Comparte este boletín

Maribel López

Se encuentra Ilse González de Comercio Exterior de la Secretaría de Finanzas y de forma también muy general, le damos la más cordial bienvenida a autoridades que nos acompañan en esta mañana.

Damos la bienvenida a medios de comunicación y a quienes nos acompañan a través de nuestras redes sociales.

Y damos el uso de la voz a José Manuel Martínez, que va a llevar el orden del día. Adelante, José Manuel.

José Manuel Martínez,

Gracias Maribel, muy buenos días, buenos días medios de comunicación, buenos días a todo el gabinete ampliado y autoridades que nos acompañan.

Sean ustedes bienvenidos a esta rueda de prensa de este jueves 10 de abril de 2025, día en el que cumplimos 118 días de gobierno, nos restan aún 2073 días de trabajo conjunto.

Puebla se ha convertido y se convertirá en una punta de lanza en el desarrollo tecnológico. Es por eso, que se sigue trabajando desde las universidades y desde los tecnológicos.

A continuación, vamos a presentarles un video sobre los proyectos de tecnología e innovación. Adelante, por favor.

[Video]

Muchas gracias, para hablar precisamente sobre este tema, le cedemos el uso de la palabra a la doctora Celina Peña Guzmán, quien es la secretaria de Humanidades, Tecnología e Innovación. Adelante doctora, por favor.

Celina Peña Guzmán, Secretaria de Humanidades, Tecnología e Innovación

Muchísimas gracias, muy buenos días a todas y todos. Con su permiso, señor gobernador.

Con muy, muy buenas noticias para Puebla. Me encuentro muy feliz y muy honrada de poder anunciar las buenas noticias para Puebla. Pedí una presentación, si me hicieran favor. Pero bueno, ok. Gracias.

Bien, para mí es un honor anunciar que ya se inició la construcción de la Casa del Diseño de Olinia, de la fábrica de autos Olinia, aquí en Puebla. Ya están las primeras obras de infraestructura, de quien, en un momento, más adelante, le voy a dar la palabra a la doctora Yeyetzin, que ella es la directora del Instituto Tecnológico de Puebla. Y les dará más detalles, pero al mismo tiempo quiero comentarles que ayer tuvimos un evento nacional con el director del TecNM, donde después de muchos exámenes y pruebas, se determinó que hubiera 24 líderes de proyectos de todo el país. Y quiero decirle, señor gobernador, que nueve son poblanos. Nueve investigadores poblanos que están aquí, que si me hicieran favor de ponerse de pie… Tenemos aquí la representación y nos acompaña también el director de Tehuacán. Los investigadores que forman parte de los líderes del proyecto de Olinia, de la fábrica de autos Olinia, pertenecen a los tecnológicos de Tehuacán y de Puebla.

Es importante porque estos nombramientos ayer los entregaron los directores Roberto Capuano y Rafael Garayoa, quienes estarán aquí el 23 de abril ya para la firma del convenio y el arranque formal en las instalaciones del Instituto Tecnológico de Puebla. D

Digamos que esa es la primera noticia maravillosa en un evento nacional, ayer ya se presentó esto. En cuanto a semiconductores, siguiente por favor. Quiero comentarle a las poblanas y los poblanos que también ya se arrancó la instalación en Cholula del proyecto Kutsari. También en los últimos días de abril estamos por definir la fecha, viene el doctor Edmundo Gutiérrez, director de Innova Bienestar, a la firma del convenio y al arranque del proyecto Kutsari, quien nos acompañará hoy. Y además nos acompañará la secretaria federal de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, la fecha estamos por definirla, la doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez, secretaria federal.

Y bueno, ya está avanzado, también es una realidad. Mientras, continuamos con el programa nacional desde el INAOE de Electro Tlalli, que es la formación de recursos humanos en el diseño de semiconductores.

En cuanto a la empresa paraestatal Yankuilotl, quiero comentarles a los poblanos y las poblanas que iniciamos ya la instalación de una empresa paraestatal, porque desde el ámbito nacional se pensó en dos etapas de tres que tienen que ver con el sistema embebido. Y en este proceso está el diseño que corresponde al proyecto Kutsari, la fabricación que será en otro de los estados que forman parte del proyecto federal y el último sistema queda a cargo de Puebla con la fábrica paraestatal Yankuilotl, que es el sistema embebido.

Yankuilotl significa innovación en lengua náhuatl, es un reconocimiento para nuestros científicos y nuestras científicas poblanas. Y aquí yo quiero comentarle, señor gobernador. Y quiero hacer un agradecimiento muy especial. Instalamos el Consejo Consultivo ya con los nombramientos de más de 500 investigadores en el Estado de Puebla, donde todos tendrán voz y voto. Pero en este Consejo Consultivo se nombraron a cuatro investigadores cuya trayectoria es determinante.

Y yo sí quiero agradecerle especialmente a quien me acompaña en este arduo trabajo, quien madruga conmigo, quien viaja a la Ciudad de México para estar al pendiente de estos proyectos federales. Es el ingeniero Alejandro Armenta Arellano, Alex, muchísimas gracias, porque sin ti esto no sería posible. Te lo comenté ayer en el Congreso de la Unión, ayer estuvimos en la Cámara de Diputados, porque también, esto me voy a adelantar, pero quiero comentarles que ayer Puebla estuvo en la Cámara de Diputados en el Congreso Internacional de Inteligencia Artificial y nosotros formamos parte de las mesas de trabajo que tienen que ver con inteligencia artificial para la fiscalización de recursos. Alex, nuevamente, muchísimas gracias, porque todo lo que he aprendido en esta materia ha sido gracias a ti.

Y preside el Comité de Tecnología, quiero decirles, del Consejo Consultivo. Este consejo estatal que es único en todo el país, donde estamos incluyendo a todas las instituciones públicas y privadas, estamos recorriendo el Estado, estamos firmando con todas las instituciones. Aquí no hay distingo, porque en este proyecto de nación, en este Plan México, que nos ha instruido nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, nos ha dicho que nadie atrás y nadie afuera. Así que seguimos recorriendo el estado con este consejo consultivo. Siguiente, por favor.

Bueno, aquí yo voy a hacer un reconocimiento muy especial. No me puedo adjudicar ni al equipo de trabajo que conforma la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, este logro de que Puebla entrara, ya arrancamos en la construcción del Laboratorio Nacional de Supercómputo, igual es uno de los proyectos del Plan México, pero señor gobernador, este usted lo logró, yo solamente le estoy dando seguimiento. Muchísimas gracias por su apoyo, por su impulso. porque sin usted igual Puebla no estaría justo en este proyecto. Ya lo arrancamos y yo quiero reconocerlo. Este sí fue, la verdad, un logro que nuestro gobernador logró, valga la redundancia, para el Estado de Puebla. A mí únicamente en esta parte me toca dar seguimiento.

Ya la BUAP forma parte también y el INAOE, pero estamos invitando por instrucción de nuestra secretaria, la doctora Rosaura Ruiz, que se acerquen a través de las redes sociales de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, la SECIHTI Puebla, aquellos especialistas que nos puedan apoyar para poder integrarlos al Plan Nacional del Laboratorio de Supercomputo. Por favor acérquense, estamos armando una gran cadena, una red nacional para lograr que esta computadora nos lleve hacia la soberanía tecnológica de nuestro país.

Así que bueno, están todas y todos invitados. Siguiente, por favor.

Bueno, estamos arrancando igual con el Instituto Tecnológico de Puebla de manera gratuita el curso de vehículos aéreos no tripulados, los drones. Por favor, busquen en las redes sociales del Instituto Tecnológico de Puebla o de la SECIHTI Puebla para que puedan inscribirse. Todos los jóvenes, nuestras estudiantes y nuestros estudiantes de todos los rincones que estén cursando bachillerato. Es un curso gratuito, es completamente gratuito. Lo único que tienen que comprar es el material para hacer su dron. No es de tripulación. Vamos a fabricar drones en Puebla desde el Instituto Tecnológico de Puebla. Muchísimas gracias, doctora Yeyetzin, por este esfuerzo. Siguiente, por favor.

Ya les decía yo que me adelanté, porque creamos el Consejo Consultivo y el convenio con todas, todas las universidades, centros e institutos de educación superior. Estamos caminando el Estado, más territorio y menos escritorio. Estamos yendo a todos los rincones del Estado. Si algún municipio falta, por favor, contáctenos. Estamos justo nosotros yendo hasta los sitios donde hay centros e instituciones de educación superior a firmar este consejo consultivo con la idea de que tengan todas y todos voz y voto, que estén en las decisiones de los proyectos que nos encaminen para que Puebla sea la capital de la tecnología.

Y comentarles además que en este Consejo Consultivo estamos ya preparando proyectos para todo el Estado de Puebla y estamos recorriendo con el planetario nuestras instituciones.

Tenemos un planetario móvil muy bonito en la que los sábados de cada 15 días vamos al Museo de la Evolución, que está aquí al lado, pero también estamos recorriendo las escuelas primarias públicas de todo el Estado. También hagan la solicitud y nosotros vamos. Siguiente, por favor.

Y bien, como les decía, me adelanté, pero ayer el ingeniero Alejandro Armenta Arellano y yo fuimos invitados especiales y formamos parte de este Congreso Internacional de Inteligencia Artificial, en la que nosotros vamos a formar parte justo de la asesoría y de lo que tiene que ver ya con la memoria para consolidar una ley, un marco normativo en la fiscalización de los recursos públicos con inteligencia artificial. Alex, nuevamente, muchas gracias.

Ahí vamos a estar en el Congreso de la Unión trabajando con la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación Federal y caminaremos de la mano de nuestros diputados y diputadas que conforman esta comisión. Siguiente, por favor.

Igual, ayer, derivado de este trabajo que hicimos en el Congreso Internacional, ya tenemos la primera reunión con el doctor Arturo Reyes y con la doctora Ana Lilia para que se consolide a través de la Red Ecos un programa estatal en el que, por medio de un convenio de colaboración, vamos a estar trabajando ya directamente con el tecnológico para resolver los grandes problemas de Puebla.

Y por último, que esto ustedes ya lo vieron en el video, la Red Ecos, ustedes saben, lo hemos comentado, es una red nacional de investigadores con proyectos que van a impactar de manera directa en beneficio del país. Esta Red Ecos es una iniciativa que hizo la SECIHTI Federal y que a través de la secretaria Rosaura nos invitó a que la conformáramos. La primer gran acción, quiero comentarle, gobernador, que ayer 16 proyectos poblanos se le presentaron a la presidenta, a la doctora Claudia Sheinbaum, para que formen parte del proyecto integral de Río Balsas.

16 proyectos poblanos están hoy presentados. en el escritorio de nuestra presidenta y que van a impactar directamente en el plan hídrico. Y con esto quiero terminar mi participación y darle muy brevemente el uso de la palabra a la doctora Yeyetzin, ella les va a platicar un poquito más de Olinia y de cómo ya se avanzó con la construcción de la casa de diseño de la auto Olinia aquí en Puebla. Muchísimas gracias, gobernador.

José Manuel Martínez

Muchísimas gracias. Gracias a la secretaria de Humanidades, Tecnología e Innovación. Si lo permiten, le cedemos el uso de la palabra a la doctora Yeyetzin por favor.

Yeyetzin Sandoval González, Directora del Instituto Tecnológico de Puebla

Muy buenos días, tengan todas y todos ustedes con el gusto de coincidir y de estar con nuestro ciudadano gobernador Alejandro Armenta, a quien agradecemos infinitamente todo el apoyo para este centro de diseño Olinia, donde efectivamente de 24 investigadores que por parte del Tecnológico Nacional de México están trabajando en el diseño del auto eléctrico Olinia, nueve son de nueve docentes participan, siete docentes son del Instituto Tecnológico de Puebla y dos docentes son del Instituto Tecnológico de Tehuacán.

Prácticamente el 30 por ciento de los investigadores que hasta este momento conforman el equipo de investigadores que están abocados al diseño del auto eléctrico son del Estado de Puebla.

Posteriormente, ellos ya tienen trabajando aproximadamente dos, tres meses efectivamente con el líder de Olinia, Roberto Capuano, y el coordinador de Olinia, Rafael Garayoa. El resto del equipo está trabajando el día de hoy en la Ciudad de México con nuestros líderes de Olinia, pero muy orgullosa, les comparto que Puebla a través de las instituciones de educación superior y que contamos con el apoyo de nuestro gobernador Alejandro Armenta, Puebla está dejando huella ya que participamos en un proyecto de nación, en un proyecto que además de ser emblemático es un proyecto de nuestra presidenta de la República, Claudia Sheinbaum.

Nuevamente nuestro agradecimiento a nuestro gobernador Alejandro Armenta, así como nuestra secretaria de Ciencias, Humanidades, Tecnología e Innovación, Celina Peña. Gracias.

José Manuel Martínez

Muchas gracias, muchas gracias a la doctora Yeyetzin, es momento de mostrarles también un video sobre las incautaciones que se dan en el Estado de Puebla en el marco de la justicia y la legalidad. Adelante, por favor.

[Video]

Así para comentarnos el tema tenemos la intervención de Ilse González, quien es directora de Comercio Exterior. Adelante, por favor.

Ilse González Hernández, Directora de Comercio Exterior del estado de Puebla

Muchas gracias. Con su permiso, señor gobernador. Bueno, como ustedes acaban de ver, un breve video de las acciones que hemos realizado desde la Dirección de Comercio Exterior en lo que va de este año por instrucciones del señor gobernador y obviamente siguiendo también la estrategia que ha instruido la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, en el sentido de combatir cualquier clase de contrabando, de introducción ilegal, sobre todo de mercancías de origen extranjero, de cualquier país que estas provengan, siempre y cuando exista cumplan con esta cuestión de ser ilegales en nuestro país.

En Puebla estamos desplegando una serie de acciones derivado de un convenio de colaboración que tenemos suscrito como entidad federativa con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, así como con el Servicio de Administración Tributaria, con quienes a través del anexo 8 de dicho convenio, la entidad puede llevar a cabo facultades de verificación de mercancías de origen y o procedencia extranjera, así como de vehículos de procedencia extranjera. Todo esto, como les decía, para el combate al contrabando.

Existen algunas dudas de cuáles son los procedimientos que nosotros llevamos a cabo y también cuál es el destino que se le da a todas estas mercancías. Informarles que una vez que nosotros realizamos una serie de acciones de verificación, algunas de ellas son operativos que ustedes también han podido conocer, ya sea de manera presencial en algunos sitios, en algunos negocios, así como en carreteras.

Una vez que se hace esto, nosotros procedemos a verificar la legal estancia y tenencia de las mercancías de origen extranjero. Una vez que el contribuyente inicia su procedimiento, se le informa de estas facultades, ellos cuentan con un plazo de 10 días para poder aportar pruebas. Y nosotros como autoridad contamos con un plazo de hasta cuatro meses para poder resolver la situación del contribuyente y de sus mercancías.

Si en este tiempo no se logró acreditar la legal tenencia, estancia e ingreso de estas mercancías o vehículos, estas pueden pasar a propiedad del Estado a través de diferentes mecanismos, pero principalmente la adjudicación.

Las mercancías que no son constitutivas de delito deberán ser donadas a instituciones de asistencia pública, por ejemplo, el DIF, como lo ha instruido el señor gobernador, así como los vehículos que tengan estas características y que ya hayan logrado pasar a propiedad del fisco pues pueden ser adjudicados a diferentes dependencias también del gobierno y de los municipios.

En ese sentido, les informo que de enero a la fecha se han realizado más de 81 actos de presencia fiscal.

En esos actos se ha logrado el embargo, ese punto me gustaría aclararlo, no se trata de una incautación ni tampoco se trata de un decomiso, se trata de un embargo precautorio de las mercancías, ya que obviamente están sujetas a un procedimiento que debe correr los plazos como les acabo de mencionar.

Se han logrado embargar precautoriamente más de 136 mil mercancías de enero a la fecha, entre ellas ropa de procedencia ilegal, pares de diferentes mercancías, hilos, telas y calzado, así como vehículos, 23 vehículos a la fecha.

En ese sentido, también me gustaría compartirles, informarles que se logró recientemente la adjudicación de mercancías por más de 27 millones de pesos para el Estado de Puebla. El Servicio de Administración Tributaria nos acaba de informar que eso ya se logró adjudicar, ya se reconoce para la entidad federativa. Entonces, ya se le dará el destino que se instruya.

También, bueno, ya por último, agradecer el respaldo de la secretaria de Finanzas, la secretaria Josefina Morales, que nos ha ayudado mucho, nos ha dado su confianza y su apoyo en esta labor. Por supuesto, a los subsecretarios y sobre todo, señor agradecer al equipo de la Dirección de Comercio Exterior que nos han ayudado mucho y que se enfrentan todos los días a todas estas cuestiones de ilegalidad que estamos combatiendo de manera frontal.

Agradecerles la atención y quedo a la orden.

José Manuel Martínez

Muchas gracias a Ilse González, quien es la directora de Comercio Exterior, por esta información importante. En los últimos días, en los últimos meses, en las redes sociales y en distintos medios se han dado a conocer casos donde existen falsos trabajos, falsas ofertas de empleo. Para esto tenemos un video preparado y después la intervención de Virginia González Melgarejo. Adelante con el video, por favor.

[Video]

Para hablar del tema, como les comentaba, les cedemos el uso de la palabra a Virginia González Melgarejo, quien es secretaria de las mujeres. Adelante, Vicky, por favor.

Virginia González Melgarejo, Secretaria de las Mujeres del estado de Puebla

Muy buenos días a todas, a todos. Con su permiso, señor gobernador, saludo con aprecio a mis compañeros, compañeras de gabinete. Y como lo habíamos anunciado ya en días recientes, estamos preparando esta campaña que lleva por nombre “Ojo con la Oferta”, en colaboración con la Policía Cibernética para alentar sobre ofertas de trabajos falsos que están circulando en redes sociales y en plataformas digitales.

Como autoridades tenemos la responsabilidad de alertar a la población ante situaciones que pueden representar un peligro, especialmente en este gobierno Humanista que encabeza nuestro gobernador Alejandro Armenta, tenemos el firme propósito de garantizar los derechos de las mujeres, las adolescentes y trabajar para erradicar todas las formas de violencia.

Nos indigna y nos ocupa detener la comisión de estos delitos que han comprometido la integridad y la vida de algunas mujeres que han sido cooptadas por redes criminales y que operan con esta modalidad.

Por eso estamos lanzando esta campaña llamada Ojo con la Oferta, para que las mujeres y las jóvenes poblanas que están buscando un trabajo tengan precaución.

Si les ofrecen más de lo que piden, ojo con la oferta.

Si no se identifican plenamente o son una empresa establecida, ojo con la oferta.

Si las citan para una entrevista de trabajo en un parque, en un estacionamiento, ojo con la oferta.

Si les solicitan fotos, videos, datos personales o les piden que depositen algún dinero en alguna cuenta, ojo con la oferta.

Si detectan una publicación sospechosa, denuncien, pueden denunciar de forma anónima al número 089.

Por último, les recordamos que desde la Secretaría de las Mujeres permanecemos con las puertas abiertas para brindar acompañamiento a quienes hayan sido víctimas de algún delito relacionado con ofertas de trabajo engañosas.

Les recordamos que pueden acudir a las oficinas ubicadas en la 2 Sur 902, Colonia Centro, o bien contactarnos a través de nuestra línea directa 22 22 32 37 38 y en las redes sociales de la secretaría. Es cuanto. Muchas gracias. Gracias.

José Manuel Martínez

Muchas gracias a la secretaria de las mujeres, Virginia González Melgarejo. Si lo permite, señor gobernador, tenemos un enlace con el secretario de salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco. En esta ocasión llevó la jornada de salud hasta el municipio de Hueytamalco. Adelante.

Carlos Albero Olivier Pacheco, Secretario de Salud del estado de Puebla

Muy buenos días, señor gobernador. Hoy le saludamos del municipio de Hueytamalco en esta cuarta jornada, acercando los servicios de salud a quienes más lo necesitan, porque la salud es un derecho fundamental para la presidenta Claudia Sheinbaum y un pilar del gobierno Humanista que encabeza.

Hoy tenemos los siguientes servicios. Medicina general, salud bucal, educación sexual, vacunación, espirometrías, orientación contra la violencia de género, vacunación y esterilización.

Asimismo, señor gobernador, en colaboración del IMSS-Bienestar y otras instituciones del ISSSTEP y próximamente SEDENA y La Marina, tendremos consultas de especialidad como pediatría, geriatría, oncología, medicina interna, ginecología, oftalmología y ortopedia. Mientras que para otras jornadas tendremos programadas 30 cirugías de quirófano móvil, como usted ya conoce, hernias, vasectomías, OTBs y lipomas.

De igual manera, desde Hueytamalco, damos inicio a la jornada de vacunación antirrábica, canina, felina, para todo el estado. Está con nosotros presente el presidente municipal, Edgar Iván Luna Rivera, presidente municipal, y su señora esposa, presidenta del DIF, Lisette Valles de la Rosa, la diputada Nayeli Salvatori y la diputada Floricel González Méndez. Es cuanto, señor gobernador.

Alejandro Armenta Mier, Gobernador Constitucional del estado de Puebla

Muy bien, muchas felicidades a todo el equipo, a los delegados, presidentes, presidente municipal, a todos, diputadas, diputados. Es una labor que hacemos a favor de las y los poblanos de la Sierra Nororiental. Un abrazo desde Puebla.

José Manuel Martínez

Muchas gracias, gracias por este enlace de las jornadas de salud que se llevan a todos los municipios de Puebla. Si lo permiten, es momento de presentar a nuestra compañera Rita Sánchez con la sección El Detector de Mentiras.

Rita Sánchez

Buen día, gobernador. Doctor Alejandro Armenta, por supuesto, buen día al gabinete y al gabinete ampliado. Buen día a todos los compañeros y compañeras de los medios de comunicación.

En la era digital, la sobreabundancia de información puede dificultar la distinción entre noticias verdaderas y falsas. El detector de mentiras pretende analizar temas recientes para evitar la propagación de fake news, es decir, de noticias falsas.

Hoy vamos a tocar temas importantes como de la doctora Claudia Sheinbaum, si tiene un complot con Estados Unidos para entregarle nuestros datos biométricos o un presunto asunto de estrategia distractor por parte del gobierno. Y también vamos a tocar las infundadas acusaciones de represión contra una organización de golpeadores. Este es el video.

[Video]

Muy bien, pues ahí tenemos el video y recordarles que para tener la lengua muy larga y afilada y la pluma mezquina, hay que tener la cola muy corta y además, aunque peguen, no más chayos. Gracias. Es cuanto, gobernador.

Maribel López

Muchas gracias, Rita Sánchez. Y bueno, a continuación escuchemos el importante mensaje que nos tiene nuestro gobernador constitucional del estado de Puebla, Alejandro Armenta.

Alejandro Armenta

Buenos días, amigas, amigos de los medios de comunicación. Muy buenas noticias nos dan nuestro equipo, trabajando de la mano de la directriz de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum.

Nosotros siempre lo vamos a decir, trabajamos en equipo para atender la seguridad, para atender la estrategia en tecnología y para proteger a la producción local. Y hoy son los ejemplos que tenemos. La doctora Celina nos ha dado ejemplo de cómo trabajando en equipo con las universidades, los investigadores, que nos sentimos orgullosos de ustedes, poblanos, poblanas que están formados en la academia, en la ciencia, en el conocimiento, y que hoy pueden contribuir a los grandes proyectos de transformación tecnológica.

Comenté en campaña, Puebla será el Silicon Valley del país en el sur sureste y lo vamos a lograr, lo estamos logrando.

Llevamos 17 semanas, 118 días y estamos haciendo una recopilación de talentos y organizando las capacidades en todas las áreas, deporte, cultura, arte. Puebla es tierra de campeonas y campeones en el sentido más amplio y por eso nos sentimos orgullosos de ellos.

Gracias, doctora Celina, por tu amor a Puebla, porque tú te has consagrado a integrar equipos y poder generar que estos proyectos que son de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, se materialicen con la colaboración modesta de nuestro Estado. Y por eso nos sentimos orgullosos.

También a la secretaria de Finanzas, a la maestra Josefina, a Ilse, al subsecretario de Finanzas, de Ingresos, porque es un equipo ser el Estado que protege a la producción local es fundamental, eso no se dice.

El concepto es incautación, embargo precautorio. ¿Qué significa el embargo precautorio? Que estamos detectando mercancías de procedencia ilegal.

¿Qué significa cuando llegan camiones de zapatos de procedencia ilegal? que destruyen la industria zapatera nacional y poblana que va a despegar, va a despegar la industria zapatera poblana, ya lo verán el próximo año hasta donde vamos a llegar.

¿Qué significa incautar? Embargar, es que no soy abogado, ya voy a ponerme a estudiar, voy a regresar a mi carrera de Derecho. Embargar precautoriamente ropa o telas significa proteger a la industria textil poblana.

Eso es lo que tenemos que decir, eso es lo importante, eso es lo que vale la pena, compañeros, compañeras de los medios de comunicación, de verdad, se los digo con cariño, estamos protegiendo a la industria textil poblana.

¿Qué significa incautar juguete o vehículos? Proteger a la industria automotriz poblana, proteger a la industria que hace esfuerzos por jugársela en México, en Puebla.

Han muerto varios compañeros, elementos de la Guardia, de la Marina, de la SEDENA, de las policías, defendiendo la patria, defendiendo al Estado. Y no le damos ese enfoque. ¿Y saben por qué han caído? Por defender a Puebla, por amor a Puebla, por proteger a los empresarios poblanos.

Gaby Defendió a México, defendió a Puebla, con orgullo. No sé si vieron la pelea. Yo la vi al otro día, moreteada. Le pregunté, ¿cómo estás? Mareada. A ver, imagínense qué representa defender a la patria y que te estén pegando en la cabeza. Claro, es un deporte. Por eso me indigna, de verdad, lo digo con respeto que se descalifique a una persona, o a un policía, o a un compañero.

Yo defiendo los derechos, soy un amante de los derechos sociales y de las libertades, pero estas tienen un límite que es el decoro, lo dice la Constitución, que es la dignidad humana.

Entonces, El gran trabajo que han hecho en finanzas con la maestra Ilse, la maestra José, con el subsecretario para detener la ola, ola de productos de procedencia ilegal destruyen la economía local. Es una competencia desleal que llegan productos de procedencia ilegal a destruir nuestras industrias.

No estamos dudando. Somos un gobierno que pone orden, que aplica la ley, que respeta los derechos humanos.

¿Acaso estaba bien que una familia que va a ver el fútbol, que va a un concierto, que va a ver un partido de béisbol, que va al polideportivo, tenga que pagar 200 pesos por estacionarse en un lugar público? Y que si no pagas los 200 pesos te rayen el vehículo, te ponchen las llantas, te roben un espejo.

¿Quién defiende eso? De verdad. Todavía hay algunos medios que defienden eso. De verdad. Pónganse del lado correcto de la historia, pónganse del lado correcto del pueblo. Con cariño se los digo porque la historia los va a juzgar.

Ya no se cobran los estadios. Y ahora son víctimas los victimarios. No, puede ser posible eso. O sea, los que llegaban y destruían las guarniciones, las bancas. ¿Saben qué vamos a hacer en los estadios? Vamos a hacer una ciudad de deporte, desde ahí, de estadio a estadio, donde va a estar la Universidad del Deporte, que es el Estadio Zaragoza, hasta el Estadio Cuauhtémoc, Estadio Zaragoza, Estadio Hermanos Serdán, la Universidad del Deporte, y vamos a ser el bulevar olímpico, en el bulevar Zaragoza, en los camellones, un gran pasaje, y vamos a poner a las figuras, emblemáticas, Aurelio de Tecamachalco. Y van a ser escultores poblanos.

En la Sierra Nororiental hay una familia de artesanos que nos regalaron, nos donaron a los tres Juanes que pusimos con letras de oro en el Senado, y una escultura, y ellos nos van a hacer las esculturas, porque sean poblanos. Porque nos llena de orgullo Puebla, de amor a Puebla.

Entonces, estamos trabajando en eso, todos los días nos levantamos con ganas de servir a Puebla, no con ganas de ver a quién le fastidiamos la vida. Pero, pues claro que estamos afectando intereses. Claro que hay un grupo de ciberdelincuentes, claro que lo hay, que se dedican a descalificar, a calumniar, a ofender, a calumniar, a ofender la dignidad humana. Y nadie los va a proteger por calumniar y por lastimar la dignidad humana.

Entonces, nosotros somos protectores de los derechos sociales, de los derechos humanos, de las libertades. Yo en lo personal admiro la labor de los periodistas, de los comunicadores. Y hablo con franqueza.

Por eso es que felicito a todo el equipo, a Celina, a Vicky Melgarejo, a Jose, a Ilse, a todos, a los investigadores.

Tenemos muchas noticias buenas al Vicealmirante Francisco, plenamente coordinado con la SEDENA, con la Guardia. Nadie se para el cuello. Nadie dice yo lo hice. Nuestra expresión es lo hicimos juntos. Porque tenemos un sentido de comunidad. Porque sabemos hacer equipo.

Por eso este año estamos invirtiendo mil millones de pesos en obra comunitaria. Por eso nuestra secretaria de Agricultura va a comprar los drones a la empresa que los va a producir con investigadores poblanos. Porque queremos que Puebla renazca como nos merecemos. Un Estado en orden, en paz, donde se aplique la ley con respeto a los derechos, pero donde nadie se sienta más que otro. Ni organizaciones sociales, ni autoridades, ni nadie.

Eso es lo que estamos construyendo en la Cuarta Transformación de la mano de nuestra Presidenta.

Por eso es que también celebro que le hayan corregido la plana al INE, porque ¿cómo quieren que se aplique la democracia si nadie puede hablar de lo que va a pasar el primero de junio? Es un contrasentido, pues es la democracia.

Primero de junio todos a votar, los que quieran, por quien quieran. Es el ejercicio democrático. Ley Mordaza. Ahí sí no decían nada. Ahí sí nadie levantó la voz. Violentando un derecho a la libertad de expresión para que participen democráticamente.

Estamos viviendo una etapa inédita, mujer presidenta, elecciones democráticas para elegir a nuestros magistrados, jueces, ministros. Para que no tengamos una ministra que te amenace por chat, como me hicieron a mí.

Para que no tengamos ministros que pongan de rodillas al gobierno del Estado y lo condenen a pagar mil millones de pesos por una obra que no se hizo porque se coludieron con empresarios los Melgarejo.

Para que tengamos jueces, ministros, ministras que apliquen la ley sin que les hable un senador, yo te puse.

Sin que les hable un representante del poder económico, yo te puse para que defiendas mis intereses y entonces cancelas la entrada en vigor de los sellos que advierten los edulcorantes que lastiman y que dañan la salud, porque afecta los intereses económicos de las empresas transnacionales o de las empresas refresqueras o las empresas de embutidos, al amparo del poder judicial contra la salud de los mexicanos.

Y que si quieres cancelarle a una empresa extranjera canadiense una concesión que está extrayendo oro y plata, haciendo fracking, destruyendo nuestros sistemas hídricos y contaminando a nuestros trabajadores, no se puede hacer nada porque condena el Poder Judicial a quien cancele una concesión minera porque el Supremo Poder Judicial protege a los intereses extranjeros en contra de la soberanía nacional. Eso es. Eso está en juego, compañeros, compañeras de los medios de comunicación.

Entonces, celebramos. En Puebla se van a elegir 49 cargos, 9 magistraturas, 5 magistraturas del Tribunal de Disciplina Judicial, 2 magistraturas de la Sala Superior, 3 cargos de magistratura de la Sala Regional de la Circunscripción de la Ciudad de México, la cuarta, 17 cargos de tribunal colegiado de circuito, 13 cargos de jueces de distrito, poblanas, poblanos a votar, a ejercer su derecho.

La soberanía reside en el pueblo, dice la Constitución. Y el pueblo tiene en todo el tiempo el derecho inalienable de modificar su forma de gobierno. Y el poder dimana del pueblo. Y el pueblo se elige. Esa soberanía se divide para su ejercicio en ejecutivo, legislativo y judicial. Ahí está la Constitución.

Y algunos enemigos de la patria, algunos traidores a la patria dicen que es antidemocrático que el pueblo elija al Poder Judicial. Cuánto cinismo, cuánta hipocresía y cuántos intereses económicos hay detrás de ese falso discurso, de los que se sintieron dueños de México, de los que entregaron 5.300 concesiones de agua a empresas extranjeras antes de que llegara el presidente Andrés Manuel López Obrador, de los que entregaron 36 mil concesiones mineras de nuestro país, siete de cada diez a empresas extranjeras, de los que entregaron 33 concesiones de litio, tierras raras y minerales estratégicos a empresas canadienses, españolas, estadounidenses.

Esa investigación la hice. Por eso les duele. Por eso hay toda una campaña de difamación contra mí, pero no me voy a detener porque sé que estoy del lado correcto de la historia. Así es que muchas gracias a los compañeros que están luchando, acompañando a nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum. Estamos haciendo lo correcto por Puebla, por México. Adelante, seguimos.

José Manuel Martínez

Gracias. Si lo permite, es momento de pasar las rondas de preguntas y respuestas con Mario Romero. Adelante.

Mario Romero

Gracias José Manuel, muy buenos días a todas, a todos. Iniciamos esta sección de preguntas y respuestas con nuestra compañera Miriam Espinoza con Arroba Noticias.

Miriam Espinoza

Buenos días a todos. Me gustaría preguntar esta mañana sobre el tema que se dio a conocer a principios de semana y es que se confirma el fallecimiento de la primera persona detectada con un caso de influenza humana en territorio nacional.

Mi pregunta en particular es en el sentido de cuáles son las medidas preventivas que se recomiendan a la población que se dedica precisamente a la crianza de aves silvestres en puntos particulares como Tehuacán y otras zonas del interior del estado. Y si en este contexto se tienen detectadas unidades de producción comercial que estén afectadas en algunos puntos de la entidad poblana.

En otro tema, también me gustaría saber respecto a la Semana Santa, ¿cuál es el operativo que se tiene proyectado para los próximos días? respecto a la derrama económica, ocupación hotelera, proyección de visitantes y de qué manera se va a trabajar de forma coordinada con los balnearios en todo el estado. Gobernador, en este sentido, también conocer si tiene contemplada en su agenda de actividades participar en la procesión del Viernes Santo. Gracias. Buenos días.

Mario Romero

Gracias, Miriam. Continuamos con Liz Cervantes, el Referente Noticias.

Liz Cervantes

Hola, buenos días a todos y a todas. Gobernador, me gustaría preguntarle si ya tienen una resolución sobre los estacionamientos para la Feria de Puebla, si estos van a ser gratuitos o se van a… Le repito, si ya hay una resolución sobre el cobro de los estacionamientos para la Feria de Puebla, si estos van a ser gratuitos o se van a cobrar, si hay una resolución al respecto.

Y también sobre el tema de los franeleros, si ya se determinó, si se van a permitir, porque generalmente cuando es la Feria de Puebla se apoderan también de la Calzada Zaragoza y de los alrededores. Y en este sentido, la 28 de octubre también está exigiendo que se coloquen.

Y para el coordinador de gabinete, si nos puede comentar si ya hay una determinación en dónde se va a colocar la caseta que está en Boulevard Atlixco. Tengo entendido que ya tienen definido el lugar y para cuándo podrían ser las obras. Muchas gracias.

Mario Romero

Gracias Liz. Continuamos con Anahí Valdés de Municipios Puebla.

Anahí Valdés

Gobernador, buenos días y buenos días a todos los presentes. Pues respecto a estas falsas ofertas de trabajo, yo quisiera saber si la Policía Cibernética ha detectado más anuncios o de qué manera podría intervenir.

Y también aprovechando que está la Secretaria de Movilidad, conocer si para esta ocasión tienen considerado habilitar un transporte para la Feria de Puebla, como ya se había hecho en años anteriores. Gracias.

Mario Romero

Adelante, señor Gobernador.

Alejandro Armenta

Gracias. Se prepara el… Secretario de Seguridad, Michel también, José Luis y la Secretaria de Movilidad. Ahorita les voy dando la palabra.

Está el delegado Gerónimo Lara de IMSS, si hace un comentario y luego nuestra Secretaria de Desarrollo Agropecuario para que hagan los comentarios, por favor. Adelante.

Gerónimo Lara Gálvez, Coordinador estatal de IMSS-Bienestar en Puebla

Hola, buenos días a todos. Gracias con su anuencia, señor gobernador.

Sí, respecto al tema de influenza, efectivamente se han identificado en el norte del país algunos casos Y hoy, en el caso concreto de Puebla, es un estado con una vocación avícola. Y es una de las preocupaciones, desde el punto de vista sanitario, desde el punto de vista médico, se han extremado las medidas para identificar.

Sobre todo, la preocupación es donde hay producción de productos avícolas, pollos, básicamente gallina de engorda, que puede ser traspatio. Entonces tenemos que ser muy cuidadosos, están haciendo campañas para prevenir el contacto con los desechos de las aves, que es el mecanismo de transmisión muchas veces, o más bien es el mecanismo de transmisión.

Entonces, se están haciendo junto con Secretaría de Salud, con el doctor Carlos Alberto, Secretario de Salud, trabajo con el área de promoción para promover todas las medidas sanitarias e identificar oportunamente pacientes con algunos signos que pudieran asociarse a la enfermedad y darles el abordaje preciso. Gracias. Es cuanto.

Alejandro Armenta

Secretario, por favor.

Ana Laura Altamirano Pérez, Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del estado de Puebla

Con su permiso, gobernador, comentar que referente a este virus, en el caso de Puebla, como ya lo comentaba el doctor, efectivamente ocupamos el segundo lugar en producción de huevo. Sin embargo, no solamente por temporalidad, se tiene una campaña permanente de poder identificar no solamente este tipo de enfermedad zoonótica, sino en concordancia con la federación a través del SENASICA y también del comité de salud animal y el propio gobierno del estado de manera permanente se hacen campañas por un lado y por el otro lado puntos de identificación.

De tal suerte que de manera permanente se está monitoreando a efecto de que si se identificara en algún caso una granja con un tipo de situación, no precisamente que ya se confirme al 100%, inmediatamente se llevan los análisis a hacer al Centro Nacional de Referencia que tiene el gobierno federal para poder identificar este tipo de enfermedades.

Entonces, en Puebla no lo tenemos y estamos muy atentos y en coordinación con la federación, con los avicultores y con el Comité de Salud Animal. Es cuanto.

Alejandro Armenta

Gracias. Michel, lo de los estacionamientos.

Michelle Talavera Herrera, Directora de Convenciones y Parques del estado de Puebla

Muy buenos días a todas, a todos. Con su permiso, gobernador.

Liz y Anahí, respecto a la pregunta de los estacionamientos de la Feria de Puebla, por instrucciones de nuestro secretario de Gobernación y de nuestro gobernador, los estacionamientos que competen al dominio de la OPD Convenciones y Parques, que es el estacionamiento del Centro Expositor, el estacionamiento Fuerte Loreto, el estacionamiento del Parque de la Familia Y los dos estacionamientos que se encuentran al lado del teleférico sobre Calzada Zaragoza tendrán un costo de 50 pesos.

Es importante mencionar que todos estos estacionamientos van a contar con acomodadores, con personas de recaudación y por supuesto con seguridad por parte de la Secretaría de Seguridad Pública.

Y con respecto a las áreas públicas, mencionando todo el tema de las calles aledañas y la propia Calzada Zaragoza, va a ser completamente gratuito y con apoyo, por supuesto, de Seguridad Pública y Secretaría de Gobernación.

Con respecto a la pregunta del transporte gratuito, Así es, hemos firmado un convenio con Turibus en donde tendremos tres salidas de CAPU, dos viajes todos los días en un horario de 2 y 4 de la tarde. En el Zócalo tendremos nueve salidas a partir de las 12 de la tarde cada 30 minutos y en Paseo Destino un viaje diario a las 4 de la tarde. Muchas gracias.

Alejandro Armenta

¿Cuánto se cobró el año pasado?

Michelle Talavera Herrera

El año pasado se cobró 100 pesos en todos los estacionamientos y en la parte exterior llegaban a cobrar hasta 400 pesos. Este año, por instrucciones de nuestro gobernador, 50 pesos es la cuota y completamente seguros todos los estacionamientos, gobernador.

Alejandro Armenta

¿Y la entrada al Teatro del Pueblo es con el boleto?

Michelle Talavera Herrera

Así es, es de 50 pesos la entrada general a la feria y ya incluye el acceso a todos los artistas que se presentarán en el Teatro del Pueblo.

Alejandro Armenta

No así con el Palenque, que es otro contexto, ¿verdad?, para que se tenga muy claro.

El secretario de Seguridad para el operativo, porque hay un operativo especial que se tiene articulado. Por favor.

Vicealmirante Francisco Sánchez González, Secretario de Seguridad Pública del estado de Puebla

Buenos días a todos. Con su permiso, señor gobernador.

Efectivamente, el día de mañana a las nueve de la mañana vamos a dar el banderazo de inicio del operativo Vacaciones Seguras. En ese comunicación del operativo, van a ver ustedes todas las fuerzas que vamos a participar, policía municipal, protección civil, obviamente seguridad pública, también nos van a apoyar personal de Marina, de la Guardia, todos estamos ya preparados para iniciar mañana a las nueve de la mañana, vamos a hacer la ceremonia del abanderamiento del operativo, e iniciamos actividades hasta el día 28, que terminan vacaciones y termina el operativo por parte de nosotros. Es cuanto.

También acerca de la pregunta de Anahí, acerca de la policía cibernética. Sí, tenemos trabajando nosotros a nuestro ente de policía cibernética. Hemos detectado ofertas falsas de trabajo con condiciones muy favorables.

Obviamente tenemos un seguimiento puntual por parte del área de nosotros de policía cibernética. Y adherirnos a la campaña de Vicky de valorar todos los señalamientos que hizo ella, la campaña que acaba de presentar, la cual es muy positiva. Nosotros también orientamos a la ciudadanía a través de nuestras páginas para que analicen perfectamente las ofertas y obviamente no caigan en los engaños. Es cuanto. Gracias.

Alejandro Armenta

Coordinador, por favor.

José Luis García Parra, Coordinador de Gabinete del gobierno del estado de Puebla

Claro que sí, señor gobernador. Con su permiso. Muy buenos días, compañeras, compañeros de gabinete, a todos los medios de comunicación.

Para responder la pregunta de Liz, quisiera estructurar la respuesta, si me lo permiten, con dos reconocimientos, una invitación y un exhorto.

Dos reconocimientos. Primero, al a la gran negociación y conciliación que hizo el señor gobernador Alejandro Armenta para poder sentar en esta mesa a la empresa PINFRA y lograr este exitoso acuerdo que va a beneficiar a todas y a todos los poblanos.

Segundo, reconocerle desde luego la voluntad, la disposición a la empresa, la concesionaria, quien tiene este título de concesión, porque ha mostrado total interés en participar en este proyecto, la disposición, la disponibilidad para invertir recursos para este proyecto. Así que también desde luego reconocerle a esta empresa que es PINFRA quien tiene esta concesión.

Tercero, la invitación. Queremos invitar para esta mesa, cuando se presente ya el proyecto, a Grupo Proyecta, porque Grupo Proyecta es parte de este desarrollo que se hizo de este lado de la ciudad y queremos que participe en este proyecto de reubicación de la caseta, por supuesto, porque todo el flujo vehicular y todo lo que se va a resolver de esa parte va a incidir directamente en todo este desarrollo de Lomas de Angelopolis de Grupo Proyecta.

Y cuarto, un exhorto, un exhorto al comisariado ejidal de Santa Clara Ocoyucan, puesto que ellos interpusieron un amparo para evitar que la caseta se mueva.

Vamos a invitarlos también a la mesa para que revisemos este proyecto que ya se está trabajando y se puedan conciliar estas acciones y logremos este objetivo tan importante para esta zona de la ciudad y del Estado, desde luego, porque conecta a la ciudad de Puebla con el municipio de Atlixco.

Y es un proyecto que tiene que ver no solamente con la reubicación de la caseta, no solamente es moverla, es mejorar la vialidad, considerando las laterales, considerando un paso peatonal, un puente peatonal de extremo a extremo de la vía Atlixcayotl. Hay muchos trabajadores que cruzan por ahí, que van hacia esta zona de Lomas de Angelópolis. Es considerar también el paradero, la terminal de autobuses que salen al municipio de Atlisco, Izúcar de Matamoros, hacia la Mixteca Poblana.

Entonces, es un proyecto que no es nada más mover la caseta, implica muchas cosas. El día primero de abril, por instrucciones del señor gobernador, iniciamos esta mesa de trabajo, nos fijamos 90 días para presentar el proyecto, es decir, estamos a 80 días para poderlo presentar y vamos a estar trabajando coordinadamente, desde luego con la Secretaría de Movilidad, con Carreteras de Cuota, para que el proyecto sea lo más exitoso que estamos esperando. Sería cuánto, señor gobernador.

Alejandro Armenta

Bueno, ya entrados en calor, desde ahora quiero hacerle un llamado a Grupo Proyecta para que le done al gobierno del estado dos hectáreas para hacer una unidad en esa zona para la policía, para los elementos de policía.

Han tenido mucha riqueza, se han beneficiado mucho Grupo Proyecta de los poblanos y extraen mucha agua, aprovechan nuestros recursos. Son un corporativo que se ha enriquecido bien, no hay queja, pero ya es hora de que le den algo a Puebla. Entonces, los invito a que nos donen dos hectáreas, porque ahí queremos darle vivienda a los cuerpos de seguridad.

Les vamos a dar 30 días para que nos digan en qué polígono. Y si en 30 días no nos dan dos hectáreas, vamos a iniciar un proceso de expropiación para cuatro hectáreas, para los elementos de seguridad. Es justicia, es un asunto de justicia. No es represión, porque si no al rato se van a ir a quejar. Se han enriquecido, legítimamente.

Pero se quejan de la seguridad, bueno, pues ayuden a los elementos de seguridad, que tengan vivienda. No es para que le den un pedacito de terreno al gobernador del estado, es para que podamos hacer un espacio digno para los cuerpos de seguridad que se lo merecen.

Así es que, grupo proyecta, dos hectáreas en un mes o proceso de expropiación a cuatro hectáreas. Lo que ustedes decidan, con todo cariño, con todo respeto. Pero vamos a trabajar por la seguridad y vamos a ayudar a nuestros elementos de seguridad. Para que se mande la notificación por escrito, coordinador, con fundamento.

Les ha ido muy bien que compartan la riqueza por el bien del pueblo. Y adelante con las preguntas. Ah falta la maestra Silvia Tanús. Adelante.

Silvia Tanús Osorio, Secretaria de Movilidad y Transporte del estado de Puebla

Muchas gracias. Con su permiso, gobernador. La Feria de Puebla, quien coordina precisamente convenciones y parques, que coordina todo este gran trabajo de la feria, nos dio cinco puntos para que pueda haber cinco centrales de taxis que cubran precisamente a la feria.

En otras ocasiones habían sido dos, habíamos tenido problemas, había habido golpes, había habido enfrentamientos. Ahora serán cinco y se fueron tomadas tomando en base a los criterios.

El primero, que fueran todos taxis debidamente regulados tuvieran permiso, y el segundo, la orden en que fueron presentando sus solicitudes para ocupar estos lugares que no están en la puerta de la feria, ninguno está en la puerta de la feria. Ahorita les vamos a explicar cómo funciona.

Posteriormente, para que hubiera mayor transparencia, estos sitios donde van a estar esperando yo su turno, se rifaron ahí con papelitos para que la suerte determinara quién.

Y así tenemos que en calle 2 Norte, esquina Avenida Niño Artillero, lo va a cubrir Central Omega.

En Ejército de Oriente, esquina Guayacán, en el centro expositor, lo va a cubrir Central Esmeralda.

En la avenida Ejército de Oriente, esquina Unidad Cívica, Taxi Express.

En la calle 2 Norte, frente al monumento Ignacio Zaragoza, Innova Angelópolis.

Y en la Unidad Cívica, 5 de mayo, intersección cerca del Coffee York, Consejo Taxista.

¿Qué quiere decir esto? Que uno por uno en el orden irán subiendo los taxis a la puerta de la feria, a que ahí precisamente aborde el pasaje, se va ese taxi, llega otro, tendremos que organizar en la Secretaría una logística muy bien diseñada para que precisamente nuestros transportistas de muchos años que se quejan, de que la pandemia, de que las aplicaciones no los han tratado todo bien, el señor gobernador nos ha dado precisamente la instrucción de poder premiar a los cumplidos, premiar a los que se encuentran dentro de la ley y que sean ellos los que obtengan precisamente una ganancia en esta feria de todos los poblanos.

Asimismo, me permito informarles que el transporte público que pasa por ahí estará hasta las dos de la mañana dando servicio.

Contamos hasta el momento con las rutas que pasan cerca de la feria con 322 unidades, que son la JBS, la Josefina, Ruta 19, Ruta 28, Ruta 61, Ruta 72 y Ruta La Unión Resurrección. Estas pasan principalmente sobre la avenida Ignacia Zaragoza y las rutas que pasan cerca de la feria, desde luego, es la 24, la 35, la 6, la M21, con un total de 180 unidades y que los estamos invitando a que den el servicio hasta las dos de la mañana para las personas que tengan a bien quedarse al Teatro del Pueblo, que tengan a bien quedarse al Palenque y que no cuenten con el recurso suficiente para abortar un taxi, lo puedan hacer precisamente en estas unidades del servicio público que estarán dando con la misma tarifa el precio y las cinco centrales.

Ya las cinco centrales también están avisadas que al primer disturbio que alguna de ellas cause será motivo para retirarlas de estos lugares porque ya definitivamente en Puebla debemos ser ordenados y debemos entender, como lo ha dicho el señor gobernador, que tenemos que compartir cuando hay, entre todos y para todos, y sobre todo con los que menos tienen o con los que a pesar de que no les ha ido muy bien, pues siguen nuestros transportistas al pie del cañón, dando su mejor servicio, la gran mayoría, algunos muy malo, por eso vamos a hacer próximamente la revista. Sin embargo, pues hay que premiar a los que están en la formalidad y a los que definitivamente se han ganado un lugar en la confianza de los poblanos. Es cuanto, señor gobernador.

Alejandro Armenta

Aprovechando, en esta lógica de compartir, cuando presentamos la feria y el palenque, les comentamos que a nuestros compañeros de los medios de comunicación, a todos, todas, pero sobre todo a los que están a nivel de cancha, a los reporteros, a los fotógrafos, camarógrafos, a los que cubren las fuentes, para que se organicen con el área de comunicación y SICOM, para que puedan ir teniendo por sorteo lugares en el Teatro del Pueblo. Les vamos a dar un lugar preferencial.

Tenemos un área de gradas también, ¿verdad?, y un área donde vamos a tener invitados especiales de México, y ahí los vamos a asignar totalmente gratuito para ustedes, porque sus patrones, los machuchones, ellos pagan su área VIP y ustedes tienen derecho al área VIP que el gobierno les va a otorgar a ustedes para que disfruten la feria. Compañeros, porque ustedes son los que hacen la verdadera noticia, los que hacen la verdadera comunicación, son los verdaderos embajadores de nuestro Estado y para ustedes, trato especial, por favor, para que lo veas, José Luis Mitchell, Hay que darle estrato especial a la atención, su box lunch y sus mezcalinas. Bien atendidos, nada de su frutsi naranja en bolsa. Y torta de jamón y de pintada de aguacate. Tiene que ser, su box lunches bien hechecitos. ¿Sale? Atención VIP para los medios de comunicación. Todos, no importa que sean de los malos. Aquí todos son buenos para nosotros. Todos son buenos y buenas. Los queremos a todos, los queremos tratar bien y queremos que disfruten la feria. De verdad, con cariño.

Por cierto, hoy es cumpleaños de José Manuel, si no se me va a pasar. José Manuel. A ver, dónde está, José Manuel. A ver, feliz cumpleaños, José Manuel. Dale, lo que sigue.

Mario Romero

Gracias, señor gobernador. Continuamos con nuestro compañero Abel Cuapa, de Capital y los titulares.

Abel Cuapa

Gracias. Buenos días, gobernador. Buenos días. Preguntarle, en este tema de los embargos a las tiendas de productos chinos o de origen chino, si retomamos a la raíz, ¿cómo se ha permitido la instalación de estas tiendas y si se va a seguir permitiendo la instalación de las mismas aquí en el estado?

También, gobernador, preguntarle sobre, hay supuestamente invernaderos chinos en la zona de Chilac y Tehuacán, donde ambos municipios están echando la bolita y no saben qué es lo que está pasando en esa zona, no se tenga conocimiento y qué podría proceder.

También en el municipio de Tehuacán, gobernador, está surgiendo hoy mismo que el director de comunicación del ayuntamiento está coartando la libertad de los propios regidores, ya que envió un oficio, o giró un oficio al Cabildo para evitar que sean entrevistados por parte de la prensa, incluso cuestionamientos por parte de la prensa, para que estos mismos se puedan entrevistar.

Y en este mismo sentido, Gobernador, preguntarle su opinión acerca de estos señalamientos o de este tema que se ha escalado a nivel nacional. sobre estos señalamientos entre usted y el periodista Rodolfo Ruiz. El tema no sé usted cómo se podría abordar, ya que diversos medios nacionales lo han retomado. Gracias.

Mario Romero

Continuamos con Mariana Camarillo, de Observador MX y Faro Digital. Mariana.

Mariana Camarillo

Gracias, gobernador. Buenos días, buenos días también a todos los presentes. Hace unos minutos celebraba como tal la resolución del Tribunal Electoral que determinó que los servidores públicos puedan hacer una promoción a la elección judicial. Me gustaría saber si contempla como tal hacer una campaña o realizar una campaña desde el gobierno del Estado para promover la participación de la ciudadanía en esta jornada de la elección judicial.

Y también aprovechar que está igual la presidenta del Congreso y usted, me gustaría conocer, la semana pasada, hace unos días, en el Congreso de Tlaxcala, se aprobó prohibir los denominados giros negros, que son los table dance y todos estos negocios donde hay mujeres, como tal, como un esfuerzo del gobierno de Tlaxcala para combatir la trata de personas y la explotación sexual y también reducir la violencia contra las mujeres.

En este sentido me gustaría conocer si contempla o Puebla estaría dispuesta a buscar una aprobación igual y como tal para poder evitar todo este tipo de trata de personas. Y también ya que en ocasiones las mujeres de Tlaxcala son traídas también, ¿cómo se podría hacer una aprobación o algo al respecto sobre la misma colindancia que se tiene con el Estado? ya que en ocasiones las mujeres de Puebla son llevadas a Tlaxcala para poder ser víctimas de trata sexual o trabajar en estos lugares, o viceversa, las de Tlaxcala son traídas a Puebla para ser parte de este delito, ya que existe también mucha colindancia con el municipio tlaxcalteca que tiene mucha incidencia en trata de personas. Me gustaría conocer su opinión y también aprovechar que está la presidenta del Congreso. Gracias.

Mario Romero

Gracias, Mariana. Continuamos con Berenice Sierra de Esto es Cholula.

Berenice Sierra

Hola, muy buenos días a todos. Buenos días, señor gobernador. Preguntarle si se contempla enviar algún exhorto o solicitud formal al Instituto Nacional de Antropología e Historia para la reapertura de los túneles históricos considerados su valor cultural en el municipio de Cholula, pues ya tienen más de cinco años cerrados.

Así mismo, también me gustaría saber cuál es el proyecto en curso o en planeación para la construcción de ciclovías que conecten los municipios de Coronango, Cuautlancingo, San Pedro, Cholula con la ciudad de Puebla. Esto con el objetivo de fomentar la movilidad, sustentar y mejorar la conectividad con Puebla capital. Gracias.

Mario Romero

Gracias, Berenice. Adelante, señor gobernador.

Alejandro Armenta

Gracias, el ingeniero Manuel. Ha estado trabajando el tema de las ciclopistas, le vamos a dar otros 15 días máximo para que nos presente el proyecto de conexión, por favor, para que dos semanitas después de Semana Santa, para que presente el proyecto de conexión que vamos a hacer con movilidad para conectar las ciclopistas que hay en Puebla, en la zona conurbada y metropolitana.

Le voy a pedir a José Luis que hable con el titular del INAH, que es nuestro amigo, acabamos de estar hace un momento con él, el señor director, estamos trabajando juntos para los temas de rescatar y apoyar los temas de las zonas arqueológicas y las zonas paleontológicas. Entonces, es importante ver el tema de los túneles. ¿Hablas? ¿Ya hablaste con él? Bueno, entonces ahorita es importante eso, el tema de Cholula, la pirámide y el tema de Puebla también. En ese sentido, por favor, para que avancen.

A la secretaria de Agricultura, a la maestra Ana Laura, pedirle que revise el tema. Hay que ser muy rigurosos porque también hay quejas en Tehuacán, en San Javier Chilac y en otros lugares sobre el aprovechamiento del agua y no están saneando el agua. Entonces, y sí tenemos información de que son chinos. Quien sea, pues simplemente tenemos que ver esa parte para que en la próxima semana podamos informar con respecto a ello y que aprovechen el agua, que la reutilicen para que no saquen los recursos naturales.

La maestra Ilse, que haga el comentario sobre los procedimientos, por favor.

Ilse González Hernández

Gracias. Con su permiso, señor gobernador. Bueno, la pregunta hacía referencia a la instalación propiamente de estas tiendas.

Solo precisar que la instalación es un tema de licencias que está a cargo del ayuntamiento, en este caso de Puebla o de cualquier otro municipio. Sin embargo, en el caso de Puebla ya estamos trabajando de manera coordinada. Ustedes también han sido testigos de que se han llevado a cabo diversas inspecciones por parte de diferentes autoridades con quienes estamos muy coordinados, encabezados por la Secretaría de Economía, en este caso también la Secretaría de Finanzas, para poder revisar todos estos temas. Pero la cuestión de la instalación tiene que ver con licencias y ya se está revisando.

Alejandro Armenta

Samuel, si eres tan gentil, tú ya hablaste con el presidente municipal, porque este tema ya lo habíamos notado. Por favor.

Samuel Aguilar Pala, Secretario de Gobernación del estado de Puebla

Sí, efectivamente en la gira de la semana pasada se nos planteó este asunto y ahorita precisamente hay inconformidad en el tema de San Gabriel Chilac sobre algunas supuestas concesiones o permisos que dieron algunas empresas, pero prácticamente hay tres personas que reinciden en agitar las aguas y promover la participación de la gente para cerrar las calles y malinterpretar lo que está sucediendo.

Estamos en comunicación, está el delegado allá hablando con los inconformes y con las autoridades para atender el tema de manera puntual e informarles cómo se desarrolla. Es cuanto.

Alejandro Armenta

Gracias. ¿Dónde está la cámara de consulta? ¿Dónde está la cámara de consulta? Aquí está. A ver, pon tu cámara, repárala. Mi respuesta.

Así respondo. Adelante, lo que sigue.

Mario Romero

Gracias, señor gobernador. Continuamos con nuestra compañera Angélica Patiño de Espacio Libre.

Angélica Patiño

Gobernador, buenos días, buenos días a todos los presentes. Rápidamente yo quiero hacerle tres preguntas. Bueno, a usted, su opinión respecto a que el diputado Rafael Micalco señaló que no sólo en la zona de Ciudad Cerdán se puede… y Tlachichuca y San Nicolás de Buenos Aires hay gente ligada a grupos criminales o son delincuentes. Señala que incluso hay algunos otros municipios en la zona de Ciudad Cerdán donde se tienen detectados ya a personas delincuentes que están infiltradas en los ayuntamientos. Señaló que no puede decir los nombres pero que los conoce porque dice que puede haber alguna represalia.

No sé si usted tenga conocimiento de esta situación, qué está pasando aquí, si ya tienen identificados ustedes más municipios donde está esta situación, porque sé que ya es una situación grave que se pueden apoderar los delincuentes de los municipios infiltrándose en los partidos políticos. ¿Su opinión respecto a esta situación? ¿Qué opina? Y si ya detectaron ustedes a los municipios donde podrían ser focos rojos de esta situación y qué se haría al respecto.

La segunda pregunta sería, ayer el secretario de Gobernación, Samuel Aguilar, hizo un llamado a habitantes a ser responsables y dialogar con las actitudes ante cierres de carreteras, precisamente por estos casos como el de habitantes de Coronango, que cerraron la México-Puebla por la desaparición supuesta de tres estudiantes, pero que al parecer andaban de pinta en la zona del centro histórico. ¿Cuál sería la postura sobre este llamado? ¿Otra vez se vuelve a hacer una… Un cierre donde no era a lo mejor necesario y si incluso se estaría hasta pensando en poder aplicar algún tipo de sanción para evitar que antes de generar esta inconformidad se analice bien la situación real de las personas que denuncian.

Y finalmente, Secretaria de Movilidad. Quiero preguntarle que después de esto que se acordó con lo de los taxis, de los estacionamientos, el problema era con las plataformas, incluso si llegaban a los golpes en la feria pasada, ¿cómo lo van a controlar para que, si se les va a dar también espacio a los taxis de plataformas, la gente por seguridad a veces toma más la plataforma que los taxis negros o como se les llama, y evitar que abusen en tarifas los taxis autorizados por todas estas zonas? Si hay una regulación en precios precisamente para que se aprovechen de esta situación, donde ellos van a estar al frente. Gracias.

Mario Romero

Gracias, Angélica. Continuamos con nuestra compañera Ángeles Bretón de El Universal Puebla.

Ángeles Bretón

Gracias, buenos días. Gobernador, preguntarle, la próxima semana inicia prácticamente el periodo de vacaciones de Semana Santa. Entonces, me gustaría saber si aplicarán un pase turístico para principalmente los automovilistas que no forman parte de la CAMe, y si es que se va a aplicar este pase turístico, también habrá patrulla ambiental, como ha ocurrido en otras administraciones, ¿dónde se aplicaría? ¿Cómo podrían los automovilistas identificarlos?

También me gustaría saber si para los festejos del 5 de mayo, si tiene previsto algún viaje a Nueva York para poderse encontrar con la comunidad migrante, que también esta fiesta es muy importante en esa ciudad.

Y en otro tema, ¿cómo va a afrontar Puebla el abasto de medicamentos? Luego de que la Secretaría de Anticorrupción decretó la nulidad total de la compra de medicamentos, para 2025 y 2026 debido a las irregularidades e indicios de corrupción de Virmex. Muchas gracias.

Mario Romero

Gracias Ángeles. Y cerramos con nuestro compañero Fernando Castillo de Controversia.

Fernando Castillo

Gracias, Mario. Gobernador, buenos días, buenos días a las y los presentes. Gobernador, insistiendo un poco más en el tema, aprovechando que está el delegado del IMSS-Bienestar, pues saber cómo está garantizado el abasto de medicamentos para el Hospital del Niño Poblano, ya que en pasadas administraciones había denuncias o quejas por parte de los padres de familia del desabasto de esos medicamentos oncológicos para los pequeñitos que padecen cáncer.

En el inicio de la presentación de la conferencia también anunciaba o mencionaba el que en Puebla se respetan los derechos humanos, saber desde el gobierno de Puebla cómo se garantiza la protección y derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes para vivir una vida sin violencia, esto en el marco del mes del niño y de la niña. Ayer también anunciaban ya el inicio del programa de adopciones, saber cómo avanza este programa, por favor.

Gobernador, y aprovechando que hace unos momentos se hizo un anuncio importante sobre la donación de predios de Proyecta, me gustaría saber si va a exhortar también a otras inmobiliarias como la zona de Flor del Bosque y la zona de Cuautlancingo y Huejotzingo, ya que están devastando las zonas principalmente de bosques. saber si va a exhortar a estas empresas o cárteles inmobiliarios, como se les llama en medios de comunicación, a que donen espacios para que haya áreas verdes, no deforesten nuestros bosques y sobre todo pues también haya bases de policías. Muchas gracias y excelente día para todos.

Mario Romero

Gracias, Fernando. Adelante, señor gobernador.

Alejandro Armenta

Sí, aprovechamos, Fernando, el tema. Gracias, Ángeles, Angie. A nuestros amigos de Aras, a nuestros amigos de varias inmobiliarias, a que nos donen terrenos para poder hacerle justicia a nuestros elementos de seguridad que están haciendo una gran labor y se necesitan cerca de 10 mil viviendas para los elementos de seguridad.

Entonces, vamos a empezar con proyecta que yo estoy seguro que nos va a ayudar. con dos hectáreas, si nos quiere dar diez, se las aceptamos con mucho gusto, pero con dos son suficientes. Y también Aras, nuestro amigo Hackenberg, también que colabora siempre, y a todas las inmobiliarias. Vamos a ir una por una, así es que Esperemos que colaboren oportunamente antes de que las llamemos nosotros. Entonces, estamos atentos.

Doctor Gerónimo, por favor, si es tan gentil.

Gerónimo Lara Gálvez

Muchas gracias. Contestando Ángeles Bretón, respecto al abasto de medicamentos. Efectivamente, la Fiscalía Anticorrupción Nacional identificó que algunos de los medicamentos que se habían licitado, es la séptima licitación que se había hecho a nivel nacional, en una compra consolidada de medicamentos se identificaron sobre costos.

Quiero hacer la aclaración, este es un procedimiento realizado por Virmex, una entidad federal, y que de alguna manera los procesos que se identificaron irregulares fueron, ocasionó que se bajara nuevamente esta licitación. Sin embargo, se tomó la prevención por parte del maestro Eduardo Clark, que es el secretario de Ingresos y que es quien se encarga de todo el control de medicamentos, que solamente aquellos medicamentos que tenían sobrecosto pudieran bajarse de esta licitación.

Estamos hablando de miles, de millones de cantidades. Ahorita voy a mencionar lo que nosotros esperamos para Puebla. Y entonces sigue el proceso de adquisición y de adjudicaciones de medicamentos sin considerar algunas claves que estaban en sobreprecio.

Esto va a permitir que finalmente, un poco atrasado, pero nos lleguen medicamentos. En particular para Puebla, comentarles que en el último B nosotros teníamos 951 órdenes de suministros con 4.6 millones de piezas, señor gobernador, y que al corte de hoy tenemos el arribo de 2.8 millones de piezas con un 44%.

De repente los números son muy fríos y no nos cuadran las cantidades con las necesidades. Y efectivamente, en el año que cerramos, comentarles que se dieron 3 millones 300 mil consultas a poblanos y a poblanas. Y que un promedio a estos pacientes, pues se les dan entre 4 o 5 medicamentos muchas veces. Sin contar los medicamentos que se utilizan de manera ordinaria dentro de las unidades hospitalarias, que es la mayor cantidad de medicamentos.

Entonces en concreto, no se va a generar desabasto porque se haya cancelado esta licitación. Se bajaron solamente aquellos medicamentos que tenían sobrecosto.

Dos, estamos trabajando, y aquí sí quiero agradecer a nuestro señor gobernador Alejandro Armenta Mier, porque efectivamente él nos ha ayudado a adquisición de medicamentos a través de Secretaría de Salud. En el caso de los niños de hospital Niño Poblano, y contesto a la pregunta del compañero reportero, en el entendido de que en el hospital del Niño Poblano al año se dan un promedio de 3,800 atenciones de quimioterapia.

Estas atenciones implican mínimo la necesidad de tres medicamentos. Si no disponemos los tres medicamentos, no se puede hacer el procedimiento o la atención. Eso genera y efectivamente es una responsabilidad que asumimos, que muchas veces se den de manera mediática muchas quejas en el sentido de que no hay medicamentos. Pero no es una situación generalizada, insisto, si no tengo los medicamentos no podemos dar el tratamiento. Muchas veces ha intervenido el señor gobernador a través de las áreas respectivas para solventarnos esas necesidades.

Hay un acuerdo, hay una disposición de la señora presidenta de trabajar muy estrechamente, en el caso de nosotros como coordinadores con el señor gobernador con la secretaria de salud y en ese tenor estamos trabajando de la mano siempre buscando atender las necesidades, en este caso, de una población muy vulnerable como son los pequeños.

Pero también decirles que tenemos una unidad de oncología para adultos, donde el promedio de atenciones al año son de 5 mil personas mayores, 18 años, con problemas oncológicos. Y que también ellos se les dota el medicamento de manera gratuita. El medicamento es muy caro. Y que eso muchas veces también implica que caigamos en desabasto, porque dependemos completamente de la Federación para el Abasto. Pero sí agradecer, señor gobernador, porque en muchas ocasiones nos ha sacado de los aprietos con adquisición por parte del Estado. Gracias. Es cuanto.

Alejandro Armenta

Adelante, nuestra diputada, presidenta de la JUGOCOPO. Por favor.

Dip. Laura Artemisa García Chávez, Presidenta de la JUGOCOPO del H. Congreso del estado de Puebla

Muy buenos días, tengan todas ustedes, todos ustedes. Con su permiso, señor gobernador. Comentar, Mariana, con respecto a la ley que en Tlaxcala se acaba de aprobar, el comentario de su servidora sería de que es importante, conocemos la gran coordinación que se ha realizado por parte del gobierno del estado, por parte del gobernador con los municipios aledaños, en este caso Tlaxcala, y que obviamente necesitamos el contexto para poder abordar realizar las mismas.

Yo estaría en comunicación con nuestros homólogos del vecino estado de Tlaxcala, con los diputados, para conocer el fondo de la misma, pero sobre todo también conocer el contexto de lo que nosotros tenemos en Puebla, que son diferentes, pero coincidimos en varias de las problemáticas, y que permita que el marco legal pueda ser aplicable de manera más sencilla por lo que también solicitaría la autorización, señor gobernador, para que pudiéramos trabajar tanto con el Secretario de Seguridad como la Secretaría de las Mujeres para que con cifras, números, podamos tomar las mejores determinaciones.

Y claro que sí, tenemos que legislar y generar el marco legal necesario para poder garantizar la seguridad de nuestras mujeres. Muchas gracias.

Alejandro Armenta

Gracias, diputada. Usted no necesita ninguna autorización. Usted representa un poder autónomo, soberano. Bueno, no sé si les autorizo para que se reúnen con el poder soberano legislativo, por favor, para que trabajemos de manera conjunta.

También le agradecemos al presidente que está con nosotros, también hizo cumpleaños hoy, no, fue el domingo, es lo que pensé, ya te celebran dos veces, a lo mejor era tu santo hoy, pero ya te íbamos a cantar las mañanitas, por eso le dicen tráiganle el pastel, tráiganle las gelatinas, pero bueno.

También nos preguntaron, Rafa Micalco, muchas gracias por los comentarios, sí lo traemos en el mapa de calor, vamos a atenderlo, estamos haciéndolo, es muy importante ello. Ahorita les voy a hablar sobre el protocolo que revisamos en las mesas de seguridad todos los días, pero para complementar lo que comentó la diputada presidenta y lo que preguntó Fernando, este video es evidente.

[Video]

118 días, acciones contundentes en favor de la protección de las mujeres, sin demagogia y en congruencia.

Me tocó apoyar, impulsar desde el Senado la eliminación de la prescripción de los delitos sexuales contra las niñas y niños. Esa es una herramienta contra los pederastas. Para que quede claro, contra los pederastas.

¿Qué significa la eliminación de la prescripción de los delitos sexuales? Si un pederasta violentó a un menor, ese menor en su edad y en su falta de madurez no puede actuar contra el violentador. Pero cuando llega a tener 15, 20 años, 30 años, y ese pederasta anda suelto, lo puede denunciar. Y la acción de la justicia se puede materializar.

Esa es contundencia jurídica frente a un violentador o violentadora contra menores, contra pederastas. Ahí está. Y desde luego las casas Carmen Serdán son la descentralización del Poder Judicial, de la Fiscalía, del DIF, de Gobernación, de la Secretaría de las Mujeres y de todas las áreas para atender y para proteger a las mujeres. Así es que ahí está el tema.

Y Samuel, si nos comentas un poco sobre estos protocolos por lo que ha estado sucediendo si comentas un poco el tema, nos cerraron una carretera porque un niño estaba perdido pero no estaba perdido el papá lo había regañado y entonces fue a esconder a la alacena porque lo había regañado imagínense y el papá encabezó el movimiento para cerrar la calle, la autopista. Ahí se los dejo.

Samuel Aguilar Pala

Con gusto, Angie, a tu pregunta. Ayer efectivamente con algunos de ustedes, medios, amigos, comentábamos de la situación que se está prestando para que, por cualquier motivo, alguna familia, algún individuo, algunos agitadores, reincidentes, azucen a las familias o personas y vayan a bloquear carreteras, vayan a bloquear pistas. Y ustedes tienen el ejemplo muy claro y evidente de que ha habido situaciones, casos como La Atlixcayotl, la Federal a Cholula, en donde nos bloquearon y habían líderes de unas organizaciones azuzando este movimiento y resulta que la muchachita se fue con el novio, la otra estaba molesta con su papá y se fue. El caso reciente de Coronango son unos niños que se fueron por temas personales y aparecen y mientras ya nos… Afectan a terceros, el tráfico, el paso, hay tránsito de mercancía importante de valor, de empresarios, hay tránsito de enfermos que obstruyen el paso.

Entonces, la invitación respetuosa, pero sí contundente, es de que seamos responsables con eso. Se está montando ya un protocolo para que intervenga la Comisión de Derechos Humanos, Seguridad y todas las demás instancias y se haga un protocolo que nos ayude a hacer contención a este tipo de actividades ilícitas, porque cuando dañan a terceros es donde no estamos de acuerdo.

No estamos en una aldea, estamos en una ciudad bella que merece respeto para la mayoría de ciudadanos. ¿Es cuánto, señor? Compañeros.

[Inaudible]

Revisaremos, revisaremos. La presidenta de la República y el señor gobernador han insistido muy puntualmente que no haya represión, que no haya confrontación con estas personas, pero lamentablemente estamos afectando derechos de terceros.

Alejandro Armenta

Mariano. Bueno, pues muchas gracias a todos. Estamos muy contentos, de verdad.

Las noticias de cultura, las noticias de tecnología que nos ha dado la doctora Celina, la información sobre el combate a las mercancías de procedencia ilegal que nos ha comentado, el área de finanzas, los temas de seguridad. Hay muchas noticias, tenemos que guardar algo para el lunes, porque la verdad son muchas, muchas noticias positivas, todos trabajando en equipo con el presidente municipal.

Y prepárense para la tómbola, el sorteo, para que puedan acudir. Y las vamos a atender de primera. El presidente nos va a invitar las mezcalinas para ustedes. Y yo me encargo del box lunch para que esté atendido. ¿No, presidente? ¿Nos ayudas? Para que les demos una atención como se merecen nuestros amigos, compañeros de los medios de comunicación, que los queremos, los apreciamos, valoramos su trabajo de verdad.

El pase… Ya no hay pase turístico, ¿se acuerdan que antes cobraban? No, ya no, ya lo eliminamos, lo erradicamos. Al contrario, nosotros queremos que vengan, andamos promoviendo a Puebla por todos lados, no hay restricción.

No, dicen que el pase turístico, preguntaban que por entrar a Puebla tenían que pagar algo. Al contrario, los cuidamos, los protegemos, los atendemos, los queremos, que se vengan a Puebla. Aquí apreciamos al turista y apreciamos a todos los que vienen a disfrutar de todo lo que es Puebla. Excelente mañana, muchas felicidades a nuestros amigos líderes de la tecnología, maestros, investigadores, académicos, a todos. Muchas, muchas, muchas gracias. Muchas felicidades.

Maribel López

Agradecemos el importante mensaje de nuestro gobernador constitucional del estado de Puebla, Alejandro.

Alejandro Armenta

A Hueytamalco, abrazo, medicina tradicional también, Hueytamalco, todos, a todas, muchas gracias, felicidades, gracias a seguir trabajando en más territorio, menos escritorio.

Maribel López

Muchísimas gracias a todos y cada uno de ustedes que estuvieron presentes en esta mañanera, gracias a autoridades, secretarios y secretarias. Directoras, directores, parte del gabinete y por supuesto invitados especiales, gracias medios de comunicación y a quienes nos acompañaron a través de redes sociales.