Comparte este boletín

Moderador

Medios al frente y todos los compañeros brigadistas atrás de nuestro gobernador, si son tan amables. Estudiantes, estudiantas, todas, todos, por favor, atrás de nuestro gobernador, por favor, en la parte de atrás. Pasen, compañeros, a la parte de atrás y nuestros medios por la parte frontal de este templete. Adelante, maestro.

Conductor

Como decíamos, agradecemos la presencia de nuestras compañeras y compañeros universitarios que colaboraron y participaron en esta faena comunitaria de limpieza en los alrededores de Ciudad Universitaria 2 de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Y saludo la presencia de quien encabezó esta faena comunitaria, del doctor Alejandro Armenta, gobernador concesional del Estado de Puebla.

Así también de la anfitriona de esta jornada comunitaria de limpieza de la doctora María Lilia Cedillo Ramírez, rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Así también quiero saludar la presencia del presidente auxiliar de San Pedro Zacachimalpa, del señor José Daniel Meneses Sánchez.

Así también quiero saludar la presencia de nuestras funcionarias y funcionarios, así como directivos de facultades preparatorias de nuestra universidad. Y un saludo muy especial a los docentes y estudiantes que participaron en esta faena comunitaria de limpieza en los alrededores de Ciudad Universitaria.

Gracias, muchas gracias por su colaboración. También saludo la presencia de funcionarias y funcionarios del gobierno del estado.

Y a continuación vamos a dejar en uso de la palabra a la rectora de la benemérita Universidad Autónoma de Puebla, a la doctora María Lilia Cedillo Ramírez.

María Lilia Cedillo Ramírez, Rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Muy buenos días. Saludo y le doy la bienvenida a estos terrenos de CU2 a nuestro querido gobernador Alejandro Armenta. Gracias por estar con nosotros. Gracias por esta iniciativa, porque la verdad fue iniciativa del señor gobernador. Que no sumáramos a sus jornadas, a estas faenas que él está realizando a lo largo y lo ancho de nuestro estado y que haya pensado en nosotros, nos honra. De verdad, muchísimas gracias, señor gobernador.

Esta labor que hoy estamos realizando, además de que favorece al medio ambiente, de que embellece esta zona en la que a diario transitan miles de estudiantes, miles de universitarios, también beneficia a la comunidad. Por eso agradezco al presidente auxiliar de San Pedro Zacachimalpa, que esté aquí presente, que su gente se haya sumado. Gracias. Gracias, de verdad. Y nosotros queremos ser parte de San Pedro Zacachimalpa, queremos ser parte de esta gran comunidad.

Estas labores que hoy realizamos, además de que nos cohesionan, además de que nos permiten convivir en otro ámbito diferente del académico, también nos hacen sentirnos más orgullosos de ser universitarios, nos hacen contribuir con la comunidad, no solamente con la comunidad universitaria, sino con la comunidad poblana. Y también nos dan ese sentido de solidaridad con todos los demás.

Por eso es que el día de hoy agradezco al señor gobernador que esté aquí presente, que esté presente en un lugar que para los universitarios significa mucho. Significa poder abrir la inscripción, aumentar la matrícula aún más. Tenemos proyectado que para el final de su gestión tengamos ya 30 mil estudiantes aquí en CU2. Y esto es gracias a un gobierno que nos apoya.

Gracias señor gobernador porque si no fuera por usted esto no sería posible si no fuera por usted y por el apoyo decidido y oportuno que tuvo con nosotros en días pasados pues nosotros no estuviéramos aquí ya gozando de las actividades presenciales, no estaríamos aquí haciendo comunidad Gracias, señor.

Es su casa, la BUAP es su casa. Usted es un orgulloso universitario y para nosotros es un privilegio tenerlo aquí en esta mañana. Muchísimas gracias. Usted cuenta con la BUAP y nosotros sabemos que la BUAP cuenta con usted. Gracias.

Conductor

Señoras y señores, compañeras y compañeros universitarios, escuchemos el mensaje que nos dirige el gobernador de nuestro estado, el doctor Alejandro Armenta.

Alejandro Armenta Mier, Gobernador Constitucional del estado de Puebla

Muchas gracias, amigas, amigos. Me da emoción estar siempre acompañado de la comunidad universitaria de nuestra máxima casa de estudios, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Yo también soy Lobo BUAP, con orgullo. Con orgullo. De la Facultad de Administración Pública. Presente. Y por eso siempre, siempre, en cualquier responsabilidad que he tenido a lo largo de mi vida, he procurado honrar a la institución que me abrió las puertas para mi formación profesional.

Y cuando me di cuenta que algunos intereses ajenos a la universidad querían hacerle daño, levanté la voz como un universitario, como un universitario que le tocó vivir una etapa difícil y convulsionada.

A mí me tocó la etapa de la rectoría de Malpica hacia la rectoría del rector José Doger. Y todavía me tocó algunos semestres con huelgas que yo respeto sin duda las manifestaciones y los derechos. Los jóvenes universitarios tienen derecho inagotable, absoluto, pleno a la educación.

Y tenemos que hacer todo, todo, para que ningún joven se quede sin la oportunidad de estudiar en las universidades del pueblo. Pero también hay derechos superiores. Nuestra constitución es muy clara. Nuestro derecho a manifestarnos tiene un límite y el límite es no atropellar el derecho a la educación de otros.

Entonces puede haber manifestaciones los 360 días del año, de quien quiera, de las organizaciones sociales, si quieren. Yo invito a la 28 y a Antorcha que, si quieren manifestar en el en el estadio, porque ya no van a cobrar, porque los poblanos tienen derecho a ir a hacer deporte, a vivir, a estar en el fútbol, en el básquet, en el béisbol, y que la gente no les tenga que cobrar, ninguna organización cobrar por entrar a un estadio.

Y si se quieren manifestar, los… Un sexenio dura 2191 días. Ya llevamos 114 días. Y si el resto de los días se quiere manifestar por hacer justicia y por recuperar los espacios para el pueblo, no importa, que se manifiesten. Estoy acostumbrado. Vengo del pueblo, vengo de la asamblea. Vengo del barrio. Vengo de la faena, por eso esta es la faena 11, los tequios, la mayordomía.

Y este acceso que ya me dijeron, lo vamos a convertir en una calle para los jóvenes, para los padres de familia, para los maestros para que la Ruta 4 llegue hasta acá y ningún joven tenga peligro ni el riesgo de venir a la universidad. Vamos a hacer esta obra con el presidente municipal, con obra comunitaria, con faena, con maquinaria. Todos vamos a hacer este trabajo para que los jóvenes y los maestros tengan un acceso, rectora, digno para ustedes.

Vamos a recuperar porque aquí en San Pedro Zacachimalpa y en la zona del lago de Valsequillo, nuestra presidenta, fíjense, presidenta como rectora, es tiempo de mujeres, nuestra presidenta científica, ambientalista está rescatando un sueño sexenal.

Cada sexenio los candidatos al gobierno del Estado decían vamos a rescatar el Valsequillo, vamos a rescatar el Atoyac. Ahora la presidenta ya lo está haciendo en el plan hídrico y nosotros estamos sumados desde arriba, desde San Martín, desde Santa Rita Tlahuapan, desde Tlaxcala. Se están haciendo limpieza, vamos a rescatar y vamos a aprovechar la cuenca de, ayer estuve en Tehuacán, en Ajalpan, vamos a aprovechar el agua del lago de Valsequillo para un proyecto de sanificación. ¿Cómo se dice? Saneamiento. Primero se va a hacer un proceso de saneamiento del agua y se va a aprovechar. Aquí está nuestra secretaria de Agricultura, Desarrollo. Aquí está también Medio Ambiente. Aquí está nuestro secretario de Gobernación. Aquí está nuestro secretario de Educación. Aquí está nuestro equipo de Bienestar. Aquí está nuestro secretario de Infraestructura. Aquí está todo el equipo juntos, diputados, diputadas, directores, delegados delegadas juntos porque vamos a recuperar el para el paraíso del lago de Valsequillo.

Va a ser una gran cooperativa, porque no es para que alguien se enriquezca ,no queremos más ricos al margen del poder, no queremos y por eso por eso, llevamos ya a los ejidatarios que están en torno al lago para que vean lo que hay en San Carlos, una cooperativa de un proyecto que es acuático, un balneario hermoso que también vamos a proyectar porque es mejor, de verdad, el balneario de San Carlos va a estar 10 veces mejor que el rollo, con todo respeto. Entonces, vamos a arreglarlo bien, vamos a apoyar, porque tenemos nuestros propios espacios para el deporte, la cultura, el arte, la actividad turística.

Y por eso, con la BUAP estamos de la mano, con nuestra rectora estamos de la mano, con todos ustedes, jóvenes, maestros, sin intervenir. Soy el primero que señalo que nuestra participación solo es para ayudar. No para intervenir. Nadie debe de intervenir en la autonomía universitaria. Solo los universitarios deciden el futuro de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Fuera manos, fuera manos, intereses ajenos a la universidad.

Quienes quieran participar, que lo hagan, que lo hagan en el marco de las leyes y los procedimientos que hay en la propia universidad. Así es la democracia. Y en esa democracia quienes quieran participar tienen derecho. Y hay que escuchar. Y hay que multiplicar. Y hay que abrirnos. Yo lo hago también. Todos los que compitieron internamente en la candidatura al gobierno del Estado, todos y todas hoy están dentro en el gobierno porque no hay exclusión, porque no hay sectarismo, pero también tiene que haber respeto, tiene que haber obligación de cuidar nuestras instituciones.

Entonces todos y todas deben ser parte de la BUAP. pero respetando las normas. Yo soy el primero que respeto la autonomía de la máxima casa de estudios, nuestra gran universidad autónoma de Puebla. Así es que me da gusto estar aquí, ya hicimos faena, sí hicimos faena, sí hicimos faena. Porque si no sudas, no haces faena. Solo vienes a la foto. Cada quien su metro. Ya vi que lo hicieron. Nos falta el fondo. Hay que terminar. Si no se puede esta semana, la otra semana. Pero hay que terminar porque debemos de dejar este bulevar bien. Y luego vamos por esta. Vamos por este bulevar.

Que Dios bendiga a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Que la madre tierra proteja a la BUAP. ¡Que viva la BUAP! ¡Que viva La BUAP! ¡Que viva Puebla! ¡Que viva Claudia Sheinbaum!

Conductor

Compañeras y compañeros universitarios, señoras y señores, con el mensaje que nos dirigió el gobernador de nuestro estado, el doctor Alejandro Armenta, es como concluimos esta faena comunitaria de limpieza en los alrededores de Ciudad Universitaria 2 de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Ahora una fotografía con todos los que participaron en esta faena comunitaria de limpieza con nuestras autoridades encabezadas por el gobernador de nuestro estado y la rectora de nuestra institución.