Comparte este boletín

Moderador

La Secretaría de Arte y Cultura, CMIC, ICOMOS y el Instituto Nacional de Antropología e Historia les da la más cordial bienvenida a este quinto foro internacional de innovación, reestructuración y conservación del patrimonio.

Preside este importante evento nuestro gobernador constitucional del Estado de Puebla, Alejandro Armenta.

Les pedimos a todos ustedes, por favor, tomen asiento.

Agradecemos la distinguida presencia de la señora Ceci Arellano, Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF.

Del Director General del Centro INAH Puebla, Manuel Villaruel Vázquez, Gracias.

De la Secretaria de Arte y Cultura del Estado, Alejandra Pacheco Mex.

Del Coordinador de Gabinete, José Luis García Parra.

Nos acompaña la Presidenta Nacional de ICOMOS Mexicano, María Guadalupe Cepeda Martínez.

La Secretaría de Desarrollo Turístico del Estado, Yadira Lira Navarro.

El Secretario de Infraestructura del Estado, José Manuel Contreras de los Santos.

El Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, CMIC Puebla, Gustavo Vargas Constantini.

Asimismo, agradecemos la presencia de empresarios, estudiantes, investigadores, personal del INAH, afiliados de la Cámara de la Construcción, representantes de los medios de comunicación, así como a todas las personas que nos siguen a través de las diferentes redes sociales. De esta manera, sean todos ustedes bienvenidos.

A continuación escucharemos las palabras de bienvenida a cargo de la Secretaria de Arte y Cultura del Estado, Alejandra Pacheco Mex.

Alejandra Pacheco Mex, Secretaria de Arte y Cultura del estado de Puebla

Gracias. Con su permiso, señor gobernador. Buenos días a todos y todas los asistentes, medios de comunicación, personas que nos acompañan.

Maestro Manuel Villarroel Vázquez, director del Centro INAH Puebla. Gracias por la invitación.

Saludo también con mucho gusto a Manuel Alonso Melgarejo Pérez, director del Museo del Centro INAH Puebla. Gustavo Vargas Constantini, presidente de la CMIC en Puebla. Bienvenido. También saludo con gusto a María Guadalupe Cepeda Martínez, presidenta nacional de ICOMOS mexicano.

Es para mí un verdadero honor darles la más cordial bienvenida a la inauguración del V Foro Internacional Innovación, Reestructuración y Conservación del Patrimonio, que hoy abre sus puertas en este emblemático recinto, el Museo Fuerte de Guadalupe, un espacio que se ha consolidado desde hace cinco años como un referente nacional e internacional para el diálogo y la colaboración en torno al patrimonio cultural.

Este año, bajo el lema Patrimonio Resiliente ante Desastres y Conflictos, Preparación, Respuesta y Recuperación, nos unimos a la conmemoración del Día Internacional de los Monumentos y Sitios Históricos, alineados con la propuesta de ICOMOS Internacional.

En este caso, nos convoca la urgente necesidad de reflexionar y actuar ante los retos que enfrentan nuestros bienes culturales en contextos de crisis, ya sea por desastres naturales o por conflictos sociales.

Puebla es una historia de tierra viva, de memoria profunda, de identidad colectiva que se expresa en su arquitectura, su arqueología, sus expresiones artísticas y saberes ancestrales. Pero también es una entidad que ha padecido los embates del tiempo y de la adversidad.

Por ello, este foro se convierte en un espacio fundamental para compartir conocimientos, experiencias y estrategias que fortalezcan la resiliencia de nuestro patrimonio.

A través de ponencias, conversatorios y mesas de diálogo, contaremos con la valiosa participación de especialistas como el paleontólogo Pablo Fernández, pionero en la defensa del patrimonio paleontológico en el Valle de Tehuacán – Cuicatlán, y la arqueóloga Alicia Torres, cuya destacada trayectoria en sitios del Valle de Puebla, Tlaxcala y en Lempa, Chipre, nos brindan perspectivas esenciales para la conservación preventiva.

Estamos convencidos de que el futuro del patrimonio no puede construirse sin la participación activa de las comunidades, de los especialistas y de las instituciones.

Este foro es un llamado para pensar en grande y actuar por amor a Puebla, con visión, responsabilidad y compromiso.

Finalmente, agradezco a todos los compañeros de la Secretaría de Cultura del Centro INAH, de la CMIC y de ICOMOS que participaron en esta elaboración de este proyecto, de este evento. Muchísimas gracias y que tengan un buen día.

Moderador

Les pedimos amablemente tomen asiento.

Continuamos con la intervención a cargo del presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, CMIC Puebla, Gustavo Vargas Constantini.

Gustavo Vargas Constantini, Presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, CMIC Puebla

Gracias. Muy buenos días a todos, estimados invitados, distinguidas autoridades, colegas de la industria de la construcción, representantes de medios de comunicación y amigos todos.

La verdad es que es para mí un honor y todo un privilegio el darles una cálida bienvenida a este quinto foro internacional denominado Innovación, Reestructuración y Conservación del Patrimonio.

Nos reunimos el día de hoy en un espacio que trasciende el simple encuentro. Es una celebración de nuestra historia, un compromiso con nuestro presente y una apuesta dedicada por el futuro.

Este foro encarna el espíritu de quienes vemos en el patrimonio cultural no sólo un eco del pasado, sino un cimiento vivo para las generaciones venideras.

Permítame comenzar expresando mi más sincero agradecimiento a todos los que han hecho posible esta iniciativa. Su presencia y apoyo amplifican un mensaje claro. El patrimonio es un tesoro colectivo que debemos preservar, revitalizar con creatividad y, sobre todo, con responsabilidad.

Quiero destacar especialmente la invaluable colaboración del gobernador del Estado de Puebla, Alejandro Armenta Mier, a través de la Secretaría de Cultura, por supuesto también al Centro INAH Puebla y a ICOMOS. Y a cada uno de nuestros aliados locales, nacionales, pero también internacionales. Gracias a ustedes, este foro se convierte en un diálogo trascendental que cruza fronteras y que, por supuesto, va a unir voluntades.

En la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción estamos convencidos en la innovación y la tecnología, que estas son herramientas indispensables para proteger nuestro legado, tanto el tangible, pero también el intangible.

Este evento no sólo es un intercambio de ideas, sino también un poderoso llamado a la acción, ya que nos desafía a diseñar soluciones sostenibles que armonicen la conservación con el progreso, asegurando que nuestra herencia cultural siga siendo un símbolo de identidad, una fuente de orgullo y un motor de desarrollo económico para todas y cada una de nuestras comunidades.

Vivimos tiempos complejos los retos globales, sean desastres naturales cambios sociales o inclusive presiones económicas nos exigen respuestas audaces y colectivas, por ello, este foro reúne a voces expertas de académicos, empresarios y autoridades apasionadas, a la defensa del patrimonio. Todos dispuestos a compartir los conocimientos, las experiencias, las propuestas, ya que juntos encontraremos caminos para fortalecer la resiliencia de nuestro legado ante cualquier adversidad, transformando desafíos en oportunidades.

A todos los ponentes participantes y asistentes, les digo con entusiasmo, su talento, su compromiso y su visión son la chispa que encenderá un futuro donde la historia y la innovación avancen de la mano.

Los invito a todos ustedes a sumergirse en cada conferencia y aprovechar cada momento de diálogo y de networking. Así es que construyamos estrategias prácticas viables y socialmente responsables que nos permitan no sólo preservar, sino revitalizar nuestro patrimonio.

Que este quinto foro internacional marque un antes y un después. Que sea el punto de partida de proyectos ambiciosos que trasciendan fronteras y sobre todo también que trasciendan generaciones.

Que nuestras acciones del día de hoy se conviertan en un legado vivo, dinámico y perdurable, capaz de inspirar, pero también de enriquecer a nuestras comunidades por muchos y muchos años más.

Bienvenidos todos, que las ideas en este foro fluyan, que las soluciones se concreten y que juntos sigamos construyendo un futuro más próspero para Puebla, para México y para el mundo. Así es que sigamos construyendo juntos, sigamos construyendo Puebla y sigamos construyendo México.

Moderador

Les pedimos por favor tomen asiento.

Continuamos con la explicación de motivos de este Foro Internacional Innovación, Reestructuración y Conservación del Patrimonio a cargo del Director General del Centro INAH Puebla, Manuel Villarruel Vázquez.

Manuel Villarruel Vázquez, Director del Centro INAH Puebla

Muchas gracias. Buenos días. Es un honor saludarlo, señor Gobernador, recibirlo en este lugar histórico para los poblanos y si para México también un lugar muy relevante para la historia, no siempre decimos que la historia La historia de México pasa por Puebla. Y la historia de Puebla pasa aquí, por estos fuertes. Estos fuertes donde se construyó la identidad nacional.

Señor Gobernador, es un honor y con su permiso, distinguido presídium, me permito dar la bienvenida y el agradecimiento a todos los presentes a este quinto foro internacional sobre patrimonio. Es la quinta edición consecutiva que realizamos en colaboración, como ya se mencionó, con el gobierno del Estado de Puebla, con el ICOMOS mexicano, el órgano asesor número uno de la UNESCO, y la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción.

Esta idea que surge con el INAH para elaborar un foro donde se permita la reflexión, la discusión, el análisis de las características y de los temas, las metodologías científicas que se aplican en la restauración del patrimonio cultural en nuestro país.

Es un foro que permite precisamente entender, conocer buenas prácticas, no solamente de nuestro país, sino también de otras naciones. Y por esa razón hay especialistas que trabajarán en estos dos días, jueves y viernes, hablando sobre diferentes tópicos vinculados a la preservación, la protección, el rescate y la restauración de nuestro patrimonio, nuestro tesoro histórico.

Es un evento que traerá especialistas de otros países, por ahí hay algunos especialistas de otros países, pero también hay mexicanos, poblanos, que explicarán diferentes ponencias, donde también se muestra lo que se está realizando en la República como buenas prácticas de estas acciones.

El foro está transmitido a través de nuestros compañeros mexicanos, de INAH TV a través de las redes de CMIC y del INAH a nivel internacional Iberoamérica nos siguen muchos participantes que estarán conectados como en otros años y bueno creemos que este foro será todavía muchísimo mejor por la gran diversidad de temas.

En esta ocasión en el año 2025 estamos, además, tocando un tema muy importante para el patrimonio que es los daños, las posibles afectaciones que el patrimonio también puede recibir de situaciones extraordinarias, de riesgos que a veces suceden en diferentes momentos de la historia.

Fenómenos naturales, sismos, ciclones, a veces incendios, y en ocasiones también afectaciones por revueltas sociales, como sucede desgraciadamente en otras naciones hermanas.

Hoy en día vamos a platicar sobre estos diferentes temas y cómo buscar que nuestro patrimonio, además de convertirse en un verdadero legado, en un verdadero tesoro para conservar, sea una fuente de inspiración y un modelo de resiliencia para poder trabajar anímicamente como sociedad como una fuente de inspiración y de paz para los seres humanos en el mundo.

Gobernador, muchísimas gracias por este apoyo importante para la realización de este foro. Y me permito enviarle también un saludo muy cordial de nuestro director general del INAH, el antropólogo Diego Prieto Hernández, que es amigo de usted, amigo de Puebla, y que está muy interesado en el desarrollo de las acciones que ya el gobierno federal, a través de la Secretaría de Cultura Federal y el INAH, estamos realizando con el gobierno del estado de Puebla, y que nos permiten trabajar en concordancia para la protección y el rescate de los sitios arqueológicos.

Yo quiero además agradecer en este mensaje el apoyo que nos ha ofrecido el señor gobernador Alejandro Armenta, para el rescate de varias de nuestras zonas arqueológicas. Hoy en día, me permito informar, el Estado de Puebla tiene ocho sitios arqueológicos abiertos al público y gracias al apoyo que nos ofrece el gobernador Alejandro Armenta, este año abriremos la novena zona arqueológica para disfrute y aprovechamiento de los poblanos.

Creemos que es… Muchas gracias. Sí, creemos que es… Un hecho histórico, gobernador. Muchísimas gracias. Y un ejemplo, vaya, de lo que estamos realizando ya en concordancia, insisto, entre los tres niveles de gobierno.

Y como muestra un botón, también este foro nos permite hacer el primer evento, el evento inaugural, porque este museo, este fuerte de Guadalupe, un tesoro de la batalla el 5 de mayo de 1862, fue restaurado precisamente por el gobernador Alejandro Armenta a través de la Secretaría de Infraestructura y hoy estamos estrenando una nueva infraestructura, una nueva cubierta, una cubierta con un diseño antisísmico, más segura, más protectora, que permitirá resguardar la colección del 5 de mayo con mejores condiciones y al mismo tiempo desarrollar foros tan importantes como el que hoy nos convoca.

En fin, muy agradecidos, muy contentos de estos eventos. Agradezco a las instituciones participantes, a mis compañeros del INAH, INAH TV, Centro INAH Puebla. Y bueno, creemos que este foro será, sin lugar a dudas, todavía mejor que los cuatro que realizamos en años pasados. Muchísimas gracias, sean todos ustedes bienvenidos.

Moderador

Amigas y amigos que nos acompañan, en este momento escuchemos con atención el mensaje y declaratoria inaugural de este quinto foro internacional, Innovación, Reestructuración y Conservación del Patrimonio, a cargo de nuestro Gobernador Constitucional del Estado, Alejandro Armenta.

Alejandro Armenta Mier, Gobernador Constitucional del Estado de Puebla

Muy buenos días, muchas gracias, amigas, amigos, integrantes de la comunidad científica, de historiadores, antropólogos, de la comunidad de la construcción, empresarios, amigos, amigas, todos, todas.

Me da mucho gusto estar con ustedes en el marco del Foro Internacional de Innovación, Reestructuración y Conservación del Patrimonio.

Como lo ha comentado el señor Director General del Centro INAH, mi amigo Manuel Villarruel, hace días tuvimos el honor de recibir al señor Director Nacional del INAH, el antropólogo Diego Prieto, y abordamos el potencial que tiene Puebla y sobre todo la visión que tiene nuestra presidenta, que es una mujer científica, es una investigadora, es una mujer que ama la cultura, el arte, la ciencia.

Y los vestigios paleontológicos, antropológicos son muy importantes para el renacimiento de nuestra historia, para el reencuentro permanente con nuestro pasado.

Por eso es que celebro este encuentro y les comparto que estamos trabajando totalmente de la mano del gobierno federal que ya encabeza, de sus colaboradores, del INAH y de la sociedad civil, de los empresarios.

El comentario que ha hecho el señor director general nos lleva a poner a disposición de México sitios paleontológicos que se encuentran ubicados en diferentes puntos de nuestro Estado que no han sido explorados y que lo vamos a hacer de manera conjunta.

Y también sitios arqueológicos, la parte que corresponde al toda la imagenología de Cantona, que hace falta intervenir bajo la directriz de ellos, nosotros solamente en el apoyo, en el acompañamiento, igual que la zona de San Nicolás Buenos Aires, el rescate del espacio arqueológico que hay en Tlacotepec, que también fue otra petición que tenemos ya trabajando.

Los teteles de Acatzinco, y las zonas arqueológicas. Hay un hallazgo que me gustaría que revisaran con nuestra directora de SICOM, delante de Izúcar de Matamoros, que hay un sitio arqueológico muy importante.

Esta semana estuve con el señor ex vocero, el maestro Jesús, y me comenta que en la zona de Nealtican, hubo una erupción lateral del Popocatépetl y en esa zona los deslaves destruyeron una ciudad precolombina y la comunidad prehispánica la volvió a rescatar. Y hay una ciudad sobre la ciudad y que es un sitio que puede convertirse en un atractivo nacional e internacional.

De tal suerte que vamos a trabajar, vamos a invertir recursos de obra comunitaria y de cultura, de infraestructura para hacer todas estas tareas de la mano del INAH y abrirlos al público bajo la directriz que tiene el INAH.

También comentamos sobre la resurrección, tenemos ahí una zona arqueológica, nosotros estamos trazando un gran proyecto arqueológico de conservación de la Malintzi, del Ixtapopo, del Citlaltépetl, pero tenemos que hacerlo como un producto turístico, arqueológico, arquitectónico.

Y los pueblos mágicos de Canoa, la Resurrección, sin duda tienen vestigios arqueológicos que hay que preservar, que hay que cuidar.

Entonces, traemos toda una ruta monumental, muy importante, que vamos a poner a disposición de Puebla, a disposición de México, trabajando de la mano de nuestra presidenta y de nuestros directores.

Por eso es que celebro este encuentro. Para mí es muy importante que sepan que estamos trabajando de la mano. Gustavo, presidente de CMIC, que nuestro secretario de Infraestructura, Manuel Contreras, también tiene muy claro el papel que le corresponde en el acompañamiento con la infraestructura.

Le agradezco mucho a la presidenta nacional de ICOMOS México, María Guadalupe Cepeda, su acompañamiento siempre, sus directrices.

Está con nosotros la secretaria de Turismo, Yadira Lira, está el director del DIF acompañando a mi esposa, porque tenemos desde hace ya un mes el programa de obra comunitaria que tiene que ver también con el programa de turismo comunitario, con un programa que nosotros hemos llamado Viajes Maravillosos. Entonces, o viajes inolvidables, ¿no? Inolvidables, pero también son maravillosos.

Y eso hace que cada semana cinco municipios del interior vengan a Puebla. Y cinco municipios, perdón, y cinco autobuses salgan de Puebla a lugares milenarios a conocer la cultura, la historia.

Quedan exentos los pueblos mágicos porque son los más visitados, pero lo he dicho con toda honestidad, Puebla tiene 217 municipios milenarios, maravillosos y mágicos, por lo tanto hay que ir a visitar esos otros municipios más de 200 municipios que no están catalogados como pueblos mágicos y que encuentran en su gastronomía, en su arte, en su cultura, en el trato de su gente, lugares inolvidables que hay que visitar.

Y es importante que cultura, turismo, DIF, en esa coordinación que tienen, incorporen las zonas arqueológicas, antropológicas y paleontológicas que tiene el INAH para que hagamos un gran trabajo en equipo. Entonces, eso lo vamos a hacer de manera coordinada.

En ese contexto, felicitarles a todos, a todas, a quienes hoy van a participar para que podamos darle al mundo el sitio que representa México y Puebla en ese contexto y así como lo hizo nuestra presidenta la doctora Claudia Sheinbaum para el tema agrícola, para el tema cultural, para el deporte, ahora lo está haciendo para la cultura, el arte y las zonas arqueológicas, que son parte de nuestra esencia, de nuestra humanidad, de nuestra visión antropológica en ese encuentro con nuestro pasado para poder entender nuestro futuro.

Así es que, bajo ese contexto, los invito a ponerse pie para que declaremos inaugurado este foro, siendo las nueve de la mañana con 40 minutos, del día jueves 10 de abril del 2025, declaro oficialmente inaugurado el V Foro Internacional de Innovación, Reestructuración y Conservación del Patrimonio. Enhorabuena, felicidades a todas y a todos.

Moderador

Por amor a Puebla, pensar en grande. De esta manera hemos escuchado el mensaje a cargo de nuestro gobernador constitucional del Estado, Alejandro Armenta.

Y como último punto, después de esta declaratoria inaugural de este quinto Foro Internacional, Innovación, Reestructuración y Conservación del Patrimonio, vamos a invitar respetuosamente a nuestro gobernador del Estado, a la señora Ceci Arellano, para que pasen al frente y puedan realizar una toma fotográfica.

Asimismo, todos los integrantes del Presídium y todos ustedes vamos a pedirles, por favor, se mantengan de pie para también poder participar en esta fotografía. Por amor a Puebla, pensar en grande. Y esperando que, obviamente, este foro sea un espacio de encuentro para ciudadanos, especialistas e instituciones comprometidas con la preservación de nuestro patrimonio invaluable, tangible y e intangible.

De esta manera vamos entonces a realizar esta última toma fotográfica haciendo un corazón todos por favor vamos a pedirles su atención para hacer un corazón.

Y de esta manera nosotros realizamos esta toma fotográfica oficial de este importante quinto foro, agradeciendo la asistencia de nuestro Gobernador del Estado, Alejandro Armenta, de todos quienes los han acompañado, asimismo de la Presidenta del Patronato del Sistema Estatal DIF, señora Ceci Arellano, y de todos y cada uno de ustedes. Muchas gracias.