposa, Ceci, a mi hija Ceci, a mi hija Cristi, a mi hijo Alex, a mi papá Rafa, a la esposa de mi papá, a mis compañeros de gabinete, del gabinete legal, del gabinete ampliado, a los invitados especiales, al señor coordinador de la cámara de diputados, licenciado Ricardo Monreal, a mi amiga gobernadora de el estado de Tlaxcala, que ha sido una espléndida gobernadora que ha hecho un gran trabajo y que debo decirle, secretaria, voy muy seguido a Tlaxcala para ver qué podemos hacer aquí en Puebla porque es una extraordinaria gobernadora. Gracias. Gracias, amiga.
Informarle, no voy a hablar de cifras de datos porque ya los vimos en el video. Solo quiero transmitirle secretaria, que en Puebla el Humanismo Mexicano que planteó nuestra presidenta en campaña y que es la base del plan nacional de desarrollo, se traduce en Puebla, en el plan estatal, con un enfoque de bioética social, donde las tres dimensiones para atender los derechos sociales bajo el esquema del humanismo es seguridad, justicia, riqueza comunitaria.
Y nos hemos dedicado estos ciento tres días que llevamos en el gobierno a enfocarnos en eso, siguiendo también sus consejos.
Nuestra secretaria nos ha recibido muchas veces en la Ciudad de México, hemos tenido muchas reuniones ha sido muy generosa por toda la experiencia que tiene en el servicio público y es muy generosa con los gobernadores, gobernadoras, porque nos da consejos y además nos da directrices, porque el estado mexicano está integrado por órdenes de gobierno, por poderes públicos y por la sociedad civil organizada, y es muy importante las orientaciones y los consejos.
En Puebla, los resultados que hemos visto son el trabajo de todos. Es el trabajo de todas y todos los poblanos, sociedad civil, organizaciones. Aquí está la representación de COPARMEX con Betty, aquí está la representación de el Consejo Coordinador Empresarial con Héctor, aquí están ambas columnas del sector productivo, y cada semana tenemos reuniones con la mesa de seguridad y escuchamos los planteamientos y debo informarle, secretaria, para que lo haga de conocimiento de nuestra presidenta, que la sexta región con el general don Héctor Ávila, que está aquí con nosotros, ha sido extremadamente generoso, puntual y eficaz en las tareas de acompañamiento en materia de seguridad.
Muchas gracias a la SEDENA a través de el señor general y también de el general que es el comandante de la veinticinco zona militar. Muchas gracias, general Soto, por ese acompañamiento que nos ha permitido ir recuperando la paz que se merecen los mexicanos, mexicanas que viven en Pueblz.
Lo mismo, la Guardia Nacional a través del senador del perdón senador del del general Mandujano, algún día puede ser senador, usted nomás que participe ya, ¿Verdad? El general Mandujano que también todos los días, todos los días estamos trabajando coordinadamente, como lo instruyó nuestra presidenta. Igual, el alto mando representado por el representante de la Secretaría de Marina con el vicealmirante Jorge Medina Antonio, que pendiente ha estado la marina, la SEDENA, la Guardia Nacional. A ellas, a ellos, se debe el estado de paz que vamos logrando.
Y debo decirlo, en el caso Puebla, el secretario de seguridad, el Vicealmirante Francisco, con la policía estatal y la policía municipal que encabeza bajo la directriz mi amigo presidente Pepe Chedraui, hemos ido avanzando en materia de seguridad. Gracias, vicealmirante Francisco, gracias Pepe Chedraui por el trabajo en equipo que hemos estado haciendo.
Si consolidamos la seguridad si consolidamos la justicia el resto de los derechos sociales, turismo, cultura, arte, se pueden atender, porque es la base de la gobernabilidad, como usted siempre me lo ha me lo ha comentado, secretaria.
Por eso, desde que llegamos con la magistrada Belinda, hemos trabajado de la mano. Aquí está la magistrada Belinda, quien a través de las casas Carmen Serdán, que ya llegamos a quince se acordarán que el día de la toma de protesta dijimos vamos por quince en los primeros cien días y logramos las quince casas Carmen Serdán que es el modelo de la presidenta Es el modelo lunas que hoy es modelo Casas Libre. Libertad, ¿No? ¿Cómo se llama? Casas libres, casas libres. Aquí está Vicky, que es nuestra secretaria de las mujeres, casas libres que van de la mano de las casas Carmen Serdán.
Pero ¿qué estamos haciendo? Ponemos en el ojo de las atenciones el derecho a una vida libre de violencia de las mujeres. Y si una casa Carmen Serdán logra salvar la vida de una mujer, con eso habrá valido la pena el programa, porque es incalculable la vida de una persona y desde luego de las mujeres.
Entonces ya llevamos quince casas Carmen Serdán donde se da albergue, donde se descentralizó la fiscalía, La fiscalía y hoy al frente de una mujer fiscal experta penalista y Idamis Pastor Betancourt. Gracias fiscal por su acompañamiento.
Igual, derechos humanos, Isela, la maestra Isela también es presidenta de derechos humanos, trabajamos de manera conjunta haciendo que se respeten los derechos humanos y las casas Carmen Serdán se están convirtiendo en un lugar descentralizado en todo el territorio, vamos por veintisiete este año, ya llevamos quince, para que la procuración de justicia, el acceso a la justicia y la vida libre de violencia contra las mujeres sea una realidad en el territorio poblano.
Ahí hay albergue si una mujer es violentada no tiene por qué regresar a su casa, ahí se le da atención. Si una mujer no tiene ingresos, ahí se le generan ingresos. Betty, nuestra presidenta de COPARMEX, por primera vez COPARMEX tiene una mujer presidenta. Betty, si te quieres poner de pie, por favor. Ha estado colaborando extraordinariamente. Debo reconocerlo igual que Héctor. Héctor Sánchez. ¿Dónde está Héctor? Héctor, gracias. Del Consejo Coordinador Empresarial. Aquí todos estamos unidos para atender necesidades bajo la directriz de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum.
Entonces, se está atendiendo, si requieren un espacio laboral, COPARMEX, el consejo coordinador, nosotros, el DIF, participa, mi esposo ha estado trabajando con el DIF, gracias Ceci, porque ha estado articulando las tareas para acompañar tanto los desayunos fríos en calientes como las casas Carmen Serdán y todo lo que tiene que ver con este gran proyecto que hoy presentamos de salud mental para los niños. Es muy importante para los adolescentes y los niños.
Vivimos una etapa de convulsión social y los niños y los adolescentes requieren atención especializada. La casa de salud mental para niños y adolescentes va a ser una alternativa para los padres y madres en nuestro estado y la casa de maternidad. Estas dos casas se están terminando de construir en donde antes era la mansión de los gobernadores. Ahora será la mansión de la protección de las mujeres con la y de los niños y de los adolescentes.
Va a tener una utilidad muy importante porque ahí vamos a tener albergue desde el proceso de el embarazo hasta el proceso pediátrico posterior a la pues al a lo que corresponde con el ya sea que sea una cesárea o ya sea el parto.
Todo eso es importante, secretaria, porque hicimos un diagnóstico con el secretario de salud y IMSS-Bienestar, que trabajan de la mano, y muchos hospitales están colapsados porque muchas mujeres embarazadas van, ocupan camas, y en ocasiones por su sistema inmune deprimido por el propio embarazo se contagian otras enfermedades. Y el embarazo no es una enfermedad, es un don divino que tienen solo las mujeres y por eso la casa de maternidad, para proteger a las mujeres y a nuestras niñas y niños.
Secretaria, aquí hemos trabajado todos los diputados federales, nuestro respeto, nuestra gratitud a todas, a todos por el gran trabajo que han hecho acompañando a nuestra presidenta de la república en las tareas del marco normativo federal a nuestros senadores, senadoras, aquí está la senadora Liz Gracias. También recibí al senador Ignacio Mier esta misma semana, tienen actividades y desde luego a nuestros diputados locales y federales, locales, diputados locales, muchas gracias por su trabajo.
Cuando presenté la nueva ley orgánica de la administración pública estatal, que es la guía de la administración en el sexenio enfocado en el Humanismo Mexicano, alineada en el humanismo mexicano, alineada a las directrices del nuevo plan estatal de desarrollo, lo llevé al congreso y les dije, diputadas, diputados, como ex diputado, les pongo a disposición esta iniciativa enriquezca. Y hubo más de noventa. Doscientas doscientas nuestra presidenta del congreso, que es tiempo de mujeres, ya vio, este, coordinadora y secretaria, cuántas mujeres encabezando. Nos da mucho gusto, es tiempo de mujeres en Puebla. Y eso para nosotros, sin duda, es digno de reconocer.
Nuestra presidenta Laura Artemisa comenta que fueron más de doscientas modificaciones para enriquecer la ley orgánica de la administración pública.
En estos cien días hemos realizado mil asambleas comunitarias, con el pueblo todo y sin el pueblo nada. Esto nos lleva a que en cada rincón de Puebla se forma un comité. La característica de este comité en asamblea es que priorizan las necesidades productivas con base en indicadores sociales de desarrollo para combatir pobreza, marginación y vulnerabilidad, y nombran a una mujer tesorera. A ella se le está entregando recursos para que se compren los materiales de la manera más transparente y con faena y mano de obra, Tequios, Mayordomía y faena estamos haciendo obras comunitarias. Este año mil millones de pesos en obra comunitaria con comités en todo el estado.
Y como nos dijo nuestra presidenta, el sector primario es fundamental para la soberanía alimentaria y por eso este año tenemos la inversión más grande en la historia de Puebla en materia agropecuaria. Más de mil, mil seiscientos cincuenta millones de pesos para las cadenas de producción del campo en nuestro estado y quinientos millones tan solo para aprovechar, como nuestra presidenta encabeza el plan hídrico nacional, nosotros hemos nombrado a Raymundo Atanacio como coordinador de el plan hídrico de Puebla para acompañar a nuestra presidenta en la limpieza del Atoyac, acompañando a nuestra gobernadora en la limpieza del del del Zahuapan y poder hacer un trabajo de limpieza integral en el lago de Valsequillo. Y este año, acabo de visitar el lago de Valsequillo, y este año quinientos millones de pesos destinamos al aprovechamiento del distrito de riego de Tecamachalco-Tehuacán para tecnificar y pasar de la producción de productos de bajo valor a la producción de productos de alto valor, pero no nos vamos a quedar con hortalizas o floricultura, vamos a ir a un valor agregado para que puedan producir jitomate, pero potasio, jitomate, pero cátsup. O sea, lo que queremos es el valor agregado a la producción para no depender de los aranceles que nos afectan a los productores poblanos y mexicanos. De esta forma, contribuimos al desarrollo del campo en nuestro estado y en nuestro país, secretaria y compañeras y compañeros.
Finalmente quiero informarle es secretaria, amigas y amigos que vamos a continuar todos los días trabajando en los temas de seguridad, justicia y riqueza comunitaria.
Compartirles que el propósito de honrar la confianza que nos dieron los poblanos se traduce, se debe traducir en resultados. Hemos estado trabajando en coordinación con todas las delegaciones federales. Tuvimos un encuentro hace tres semanas con todos los representantes y delegados federales encabezados por el delegado de gobernación, que aquí está presente, el delegado de gobernación federal y también aquí está con nosotros. Gracias, señor delegado, y con Rodrigo Abdala, delegado de bienestar, con quienes hemos trabajado coordinadamente, todas las áreas.
El gabinete tiene instrucciones de coordinarse con el gobierno federal, con los gobiernos municipales, para que los tres órdenes de gobierno y los poderes públicos logremos resultados con mayor eficiencia, con mayor eficacia.
Mi agradecimiento a todos. Hoy en este recuento de resultados, la presencia de la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, la maestra Lilia Cedillo, mi alma máter, me conforta y muchas gracias, rectora, por estar, y qué bueno que la universidad ya abrió las puertas. Vamos a seguir trabajando con respeto pleno a la autonomía universitaria.
Vamos a seguir trabajando con las y los empresarios, micro, pequeños, medianos, grandes empresarios. Vamos a seguir trabajando con los sectores productivos, con la sociedad organizada, y vamos a seguir trabajando de la mano de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum.
Aquí, estimada secretaria, se encuentra la presidenta de el comité estatal de Morena, la maestra Olga Lucía, porque para nosotros con respeto a la pluralidad nuestra visión de gobierno encabezado por la doctora Claudia Sheinbaum en el marco del Humanismo Mexicano, significa entender con claridad que los principios de no robar, no mentir y no traicionar al pueblo de México se deben de traducir en acciones permanentes de nuestro quehacer público.
Por eso vamos contando todos los días del gobierno. Hoy es el día ciento tres del gobierno de Puebla y los estaremos contando, primero Dios, hasta llegar al día dos mil ciento noventa y uno, que es que son los días en los que dura un gobierno estatal.
Para que nunca se nos olvide que somos el resultado de la voluntad popular. Contamos los días para no extraviarnos en el abuso del poder. Contamos los días para entender que no somos ni virreyes ni monarcas, que somos servidores. Y como decía el presidente Andrés Manuel López Obrador, el poder solo se vuelve virtud cuando se pone al servicio de los demás.
Que viva México, amigas y amigos. Que viva Puebla. Que viva Puebla. Que viva la doctora Claudia Sheinbaum.
Moderadora
También están con nosotros veintisiete microrregiones. Saludamos a las y los delegados que se encuentran conectados en este momento desde sus regiones, acompañándonos en estos cien días de gobierno de Alejandro Armenta.
Moderador
Esto es lo que hemos logrado juntos, en cien días con la doctora Claudia Sheinbaum. Imaginemos cómo llegaremos al veinte treinta. Sigamos pensando en grande, vamos por más.
[Video]
Moderadora
Saludamos nuevamente a las veintisiete micro regiones que hoy se encuentran conectados desde sus regiones. Saludos a Acatlán, que están acompañándonos en estos cien días de gobierno de Alejandro Armenta.
Moderador
A los municipios, por ejemplo, de Zacapuaxtla, de Tepeaca, de la región de Libres, en Tehuacán.
Muchas gracias a Ciudad Serdán. A todas y todos ustedes, gracias por establecer esta conexión histórica para el estado.
Moderadora
Saludos a Cholula, a Jalpan, Chiautla, que se encuentra con nosotros conectados, Tecamachalco, Teziutlán, Huejotzingo, Zacapoaxtla, Acatzingo, a todos ustedes un gran saludo. Las veintisiete micro regiones que hoy están con nosotros acompañándonos en estos cien días de gobierno del gobernador Alejandro Armenta.
Moderador
En Puebla estamos al cien con la doctora Claudia Sheinbaum, un fuerte aplauso.
Moderadora
Escuchemos el mensaje que nos dirige Secretaria de gobernación Rosa Icela Rodríguez Velázquez, quien nos acompaña con la representación de la primera presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.
Rosa Icela Rodríguez Velázquez, Secretaria de gobernación de México
Muy buenos días, tengan todas y todos ustedes. Agradecer la invitación para ser testigo de la gran transformación que se está llevando a cabo aquí en el estado de Puebla.
También observar de cerca el trabajo que está llevando a cabo el gran gobernador de Puebla, Alejandro Armenta.
Y pues, en primer lugar, reciban un saludo afectuoso con cariño de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Y también que sepan, que el gobierno federal está siempre en apoyo de este importante estado que es Puebla, Porque además Puebla tiene gente muy trabajadora, muy honesta y muy comprometida con nuestro país. Cómo no vamos a estar orgullosos de los poblanos, ¿verdad? Cómo no estarlo.
Decirles que me voy muy convencida, muy conmovida, y se lo transmitiré a nuestra presidenta del extraordinario trabajo y avance que está haciendo, pues, toda la comunidad poblana encabezada por el gobernador Alejandro Armenta. Muchos avances que se ven.
Cómo en cien días pudo hacer quince casas para atender las problemáticas de las mujeres poblanas. Eso se ve en muy pocos lugares realmente con ese compromiso.
La otra, pues, es toda la parte de seguridad y justicia que él ha comprometido. También hay un gran compromiso y estamos viendo resultados palpables todos los días en el gabinete de seguridad.
Así que, solamente me queda saludar a los poderes del estado de Puebla, a los diputados federales, senadores, pues hoy encabezados aquí por el diputado federal Ricardo Monreal, y por supuesto saludar mucho a mi amiga, la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuéllar. Gracias siempre por ese compromiso con los tlaxcaltecas y hoy pues de visita aquí en el estado de Puebla.
Saludarlos a todos, a todas y felicitarlos por los grandes avances, por la, el gran compromiso que yo encuentro en este estado.
Así que muchas felicidades, gobernador, por los resultados aquí en el estado de Puebla. Se ven que si sigue así, pues Puebla va a llegar, como dijo la prospectiva, aquí muy lejos. Así que muchas felicidades, muchas gracias.
Moderadora
Con muy fuerte aplauso, muy fuerte aplauso para la secretaria que nos acompaña en estos cien días de gobierno de nuestro gobernador Alejandro Armenta.
Moderador
Por supuesto, queremos agradecer y saludar al diputado Ricardo Monreal Ávila, presidente de la junta de coordinación política de la cámara de diputados. Gracias por acompañarnos.
Queremos saludar también a la gobernadora constitucional del estado de Tlaxcala, Lorena Cuéllar Cisneros. Gracias, gobernadora, bienvenida.
Moderadora
Agradecemos a la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Lilia Zedillo Ramírez, por acompañarnos el día de hoy. A la fiscal general del estado, Idamis Pastor Betancourt, que nos acompaña.
Moderador
Queremos también saludar al general de brigada de estado mayor, Héctor Ávila Alcocer, comandante de la sexta región militar. Bienvenido.
Moderadora
Al presidente municipal de Puebla, José Chedraui Budib. Bienvenido, gracias por estar con nosotros y al delegado de programas para el desarrollo en el estado de Puebla, Rodrigo Abdala Dartigues.
Moderador
A la magistrada María Belinda Aguilar Díaz, presidenta del honorable Tribunal Superior de Justicia del Estado, gracias por acompañarnos.
Moderadora
A toda la familia, por supuesto, del gobernador, le agradecemos que estén aquí apoyándolo en este gran día.
Moderador
Por supuesto, también queremos agradecer la importante asistencia de la diputada Laura Artemisa García Chávez, quien es presidenta de la junta de gobierno y coordinación política del honorable congreso del estado.
Queremos agradecer también a todas y todos ustedes los presentes, gracias por acompañarnos. Es importante agradecer su importante asistencia también a quienes nos ven y nos siguen a través de las diferentes redes sociales. Muchas gracias por acompañarnos.
Moderadora
Solicitamos a la secretaria de gobernación y al gobernador pasen a sus lugares, por favor.
Moderador
Suplicamos a todos los presentes, sean tan amables, en ponerse de pie para entonar las estrofas de nuestro himno nacional mexicano.
[Himno Nacional Mexicano]
Moderadora
Con el mismo respeto, entonemos el himno al estado de Puebla.
Moderador
Le suplicamos permanecer de pie y hacer el símbolo del corazón con las manos para la toma de la fotografía oficial.
Paty Estrada
Bueno, pues acabamos acabamos de escuchar el informe de los cien días del gobernador Alejandro Armenta, con un énfasis muy muy fuerte y claro en torno a la colaboración que tiene el gobierno de Puebla con el gobierno federal, mi querido Álvaro, y se demuestra con la presencia nada más ni nada menos que de la secretaria de gobernación, de Rosa Icela Rodríguez, que yo creo que eso también le da o nos da como ciudadanos un mensaje de entendimiento que hay entre el estado y la federación, porque con la federación todo, Sin la federación nada.
Álvaro Ramírez
Yo creo que Alejandro Armenta es del gobernador que más ha cumplido en la sintonía con las políticas educativas, con las políticas sociales de seguridad, muy importante, seguridad. Puebla está en una sintonía completa con la estrategia nacional de seguridad. Dijo Rosa Rosa Icela Rodríguez, la secretaria de gobernación, si Puebla sigue así, y luego hice una pausa que nos mantuvo cierta expectativa.
Sí, sí, sí. Si Puebla sigue así, va llegar muy lejos, dijo la Secretaría de Gobernación.
Paty Estrada
Así es. Bueno, y también, ¿sabes qué? Lo interesante, a ver, cada gobernador ha tenido su estilo en la presentación de sus informes, en sus comparecencias públicas, pero lo que sí tiene Alejandro Armenta es cómo se ve a Puebla prácticamente en una cantidad de años, ¿no?
En los seis años o en los próximos doce o treinta años. Y yo creo que eso también va marcando metas que se tengan que cumplir a corto, mediano y largo plazo, ¿no? Por eso obviamente la pausa de Rosa Rosa Icela es que a Puebla le va a ir extraordinariamente, ¿no? Todos así como qué mensaje está diciendo la secretaría de gobernación, ¿no? Pero bueno, fue muy claro de manera institucional.
Álvaro Ramírez
Mira que tú que a ti también te ha tocado verlo. Cuando yo entreviste a Alejandro Méndez estaba haciendo memoria ahorita cuando fue nombrado, bueno, fue electo. Ajá. Y fue en tercera ronda incluso, como nadie lo había hecho. Presidente del senado de la república lo entrevisté.
Y me mostró en su celular un reloj regresivo, una cuenta regresiva en ese momento de lo que le quedaba como presidente al senado. Después cuando fue aspirante tuvo un reloj que le marcaba el momento de la elección del candidato de su partido. Después, la elección constitucional siempre mide, siempre va en la cuantificación temporal, coloca el día preciso en que quiere llegar a tal meta con tal cifra. Es su formación de administrador público y es lo que dice lo que no se mide no se puede evaluar.
Paty Estrada
Así es, porque la prospectiva es importante, sobre todo en la administración pública.
Vamos con Carla Sánchez que está al interior de este precioso auditorio de la Reforma, aquí en la zona de Los Ángeles.
Carla Sánchez
Precioso, Patricia, precioso el auditorio. Y también, pues, bueno, el mensaje muy claro, creo yo que ya sin reiterar también lo que dicen ustedes, de la el vínculo entre la federación y el estado, creo que es crucial, y además también como las dos perspectivas que muestra, por un lado, la forma en la que se está proyectando a Puebla hacia el resto del mundo, y lo veíamos con el tema, por ejemplo, de los semiconductores, por todo el tema industrial, todo el tema de las alianzas que se están haciendo, todo el peso que está desarrollando el estado y también obviamente lo que se está reflejando al exterior y también hacia adentro con la construcción de tejido social, con la construcción de las el tema de las faenas, el trabajo comunitario, las casas Carmen Serdán.
Me llamaba mucho la atención lo que decía, Casa Puebla se va a convertir en la mansión de las mujeres con esta casa de maternidad, el peso que se le está brindando y también sin ignorar también los hechos de coyuntura que por los que está pasando la por supuesto a la autonomía de la BUAP y haciendo énfasis en el papel que cada uno de los de los perfiles que le corresponden a los distintos poderes está jugando en las alianzas con el gobierno del estado.
Tanto el poder judicial como el poder legislativo, como por ejemplo también la propia los distintos actores políticos y sociales que tenemos en la entidad y que están logrando que con esa sinergia se concrete este proyecto de gobierno que creo que quedó plasmado además muy brevemente y de una forma muy concreta.
Álvaro Ramírez
Paty, pues además destacar, gracias Carla, que nos hace un resumen de los puntos muy precisos. Además, destacar el estilo personal de Alejandro Armenta. Un gobernador, un político, una persona que no perfuma innecesariamente las palabras, que no quien presiona para obtener prebendas, porque ha dicho que a este gobierno no lo van a doblar con marchas, pueden marchar todos los días del sexenio, a este gobierno no lo van a doblar con marchas. Es un gobernador que habla y fija una meta y la cumple. Esta forma de ser también hay que destacarla, Paty.
Paty Estrada
Bueno, pues ya casi estamos llegando al final de la transmisión, mi querido Álvaro. Yo nada más agregaría que en estos tiempos tan turbulentos que le toque atravesar al país, no solamente por el tema de seguridad, sino por la coyuntura Donald Trump, el hecho que la clase política, el sector empresarial, obviamente las universidades, las propias instituciones y los poderes estén cerrando filas con el gobierno del estado que al final del día, pues, es el que lleva la batuta en muchos sentidos. Yo creo que también debe darnos un mensaje positivo, un mensaje favorable de que en Puebla necesitamos mantener esa unión, más allá de filias y fobias políticas, más allá de ideologías, hay que construir un proyecto de estado. Se está obviamente construyendo y en ese sentido tendrá obviamente que afianzarse mucho más de aquí en adelante.
Álvaro Ramírez
Y bueno, cien días por amor a Puebla, con logros muy específicos, con metas cumplidas, faltan más de dos mil días todavía por delante porque llevan la cuenta y, bueno, es es el resumen de lo que está ocurriendo y lo que ha venido ocurriendo.
Paty Estrada
Bueno, vamos con el último enlace, Carla Sánchez, adelante.
Carla Sánchez
Así es. Pues, bueno, ya obviamente nada más terminando el evento, viendo por supuesto las impresiones que han tenido varios de los sectores políticos que se encuentran aquí adentro y que, pues bueno, por supuesto también tendrán sus comentarios y los iremos viendo relacionados con lo que se ha planteado.
Pero bueno, lo cierto es que, pues, era una congruencia muy concreta también el día de hoy hablando el gobernador Alejandro Armenta y proyectando lo que viene, ya lo decía Álvaro, quedan poco más de dos mil días de una administración que trae objetivos, por lo menos, planteados muy claros y que seguirán ejecutando, palomeándolos poco a poco, poco a poco y cumpliendo los tiempos y el deadline tal cual que se ha puesto el bahía.
Paty Estrada
Bueno, y antes de despedirnos, nos da mucho gusto compartir unos breves instantes en micrófono con la doctora Lilia Cedillo, rectora de la BUAP rectora. Qué gusto verla acá, ¿cómo está?
María Lilia Cedillo Ramírez, Rectora de la BUAP
El gusto es mío, Paty, muy contenta de ver los logros que ha tenido Puebla, liderada por un gran gobernador.
Paty Estrada
Y en ese sentido, el respaldo del gobierno del estado, también a la benemérita en estos momentos de del gobierno del estado también a la benemérita en estos momentos de coyuntura yo creo que se vuelve más que importante.
María Lilia Cedillo Ramírez
Así es, Paty, yo muy agradecida con el señor gobernador, porque en estos momentos que hemos pasado un poco difíciles, ¿verdad? Como institución, sentido todo su respaldo, todo su apoyo, en un marco de respeto a la autonomía, que eso vale la pena recalcar, y bueno, es es propio de un hombre noble, comprometido y de un muy muy orgulloso egresado de la BUAP.
Álvaro Ramírez
Doctora, efectivamente, egresado de la Benemérita. La Benemérita que como usted dice está atravesando, pues, un lapsus ahí, una circunstancia que todo se puede recuperar, ¿no?
Estamos en los tiempos, hay diálogo, hay atención a las demandas estudiantiles y la convocatoria para ingreso. Todos estamos en los tiempos de de que se puede recuperar.
María Lilia Cedillo Ramírez
Así es. Hoy ya ingresaron a Ciudad Universitaria el personal de la Dirección de Administración Escolar y de DCyTIC, que es de quienes depende fundamentalmente el proceso de admisión. Entonces, eso nos llena de tranquilidad a todos los poblanos, a los padres de familia, de los jóvenes que quieren ingresar a la BUAP.
La verdad es una gran noticia para todos.
Paty Estrada
En ese sentido, rectora, la señal de Sicom llega a todo el estado de Puebla, obviamente hay una gran expectativa de que el conflicto se pueda resolver a la brevedad. ¿Qué le dice entonces a los jóvenes que están a nada de hacer su trámite, como usted decía, los que también estarán un tanto inquietos para saber si van a cumplir o no los plazos de la universidad. Usted como rectora, como cabeza de la institución, ¿qué mensaje le da hoy a Puebla?
María Lilia Cedillo Ramírez
Bueno, que confíen en su universidad, en la universidad de las y los poblanos, que es universidad que ha trabajado muy fuerte durante décadas para ser una de las mejores de nuestro país y que orgullosamente los va a recibir en este dos mil veinticinco.
Paty Estrada
Muy bien, doctora Cedillo, gracias. Gracias. Mucho éxito.
María Lilia Cedillo Ramírez
Y felicidades al gobernador, un gobernador que ha sabido conducir a Puebla por los caminos que todos, todos estamos bien.
Paty Estrada
Mucho éxito para la BUAP. Nos vamos con Carla Sánchez. Adelante Carla.
Carla Sánchez
Paty, Álvaro, al final también mucha razón tiene la rectora, y al final el gobernador también reiteraba que está volviendo poco a poco la normalidad a la universidad. También el reiterar el respeto a la autonomía, que es algo que de momento, pues, algunas personas decían, ¿qué va a pasar? Al final ha sido muy respetuoso el estado también de esta parte, y con la expectativa que tenemos todas las y los poblanos de que el conflicto se resuelva, la universidad vuelva a la situación regular, y esto lo que implica también para la capital, pero para el resto del estado.
Que también hay que destacar eso, el estado en su globalidad estuvo muy considerado durante el informe, y lo veíamos no solamente en los asistentes que estuvieron aquí reunidos en el auditorio de la reforma, poniendo atención al discurso y obviamente presenciando este breve informe, esta breve comparecencia, sino también en estas veintisiete microrregiones que estuvieron presentes por la vía virtual que tanto nos dejó la pandemia y que nos permite ahora aprovechar esto, la posibilidad de estar presentes, de estar atentos a un suceso como el que tuvo lugar el día de hoy desde donde sea posible.
Y obviamente también sabiendo que las acciones que aquí se han enunciado, que las acciones que aquí se han ido, pues, palomeando justamente, son las que tienen también impacto al interior del estado y en las regiones en las que el campo tiene una prevalencia, en las que hay también cada una tiene sus propias problemáticas y sus propios áreas de oportunidad que están contempladas, porque esa es otra parte crucial de la autoridad. No se puede centralizar la estrategia únicamente en la capital, únicamente en la zona conurbada, cuando tienes un gran estado y ese estado tiene cada área diferentes debilidades y fortalezas. Entonces, eso es muy importante, la posibilidad también de generar esa comunicación completa. Voy con ustedes, Álvaro, Paty.
Álvaro Ramírez
Carla, y bien dices, no se puede centralizar ninguna de las políticas ni la administración políticas ni la administración pública puede circular solamente alrededor de la capital y la zona conurbada.
El municipalismo ha sido muy importante en el arranque y va a hacerlo en toda la administración de Alejandro Armenta. Y si un municipio, bueno, ayer y en los últimos días ha sido protagonista de la información, es Huejotzingo. Saludo al presidente municipal, Roberto Solís Valles. Ayer arrancó la décimo quinta casa Carmen Serdán en Huejotzingo, presidente.
Roberto Solís Valles, presidente municipal de Huejotzingo
Así es, Álvaro. Muchas gracias, Paty.
Paty Estrada
Presidente, qué gusto.
Roberto Solís Valles
Sí, ayer tuvimos la fortuna de inaugurar la casa número quince Carmen Serdán, que se ha vuelto muy importante, no solo para el gobierno, sino también para las mujeres, porque es un instrumento de acompañamiento.
Yo ayer lo decía, hay un contexto para que una mujer pueda romper las cadenas, y ese contexto viene desde la niñez, desde la formación de los padres. Entonces, muchas veces el gobierno debe de entender esta parte y motivar a las mujeres a tomar las decisiones para poder romper las cadenas y también a través de la casa Carmen Serdán, pues que podamos generar las condiciones de empoderamiento, ¿no? Porque se dice muy fácil, pero en verdad, si nosotros nos ponemos un poco en el contexto de las mujeres no es tan sencillo romper una cadena, no es tan sencillo hacer una denuncia de un violentador. Entonces, sin duda va a ser un acompañamiento importante, pero creo que lo más importante es solidarizarnos y sensibilizar el tema para que las mujeres puedan dar este paso, pero sobre todo los hombres, que debemos de entender muchas cosas.
Paty Estrada
Sin duda, presidente, la seguridad es un tema siempre vigente en Huejotzingo. ¿Cómo se ha coordinado el municipio, obviamente con el estado, las fuerzas federales? Porque vaya, de entrada creo que el hecho de tener tantas, obviamente, un corredor tan importante como la autopista, obviamente, las conexiones también de combustóleo, en fin, hacen que cualquier municipio pueda ser vulnerado por la delincuencia. ¿Cómo se están coordinando para que en el día a día la seguridad mejore?
Roberto Solís Valles
Bueno, primero decirte, Paty, que nosotros atendimos al llamado del gobernador Alejandro Armenta y quien encabeza la seguridad pública en el municipio es un marino. Sí. Que nos ha dado excelentes resultados en la disminución. Por ejemplo, cuando nosotros entramos, nuestros índices de mayor delictivo era robo a vehículo y violencia familiar.
Ha disminuido considerablemente. Nosotros ahora tenemos, porque también tenemos que tener autocrítica, tenemos que atender el tema del robo a transeúnte. Es por eso que una de las acciones es que vamos a comprar veintiséis patrullas y diez, este, unidades de motocicletas para poder dar mayores rondines.
De esta forma también lo que nosotros queremos en coordinación con el gobierno estatal y federal es tener presencia en juntas auxiliares como Santa Ana Xalmimilulco, que actualmente no tienen patrullas cuando es más mucho más grande que muchos municipios. Entonces, lo que nosotros queremos es que tengan policías certificados fijos, pero que también tengas las herramientas como son las patrullas, las motocicletas, también de forma fija.
Entonces, le estamos apostando también a esto, pero sobre todo a crear comités de prevención al delito. Nos estamos metiendo a las escuelas porque somos unos convencidos junto con el gobernador de que podemos invertir mucho, mucho en seguridad pública, pero la mayor inversión está en cada uno de los hogares de los huejotzingas y también de los poblanos y las poblanas con los padres, con los hijos.
Paty Estrada
Oye, nada más déjame preguntarle rápidamente al presidente Álvaro, ¿sí se nota la diferencia? Se lo pregunto al alcalde, ¿la diferencia entre tener al frente de la policía un civil que un marino?
Roberto Solís Valle
Totalmente. Inclusive los métodos son diferentes. Sí. Yo no puedo decir acá en corto que nadie nos escuche. Sí, correcto. Que muchos policías que venían de ser secretario decían, no, es que por qué el método es así. Les dije, eso no importa. El objetivo es brindar la seguridad y los métodos pueden ser distintos. Lo que nos importa es el objetivo de que la gente se sienta segura y que lo vea reflejado en sus calles. Pero indudablemente son métodos distintos, disciplinas distintas. Sí, claro. Modos de vivir distintos y de convivir. Entonces, pero afortunadamente en Huejotzingo los policías certificados que tenemos pues lograron adaptar a del del teniente de la marina. Qué bien.
Álvaro Ramírez
Presidente Huejotzingo ha estado en las miradas informativas del carnaval, la denominación de origen de la sidra, bueno, el tema del olímpico en la sidra de Huecotzingo, el gobernador estuvo en tu carnaval. Hoy que lo ves y y que lo ves de propia voz, de primera persona, haciendo el recuento estos cien días. ¿Qué te pareció su mensaje y cómo ha sido tu apreciación personal de este arranque?
Roberto Solís Valles
Pues mira, yo te puedo decir de mucha congruencia. Morena lo dice, no mentir, no robar, no traicionar, con el pueblo todo, sin el pueblo nada. Y esta frase, pues él yo creo que la lleva a cabalidad en el sentido de a través de las faenas comunitarias, de la obra comunitaria, pues es estar metiendo las manos, ensuciándose los pantalones, la camisa con los ciudadanos y colaborando con este tema municipalista que lo domina perfectamente bien. Entonces, creo que esto también muchos presidentes municipales lo debemos de retomar. No es únicamente en tiempos electorales donde tenemos que estar con la gente, es todo el tiempo. Porque la gente es quien te da la oportunidad y la gente es quien te puede permitir aspirar a otras cosas, ¿no? Entonces, creo que le devuelve esta esencia, demuestra con hechos la preocupación hacia el empoderamiento y el cuidado y el acompañamiento a la mujer, que eso es muy importante, y sobre todo también esta parte de equilibrios, ¿no? De pensar por la zona rural, pero también de estar viendo por la zona urbana, porque al final de cuentas son diferentes contextos, diferentes formas de pensar. Entonces, yo lo resumiría en un, como él lo dice, en un gobierno Humanista, en un gobierno territorial y en un gobierno.
Paty Estrada
Muy bien. Pues, presidente, mucho éxito también para Huejotzingo. Muchas gracias.
Roberto Solís Valles
Gracias, Paty. Gracias, Álvaro.
Paty Estrada
Gracias. ¿Vamos con Carla? Vamos con Carla. Adelante.
Carla Sánchez
Bueno, pues, acabamos el presidente municipal de Huejotzingo, que como ya decían en la introducción, es el último municipio, por lo menos, hasta ahorita al corte de estos, que ve inaugurada una de las casas Carmen Serdán al interior de su demarcación y es una estrategia que quizá es de las más ubicadas del gobierno estatal porque llama la atención lo eficiente que podría ser que resulte el acceso a una vida libre de violencia para las mujeres.
Fíjese nada más viendo algunos datos del diez de febrero al diez de marzo de este dos mil veinticinco, se le brindó atención a ciento dos mujeres relacionadas con un caso de violencia. Y estos espacios son cruciales, porque no solamente es el poder llegar y presentar una denuncia que ya es un gran avance en un en un medio en el que muchas veces las denuncias de las mujeres fueran desestimadas, o a lo mejor decían, bueno, pues, ¿sabe qué? Hay que llegar a un poquito más para que la denuncia proceda, o hay que dejar pasar más tiempo, y se revictimizaba muchas veces a la víctima. Bueno, pues, en estos casos, la prioridad de esas minifiscalías que va a haber en las en las casas Carmen Serdán es justamente darles la atención adecuada, digna, y no solamente en el plano ministerial, que es algo importante, sino también en la asesoría jurídica, en el acompañamiento psicológico, que es uno de los factores y de las dimensiones más importantes cuando de violencia se trata, y por supuesto también tiene esta parte de convertirse en un sitio seguro. Lo que decía el gobernador, si hay violencia en una casa, ¿por qué permanecer ahí tienes la posibilidad? Entonces, ese es uno de los nichos importantes que tiene y entender también que no solamente es el apoyo a mujeres víctimas de violencia, es un, es un elemento que busca también atender casos de niñas, niños, adolescentes, personas de la tercera edad y que, bueno, vamos a ver veintisiete, ya vamos quince también en los inmuebles que han sido rehabilitados para ese fin, en que como les decía, se han convertido justamente en uno de los emblemas más claros de esta administración. Las casas Carmen Serdán, le decía la última de Huejotzingo. Y bueno, también el desglose, por supuesto, de la estrategia de seguridad, que ha sido uno de los grandes pilares en los que se ha sostenido el discurso de la administración estatal, porque no solamente es el cambio de mandos, cómo se ha ido viendo la diferencia, y ya lo decía el propio alcalde de Huejotzingo ahorita en la entrevista, la distinción que se hace a la hora de ver un mando militar, un mando marino, un mando civil, cada uno con modalidades distintas de trabajo, y bueno, apostándole desde ese lado también el gobierno estatal, y lo vimos en el propio municipio de Puebla, también con un cambio de mando, y tenemos ahora también un militar a cargo de la seguridad de la capital poblana.
Vamos de regreso, Paty Álvaro, con ustedes.
Paty Estrada
Gracias, mi querida Carla, y ahora platicamos con José Luis Figueroa. Él está en la Subsecretaría de Vivienda de la Secretaría de Bienestar. José Luis, qué gusto.
José Luis Figueroa Ortiz
Qué gusto, ¿no? Un placer dar a conocer. En estos cien días estamos haciendo en vivienda.
Paty Estrada
¿Qué están haciendo en vivienda?
José Luis Figueroa Ortiz
Pues mira, el día de hoy estamos reforzando lo que es el programa de obra comunitaria. Ok. Por menos, por medio de seis programas que tenemos. Es es calentadores solares, estufas ecológicas, electrificación no convencional, cuartos dignos, techo y piso. Entonces, ya nosotros empezamos con esta dinámica todo el estado de la conformación de los comités de participación social y esos comités evaluar la entrega y los beneficiarios que se van a hacer en cada municipio.
Paty Estrada
Oye, ¿qué tanta es la carencia que aún mantiene Puebla? Que estos programas son vitales para el desarrollo y para darle dignidad a las personas.
José Luis Figueroa Ortiz
Bueno, pues comentarte que la instrucción de nuestro gobernador es mover variables, mover la pobreza, mover la marginación y en efecto, lo que nosotros proyectamos este año en el dos mil veinticinco son más de doce mil beneficiarios en todo el estado.
Y vamos a atacar específicamente municipios donde se encuentran estas variables. Lo que quiere el gobernador es que Puebla esté en los primeros lugares, pero en los primeros lugares de desarrollo y el turismo.
Paty Estrada
Sí, sí, sí.
Álvaro Ramírez
José Luis, corrígeme si me equivoco, José Luis, corrígeme si me equivoco, mil millones de pesos en este año en el presupuesto para obra comunitaria.
José Luis Figueroa Ortiz
Así es.
Álvaro Ramírez
Y la obra, así como la entiendo yo y tú me dirás Sí. ¿La gente decide qué hacer y a quién entregarle los beneficios específicamente en asambleas?
José Luis Figueroa Ortiz
En efecto, el día, hoy vivimos una etapa histórica. Tenemos a la primera presidenta de México, y como es el tiempo de las mujeres, lo que nos indicó el gobernador es que todas las tesoreras de los comités que se llaman COVIS de bienestar, que llevan obra comunitaria, sean mujeres. Y otra es justicia social. Y la justicia social viene desde la ranchería, la comunidad, la junta auxiliar. Ellos deciden qué obra se hace ahí. ¿Cuál es la obra más importante que tienen que hacer? ¿El mejoramiento de los espacios educativos? ¿Un espacio para hacer ejercicio de recreación? El mejoramiento de las canchas deportivas. Es importante.
Paty Estrada
Oye, déjame nada más poner un poquito en contexto el significado de que las mujeres estén al frente de estos comités como tesoreras. Recuerdo que hace, no sé, fue por el año dos mil, o sea, el día llovió. Vino fíjate que vino un empresario de la India que fue un éxito en la creación de los microcréditos y decía, se le dan los a las mujeres porque las mujeres no se van a la cantina, no se les gasta en cosas triviales. Las mujeres siempre piensan en su hogar, en su comunidad, en su desarrollo, y yo creo que, a veinticinco años de distancia de haber escuchado esa filosofía, hoy se refleja en que las mujeres tienen mucho mayor responsabilidad en el manejo de los recursos.
José Luis Figueroa Ortiz
Sí, y de hecho, comentarlo, pues México, el estado de Puebla, en muchos de los lugares de las regiones del estado hay matriarcados.
Paty Estrada
Claro, sí.
José Luis Figueroa Ortiz
Un matriarcado. Quizá por las condiciones de vida o de migración, ¿no? También la migración ha influido mucho. Así es, así es. Entonces, el día de hoy una etapa estamos entrando a la mejor administración que va a tener el estado de Puebla en muchísimos años. Es tiempo de las mujeres, hay justicia social, obra comunitaria, la política de nuestro gobernador, el estilo de nuestro gobernador hoy es transversal, es horizontal, ya no es nada de arriba hacia abajo, creo que es el ejemplo que nos pone gente, ¿no? En las jornadas, en las inauguraciones de las casas Serdán, en las entregas de los microcréditos de obra comunitaria, todo eso está cambiando.
Paty Estrada
Yo creo que, ¿sabes qué? Cambió también hace seis años la política de la entrega del apoyo, es decir, durante los setenta años sí tuvimos estas partes intermediarias que afectaban mucho porque el apoyo que ha originado las personas, las organizaciones se lucraban obviamente con los apoyos. Hoy lo que se está haciendo con esta política que mencionas es que el beneficiario o la beneficiara directamente reciba el recurso. También hay una fiscalización por parte de ustedes.
José Luis Figueroa Ortiz
Sí, en efecto. Y de hecho todo eso bajo lineamientos y reglas de operación está bajo revisión de finanzas. No estamos excluidos de todo esto, ¿no? Precisamente, ¿para qué? Y por que es la la lógica de los COBIS, de los comités es porque esta política tiene que ser transparente. Se está buscando que sea una política en la que todos estén de padre de familia, deportivo, incluso a los pueblos religiosos, que es puros circunscripciones en los pueblos y comunidades, pueden entregar parte del COBI, inclusive el presidente municipal, pero el presidente hoy a diferencia de muchos otros tiempos no es el que encabeza, ¿no?
Paty Estrada
Sí.
José Luis Figueroa Ortiz
Sino la ciudadanía como tal, el pueblo, ellos son los que encabezan toda esta este ejercicio.
Paty Estrada
Ahora sí que el ciudadano manda.
Álvaro Ramírez
José Luis, José Luis Figueroa Ortiz, muchas gracias, subsecretario de vivienda de la Secretaría de Vida. Vamos con Carla.
Carla Sánchez
Y aquí seguimos desde el interior del auditorio de la reforma y, bueno, pues, obviamente, también lo que decían es fundamental. Esto de crédito a la mujer forma parte del segundo eje del plan de gobierno, por lo menos dentro de estos primeros cien días, y que mucho tiene que ver con el desarrollo económico de la entidad.
La bolsa que se está destinando por un lado para brindarle estos créditos a las mujeres, para el apoyo a los emprendimientos justamente también, porque al final muchas ideas pueden estar ahí, pero si no tienes con qué sustentarlas y si no tienes la posibilidad de capitalizarte para poder llevarlos a cabo, difícilmente lo van a lograr.
Parte también de este eje de desarrollo económico me llama mucho la atención porque está contemplando la donación de predios, y no es necesariamente la donación de predios para el impulso de una empresa, de un emprendimiento, sino predios para la vivienda, y necesitas garantizar justamente un derecho básico, humano, para las personas que por algún motivo tienen un grado de vulnerabilidad más alta, o cierta dificultad para acceder a una vivienda pues en forma, apostarle justamente a eso, esa esa tiene que ser también la base para todo.
En esta pirámide de necesidades que el ser humano ve satisfecha, siempre está como lo básico, ¿no? La vivienda, el sustento, obviamente la seguridad, cuando de planes de gobierno se trata, también es uno de los ejes fundamentales. Y ya luego viene todo lo demás que también se convierte en algo crucial. Y a la hora de hablar de desarrollo económico es hablar de muchísimos nichos, es, por ejemplo, hablar del campo, el impulso que se le está dando con el apoyo a los proyectos productivos, pero también, por ejemplo, el tema del turismo, más tardar seguramente también podremos hablar de eso, que es algo que también detona el estado y que para eso Puebla se pinta solo, Paty Álvaro.
Paty Estrada
Gracias, mi querida Carla. Bueno, poco a poco ahí se va ya desocupando el auditorio de la reforma. Nosotros continuamos aquí en el lobby y es donde se está concentrando la mayoría de la gente.
Álvaro Ramírez
Está muy nutrido, Paty.
Paty Estrada
Muy nutrido, por eso nos encontramos al secretario Javier Aquino, secretario de bienestar. ¿Cómo estás, secretario?
Javier Aquino Limón, Secretario de Bienestar del estado de Puebla
Muy contento de saludarlos y muy claro de compartir con el gobernador de los primeros cien días de su gobierno.
Paty Estrada
Cien días que, bueno, no nos darán los minutos para tener como cien minutos y nos explique usted acción por acción. Pero las tres acciones más destacadas en este periodo.
Javier Aquino Limón
Las tres, pues que tenemos una serie de defensas comunitarias importantes, que hemos podido consolidar el programa que el gobernador considera como programa insignia de su gobierno, que es el programa de obra comunitaria, y que estamos empezando, como lo dijo mi compañero subsecretario, José Luis Figueroa, el programa de vivienda. Son creo que los tres temas más importantes que para la Secretaría de Bienestar están transitando.
Álvaro Ramírez
Índices de pobreza. ¿Se ha podido avanzar algo en estos cien días o cómo viene la proyección y la meta inmediata en el tiempo?
Javier Aquino Limón
Digamos, no podemos echarle campanas al vuelo porque es un tiempo muy corto, pero sí hemos tenido mucho cuidado en que ha habido un acercamiento con el tener a conocer la metodología cuenta para que los programas se puedan registrar y fortalecer. Entonces, digamos que esos cien días han sido el preámbulo para que los siguientes días del gobierno se puedan consolidar mejoras en los indicadores de imaginación y pobreza que tenemos para Puebla.
Paty Estrada
Ahora, importantísimo es que siempre, ahora sí, que se hable con la verdad para saber cómo mejorar. De nada serviría, secretario, las cifras y estamos a todo dar, ¿no? Pero bueno, uno tiene que voltear a ver las zonas urbanas, las zonas rurales para entender que una dinámica social que se arrastra desde hace mucho tiempo, pero no quiere decir que va a ser condenatoria, es las cosas. No hay programa social que no funcione si no le pones también eficiencia, medición, es decir, resultados, recurso y una buena participación.
Javier Aquino Limón
Por supuesto, gobernador nos ha hecho mucho hincapié en que debemos de tener más territorio. Las dependencias estar más cerca de las de las necesidades. Nuestros delegados macrorregionales hoy día están haciendo un desdoble y se está descentralizando el gobierno del estado, es decir, hoy las delegaciones están muy fortalecidas y con eso con ello están en primera mano los sociales y los si repito los tiempos son muy cortos pero ya hay indicadores de que vamos por el buen camino porque están reforzando los temas combate al al de de abasto de agua potable, drenaje, alcantarillado, educación, que son los temas que más inciden en las en los indicadores de marginación y pobreza.
Álvaro Ramírez
¿Qué programas da, qué programas tiene la Secretaría de Bienestar para que nos demos una idea? ¿Cuál y cuáles están creándose?
Javier Aquino Limón
Nosotros modificamos algunos de los problemas que se tenían. Por ejemplo, se creó el programa de obra comunitaria que es pero también se modifica de va a haber un programa de conectividad, becas de conectividad para jóvenes estudiantes. Esto es para abatir el rezago en materia educativa. Muchos jóvenes estudiantes no tienen al día de acceder a recursos necesarios o les cuesta mucho trabajo. Entonces, el gobierno está está diseñando un programa para poderles otorgar este este apoyo y con eso vamos a incidir para para que tengan forma de de tener acceso a Internet y a consulta de libros de manera gratuita. Ese es un programa que está muy interesante, por ejemplo.
Álvaro Ramírez
¿Cómo va a ser en comunidades, en los espacios públicos?
Javier Aquino Limón
Se va a dar a conocer de manera abierta y va a haber un registro y una convocatoria para que los que estén interesados participan. Obviamente va dirigido a las zonas de mayor marginación y pobreza, pero aquí mismo en la ciudad tenemos en la periferia, en los esfuerzos auxiliares, mucha necesidad. Entonces es un programa muy.
Paty Estrada
Muy bien, pues secretario Javier Aquino, muchas gracias. Muchas gracias.
Álvaro Ramírez
Paty. Ya nos vamos, mi querido Álvaro. Vamos.
Álvaro Ramírez
Qué gusto volver a coincidir contigo en esta transmisión especial. Un honor para mí y lo volveremos a hacer.
Paty Estrada
Sí, sin duda. Seguiremos con esta dinámica. No se despegue de la señal, obviamente, de SICOM. Hoy a la toda la información y mañana en punto de las seis de la mañana con Álvaro y todo el equipo. Gracias, buena tarde.