Comparte este boletín

Moderadora

Rogamos a los fotógrafos que vienen acompañando a nuestras autoridades que por favor tomen sus lugares para que también nuestros amigos camarógrafos puedan realizar su trabajo y dar cobertura a esta importante conferencia de prensa que, repito, encabeza la senadora por el estado de Puebla, Liz Sánchez, quien esta tarde también viene acompañada por el senador Néstor Camarillo y también por la senadora Yeidckol Polevnsky.

Y de nueva cuenta destacar en esta tarde la presencia del gobernador del estado de Puebla, el doctor Alejandro Armenta y también por la secretaria de Turismo Federal, Josefina Espinosa.

[Video]

Muy buenas tardes a nuestras amigas y amigos de los medios de comunicación. Queremos agradecer, como siempre, su presencia en estas conferencias de prensa que se realizan aquí en el patio del federalismo del Senado de la República.

Vamos a dar inicio a nuestra conferencia de prensa a la cual ha convocado la senadora por el estado de Puebla, la senadora Liz Sánchez.

Lizeth Sánchez García, Senadora de la República por el estado de Puebla

Muchas gracias. Muy buenas tardes a todas y a todos. Es un verdadero honor como poblana y como senadora de la República dar la bienvenida a un hombre que conoce cada rincón de este recinto, porque desde aquí también sirvió con entrega, con convicción y con profundo amor a nuestra tierra. Hoy nos visita el gobernador constitucional de mi bello estado, Alejandro Armenta. Y lo recibimos no sólo con respeto, sino con orgullo, porque cuando alguien vuelve al Senado con la frente en alto y con el respaldo de su gente, hay que hacer una pausa y reconocerlo.

Gobernador, este recinto guarda tu historia y tu huella y me llena de emoción saber que ahora desde distintas trincheras compartimos la misma causa, servir a nuestra gente con el corazón.

Tú has demostrado que el amor por la tierra que nos vio nacer no se proclama, se demuestra y esa es también mi filosofía. Por amor a nuestras raíces, por amor a nuestra gente, por amor a lo que somos.

Por eso gobernador quiero decirte hoy de frente, y aquí con el corazón en la mano que en el Senado tienes a una aliada, a una mujer comprometida que no olvida de dónde viene, que lleva su origen con orgullo y que al igual que tú cree firmemente que este estado está hecho para cosas grandes.

Desde aquí también quiero invitarles a cada uno de ustedes a ser parte de las celebraciones que reflejan nuestra vitalidad, nuestra cultura y el espíritu que nos define. El color, la tradición y el talento que florecen en cada rincón de nuestro bello Puebla.

Queremos que el mundo se entere y centre su mirada en esta tierra, porque su riqueza turística es invaluable. Estoy segura de que en unidad, con compromiso y trabajo en equipo, Puebla está de moda.

Hoy más que nunca tenemos claro que amar a nuestro estado es trabajar por él con todas nuestras fuerzas y yo desde esta tribuna me sumo con decisión a ese compromiso al igual que mis compañeros senadores del estado de Puebla a quienes agradezco su presencia y también agradezco a mis compañeros senadores de los distintos estados de Tlaxcala, Guerrero, Campeche y Veracruz, a todos los que están con nosotros. Gracias, senadores, por arropar este evento.

Con puebla en el corazón hay que pensar en grande. Bienvenido a tu casa, gobernador Alejandro Armenta.

Moderadora

Ahora daríamos paso a una explicación del pasaporte por amor a Puebla, eventos 2025, por parte de Yadira Lira Navarro, quien es secretaria de Desarrollo Turístico del Estado.

Michelle Talavera Herrera, Directora de Convenciones y Parques del estado de Puebla

Muy buenas tardes a todas y a todos. Es un honor estar aquí para hablar de la agenda de eventos 2025 por amor a Puebla.

Este año nuestra hermosa Puebla brillará como nunca antes, pues será el escenario de una serie de eventos que no sólo celebran nuestra riqueza cultural, sino que también impulsan el turismo y las derramas económicas.

Contaremos con más de 150 eventos nacionales e internacionales que posicionarán a Puebla como destino turístico de primer nivel. Cada evento que tendremos es una oportunidad para mostrar lo mejor de Puebla, su gastronomía, su historia, su gente, sus avances tecnológicos, su arte y, por supuesto, su innovación.

Sin duda nuestro gobernador Alejandro Armenta nos ha transmitido que por Amor a Puebla es más que un lema, es el motor que nos impulsa a trabajar juntas y juntos por el desarrollo económico y el posicionamiento de nuestro estado.

Se espera que más de 5.5 millones de asistentes disfruten de todo lo que nuestra tierra tiene para ofrecer, con una inversión superior de 750 millones de pesos, Puebla vivirá una auténtica revolución turística y económica, pues la derrama económica esperada supera los 8 mil millones de pesos, beneficiando a la industria turística, comercios y servicios.

Este 2025, Puebla se abre al mundo, mostrando que es un estado donde la identidad se vive con orgullo y la grandeza se proyecta en acciones. Así que los invitamos a que vean el siguiente video para que se enamoren de Puebla. Gracias.

[Video]

La Feria de Puebla es el evento más cercano y esperado que tenemos en esta gran oferta de actividades, ya que celebra esa gran victoria del 5 de mayo de 1862, que nos representa las y los poblanos y que ha trascendido por generaciones para consolidarse como un referente en donde presumimos y exponemos nuestra riqueza cultural, artesanal, nuestra historia, nuestra gastronomía y, por supuesto, mucha diversión.

Este año nuestro gobernador Alejandro Armenta se atrevió a Pensar en Grande, así que la feria se vivirá como la gran fiesta poblana que es, con artistas nacionales e internacionales como Maroon 5, The Killers, Scorpions, entre muchos otros que proyectarán a nuestro estado al mundo. Durante 18 días, del 24 de abril al 11 de mayo, la feria será una plataforma para impulsar el turismo y la economía, con una afluencia esperada de 1.8 millones de personas y una derrama económica superior a los mil millones de pesos.

El objetivo es claro, tener una feria innovadora, segura y llena de diversión. No te lo puedes perder. Les invitamos a ver el siguiente video. Gracias.

[Video]

Moderadora

Agradecemos mucho las palabras de Michelle Talavera Herrera, directora ejecutiva de convenciones y parques de Puebla.

Ahora daremos paso a la intervención del gobernador constitucional del estado de Puebla, Alejandro Armenta. Adelante, gobernador, lo escuchamos con mucha atención.

Alejandro Armenta Mier, Gobernador Constitucional del estado de Puebla

Muchas gracias. Qué emoción, qué emoción estar en el Senado. Gracias Liz, gracias Nacho, gracias diputadas, senadoras, amigas, amigos, todos. A nuestra secretaria, Jose, de Secretaria de Turismo del Gobierno de la República, gracias por tu generosidad de acompañarnos con siempre la presencia de nuestra Presidenta de la República.

Yo quiero pedirle permiso a Liz y a Nacho para que durante la feria nos permitan tener dos autobuses aquí afuera del Senado para que a partir de las 11 de la mañana salgan hacia Puebla durante toda la feria, durante toda la feria, para que tengan acceso, para que tengan acceso todos los días y martes y jueves.

Pero todos los días para que vayan nuestros amigos de los medios de comunicación, para que vayan los senadores, las senadoras. Les vamos a dar trato VIP como ustedes se merecen. Y desde luego, atención, Teatro del Pueblo, Palenque y comida.

Y ya nuestra secretaria de Agricultura que aquí está tiene preparadas mezcalinas 100% poblanas para todos. No van a tener que manejar, así es que pueden estar ahí todo el tiempo.

Compartirles que estamos preparados, preparadas, tenemos un dispositivo… de seguridad encabezado por la Marina, la SEDENA, la Guardia Nacional, además de la propia estrategia de seguridad que tiene las empresas que se encargan de esta feria.

Compartirles que para nosotros es muy importante que acudan a Puebla, que Puebla los quiere, Puebla los recibe con los brazos abiertos. No voy a hablar ya de cifras, lo que quiero es Decirles que queremos que vayan a Puebla, que nos acompañen en esta feria, pero también que nos acompañen.

De mayo a diciembre. Va a haber actividades de todo tipo, deportivas, culturales, artísticas, en todos los sentidos. Y de manera especial agradecerte, Liz, por la iniciativa, senadora Liz. A todo el equipo del gobierno del estado, todos, todas han estado trabajando, todo el gabinete ampliado está ayudando para ser anfitriones de México y de otros países que ya nos dijeron que van a estar acudiendo a la feria.

Y más que hablar, a mí me gustaría que nuestra secretaria José nos hiciera desde luego un comentario, porque para mí es muy, muy importante su presencia. Los esperamos en Puebla. Que Dios les bendiga, que la madre tierra les proteja. Por amor a Puebla, siempre. Pensar en grande.

Josefina Rodríguez Zamora, Secretaria de Turismo de México

Pues muy buenas tardes a todos. Primero que nada, les manda un saludo a nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinman Pardo. Y qué emoción.

A ver, contextualicemos lo que acabamos de escuchar. Justamente estamos buscando que conozcamos estos rincones que tiene México. Y yo y este pasaporte turístico da más de 100 motivos por qué ir a Puebla, en donde engloba todos los segmentos, convenciones, el tema de ecoturismo, el turismo comunitario, la gastronomía, en fin.

Así que yo los invito a que podamos conocer Puebla en todos los ámbitos, de norte a sur. Recuerden que estamos trabajando con el gobernador en turismo comunitario.

Lo han hecho muy bien. Hay 12 pueblos mágicos, que son mágicos, que tienen que quedarse más de una noche. Yo los invito a que se queden en Puebla, que conozcan no sólo la capital, que todos los municipios cercanos. Es impresionante la riqueza gastronómica.

La feria sin duda es un ancla turística. que permite que durante un mes se genere una gran derrama económica, pero visualicemos que Puebla hoy es el primer estado que tiene una cartelera de alto impacto de cada mes, donde rompe la estacionalidad y sobre todo aumentamos la ocupación hotelera.

Así que yo invito a que conozcan esta cartelera, a que tengan su sello cada uno, porque están ayudando a cocineras tradicionales, a artesanos, a guías turísticos y a toda la cadena del sector. Así que vamos a trabajar por el turismo juntos. Se viene un gran mes para Puebla en la feria. Pero los siguientes hay motivos por qué tienen que regresar, tienen que quedarse. La conectividad es impresionante, está en el corazón de nuestro país.

Así que yo invito a que nos visiten, a que pongan el nombre de México en alto, que se sientan orgullosos de esta riqueza que nos hace ser potencia turística. Somos el sexto país más visitado en turismo, el quinto en recursos culturales y el primero en recursos naturales.

Así que Puebla lo tiene todo y lo tenemos que vivir en las diferentes dimensiones. Así que muchas gracias. Felicidades a todo el equipo del gobernador, porque es además un equipo de mujeres y eso me encanta. También con los hombres, pero secretarias, secretarias justamente muy jóvenes, que es el reflejo de una nueva sinergia y de poder decir Puebla está aquí, Puebla lo recibe con los brazos abiertos y conozcamos México. Muchas gracias a todos y felicidades a todo el gobierno de Puebla. A los Senadores que están con nosotros acompañándonos, y sobre todo ustedes, medios de comunicación, que son los principales embajadores y portavoces de la riqueza y de las buenas noticias que siempre tiene el turismo.

Recuerden que México está de moda y Puebla por amor. Así que vamos a trabajar con ello. Muchas gracias.

Moderadora

Agradecemos mucho el mensaje de la secretaria de Turismo del Gobierno de México, la maestra Josefina Rodríguez Zamora. Ahora, si nos los permitieran las senadoras, los senadores y por supuesto el gobernador, daríamos paso a la sesión de preguntas y respuestas.

En primera instancia, les pregunta sobre este importante tema, Carlos Guzmán, de CMX Noticias.

Carlos Guzmán

Gobernador, ¿cómo está? Buena tarde, gusto verlo de regreso por acá. Pues sí, quisiera consultarle varias cuestiones. De inicio, esta derrama de 8 mil millones de pesos que contemplan, si no es que más, se había logrado en alguna ocasión en el caso de alguna administración del gobierno de Puebla.

Y también si nos puede hablar de lo que viene a futuro. Está lo que es la estructura de la Feria de Puebla, también está la estructura de los mezcales que estábamos viendo. Pero si nos podría comentar en el tema turístico y también en el tema de su administración, ¿qué otras cuestiones nos podría adelantar que vienen? ¿Alguna ruta tal vez del Mezcal? ¿Alguna otra cuestión, gobernador? De inicio, por favor.

Alejandro Armenta

Gracias, Carlos. Son alrededor de 700 millones de pesos invertidos para toda esta cartelera, más de 150 eventos de mayo a diciembre, con el propósito de que haya una derrama económica en toda la infraestructura hotelera, restaurantera, servicios.

Como bien comentó nuestra secretaria Jose, queremos que se queden, los vamos a cuidar, tenemos un operativo especial para ello, les vamos a atender.

Es importante que sepan que Puebla tiene rutas, la ruta del mezcal, la ruta de los conventos, la ruta de los portales, la ruta del marisco, las iglesias, tenemos los museos y estos eventos se realizan en torno a los barrios, en torno a los puntos de diferentes lugares de Puebla donde la magia, la arquitectura destaca.

Para nosotros es muy importante. Estamos en plena directriz con la política turística de nuestra secretaria José y de nuestra presidenta de la República. Estamos preparando a Puebla, hemos estado limpiando las entradas y las salidas de Puebla, hemos estado estableciendo estrategias de seguridad para blindar a nuestro Estado. Hemos tenido convenios con cinco estados de la República con los que tenemos límites territoriales para establecer estrategias más eficientes. Así es que nos estamos preparando y les esperamos para comer pozole, poblano, de Izúcar, para comer mole. En Puebla hay más de 50 tipos de mole distintos, de todos los sabores de todas las regiones. Los chiles en nogada, les esperamos. Los molotes, los tlayoyos, las chalupas, las emitas, todo, el mole de caderas, los muéganos. los dulces de pepita, los chiles de nogada, el pipián. Bueno, ¿qué les cuento? Así es que los esperamos. Ese es el motivo de estar acá y agradecerle a nuestras senadoras y senadores su gentileza, a ustedes y desde luego a nuestra secretaria de Turismo, que ha estado muy atenta de Puebla, nos ha estado visitando y nos ha estado apoyando.

Moderadora

Carmen Arellano, de Ecos de México.

Carmen Arellano

Bienvenido, gobernador. Gracias. Estamos muy contentos de recibirle. Sin duda, Puebla tiene un nicho importante en todo lo que nos han presentado y lo que vamos a alcanzar. Su meta es cruzar fronteras también y llevar este tipo de eventos con sus paisanos que están en el otro lado y que finalmente siempre usted tiene un mensaje para esa comunidad mexicana radicada en Estados Unidos pero sobre todo ese nicho poblano. ¿Podemos entender que este tipo de eventos podrían ser degustados en Nueva York, en Chicago, en Texas, en alguno de estos? ¿Lo ha tenido contemplado ya? Gracias por su respuesta.

Alejandro Armenta

Gracias, Carmen. Sí, a través de SICOM vamos a estar trabajando. De hecho, el próximo mes tengo que ir a Nueva York, vamos a estar en New Jersey, en Chicago, en Los Ángeles. Estamos rehabilitando las Casas por Amor a Puebla, que son las casas de representación, porque Puebla tiene pues prácticamente 6.7 millones de poblanos, pero 3.5 están en Nueva York, en New Jersey, en Los Ángeles, en Chicago, en Houston, en Las Vegas. De tal suerte que para nosotros es muy importante acompañar la política de respaldo migratorio que hace nuestra presidenta y lo estamos haciendo a través de la rehabilitación de estas casas y desde luego con el acompañamiento de abogados, asesores jurídicos que van a haber en estas casas de representación en estos cuatro sitios donde hay más poblanos, Chicago, Nueva York, New Jersey y Los Ángeles.

Moderador

Cerraríamos esta ronda de preguntas y respuestas con Adrián Ojeda de CCO Noticias.

Adrián Ojeda

Gobernador, gusto en saludarlo. Ahora como gobernador, dos cosas. Una, comentarle que continúa la promoción de su estado como usted lo hizo cuando estaba aquí, intensa, cada semana o cada 15 días teníamos algo de Puebla, a través de la senadora Liz, que le he dicho, oiga, qué bien le aprendió al gobernador.

Y preguntarle… A usted sobre no solamente la promoción en Estados Unidos, sino la promoción a nivel internacional máxime, ahora que viene el tianguis turístico, estamos a unos días del tianguis, en el que la secretaria ha hecho una gran promoción. Pero también preguntarle cómo va a estar la difusión de toda esta cultura gastronómica y en todos los ámbitos de Puebla a nivel mundial. Sabemos que la situación no es muy adecuada ahora, pero la promoción y la cultura nunca pierde vigencia. Esa era la pregunta para usted y para la secretaria de Turismo, la promoción sobre todo de hecho en México.

Alejandro Armenta

Gracias. Gracias, Adrián. Sí, le vamos a pedir a nuestra secretaria que nos comente eso. Además, quiero decirles que nuestra secretaria de Turismo Es poblana, se va a enojar mi gobernadora amiga de Tlaxcala, porque es mitad de Tlaxcala y es mitad de Puebla, pero la verdad es que es más poblana que tlaxcalteca, pero la queremos mucho.

Y ella nos ha ayudado porque después de que Tijuana sea sede de la feria del Tianguis Turístico, Bueno, no puedo decir, pero mejor que hable la secretaria.

Josefina Rodríguez Zamora

Muy bien, pues justamente la promoción internacional, no hay mejor momento que ahora.

Recuerden que en estas aguas turbulentas el sector turismo es el único que une países, comunidades y culturas y siempre va de forma ascendente. Este enero cumplimos récord de hace 25 años en llegada de turistas. Entonces, existen más motivos hoy por qué venir a México, muchísimos más motivos.

En este tema de acompañamiento con los estados, hoy están presentes en 14 ferias internacionales y nueve Roadshows, que es presentación de marca, justamente Amor por Puebla estará en siete ciudades principales de Estados Unidos, dos de Canadá, dando a conocer la cartelera, toda la riqueza turística que se tiene.

Y en este escaparate viene el tianguis turístico, que como ustedes saben, pues ya estamos a 26 días, si no me equivoco. Iniciamos el 24 de abril en San Diego, California. Hoy es un tianguis, como lo ha dicho nuestra presidenta, para todos y todas, porque 24 y 25 estamos en San Diego, con Puebla también, con demostración gastronómica, cultural. Y luego el 28 es la inauguración en Rosarito, Baja California. Y al mismo tiempo tenemos activaciones en Ensenada, el Valle de Guadalupe, Tijuana, justamente para dar a conocer en este bello estado y que además de alguna manera es estratégico en una ventana México poder dar a conocer nuestras tradiciones, nuestra gastronomía.

Y en hecho en México, aprovecho para invitarlos, porque existe totalmente una unión con el sector turístico, se hizo un catálogo de productos gastronómicos y textiles, que ahora los hoteles y restaurantes a nivel nacional vamos a impulsar a que compren, hechos en México.

Recuerden que hay que consumir local esta proveeduría y los empresarios mexicanos tenemos que apostar y los consumidores a poder fortalecer la cadena, pero de esta manera. Y lo que decía del tianguis, viene una convocatoria muy importante para la sede del tianguis del 2027. 2026 es Acapulco, cumple 50 años el tianguis y regresa 2027 y Puebla es uno de los que están dentro de la convocatoria. Se hará un análisis del comité técnico y bueno, pues ojalá que hoy el tianguis pueda salir al centro del país, que es justamente lo que buscamos, diversificar la oferta hotelera y la oferta turística. Muchas gracias.

Alejandro Armenta

Muchas gracias, secretaria. Quiero para finalizar agradecerle al Senado de la República porque tanto Liz como Nacho como Yedickol nos ayudan a promover a Puebla, a atraer inversiones. Néstor, muchas gracias también. Aquí todos, todos por amor a Puebla contribuyen al desarrollo de un rincón de nuestro país.

Muchas gracias, les esperamos, les queremos ver en Puebla. Muchas gracias, secretaria. Está también nuestra presidenta del Congreso, la diputada Laura Artemisa. Está nuestro secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, unos cuantitos hombres que hay en el gabinete. Está nuestra secretaria de Turismo, también Yadira. Está nuestra secretaria de Cultura, Alex. Está nuestra secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural, Ana Laura. Está nuestro subsecretario Mauricio del Deporte y está Michelle Talavera, nuestra directora de convenciones y parques.

Y desde luego todo el equipo, todo el equipo. Muchas gracias Liz a ti por la iniciativa y desde luego Jose, muchísimas gracias por el cariño que le tienes a Puebla. Sé que trabajas para México también con toda el alma, con todo el corazón, acompañando a nuestra presidenta. Pero sé que el tiempo que te queda libre, cuando te es posible, lo dedicas a Puebla. Gracias.

Moderadora

Y quisiéramos ya como último punto de esta conferencia de prensa rogarles a nuestras autoridades que nos regalen una fotografía para nuestros amigos de los medios de comunicación.

Si pudieran, por favor, apoyarnos nuestros distinguidos visitantes para que nos pudieran obsequiar una última fotografía para nuestros amigos de las cámaras. Muchísimas gracias.