Comparte este boletín

Moderador

Entre todos los municipios en Tecamachalco están recibiendo de esta manera a nuestro gobernador del estado y yo quiero escuchar nuevamente el aplauso de Palmar de Bravo, todos aquellos municipios que están con nosotros que desde muy temprano, hemos estado mencionando a todas y todos ustedes de esta manera nosotros estamos a punto de dar inicio de manera formal con esta entrega de certificados del programa de obra comunitaria asimismo de más entregas de apoyos, entrega de certificados de la construcción de espacios educativos y entrega de suministros de mobiliario básico para aulas didácticas, así como la entrega de los trabajos de la rehabilitación de pavimento con concreto asfáltico de la calle 16 Sur 18 Norte.

Y de esta manera vamos a dirigir nuevamente las porras a nuestro gobernador del estado a la una, a las dos y a las tres.

Por amor a Puebla, pensar en grande, y vamos a seguir pensando también en Tecamachalco y en todos los 217 municipios de nuestro bello estado de Puebla.

De esta manera, amigas, amigos, es como realiza su arribo nuestro gobernador del estado en esta importante gira de trabajo en este sábado, sábado 12 de abril de 2025, visitando diferentes municipios en esta región, estuvo muy temprano haciendo una faena comunitaria en el municipio de Tlacotepec de Benito Juárez y Ahora toca el turno de dirigirse a este espacio en Tecamachalco para dar inicio con esta importante entrega de certificados del programa de obra comunitaria siguiendo la directriz de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum.

En esta tarde de este gran día, de sábado 12 de abril de 2025 y de antemano agradecemos la presencia de los presidentes municipales de la microrregión 10 desde Tecamachalco de Quecholac, Guadalupe Martínez Gerardo, de Palmar de Bravo, Juan Carlos Varillas Lima, de Yehualtepec, Carlos Pérez Pérez, de Cañada, Morelos, Ana Laura Sánchez Benítez. Y de San Salvador Huixcolotla, Manuel Alejandro Porras Tolentino. Bienvenidos y fuerte el aplauso para nuestros presidentes municipales.

Por favor, seguimos repitiendo la música, amigos, en el audio. Seguimos repitiendo la música. La música institucional, por favor.

Por supuesto también agradecemos, agradecemos a todos aquellos amigos que hoy están con nosotros, aquellos amigos que traen sus pancartas para que vea el apoyo de todas y de todos ustedes, de todos los municipios que ya hemos mencionado, están haciéndose presentes en esta importante entrega de certificados del programa de obra comunitaria.

Preside este importante evento y demos nuevamente una cálida bienvenida a nuestro gobernador constitucional del estado, Alejandro Armenta. Les pedimos a todos ustedes, por favor, tomen asiento.

Por supuesto, también agradecemos la anfitrionía y demos una cálida bienvenida al presidente municipal de Tecamachalco, Mateo Hernández López.

Nos acompaña el secretario de Bienestar del Estado, Javier Aquino Limón.

De esa manera también agradecemos la distinguida presencia del Coordinador General de Gabinete, José Luis García Parra.

Del Secretario de Seguridad Pública del Estado, Vicealmirante Francisco Sánchez González.

De nuestro Secretario de Gobernación del Estado, Samuel Aguilar Pala.

Nos acompaña el Secretario de Educación del Estado, Manuel Viveros Narciso.

Asimismo, damos una cálida bienvenida a la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado, Ana Laura Altamirano Pérez.

Agradecemos la presencia del diputado local del Distrito 15 con cabecera en Tecamachalco, Andrés Iván Villegas Mendoza.

De la Coordinadora de Obra Comunitaria en la Secretaría de Turismo del Estado, Alejandra de los Santos Reyes.

Nos acompaña el Secretario de Infraestructura del Estado, José Manuel Contreras de los Santos.

El Subsecretario de Vivienda, José Luis Figueroa Ortiz.

Asimismo, recibimos al Coordinador General de Delegados y Participación de la Secretaría de Bienestar, Edgar Chumacero Hernández.

Del Coordinador General de Desarrollo Comunitario y Trazabilidad Social, Enrique Martínez Romero.

Asimismo, agradecemos la presencia de la ciudadana Apolinaria Martínez Arroyo, directora del IMPI Puebla. Bienvenida.

Damos la bienvenida al coordinador de delegados de la Secretaría de Juventud, Héctor Hernández.

Y de la misma manera, amigas, amigos, agradecemos la presencia de todas y cada uno de ustedes, ciudadanas y ciudadanos de Tecamachalco y de los municipios que hoy nos acompañan, regidores, servidores públicos estatales y municipales. De esta manera, sean todas y todos ustedes bienvenidos.

Y para dar inicio con nuestro programa escuchemos las palabras de bienvenida a cargo del presidente municipal de Tecamachalco, Mateo Hernández López.

Mateo Hernández López, Presidente Municipal de Tecamachalco

¿Cómo estamos? Muy buenas tardes, amigas y amigos, me da mucho gusto saludarlas y saludarlos de Tecamachalco, su casa.

De manera muy especial, estamos muy contentos, emocionados de recibir a nuestro gobernador del estado, señor gobernador Tecamachalco y su casa. Bienvenido a Tecamachalco, fuerte aplauso para nuestro gobernador Alejandro Armenta, que hoy nos visita.

De la misma manera que saludo a todos y cada uno de los secretarios del gabinete, bienvenidos a Tecamachalco, de verdad es un gusto recibirlos, a todos y cada uno de ustedes, a los delegados, gracias.

A todos y cada uno de ustedes también, con mucho gusto saludo a mis amigos presidentes municipales, vecinos de aquí de la microrregión, al presidente de Palmar de Bravo, por supuesto, gracias. Juan Carlos Varillas, gracias por estar aquí.

A Carlos Pérez, el presidente municipal de Yehualtepec, gracias presidente por estar aquí.

Al doctor Alejandro Porras Porras de Huixcolotla también, gracias presidente por recibirnos, por llegar aquí.

Y bueno, como lo dije hace rato, a los secretarios de Estado, a todos y cada uno. A Javier Aquino Limón, el secretario de Bienestar. Gracias, secretario, por estar aquí.

Al vicealmirante Francisco Sánchez. Gracias, vicealmirante, por tu apoyo. La Marina está presente aquí en Tecamachalco. Gracias por acompañarnos.

A Manuel Viveros Narciso, secretario de Educación. Gracias, secretario. Gracias, bienvenido a Tecamachalco.

A Rebeca Bañuelos Guadarrama, la secretaria de Medio Ambiente, gracias por estar aquí. Secretaria, gracias por acompañarnos.

Alejandra de los Santos Reyes, coordinadora de obra comunitaria de la Secretaría de Turismo del Estado, gracias por estar aquí, amiga.

A José Luis Figueroa Ortiz, subsecretario de Vivienda. Gracias, José Luis, por acompañarnos.

Edgar Chumacero Hernández, coordinador general de delegados y participación.

Por supuesto, a nuestro secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala. Gracias, secretario, por acompañarnos.

Ana Laura Altamirano Pérez, secretaria de Agricultura y Desarrollo. Gracias, secretaria, por acompañarnos.

Por supuesto, a quien ha sido nuestro aliado y amigo, vecino de aquí de Tecamachalco, al diputado Andrés Villegas Mendoza. Diputado, gracias. Bienvenido a tu casa, Tecamachalco.

A José Manuel Contreras de los Santos, secretario de Infraestructura. Gracias por estar aquí, secretario.

Juan Carlos Valdés Zayas, director general del sistema DIF. Gracias, bienvenido por estar aquí.

Enrique Martínez Romero, coordinador general de desarrollo comunitario. Gracias también por acompañarnos. Gracias, hermano.

Y bueno, a todos y cada uno de ustedes, delegados y demás directores, gracias por estar aquí, personalidades.

Bueno, pues, gobernador, decirles que estamos muy contentos porque hoy nos visita aquí en Tecamachalco. Estamos en un evento, venimos de inaugurar una obra de carácter estatal que de manera conjunta se pudo llevar a cabo para el beneficio de nuestro municipio.

De la misma manera que estamos en este evento para el tema de la obra comunitaria. A mí me da mucho gusto saber que usted tiene presente que el tema de la colaboración del trabajo en conjunto con la ciudadanía nos va a dar siempre buenos resultados.

El tema de la obra comunitaria, celebro que sea porque en Tecamachalco, especialmente su servidor cree en este proyecto, en este camino.

Por eso le quiero informar que vamos más de 25 faenas que llevamos a cabo sábado a sábado desde que llegamos al gobierno, desde octubre a la fecha. Lo hemos realizado embelleciendo nuestras áreas junto con las comunidades, los jueces de paz, las escuelas, junto con todos los vecinos de Tecamachalco, con los barrios.

Y lo hemos hecho con una sola encomienda, con un solo objetivo. El que la ciudadanía sea partícipe de esto. Por eso celebro que hoy haya beneficios, veo a comités de no solamente de Tecamachalco y le doy la bienvenida a los comités de otros municipios, ya que el tema de obra comunitaria va a poder llevar materiales y que podamos tener un recurso para los materiales y que nosotros seamos partícipes y cooperemos con la mano de obra.

Por eso, creo en este tema, en este sistema de trabajo. Nosotros también, incluso con el ramo 33, yo les he comentado que es bueno que pongamos un granito de arena también para ampliar las metas. El ramo 33 es al 100%. Pero si cooperamos un poquito podemos hacer nuestra banqueta, podemos hacer nuestra guarnición. Reducimos los costos y avanzamos más.

Esa es la manera de hacer las cosas. Y por eso celebro, señor gobernador, que hoy Tecamachalco sea beneficiado en este programa. Y invitarlo a que, bueno, Tecamachalco es su casa, que venga usted el día que usted quiera, va a ser bienvenido. Y que de la mano de usted queremos seguir haciendo y aterrizando la Cuarta Transformación en Tecamachalco. Creemos en la Cuarta Transformación, que la mejor manera de llevar a cabo el trabajo es colaborando, es siendo honestos, es no mentir, no robar y no traicionar al pueblo. Tiene que ser nuestra bandera, el ser acomedidos, el caminar de la mano con la comunidad.

Creemos en las mujeres. ¿Dónde están las mujeres? ¡Arriba las mujeres! Nos gusta saludarlas. Ya en próximos días seguramente se llevará a cabo la inauguración de la primera casa Carmen Serdán, quien alojará allá. Usted lo platicará. Que Dios los bendiga. Bienvenidos a Tecamachalco, enhorabuena gobernador. Muchas gracias por estar aquí.

Moderador

De esa manera, agradecemos las palabras de bienvenida a cargo del presidente municipal de Tecamachalco, Mateo Hernández López.

Por Amor a Puebla, pensar en grande. Muchas gracias amigos de Tecamachalco y de la región que hoy nos están acompañando en esta importante entrega de certificados del programa de obra comunitaria.

Pedimos amablemente, por favor, tomen asiento.

Y en este momento escuchemos la intervención a cargo del Secretario de Educación del Estado, Manuel Viveros Narciso.

Manuel Viveros Narciso, Secretario de Educación Pública del estado de Puebla

Con su permiso, señor gobernador, con el permiso de todas y de todos quienes el día de hoy aquí estamos reunidos y reunidas.

Todos mis compañeras y mis compañeros los saludo con gran afecto. Quienes encabezan sus municipios, de igual manera les ofrecemos un saludo cordial y nosotros quienes estamos colaborando en la administración del gobernador Alejandro Armenta, estamos contentos.

Y estamos contentos porque en la oportunidad que tenemos saludamos a hombres y mujeres que se reúnen para saludar a nuestro gobernador del estado. Y estamos trabajando bonito. Porque nuestro gobernador Alejandro Armenta está haciendo un trabajo extraordinario en todo el estado de Puebla. Y este aplauso efusivo, enorme, para nuestro gobernador del estado de Puebla.

Él está trabajando, así como dice, así como lo está estableciendo nuestra presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. Por eso se está haciendo el trabajo en todo el estado de Puebla, bajo la dirección a nivel nacional de nuestra presidenta y con puntualidad de trabajo que está haciendo nuestro gobernador y nosotros acompañando en este ejercicio.

Por eso nos da muchísimo gusto decirles, señoras, señores, ayúdenos para que la estrategia nacional que ha puesto en marcha nuestra Presidenta de la República e impulsando nuestro Gobernador, que en todas las escuelas nuestros niños, nuestras niñas puedan estar verdaderamente saludables. Pero es un esfuerzo que tiene que ser desde el seno familiar.

Nosotros en la estructura educativa estaremos haciendo, obviamente, nuestro trabajo con responsabilidad y pedirles a las autoridades municipales que nos ayuden de igual manera.

Por eso el día de hoy contentos, felices de estar en este ejercicio para decirles que el día de hoy el gobernador Alejandro Armenta está entregando algo fundamental en rehabilitación general en los edificios A, B y C y construcción de obra exterior con un monto de inversión de $ 2.239.733.49 pesos para el Centro de Atención Múltiple Francisco Javier Vadillo Aguilar con su clave 21DML001BR.

De igual manera, para la secundaria del Centro Escolar General Vicente Guerrero, para la construcción del techado de Plaza Cívica, con un monto de inversión de $ 1.606.428.74 pesos.

Estamos verdaderamente contentos, alegres, visitando, pero saludando con gran afecto, siempre a nombre de nuestro Gobernador del Estado, porque nosotros, al igual que ustedes, pensamos en grande por Amor a Puebla. Muchas, muchas gracias. Y que nuestro Señor los bendiga a todos y a todas. Muchas gracias.

Moderador

Este es el gobierno humanista de Puebla, siguiendo la directriz de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum.

Y en este momento solicitamos respetuosamente a los integrantes del presídium, por favor se mantengan de pie, pues vamos a proceder a la entrega de tres certificados de construcción de espacios educativos que encabeza nuestro gobernador constitucional del estado, Alejandro Armenta, y por la rehabilitación general de los edificios A, B, C y D y construcción de obra exterior del centro de atención múltiple Francisco Javier Vadillo, recibe la directora Consuelo Abundillo Juárez. Asimismo, por la construcción del techado Plaza Cívica de la Primaria Melchor Ocampo, recibe la directora María Ivette Cerezo Alvarado. Y por la construcción del techado Plaza Cívica de la construcción… secundaria del Centro Escolar General Vicente Guerrero, recibe la directora general, el director general Germán Andrés García y García. Asimismo, por la entrega de un certificado de suministro de mobiliario básico para aulas didácticas, recibe el preescolar Miguel Serrano Daza, la vicepresidenta del Comité de Padres de Familia Dulce María Gil Ricardés.

Y bueno, estos son los diferentes apoyos que realiza nuestro gobernador constitucional del estado. Muchas felicidades a todos los beneficiarios.

Les pedimos por favor regresen a su lugar y a los integrantes del presídium tomen asiento.

Enseguida continuamos con la intervención a cargo de la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado, Ana Laura Altavirano Pérez.

Ana Laura Altamirano Pérez, Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del estado de Puebla

Con su permiso, señor gobernador, saludo a los integrantes del presídium y principalmente a nuestras compañeras y compañeros que se encuentran el día de hoy.

Quiero comentarles que hoy, en este 2025, con la llegada de nuestro gobernador Alejandro Armenta, tuvo a bien destinar a nuestro sector al campo poblano 1.634 millones de pesos de recursos estatales. Muchas gracias, gobernador por hacer que nuestro sector siga siendo prioritario.

Y hemos construido en su gobierno, en concordancia con la política pública de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, una estrategia para poder atender a los 217 municipios del Estado con todas las cadenas productivas.

Por eso, decirles que ahorita nuestras compañeras, nuestros compañeros delegados están en el territorio con cada uno de ustedes para recibir las solicitudes en una primera etapa porque ya se acerca nuestro ciclo productivo, el más importante del Estado, el primavera-verano, donde se estará otorgando insumos, semillas, equipos para que puedan hacer los procesos productivos de las diferentes cadenas productivas en el Estado.

Por eso hacemos un llamado a que estén muy atentos y que puedan ingresar esas solicitudes para que puedan ser beneficiarios. Y el próximo mes nuestro gobernador baje a entregarles, así como lo ha hecho el día de hoy, estos incentivos que permitirán fortalecer cada una de sus actividades.

Decirle que hoy, con el tema del cambio climático, uno de los objetivos prioritarios es poder hacer eficiente el agua. También comentarles que hemos visto que con la entrada del frente frío, muchos de nuestros compañeros y compañeras productores tuvieron afectaciones. Y para eso también hay un fondo donde destinaron 50 millones de pesos. Estaremos bajando en territorio para poder ver este tipo de afectaciones.

Por eso, hablamos de una estrategia integral de atención al campo y que va en concordancia con otros programas y proyectos como lo es la obra comunitaria. Hoy el gobierno del estado que encabeza Alejandro Armenta está pensando en todas y en todos.

Por eso les reiteramos, estamos a sus órdenes, estamos para servirles por los nuestros, por nuestra gente. Vamos a seguir trabajando por amor a Puebla, pensando en grande. Muchas gracias.

Moderador

De esta manera agradecemos la intervención a cargo de la Secretaría de Desarrollo Público. de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado, Ana Laura Altamirano Pérez.

Y en este momento solicitamos nuevamente a los integrantes del presídium, por favor se mantengan de pie, pues se realiza la entrega de 42 certificados del programa Obra Comunitaria por Amor a Puebla, que encabeza nuestro gobernador constitucional del Estado, Alejandro Armenta. Y reciben… Diana Janet Ramírez, Anaí Alejandra Bravo, Leonor Genaro Sánchez, María del Carmen Vélez Severiano, Ana Karen Flores Marco, María del Pilar Anahí Rosas, Sandra Herrera Méndez, Jovita Reyes Doctor, Martina Martínez Pérez, Leticia Linares Valentín, Leticia Montero Salazar, Nadia Yesenia Romero, Dulce Iván Ortiz Sánchez, Elizabeth Luna Rodríguez, Gabriela Castillo Linares, Natalí Rosas Román y Fátima González Reynoso. Adelante, por favor.

Entrega de certificados del programa de Obra Comunitaria por Amor a Puebla, Pensar en Grande, Pensar en Tecamachalco. Muchas felicidades a nuestras beneficiarias de este importante programa.

Y el aplauso nuevamente de todas las localidades, de todos los municipios que nos acompañan.

Por favor, les pedimos regresen a sus lugares.

De la misma manera, reciben Sigrid Noemí Hernández Ramírez, Ofelia Rosini Orduña, Gabriela Roberta Roblero, Judit Jiménez Domínguez, Mariana Lorenzo Alonso, Alicia Hernández Rojas, Sonia Lezama de la Peña, María Aidée Jiménez López, Paulina Amalia Méndez Osorio, Mayra Yasmín Rosa Ramón, Rocío Isabel Ortiz Mérida, Marcela Flores Jaéniz, Acacia Leonor Cano, Cardina Pérez Cotto, Joana Ramírez Trejo, Yasmín Sánchez Chávez y Beatriz Ascona Mirón. Asimismo, Carolina Pérez Coeto, Juana Ramírez Trejo, Jazmín Sánchez Chávez, Beatriz Ascona Mirón y Hilaria Reyes Becerra.

Nuestra felicitación para estas tesoreras de este importante programa de obra comunitaria por amor a Puebla. Pedimos, volteen para realizar la toma fotográfica de vida con este importante, con los diferentes medios de comunicación que nos acompañan. Muchas felicidades y fuerte el aplauso para ellas.

Les pedimos por favor regresen a sus lugares.

Y en última instancia, para culminar con esta entrega de 42 certificados del programa de obra comunitaria, solicitamos pasen a recibir Rufina Inocencia López Hernández, Ana Agustina Camarillo Contreras, Marta Gabriela García Rosalba, Pérez Aquino, Jazmín Báez Rodríguez, Lisette Merino Contreras e Hilaria Reyes Becena.

Ellas son las tesoreras de este importante programa de entrega de obra comunitaria pedimos adelante por favor, pasen a recibir este importante beneficio.

Recordarles a todos ustedes que este gobierno del estado dirigido dignamente por nuestro gobernador constitucional Alejandro Armenta, es como destina estos recursos para beneficio de todas y todos ustedes en las diferentes localidades, barrios, juntas auxiliares, colonias, municipios, etc. Y ellas son nuestras últimas beneficiarias de esta importante entrega de certificados del programa de obra comunitaria. Nuestra felicitación para todas ustedes. Muchas felicidades.

Le solicitamos a nuestro presídium, por favor, tomen asiento.

Gracias, gracias a todos los amigos de los diferentes municipios.

Y en este momento solicitamos a nuestro presídium, por favor, tomen asiento.

Y una porra también para nuestro gobernador, a la una, a las dos y a las tres.

Gracias a la microrregión de Tecamachalco por recibirnos con este entusiasmo en este sábado 12 de abril, impulsando pues esta importante gira de trabajo en esta región y en otros municipios desde muy temprano.

Solicitamos a nuestro presídium, por favor, tomen asiento para continuar con nuestro protocolo.

Por Amor a Puebla se sigue construyendo con justicia y desarrollo. Por eso en este momento los invitamos a observar la proyección de videos apoyos del programa Obra Comunitaria por Amor a Puebla.

[Video]

Y en este momento también los invitamos la proyección de video a cargo de Seguridad Pública.

[Video]

Amigas y amigos que hoy nos acompañan de los municipios de Quecholac, Palmar de Bravo, Yehualtepec, Cañada, Morelos, San Salvador, Huixcolotla, Tecamachalco. En este momento, escuchemos con atención el importante mensaje que nos dirige nuestro gobernador constitucional del Estado, Alejandro Armenta.

Alejandro Armenta Mier, Gobernador Constitucional del estado de Puebla

Muchas gracias, amigas, amigos de la microrregión de Tecamachalco que comprende a un grupo muy importante de municipios de esta, de esta región.

Quiero agradecerle su presencia y comentarles que estamos clasificando el estado territorialmente en 27 microrregiones y estamos, esta semana que va a iniciar vamos a terminar la primera vuelta por microrregión.

Nos faltaba Tecamachalco, nos faltaba la zona de Xicotepec, la microrregión de Cuautempan para terminar una primera vuelta a todo el Estado y llevamos 120 días de gobierno sirviendo a Puebla de la mano de ustedes con un sentido comunitario, entendiendo que con el pueblo todo y sin el pueblo nada.

Y que ningún gobierno puede resolver los problemas de manera eficiente si no cuenta con el respaldo de la población.

Por eso yo les agradezco mucho, amigas y amigos de Tecamachalco, De Quecholac, que están aquí también con nosotros. Gracias. De Palmar de Bravo. De Yehualtepec. De Cañada Morelos. De San Salvador, Huixcolotla. Gracias a todas, a todos, a sus presidentes, presidentas municipales, gracias.

Hoy acudimos para compartir la visión humanista de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, primera mujer presidenta de México. ¡Que vivan las mujeres! y hoy traemos recursos por cerca de 20 millones de pesos para obra comunitaria que acabamos de entregar a los comités y de la misma forma son recursos que van a aplicar los comités, las tesoreras, las presidentas.

Y por eso para nosotros es muy importante que participen en las asambleas comunitarias que estamos realizando. Porque la participación de ustedes permite multiplicar los recursos.

Por eso, para el gobierno que encabezo, la organización comunitaria nos ayuda a hacer justicia a las comunidades, a las rancherías, a las inspectorías.

Y estamos entregando recursos en esta primera etapa que tienen que ver con la infraestructura social, educación, cultura, deporte, arte, el DIF. Y va a venir otro recorrido que vamos a hacer para seguir apoyando con el programa de Obra Comunitaria, pero ahora para atender el desarrollo agropecuario y el campo, microrregión por microrregión.

Vamos a hacer otro recorrido visitando el segundo o tercer municipio con población para que podamos recorrer los 217 municipios porque somos un gobierno que, como ustedes pidieron, trabaja más en el territorio que en el escritorio, trabajando con el pueblo.

Aquí estamos, los secretarios del gobierno, los diputados, los presidentes municipales, y para mí es muy importante hacer algunas precisiones.

Nuestro gobierno tiene principios, principios por los que ustedes votaron, que no pueden ser discurso demagógico, sino conducta. Tienen que ser actitud. Y esa conducta, esa actitud, que nos llevó a ganarnos la confianza de ustedes, debe de honrar los principios de no robar, de no mentir y no traicionar al pueblo de México.

Por eso el programa de obra comunitaria honra la forma de organización tradicional. Premia la faena, el tequio, la mayordomía. Y esa forma de organización tradicional, a través del programa de obra comunitaria, se define en asamblea. donde se definen las prioridades que estamos atendiendo en educación, en salud, en cultura, en deporte, en alimentación sana para nuestros hijos, para nuestras hijas, bajo los principios del manejo honesto de los recursos.

Por eso este año estamos entregando a los comités encabezados por presidentas, presidentes, vocales y tesoreras mil millones de pesos en todo el Estado. Mil millones.

Y aquí hay ejemplos de lo que esto significa. Para San Gabriel Yehualtepec, para la telesecundaria, 736 mil pesos. Para el municipio también, para la escuela Sor Juana Inés de Tecamachalco, 613 mil pesos para los baños. Y así, aquí están recibiendo 200 mil pesos para diferentes lugares, para comunidades, para las regiones, las localidades de nuestro… de nuestra microrregión, además de los proyectos de aulas que se han construido.

Y estos recursos, estimadas presidentas, secretarias, tesoreras, tesoreros, tienen que multiplicarse, son para materiales, para que ustedes compren los materiales. Y ustedes saben comprar bueno, bonito y barato. Sin que se signifique bajar la calidad.

Nosotros confiamos en ustedes como ustedes han confiado en nosotros. Este año son mil millones, pero el próximo año van a ser dos mil millones de pesos para el programa de obra comunitaria. Para los 217 municipios.

Se tienen que rehabilitar todas las casas de salud, aquí hay una casa de salud, todas las casas de salud se tienen que rehabilitar con el programa de obra comunitaria y también con los recursos de la secretaría de salud y lo vamos a hacer juntos por eso nadie, Aquí vienen los delegados, aunque no me han pasado la lista. Al equipo técnico se le va el avión y no me ha pasado la lista de los delegados, pero nadie puede decirles, nadie, que el de arriba dice que hay que comprar los materiales para la barranca de Cañada Morelos, que son 816 mil pesos para adoquinar una calle. Nadie le puede decir, Leti, que el de arriba dice que hay que ir a comprar los materiales con Don Chón.

Espero que aquí no haya un Don Chón, porque ya me pasó en Tlatlauquitepec que sí había un Don Chón. Entonces ustedes van a ir a donde convenga. Cuacnopalan para adquisición de materiales para el techado de la base de la línea 2 de Cuacnopalan, 713 mil pesos.

O para la cancha en Yehualtepec, la cancha de fútbol 563 mil pesos. Nadie les puede decir, nadie, nadie, nada de que el secretario de infraestructura Manuel, párese Manuel para que lo vean. Nada de que, de que yo vengo de parte de Manuel y hay que comprar el adoquín donde dice Don Manuel. No, donde convenga al pueblo. ¿Vale? ¿Estamos?

Los delegados, las delegadas son la expresión de la descentralización del gobierno. Gobierno que tiene que estar cerca.

Tenemos a César López, el delegado de Gobernación. A María Inés Álvarez, de Bienestar. A Gumercindo Morales, de Desarrollo Rural. A Lisa Fernanda de la Juventud y Deporte. A Guillermina Lozada del DIF. A Norma Alicia de Salud. Y de la CORDE a Tere Carrillo Cortés. Aquí están. Junto con los presidentes municipales, las presidentas municipales.

Y Nuestro trabajo es hacer más con menos y resolver problemas, convocar a las asambleas, trabajar coordinadamente y todos los proyectos prioritarios donde estén dispuestos a hacer faena van a tener el apoyo del gobierno del estado porque son los proyectos de ustedes amigas y amigos.

Podemos con este programa rehabilitar módulos de seguridad también, podemos rehabilitar las patrullas en las juntas auxiliares, en las inspectorías. Rehabilitar la oficina ejidal, rehabilitar y apoyar junto con desarrollo rural en los techos paneles solares para la extracción del agua y paneles solares en las escuelas para disminuir el costo del consumo de energía eléctrica.

Todo lo que signifique combatir pobreza marginación y vulnerabilidad se puede atender con el programa de obra comunitaria, por eso aquí está un hombre que ha trabajado mucho que nos ha ayudado a mantener en coordinación con la SEDENA, la Marina, la Guardia Nacional, la paz en nuestro Estado. El Vicealmirante Francisco Sánchez, Secretario de Seguridad. Muchas gracias, Secretario.

Sabemos que hay muchos problemas, sí. Pero en 120 días hemos recuperado más autos robados que durante todo el año pasado. Solo en 120 días. Sí hay muchos problemas, pero los homicidios en Puebla bajaron 45% en estos 120 días, 45% con relación al año pasado.

Sí, sabemos que tenemos problemas, pero trabajando juntos hemos recuperado combustible robado y somos hoy el primer estado entre los 32 de la República con más combustibles e hidrocarburos recuperados en todo el país, en el estado de Puebla.

Estamos poniendo orden y eso implica eso implica que pues a algunos no les gusta el orden porque en el caos ellos se benefician muchos de ustedes van al estadio Cuauhtémoc a ver un partido de fútbol, van al estadio Hermanos Serdán a ver un partido de beis, o van al auditorio que está a un costado del polideportivo Vázquez Raña o van al centro de espectáculos GNP y antes de que llegáramos nosotros se cobraba 100, 200 pesos por el estacionamiento además de pagar tu boleto para ir a un espectáculo tenías que pagar 100 o 200 pesos por estacionarte. Se acabó eso, ya recuperamos los estacionamientos de los estadios y ahora son gratuitos y el gobierno del estado cuida los vehículos de quienes van con su familia a presenciar un evento deportivo porque nos preocupa la economía familiar de las y los poblanos. Hay muchas acciones que estamos haciendo.

En este mes que viene se va a inaugurar la primera fábrica de paneles solares en Puebla. Primera fábrica de paneles solares hechas en Puebla con capital migrante porque queremos que el mayor número de escuelas en Puebla tenga paneles solares, porque los padres de familia tienen que acompletar el recibo del consumo de energía eléctrica y no es justo. Apoyamos a los padres de familia, por eso vamos a poner paneles solares en las escuelas.

En las sociedades de Pozo. Quiero pedirles a los presidentes municipales que tienen colindancia con el canal de Valsequillo, el distrito de riego de Tehuacán, porque este año empezamos el saneamiento del agua del canal para aprovechar y cambiar el riego rodado por riego, por goteo.

Vamos a empezar con 100 hectáreas en esta región, pero queremos apoyar varios municipios para que se definan los polígonos de riego y podamos pasar de cultivos de bajo valor a cultivos de alto valor para que ganen más los productores, los campesinos, los ejidatarios de este distrito de riego.

Pero necesitamos organizarnos, porque vamos a colocar en diferentes regiones del estado por vocación agrícola centros de innovación y transformación de productos para evitar que la vida en anaquel de los productos del campo pierda valor por el tiempo que duran. Ejemplo, en Aquixtla, en Chignahuapan, que producen jitomate, vamos a poner un CITRA, Centro de Innovación y Transformación, para producir jitomate. el proceso derivado del jitomate y tener potasio, tener salsas, tener cátsup, para que puedan vender productos con otro valor y genere más ingresos para los productores de jitomate de esa región.

Y así, en cada región, en Tehuacán, En Tlacotepec, que vengo de hacer faena en Tlacotepec, vamos a comprar el zapato en Puebla para las escuelas. Al año el gobierno compra más de 700 mil pares de zapatos o a China o a León, Guanajuato.

Este año vamos a empezar a comprar 200 mil pares de zapatos para niña en Tepeyahualco y 200 mil pares de zapatos de niño en Tehuacán para que toda la región productora ganadera genere una riqueza que permita distribuirla de manera justa.

Y en el caso de Tehuacán, Tlacotepec, vamos a poner un CITRA, Centro de Innovación y Transformación, para el trabajo de la piel, para no importar la piel y que se vuelva una cadena de producción que signifique derrama económica en las familias productoras de todo el estado de Puebla.

Y así, así le vamos a hacer con el limón persa, el limón persa en Hueytamalco, Xiutetelco, Ayotoxco, que hoy se compra en centavos en Veracruz, para empresas refresqueras extranjeras, y nos regresan en dólares.

No sé de qué me acordé, creo que de los hermanos ejidatarios de la zona de Atlixcayotl, que les expropiaron la tierra quitándole la tierra a los campesinos y les pagaron cuatro pesos el metro cuadrado, quitándoles la tierra, se las entregaron a las empresas inmobiliarias y ellos venden el metro que compraron en cuatro pesos por expropiación en mil dólares cada metro cuadrado. Me acordé de eso, porque no me gustan las injusticias que le hacen al pueblo. Por eso vamos a darle valor agregado.

Eso se llama humanismo y se llama desarrollo inclusivo. Inclusivo. Tecnología para sacar adelante el sector primario. La soberanía alimentaria tiene que ver con el desarrollo tecnológico. Y tenemos en nuestro Estado a los mejores jóvenes, estudiantes de las universidades, de los tecnológicos, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, del Instituto Tecnológico de Tecamachalco, del Politécnico Nacional y de universidades privadas y públicas en nuestro estado.

Por eso, nuestra presidenta, la primera mujer presidenta de México, escogió a Puebla para ser uno de los tres estados donde se va a construir, donde se va a fabricar el auto eléctrico hecho en México. Puebla será una de las sedes para ello.

Por ello, por la enorme capacidad de nuestros maestros y jóvenes universitarios, Puebla va a ser ya el sitio de la casa de diseño de microprocesadores y de los chips para toda la tecnología que necesitamos para México y para el mundo. Puebla está en el top ten de la tecnología de nuestro país y Puebla se va a convertir en el Silicon Valley del sur sureste del país, gracias a los trabajadores de la educación y gracias a los padres de familia que apoyan a sus hijos en las universidades técnicas y las universidades tecnológicas.

Nos estamos preparando. Nos estamos preparando como lo dijimos en campaña, nos estamos preparando como dijimos en campaña para convertir a Puebla en el principal proveedor de mercancías, de productos procesados, de alimentos y de servicios para el Tren Interoceánico, que es la obra comercial más importante de la Cuarta Transformación que inició nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador y que hoy le está dando continuidad la presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum.

Por eso, por eso les quiero pedir que estemos unidos, que estemos unidos, unidas, porque vienen tiempos muy importantes. Puebla se va a poner de moda.

Este año invertimos 700 millones de pesos en actividades deportivas, culturales, artísticas, locales, nacionales e internacionales que nos van a traer una derrama de más de 8 mil millones de pesos para toda la industria de servicios turísticos, restauranteros, hoteleros, para todos los que se dedican a los servicios de turismo en nuestro estado, porque queremos que le vaya bien a las y los poblanos.

Por eso estar unidos significa arreglar las entradas y salidas de nuestros municipios, limpiarlas, acondicionarlas, porque vamos a tener el mayor número de visitantes durante mayo y hasta diciembre y de enero hacia todo el año, porque Puebla ha recuperado los espacios nacionales que le correspondían.

Desde hace más de 10 años, Puebla no participaba en las Olimpiadas Nacionales CONADE. Ahora no solo participamos, porque pagamos la multa de 27 millones de pesos que nos heredaron desde hace más de 15 años, sino que ahora Puebla es una de los cinco estados sede de las Olimpiadas Nacionales CONADE y eso es para apoyar a los deportistas de nuestra entidad.

Porque con el deporte, la cultura y el arte vamos a sacar adelante a la juventud y la vamos a librar de los procesos disociativos que los alejan de la familia.

Para terminar, para terminar, amigas y amigos, vivimos una etapa histórica, inédita, inédita, 200 años de vida como país, como nación independiente, primera mujer presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum. ¡Que vivan las mujeres! Inédito.

Como es inédito que el primer domingo de junio el pueblo como elige a sus gobernantes, a sus diputados, diputadas, el pueblo va a elegir al poder judicial, a los ministros, a los jueces federales, a los magistrados, porque el pueblo es sabio y porque para servir al pueblo el poder tiene que emanar del pueblo, para no estar de rodillas a los intereses económicos como hoy está el Poder Judicial que ha condenado a Puebla a pagar mil millones de pesos a una constructora que no hizo ni medio metro de una obra que le reclaman al Estado de Puebla. No les vamos a pagar ni un peso por la corrupción del Poder Judicial y de esa empresa que se acostumbró al saqueo y a la complicidad del poder judicial con el poder económico.

Por eso, les invito a votar este primero de junio por los magistrados, los ministros de la Corte y por los jueces, para que los elija el pueblo y le respondan al pueblo. Todo el tiempo.

Solo quiero terminar porque me emociona estar con ustedes, hermanos, hermanas. Porque hay una frase que a mí me inspira y que resume lo que debe ser la actitud de quienes tenemos una responsabilidad pública.

El presidente Andrés Manuel decía, el poder, el poder, solo se vuelve virtud cuando se pone al servicio de los demás, como lo van a hacer ustedes, amigas, amigas tesoreras de los comités de obra comunitaria.

El poder se vuelve virtud si significa servir, no servirse. Por eso cuento los días de mi gobierno, 120 días de 2,191 que dura el sexenio. Los cuento, primero porque soy administrador público y porque administrar las horas del día, los días de la semana, las semanas del mes, el mes del trimestre, el trimestre del semestre, el semestre del año, El año del sexenio significa enfocarse a servir, a cumplir, a lograr objetivos con metas pero sobre todo significa entender que los que fuimos electos por el pueblo no somos reyes, no somos virreyes, no somos monarcas, no somos emperadores, somos ciudadanos que tenemos el privilegio de servir al pueblo. ¡Que viva Tecamachalco! ¡Que viva México! ¡Que viva Puebla! ¡Que viva la doctora Claudia Sheinbaum!

Moderador

De esta manera hemos escuchado el mensaje a cargo de nuestro gobernador constitucional del estado, Alejandro Armenta. El gobierno que sirve al pueblo, ama al pueblo, gobierno humanista, incluyente, eficaz y eficiente.

Y amigas, amigos, de esta manera nosotros hemos llegado a la conclusión de esta importante entrega de certificados del programa de obra comunitaria por amor a Puebla despedimos de esta manera pero antes vamos a participar en una toma fotográfica por favor les pedimos todos permanezcan en sus lugares vamos a tratar de mantener de manera ordenada a todas nuestras amigas vamos a levantar en primera instancia nuestros cheques simbólicos de obra comunitaria levantamos los cheques simbólicos de obra comunitaria por favor Hasta arriba que se vea los cheques simbólicos de obra comunitaria y de esta manera nosotros hacemos una toma fotográfica de esta entrega de certificados de este importante programa de obra comunitaria por Amor a Puebla. Muchas felicidades a todos ustedes.

Y ahora vamos a bajar el cartel y vamos todos a levantarnos por favor también y vamos a hacer un corazón por amor a Puebla. Vamos a seguir pensando en grande. Vamos entonces a hacer nuestro corazón como bien lo saben. Ahí está nuestro corazón hasta arriba por amor a Puebla. Pensar en grande, pensar en Tecamachalco y en todos los 217 municipios de nuestro bello estado de Puebla.

Y de esa manera nosotros hemos llegado a la conclusión de este importante… evento, no sin antes agradecer la asistencia de todos y cada uno de ustedes, amigas, amigos, muchas felicidades, fuerte el aplauso para despedir a nuestro gobernador del estado Alejandro Armenta