Moderador
Desde el municipio de Ajalpan, en este lugar tan importante, recibimos al gobernador constitucional del estado, Alejandro Armenta, quien ya se encuentra en este momento saludando a todas las personas que asisten de manera presencial hasta este punto geométrico ubicado a un costado del Palacio Municipal de Ajalpan.
Así es que muchísimas gracias también a los diferentes municipios de estas dos microrregiones del municipio de Ajalpan, esta microrregión número 27 y la número 26 en el municipio.
Es así como el gobernador del estado se encuentra ya saludando, como les decíamos al principio de esta transmisión, a todas las personas que asisten a este importante evento. Aprovechamos el saludar a quienes nos ven y nos siguen a través de las diferentes redes sociales. Gracias por acompañarnos en esta transmisión en vivo a través de los portales oficiales del gobierno del estado como lo son YouTube y Facebook.
Así es que ya lo saben, búsquenos como Gobierno del Estado de Puebla y sigan todas las actividades que el gobernador constitucional del Estado, Alejandro Armenta, tiene día con día para beneficio de las y los poblanos. Continuamos desde Ajalpan.
Este gobierno humanista que representa al gobernador constitucional del Estado, Alejandro Armenta, que se une a la dinámica y a la ideología de nuestra presidenta, la primera presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum.
Así es que el día de hoy nos encontramos aquí en este lugar tan importante desde el municipio de Ajalpan, donde el gobernador del Estado trae este mensaje de trabajo importante. Señoras y señores, preside este importante evento el gobernador constitucional del Estado, Alejandro Armenta, por amor a Puebla, para pensar en grande.
Invitamos a tomar asiento a nuestras autoridades y a todos los presentes, si son tan amables, les suplicamos tomar asiento para dar inicio con este importante evento.
A quienes nos hacen favor de traer sus pancartas y estos mensajes de bienvenida, vamos a pedirles que los bajen para permitir a los medios gráficos de comunicación también realizar su trabajo.
Queremos agradecer en este importante evento la asistencia de nuestro anfitrión, el presidente municipal de Ajalpan, Faustino Soriano Centeno.
Nos acompaña el secretario de Bienestar del Estado, Javier Aquino Limón.
Agradecemos la asistencia del vicealmirante Francisco Sánchez González, secretario de Seguridad Pública del Estado.
Nos acompaña el secretario de Gobernación del Estado, Samuel Aguilar Pala.
Saludamos a la diputada Rosario Orozco Caballero, quien es diputada federal. Bienvenida.
Agradecemos la asistencia de la Secretaria de Desarrollo Turístico del Estado, Yadira Lira Navarro. Bienvenida.
Al diputado Adolfo Alatriste Cantú, bienvenido.
Al diputado local Rosalío Sanata Vidaurri.
A la diputada local Leonela Jazmín Martínez, bienvenida.
A la diputada Analilia Tepole Armenta, bienvenida también.
Gracias diputada local Araceli Celestino Rosas, bienvenida.
Asimismo, queremos agradecer a todas y todos ustedes, a nuestras autoridades que nos acompañan, a quienes de manera presencial se encuentran en este evento y por supuesto a quienes nos ven y nos siguen a través de las diferentes redes sociales, medios de comunicación, sean todas y todos ustedes bienvenidas y bienvenidos.
En este momento vamos a escuchar las palabras de bienvenida a cargo del presidente municipal de Ajalpan, Faustino Soriano Centeno.
Faustino Soriano Centeno, Presidente Municipal de Ajalpan
Muy buenas tardes a todos. ¿Cómo se encuentran? ¿Están contentos?
Pues nos sentimos muy contentos aquí en la ciudad y la región de Ajalpan en tener tan honrosa y agradable visita de nuestro señor gobernador.
A todas las personas que lo acompañan, sean bienvenidos a este hermoso municipio de Ajalpan.
A todas las personas que nos acompañan, sean testigos de que nuestro gobernador es un gobernador humanista.
Decirles que nos sentimos muy contentos porque es el principio de la transformación para nuestra región. Agradecemos infinitamente las muestras de cariño de todas las personas hacia nuestro gobernador del estado de la…
Todos sean testigos.
Muy bien, entonces, conozcan la alegría que tenemos en la región de Ajalpan para recibir a nuestro gobernador. el principio de estos días que tenemos de gobierno, en lo cual hemos tenido realmente seguir los pasos que usted nos ha enseñado, en informar a la gente, en atenderla, en caminar junto a ellos.
Es por ello que estos días en esta administración nos sentimos muy contentos en tenerlo a usted, gobernador, entre nosotros. Es un gobernador humanista, es un gobernador cercano a la gente y sin duda alguna es el principio de esa transformación para toda la región.
Sean todos bienvenidos a este hermoso municipio y realmente le traemos un presente, señor gobernador. Viene a la mano Pocho Cuil. Un pequeño presente que traemos los compañeros, por favor.
Queremos…
Gracias a todos. ¿Ya viene? el pequeño detalle que le vamos a dar en nombre de todo el gobierno municipal. Está tardando un poquito en traer porque es difícil que se pueda mover. ¿Ya viene? ¿Ya viene? Continuamos. Bueno, ahorita se lo traemos porque es un detalle muy bonito que le va a gustar. Muchísimas gracias y bienvenido a esta hermosa ciudad, a Ajalpan. Gracias.
Moderador
Queremos agradecer la importante asistencia del empresario Damián Cuellar. Bienvenido. Gracias también al Secretario de Infraestructura del Estado, José Manuel Contreras de los Santos. Agradecemos su compañía. Nos acompaña también la Coordinadora de Obra Comunitaria en la Secretaría de Turismo, Alejandra de los Santos Reyes. Invitamos a tomar asiento a nuestras autoridades para continuar.
Saludamos al Subsecretario de Vivienda, José Luis Figueroa Ortiz. Gracias por asistir a este evento. Queremos también saludar al Coordinador General de Desarrollo Comunitario y Trazabilidad Social, Enrique Martínez Romero. Agradecemos la asistencia también de la Directora General del Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas, Apolinaria Martínez Arroyo.
Vamos a continuar en este momento con nuestro programa.
Ahora escucharemos la explicación técnica del programa Obra Comunitaria por Amor a Puebla, a cargo del Secretario de Bienestar del Estado, Javier Aquino Limón.
Javier Aquino Limón, Secretario de Bienestar del estado de Puebla
Muy buenas tardes amigas y amigos de estas dos microrregiones de la Sierra Negra de Puebla. Me refiero a la microrregión de Tehuacán y a la microrregión de Ajalpan.
Bienvenidos a este encuentro con el gobernador que promueve la obra comunitaria, nuestro gobernador Alejandro Armenta, que estaba el día de hoy con nosotros, junto con varios secretarios, compañeros del Gabinete Estatal, aquí presentes con la presencia… Con la presencia… de varios presidentes municipales de ambas microrregiones, gracias presidentes, con la presencia de nuestra diputada federal, la señora Rosario Orozco Caballero, muchas gracias diputada por acompañarnos, al igual que nuestro diputado federal Adolfo Alatriste, gracias por estar con nosotros también.
Nuestras diputadas locales, Leonela, Araceli Celestino, muchas gracias por acompañarnos también. Mi compañero Rosalío Zanatta, nuestro diputado local. Muchas gracias.
Saludo la presencia también de mi diputada de Tehuacán, Tepole. Muchas gracias, diputada, por acompañarnos. Y sobre todo a las presidentas, presidentes, tesoreras de los comités de obra comunitaria.
¿Cómo están ustedes este día? Levanten la mano las tesoreras de los comités de obra de Tehuacán. Ahora de Ajalpan, de la microrregión de Ajalpan.
Gobernador, esta tarde entregamos en este evento recursos para apoyar 81 proyectos de obra comunitaria, de los cuales 47 corresponden a la microrregión de Tehuacán y 34 a la microrregión de Ajalpan.
Quiero comentar que estos proyectos 81 proyectos han sido debidamente integrados y apoyados por la estructura que tiene nuestra Secretaría y que el día de hoy, por ejemplo, está presente aquí nuestro subsecretario José Luis Figueroa, está presente Edgar Chumacero, coordinador de delegados, está presente Enrique Martínez y están presentes nuestros dos delegados de las dos microrregiones, a Alejandro y a Miriam Monserrat. Muchas gracias por su apoyo.
¿Cuál es la mecánica de este tipo de obras? El gobernador del estado al inicio de la administración pidió un programa que estuviera orientado a los criterios de nuestra presidenta de la doctora Claudia Sheinbaum.
Y por supuesto que este programa reúne esas características. ¿Por qué? Porque coloca a las personas en la toma de decisiones.
Para que estos proyectos sean entregados se realizaron asambleas públicas, ¿verdad?, Y dentro de ellas se eligió un comité. El comité, integrado al menos por cinco personas, la condición de las reglas de operación es que la tesorería recaiga en una mujer, ¿verdad? ¿Por qué creen que una mujer? Porque administra mejor, porque cuida los recursos, porque los multiplica y porque son más honestas, según las estadísticas. Y así queremos que sean. Felicidades a las mujeres para que cuiden estos recursos.
Pero hay otras razones, varias también. Hemos procurado que las obras seleccionadas sean obras que combatan la marginación y la pobreza. El gobernador ha dicho que cuidemos cada peso público que haya en este estado y que vayamos a combatir los rezagos en materia de agua potable, en materia de drenaje, en materia de vivienda, en materia de combate al rezago educativo.
Por eso aquí, Gobernador, esas primeras acciones que se apoyan, después de haber recorrido ya casi todo el Estado, hemos hecho varias entregas en diferentes regiones, nos faltaban estas dos, pero hay muchas más tareas por realizar.
El Gobernador también ha sido muy enfático en que debemos apoyar obras, por ejemplo, de turismo, que también aquí hay algunas reunidas.
Atendemos temas de salud, y estamos atendiendo también temas educativos, atendiendo la rehabilitación de sanitarios en escuelas públicas.
Es decir, queremos que las condiciones de vida de estas personas, de todos nosotros, sean mejores. Y estamos dándoles la oportunidad a que los comités de obra administren los recursos y los hagan rendir. Por eso el día de hoy se entregan aquí más de 31 millones de pesos en esta entrega simbólica, pero estamos seguros que habrán de ser para cambiar el destino de muchas familias.
Agradezco públicamente a los presidentes municipales que han dado acompañamiento a estas obras y los invito a que técnicamente cuidemos que sean bien realizadas. Pero como lo ha dicho el gobernador, ese es un programa que tiene como destino la ciudadanía. Así es que a ustedes mi reconocimiento y el reconocimiento al gobernador que promueve esas acciones en todo el Estado.
Muchas felicidades, que sea para bien de estas dos microrregiones. Felicidades.
Moderador
Queremos también agradecer la importante asistencia en este evento de Cecilia Valeria Pineda Cruz, quien es rectora del Instituto Tecnológico de la Sierra Negra de Ajalpan.
Nos acompaña también la gestora social del gobierno del Estado y de la Nación, María Teresa Loreto Robles Merino. Bienvenida. Queremos agradecer también a Cristian Carrillo Bernardino, quien es asesor de personas con discapacidad, muchas gracias por acompañarnos. Queremos agradecer y saludar al Coordinador General de Delegados y Participación, Edgar Chumacero Hernández, y al Director General del Sistema Estatal, DIF.
En este momento, por favor, ya tienen el presente que se le entregará al Gobernador por parte del Presidente Municipal, Faustino Soriano Centeno. Así es que invitamos a pasar a nuestros compañeros para que suban a este animalito hasta este templete, porque este es un presente simbólico que hace con mucho cariño el pueblo, la gente del municipio de Ajalpan para el Gobernador del Estado.
Un fuerte aplauso señoras y señores para este presente que entrega el presidente municipal de Ajalpan, Faustino Soriano Centeno, en representación de las y los habitantes de este gran municipio.
Invitamos a tomar asiento nuestras autoridades, si son tan amables.
Aprovechamos en saludar a las y los presidentes de la microrregión número 27 que nos acompañan. De Vicente Guerrero, Efraín Ginés González. Del municipio de Zoquitlán, Cristóbal Coello Maceda. De San Gabriel Chilac, Jorge Alberto Lezama Martínez. De Eloxchitlán, Delfino Hernández Hernández. De San Sebastián Tlacotepec, Raimundo Atanasio Arciga. Del municipio de Caltepec, Juan González Suárez. De Zinacatepec, Héctor Ernesto Montalvo de los Santos. De Coyomeapan, Guillermo Abasolo Romaña. De San Antonio Cañada, Arely González Hernández. De San José Miahuatlán, Zoilo Noel Guzmán Herrera. También saludamos al director de Caminos, Carreteras y Puentes, Gustavo Lara Torres. Bienvenido. A los delegados de la microrregión número 27, también de Ajalpan, de Gobernación, Eduardo Vázquez Márquez. De Desarrollo Rural, Fermín González. De Salud, Jesús Arrillaga. De Bienestar, Alejandro de Jesús Ginés Trejo. Del SEDIF, Omar Pérez López. Y de CORDE, Flavio Sánchez Arce.
Trabajando de la mano de la doctora Claudia Sheinbaum nuestra presidenta en puebla con justicia comunitaria trabajamos en favor de las personas con una visión de prosperidad compartida les invitamos a ver el siguiente vídeo.
[Video]
Presidentas y presidentes de la microrregión número 26 del municipio de Tehuacán, Alejandro Barroso Chávez. De Caltepec, Guillermo Negrellos Romualdo. De Juan N. Méndez, Guillermo Gregorio del Rosario. De Tepanco de López, Alejandro Martínez Carrera. De Xochitlán Todos Santos, Juan Francisco Alcalá Rosas. De Chapulco, Marcelino Martínez Cuevas. De Molcaxac, Roberto Parada Cotto. De Santiago Miahuatlán, Omar Eulogio Toledo. De Zapotitlán, Leonardo Noel Arizmendi. De Tlacotepec de Benito Juárez, Martín de Jesús Camargo.
A nuestras y nuestros delegados de la microrregión número 26, Tehuacán, de Gobernación, Jacobo Aguilar Rojas. De Desarrollo Rural, Roberto Martínez Sánchez. Del SEDIF, Lucía Muñoz. De la CORDE, Flor del Cielo, Yañez Gómez. De Bienestar, Miriam Monserrat Martínez. De Deporte y Juventud, Isamara Carrera Hernández. Y de Salud, Fernando García Hernández.
Suplicamos a los medios de comunicación que se encuentran al frente, vamos a tratar de despejar esta zona, ya que en este momento suplicamos a nuestras autoridades ponerse de pie porque daremos paso a la entrega de 80 certificados del programa Obra Comunitaria por Amor a Puebla.
Invitamos en este momento a pasar a nuestras tesoreras Fabiana Romero Márquez, Verónica Martínez Estrada, Alicia González Montalvo, Marta Jessica Medina, Xochitl Pacheco Valencia, Alma Rosas Márquez, Alicia Martínez Martínez, Virginia Cruz Ramírez, María Angélica Bravo, Pilar Rodríguez Contreras, Consuelo Martínez Gallardo, María Romero Caballero, Guadalupe Diego Guadalupe, María Elena Sarmiento, Salma Johana Suarez.
Un fuerte aplauso por favor para estas beneficiarias tesoreras, por supuesto, que reciben en este momento este certificado de manos del gobernador del estado y de nuestras autoridades.
Así es que invitamos en este momento, por favor, a dar un paso hacia el frente a nuestras beneficiarias y a nuestras autoridades les invitamos a hacer entrega de estos certificados.
Y con un fuerte aplauso giramos por favor a sus espaldas para ser partícipes de esta fotografía del recuerdo. Damos un paso al frente por favor para permanecer en la parte de abajo de este escenario. Vamos entonces, nuestras autoridades hacen este corazón por amor a Puebla y nuestras beneficiarias con su cheque simbolizan este momento importante de entrega de certificados del programa Obra Comunitaria.
Les invitamos con un aplauso a pasar a sus lugares por favor para continuar con nuestro siguiente bloque de tesoreras.
Ahora invitamos a pasar a Cristina León Mendoza, Erlinda Montalvo Montalvo, Guadalupe González Lezama. Paula García Álvarez, Ofelia Martínez de Jesús, Roxana Dorantes Ayala, María Bernabé Alfaro, María Guadalupe Valderas, Adriana de Jesús Leonardo, Ignacia Roque Hernández, Ester Nonega Avendaño, Nadia María Bravo, Udelia Hernández Perea, Teresa Crisóstomo Montalvo y Noemí Pérez Olvera.
Les invitamos a pasar nuevamente al frente, por favor, a nuestras beneficiarias, ya que en este momento nuestras autoridades hacen entrega de estos certificados por concepto de este programa de obra comunitaria Por Amor a Puebla.
Y es así como giran para la toma de esta fotografía del recuerdo desde el municipio de Ajalpan, donde el gobierno del Estado en conjunto de la Secretaría de Bienestar del Honorable Ayuntamiento de Ajalpan está presentes para justamente hacer entrega de estos beneficios.
Por favor, les invitamos a pasar a sus lugares si son tan amables.
A nuestras autoridades les invitamos a tomar asiento, por favor.
Con una estrategia de seguridad contundente, encabezada por el gobernador del estado, Alejandro Armenta, y en coordinación con los tres niveles de gobierno, demostramos un compromiso con la seguridad de las y los poblanos.
Les invitamos en un momento más a ver este video.
[Video]
Amigas y amigos, desde el municipio de Ajalpan, les invitamos a escuchar el importante mensaje que nos dirige el gobernador constitucional del Estado de Puebla, Alejandro Armenta.
Alejandro Armenta Mier, Gobernador Constitucional del estado de Puebla
Muchas gracias. Muchas gracias, amigas, amigos, de la región de Ajalpan, de Tehuacán, Gracias a todas, a todos ustedes.
Ayer en Chignahuapan, en un evento similar, les comentaba de que hoy estaría en la puerta de entrada de la Sierra Negra de nuestro estado. Hoy me da mucho gusto estar con ustedes para compartirles varios temas.
Primero, me acabo de reunir con los presidentes municipales, las presidentas de la región de Ajalpan y revisamos las prioridades, revisamos los temas de seguridad, los temas de educación, los temas de infraestructura, los temas de agua potable, los temas de orden productivo, estuvimos trabajando, escuchando a cada uno de los presidentes municipales como ya lo hicimos en Tehuacán y prácticamente nos falta la región de Chautla, la microrregión de Cuautempan y una región más.
Son tres regiones que nos faltan para darle una primera vuelta al Estado de Puebla por microrregión y posteriormente iniciar las visitas por municipio para mantener comunicación.
Hemos iniciado un proceso de descentralización de la administración, tal como lo ha pedido nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, para hacer más territorio y menos escritorio.
Y también, cumpliendo con los compromisos de nuestro ideario político, la Cuarta Transformación, estamos detonando programas que se inspiran en los principios de que con el pueblo todo y sin el pueblo nada.
Y ese espíritu es el que hace que hoy tengamos el programa de obra comunitaria con mil millones de pesos para este año y que hoy venimos a entregar más de 30 millones a comités de obra comunitaria integrados por asambleas comunitarias.
Hemos hecho, amigas y amigos, en estos 113 días que llevo como gobernador, hemos hecho más de 1,100 asambleas comunitarias.
En todo el estado se han organizado los vecinos para definir prioridades y que estas prioridades sean atendidas técnicamente con los presidentes municipales y con el gobierno del Estado para hacer, para rescatar y para promover el tequio, la mayordomía y la faena. Y aquí en esta región, donde la composición pluricultural y pluriétnica nos llena de orgullo, vamos a darle un gran impulso a la faena, al tequio, y por eso venimos a premiarles con 30 millones de pesos a los comités, amigas y amigos, y vamos a trabajar en más de 90 obras, 90 obras comunitarias.
Informarles que a mí me da mucho gusto que nos acompañen los presidentes municipales de la región de Tehuacán, los presidentes municipales de la región de Ajalpan, con quienes estuvimos dialogando, los delegados, las diputadas federales, los diputados locales, nuestros secretarios, nuestros delegados, nuestros amigos empresarios.
Y quiero informarles, compartirles, que hay varios temas que estamos detonando. Uno de ellos tiene que ver con la infraestructura y que hemos dialogado en la región de Tehuacán y en la región de Ajalpan.
Están por llegar 15 módulos de maquinaria que va desde motoconformadoras, tractores, orugas, retroexcavadoras, aplanadoras, máquinas tendedoras de asfalto, compactadores. Es el ingeniero Manuel, que es mi secretario de infraestructura, que me está soplando las máquinas. ¿Qué más? excavadoras de esas que tienen, que son como los tanques de guerra que tienen las orugas para poder entrar a los jagüeyes y hacerlos más hondos, limpiarlos porque vamos a rescatar, vamos a cosechar el agua de lluvia y el sol para las escuelas, para que los padres de familia no tengan que pagar el consumo de energía eléctrica en las escuelas, amigas y amigos.
También este año 15 módulos de maquinaria, 700 millones de pesos. Y con esos módulos de maquinaria distribuidos en las regiones, vamos a arreglar caminos, vamos a bachear, vamos a abrir caminos a sacacosechas, jagüeyes, muros de contención, bordos, presas, represas y a captar el agua.
Y informarles, amigas y amigos, que… de la misma forma, estamos ya por inaugurar, con inversión de los hermanos migrantes de Puebla, que están en Nueva York, en New Jersey, la primera fábrica de paneles solares hechos en Puebla, con capital migrante. ¿Qué significa tener una fábrica de paneles solares? Que vamos, en lugar de comprar el panel solar en los países asiáticos, lo vamos a producir en Puebla, porque por eso tenemos 14 mil escuelas, universidades, bachilleratos tecnológicos y tenemos capital humano. Y al comprar los paneles solares desarrollamos tecnología propia. Y el mejor ejemplo es que hoy tenemos una mujer científica en el gobierno de la República, la doctora Claudia Sheinbaum, nuestra presidenta de México.
Y eso nos permite, nos permite, amigas y amigos, invertir en tecnología.
Si le compramos los paneles solares a los países asiáticos, el desarrollo tecnológico se sigue dando allá. Si los producimos acá, generamos ingreso, distribución de la riqueza y tecnología propia, soberanía tecnológica y beneficiamos a la mano de obra mexicana y poblana.
Con los paneles solares vamos a comprar esos mismos paneles solares para poder cambiar el sistema de energía eléctrica en las sociedades de pozo que consumen energía convencional y van a disminuir hasta en un 80% el pago de energía eléctrica a Comisión Federal de Electricidad y van a poder entrar a la tecnificación del campo disminuyendo el costo de producción por energía eléctrica. Así le vamos a hacer en las más de tres mil sociedades de pozo agrícola que hay en nuestro estado.
Y también, amigas y amigos, en las escuelas, además de captar el agua, vamos a poner paneles solares que le vamos a comprar a las empresas que son poblanas de migrantes para poder lograr que en lugar de pagar el consumo de energía que ponen los padres de familia y los maestros, disminuya el costo y no tengan que desembolsar los padres de familia esos recursos.
De esa forma, el Humanismo Mexicano se traduce en acciones muy concretas.
También en el plan hídrico que tiene nuestra Presidenta de la República, ha iniciado ella el rescate junto con Tlaxcala y Puebla del río Atoyac. Y se inició en la parte alta, por la zona de Santa Rita, Tlahuapan, por la zona de San Martín.
Se va a empezar a limpiar, ya hicimos trabajo de limpieza en el margen del río, pero se va a rehabilitar las plantas de tratamiento de agua residual, de drenajes y las aguas residuales de la industria. Y se le va a exigir a las empresas que vierten las aguas no tratadas para que las rehabiliten, para que puedan sanear el agua y se pueda aprovechar para uso agrícola. Eso se va a estar haciendo.
Ya hicimos un acuerdo con Agua de Puebla para… realizar la rehabilitación de las redes de distribución y ampliar las plantas de tratamiento y el día de ayer con agua el día de ayer el coordinador Alejandro Isidro del plan hídrico nacional junto con nosotros hicimos una visita en el lago de Valsequillo, en el lago de Valsequillo, vamos a crear la empresa FertiPue con todo el lirio acuático que hay ahí, vamos a hacer compostas, lombricompostas, para el campo poblano, para ayudar a nuestros productores agrícolas, amigas y amigos, en todo el estado de Puebla.
Y el agua del río y del lago de Valsequillo, se va a hacer ya investigaciones con el Politécnico Nacional y con la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla que estuvieron ayer con nosotros, ya hicieron una revisión de las barcazas, están viendo el proceso de oxigenación, el proceso de ozonificación que se está haciendo para definir cómo se va a sanear el lago de Valsequillo, que tiene que ver con Tehuacán y tiene que ver con Ajalpan, porque el distrito de riego de Tehuacán va a ser intervenido para el aprovechamiento y tecnificación y saneamiento.
Y este año, con una inversión de 500 millones de pesos, vamos a iniciar con las primeras 100 hectáreas que van a pasar de producción agrícola de bajo valor a producción agrícola de alto valor en fruticultura, en hortalizas y en producción de flores. Así vamos a iniciar el aprovechamiento del agua para disminuir el abatimiento de los pozos agrícolas, sustituyéndolos con agua residual, que es la mejor forma de aprovechar el agua que tenemos en nuestro estado. ¡Vamos por el campo, amigas y amigos! Vamos con todo a la fuerza.
Este año aprobamos, gracias a los diputados federales, locales que aquí se encuentran, aprobamos el presupuesto más grande en la historia de Puebla en materia agrícola y agropecuaria, mil seiscientos treinta millones de pesos para el campo este año. Ya están abiertas las ventanillas y vamos a trabajar en cadenas de producción para elevar la productividad y la tecnología en el campo.
Nos interesa que los productores agrícolas ganen más. vivan mejor y tengan recursos para su familia, para sus hijos, para vivir como se lo merecen, con el Humanismo que encabeza nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum. 1.630 millones de pesos para el campo en este año. Ya estamos trabajando en ese sentido.
De la misma forma, les quiero comentar informar amigas y amigos de Ajalpan y de Tehuacán de toda esta región hermosa, mágica que estamos atendiendo los temas de seguridad. La seguridad es el principal factor que afecta la productividad en el sector primario, secundario, terciario de nuestra economía.
La seguridad significa certeza para quienes se dedican a una actividad económica y la seguridad tiene un costo cuando no se tiene en las empresas, en el campo, en la industria, en los servicios, cuando nos asaltan.
El otro factor que afecta a la productividad es el consumo de energía cara. Y el tercer factor que afecta la productividad es el uso del agua. Estos tres factores son los que más afectan para que quienes se dedican a la actividad primaria, secundaria o terciaria les genere menos ingresos.
Con la Presidenta de la República, con el Gobierno del Estado y con los presidentes municipales hemos acordado trabajar juntos para invertir en esos tres factores y apoyar a nuestros hermanos productores micro, pequeños y medianos de los tres sectores productivos de nuestra economía.
Eso, amigas y amigos, es fundamental porque frente a lo que parecía ser una circunstancia económica compleja por el tema de los aranceles con Estados Unidos y que desde Ajalpan le enviamos un gran aplauso a nuestra presidenta porque logró un gran acuerdo diplomático con nuestros socios comerciales en Estados Unidos, la doctora Claudia Sheinbaum.
Ella nos convocó el día de ayer para presentar el Plan México. Y el Plan México significa aprovechar de adentro hacia afuera, se llama endógeno, de Puebla para México, de México para el mundo, la producción de productos, el consumo de marcas México, lo hecho en México está bien hecho y lo hecho en Puebla está mejor hecho, ¿verdad? Bueno, entonces, bajo esa lógica… Vamos a invertir en la sustitución, sustitución de compras fuera de nuestro Estado y fuera de nuestro país.
Esto tiene que ver con aprovechar las potencialidades que hay en Puebla, sin pretender señalar o acusar o comentar nada contra nadie lo que estamos diciendo es que por ejemplo en lugar de comprar paneles solares en China los vamos a producir y comprar en Puebla.
En lugar de comprar 700 mil pares de zapatos para las escuelas, para nuestros hijos en León, Guanajuato o en China o en otros países, este año 200 mil pares de zapatos se compran en Tehuacán para niño y 200 mil pares de zapatos se compran para niña en Tepeyahualco, estamos organizando las cooperativas porque vamos a consumir y vamos a aprovechar las cadenas de valor que hay en nuestro estado y eso genera derrama económica.
En el DIF, en lugar de comprar frijol de otros estados, este año con el programa de inversión productiva vamos a financiar e incentivar a los productores de frijol para que todo el frijol que se produce en Puebla se compre en el DIF para los desayunadores calientes que estamos implementando en todos los municipios de nuestro estado.
Lo mismo con el arroz, lo mismo con el azúcar, lo mismo con las harinas, lo mismo con el huevo, que ya estamos hablando con empresarios de Tehuacán para que lo vendan en polvo hecho en Puebla y lo podamos distribuir a los desayunadores. Si no podemos así, granjas de traspatio para que en las localidades donde hay escuelas se compre para los desayunadores calientes. Esa tarea la estamos haciendo y por eso aprovecho para decirles a mis amigos del ingenio de Calipan que estamos atentos al tema que tienen de manera privada con la empresa.
Nosotros hemos dialogado con varios empresarios que quieren participar en la solución pero es un tema que sólo depende de las empresas pero que nosotros estamos dispuestos a ser intermediarios para ayudarles a los trabajadores del ingenio de Calipan, con mucho gusto lo podemos hacer, el secretario de gobernación Samuel Aguilar Pala ya tiene indicaciones para atenderlo, para atenderlos.
Y así amigas y amigos, cada acción que estamos haciendo en el gobierno busca multiplicar las oportunidades y generar bienestar y economía en las familias poblanas.
El programa de obra comunitaria es un programa que busca premiar la faena, el tequio, la mayordomía y la organización comunitaria. Esencia central del gobierno de la Cuarta Transformación que inició nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador y que puso como principal valor que el poder solo se vuelve virtud cuando se pone al servicio de los demás.
Por eso, qué mejor que si el poder significa el manejo de recursos, que estos no los maneje quien gobierna, y mejor que los maneje el pueblo. Por eso, mil millones de pesos este año para obra comunitaria, para que sea el pueblo organizado en comités con el respaldo técnico de los ayuntamientos y del gobierno del estado para ejecutar las obras. Este año mil millones, pero el próximo año dos mil millones de pesos para los 217 municipios y si Dios nos presta vida en el tercer año tres mil millones de pesos para el programa de obra comunitaria.
Entre menos dinero maneje el gobernador del Estado, mejor que lo administre el pueblo, porque lo van a administrar bien y les va a servir a las comunidades para el progreso de todas las localidades de nuestro Estado.
¿Qué les recomiendo a nuestras presidentas de los comités de padres de familia y comités de obra comunitaria que aquí están? Quisiera que levantaran la mano los comités presidentes, secretarias, tesoreras, quienes integran los comités de obra comunitaria, que levanten la mano. Aquí están, hasta allá, muy bien.
¿Qué tienen que hacer? Miren, aquí está doña Alicia. Tesorera, que tiene un comité que recibe 474 mil pesos para el Polideportivo, el campo deportivo de San Andrés Cacaloapan. Aquí está Alma Rosa, que recibe más de 590 mil pesos para el andador urbano de Zapotitlán Salinas. Aquí está para el Deportivo Escolar Rafael Ávila Camacho Xochitl, que recibe 461 mil. Aquí está de Caltepec, Marta Jéssica, que recibe más de 576 mil pesos de Ajalpan. Y así, a ver, me muestran por ahí otros, hasta donde alcance, a ver, a ver, ¿dónde están? Eso, a ver. Aquí hay uno de 473 para Tepanco, para un tanque elevado de agua potable. Tlacotepec para dignificación de desarrollo comunitario, 218. 858 para una cancha de usos múltiples. 100 mil para San Juan N. Méndez, para… ¿Qué es? mejoramiento de la escuela. Y así, bueno, son más de 30 millones.
La recomendación no es contra nadie. La corrupción tenemos que combatirla. Morena, el partido que nos llevó gracias a ustedes, el PT y el Verde, que nos llevaron Nueva Alianza, firmamos una plataforma política cuyos principios son no robar, no mentir y no traicionar al pueblo de México, ¿no? Así lo dijimos en campaña.
Bueno, entonces, confiamos como ustedes confiaron en nosotros y nadie, nadie que diga que viene del de arriba… ¿Verdad? Porque luego se dice así, el de arriba te dice, Yanura, María Romero, que lo que vas a comprar para la escuela, lo compres con Don Chón, que vende materiales. Aquí no hay Don Chón, ¿verdad? No hay un Don Chón. Porque fíjense que en Tlatlauquitepec estoy entregando recursos y… por ahí andaba Don Chón y que se sale corriendo Don Chón, porque pensó que me estaba yo refiriendo a él y yo nada más me refería a un Don Chón. Y le dije, no, no, no, yo lo puse como ejemplo, pero no, Don Chón, los que le quieran ir a comprar a Don Chón, pues cómprenle con Don Chón.
Pero que no piensen que no llegue alguien lo voy a decir en los que yo tengo responsabilidad, ningún delegado que está aquí de gobernación, del DIF, de salud, de educación, ningún delegado, ningún funcionario, ningún trabajador que dependa del gobernador puede decirle a un comité que vaya a comprar con Don Chón. Porque si alguien les dice que vayan a comprar con Don Chón, es que probablemente, presuntamente, ya se arreglaron con Don Chón para la milpa, ¿verdad?
¿Saben cuál es la milpa? Bueno, ¿a dónde nació la milpa? ¿Cómo se llama aquí? ¿Coscaqué? ¿Coscaqué? Coscatlán, ¿no? Es la cuna del maíz. Es la cuna del maíz, ¿verdad? Coscatlán. Pero ese es el maíz. La milpa es la expresión de la corrupción donde milpa el que gobierna y milpa el que es empresario. No lo digo por nadie, que quede claro. Es nuestra obligación combatir la corrupción de acuerdo y a mí me corresponde como gobernador hablar por lo que a mí me toca hacer y mientras yo sea gobernador mi obligación y lo que nos pide la presidenta Claudia Sheinbaum es trabajar con honestidad y lo hacemos porque estamos convencidos porque ustedes nos eligieron y ese es el mandato del pueblo.
Entonces, ninguno puede hablar a mi nombre para decir porque algunos van a rentar maquinaria para sus drenajes, para sus caminos sacacosechas nada de que alguien se presente a nombre del ingeniero Manuel ya lo traigo de corbata porque siempre le digo lo mismo Nada de que, a ver, veanlo, conózcanlo para que no lo… Nada de que alguien diga, oye, dice el ingeniero Manuel que es muy cercano al gobernador, si es cercano porque tiene mi confianza, pero nada de que dice el ingeniero Manuel que contrates con la maquinaria de don Epifanio. Espero que no haya uno en Epifanio. Había uno en Acatzingo que rentaba maquinaria, por cierto. Gracias, ingeniero. Entonces, nada de eso.
Comités, ¿a dónde tienen que comprar? ¿A dónde les den? ¿Cómo somos los poblanos? Nos gusta bueno, bonito y barato. ¿Y para eso las mujeres son bien? ¿Cómo? ¿Son bien? Ahí en Izúcar sí lo dicen, ¿eh? Dicen, somos bien, así, valientes, valientes, exactamente.
Entonces, bueno, entonces, ¿qué van a hacer los comités? Van a multiplicar. ¿Saben por qué? ¿Saben por qué lo van a hacer? Porque ustedes aman a Puebla, ¿verdad? Por eso nuestro eslogan es, por amor a Puebla. Y nuestro eslogan es, pensar en grande.
Porque queremos, amigas y amigos, que todas estas necesidades que tenemos se atiendan. También hay obra de infraestructura que requiere empresas. Se perfora un pozo, se hace un puente, se necesita que una empresa lo haga. Yo no tengo nada en contra de las empresas. Lo que digo es que sea justo.
Que no nos pase como el Museo Barroco, que en la época neoliberal se construyó el museo que se ha pagado 7 mil millones de pesos un museo que no valía más de 600 millones, que ya negociamos, todavía se debían 4 mil 700 millones, y le dijimos a la empresa, ya basta, ya basta. Se lo dijimos de muchas formas. Y ya acordamos y de 4 mil 600 millones de pesos, ya nada más se van a pagar 2 mil millones de pesos. Y así, ese dinero se tiene que ir a los programas sociales, programas de obra comunitaria y programas a favor del campo, de las mujeres, de la justicia, de ustedes, amigas y amigos. Así estamos trabajando todos estos días para lograr cumplir el compromiso que ustedes nos han dado.
Y finalmente, Prepárense, trabajen la obra comunitaria. Yo podré ir a algunos arranques. Los delegados, los presidentes, los secretarios, las secretarias, los diputados, las diputadas. Haremos una gran lista para que nos acompañen todos a los inicios de obra y a las inauguraciones.
Programas del campo. No le vayan a hacer como el presidente municipal. No le voy a dar un programa de becerros, porque si no, imagínense, ya me pagó el becerro. Entonces, no, no. Va a haber programas de huertos de traspatio, programas agrícolas ganaderos.
Pero yo me acuerdo, hace muchos años, Llegaba el extensionista, el delegado de desarrollo rural. A ver, ¿quiénes son aquí mis delegados de desarrollo rural? Pónganse de pie, los delegados del campo, aquí está uno y el otro. Ahí está. Nada Fermín, nada Fermín. De que ya le mandamos las gallinas a la señora del comité de la escuela que le va a vender los huevitos al comité. Nada de que cuando vayas a entregar las gallinas, te hagan un pollito, un molito de gallina, porque entonces se acaban lo que… No, aquí comemos infladitas. ¿Cuáles son las infladitas? Las tortillitas de comal con sal. Máximo eso, máximo eso.
Nada de que ya les llevó Fermín o Roberto. Roberto, te toca Tehuacán. Nada de que Roberto ya les llevó los borregos al comité de cinco señores. ¿Dónde están los de cinco señores? A ver, nada que ya les llevó Roberto a los comités de cinco señores, los borregos, y el comité, por querer quedar bien, le matan un borrego y le hacen una barbacoa.
Y lo peor de todo es que le matan el semental. Ya valió, ya valió porque el semental pues era para producir y hasta las criadillas le dan. Entonces no, por favor, no se necesita porque amor con amor se paga y ustedes ya nos dieron amor en las elecciones porque por eso aquí está nuestra amiga Charito que es nuestra diputada federal que ya le dieron mucho amor con sus votos, aquí está nuestra diputada, nuestro diputado federal Adolfo que ya le dieron mucho amor aquí está nuestra diputada también Leonela que ya le dieron mucho amor y aquí está nuestra diputada también que ya le dieron mucho amor. ¿Quién más está en los diputados? ¿Al diputado? También ya le dieron mucho amor. ¿A la diputada también? A todos los diputados y a nosotros ya nos dieron mucho amor, por eso ganamos la elección. Gracias, que Dios les bendiga, amigas y amigos.
Entonces, ahora nosotros tenemos que servir. 113 días. ¿Por qué los cuento? Con esto termino. Con esto termino. Con cariño, con aprecio, con respeto. 113 días. Los cuento. Primero porque soy administrador público. Y los administradores públicos hacemos retrospectiva y hacemos prospectiva. Contamos los días de la semana, las horas del día. Los días de la semana, las semanas del mes, el mes del trimestre, el semestre del año, el año del sexenio, 2,191 días si Dios quiere.
¿Saben para qué? Para cumplir, para honrar la oportunidad. que ustedes nos han dado de estar aquí sirviéndoles a ustedes. Para eso cuento los días. Y para eso, al contar los días, quien sirve, quien gobierna, debe de entender, y lo digo por mí, que no soy faraón, no soy virrey, no soy señor feudal, Solo soy un servidor público que el pueblo ha elegido y que no puedo ser ni prepotente, ni abusar del poder, ni dañar con el poder a nadie.
A mí me interesa una Puebla unida, una Puebla que salga adelante, una Puebla que progrese. Por eso, ¡que viva Claudia Sheinbaum! ¡Que viva México! ¡Que viva Puebla! ¡Que viva Ajalpan! ¡Que viva Tehuacán! ¡Muchas gracias!
Moderador
Este ha sido el importante mensaje, señoras y señores, que nos ha dirigido el gobernador constitucional del Estado de Puebla, Alejandro Armenta.
Ahora vamos a invitar solo a nuestro presidio, por favor, para que pasen a esta primera fila y llevar a cabo las tomas de las fotografías del recuerdo con nuestros beneficiarios en esta tarde. Así es que muchas gracias a todas y todos ustedes.
Mientras nuestras autoridades se trasladan hasta esta primera fila, queremos agradecer a todos quienes nos han acompañado. de manera presencial en este importante evento, y por supuesto también a quienes lo han hecho a través de las diferentes redes sociales.
Vamos a hacer dos fotografías, primero con el corazón por Amor a Puebla, en este momento solamente con el corazón por Amor a Puebla, por favor, de todos ustedes, pónganse de pie, por favor, les pedimos que se pongan de pie y vamos a expresar este corazón por Amor a Puebla. Invitamos también a nuestras y nuestros delegados, presidentes y presidentas municipales para que se sumen a esta importante fotografía del recuerdo desde el municipio de Ajalpan.
Este es el momento entonces en el que se vibra el cariño que tiene toda la gente, la ciudadanía de este gran municipio y de los demás municipios que nos han visitado para este importante evento.
Haciendo primero el corazón por Amor a Puebla. Todos arriba, el corazón por Amor a Puebla.
Ahora vamos con la siguiente fotografía. Por favor, levantamos estos certificados. Levanten sus certificados. Bien arriba, por favor, bien arriba. Y muy buenas tardes.