Moderador
Compañeras, gracias por acompañarnos a nuestra secretaria de medio ambiente, Rebeca Bañuelos, también la secretaria de infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos, también saludamos a la secretaria de agricultura y desarrollo rural Ana Laura Altamirano Pérez, queremos agradecer la presencia de Javier Aquino Limón, secretario de bienestar del estado, destacamos la presencia también de Samuel Aguilar Pala, secretario de gobernación de nuestro estado, también saludamos a Manuel Narciso Vivero, secretario de educación de nuestro estado, queremos agradecer la presencia de la diputada local por el Distrito 24 con cabecera Tehuacán de Leonela Yasmin Martínez Ayala. Agradecer la presencia de todas y de todos ustedes.
Saludamos por supuesto al vicealmirante secretario de seguridad pública del estado.
En este momento tendemos por favor compañeras y compañeros nuestro listón para que podamos llevar a cabo este corte de esta carretera.
Le pedimos a nuestras compañeras que nos están asistiendo con el listón que por favor lo tendamos. A nuestros amigos medios de comunicación les invitamos a colocarse en sus lugares.
Les damos la más cordial de las bienvenidas a la inauguración de la construcción del entronque carretero Tlacotepec de Benito Juárez a San Marcos Tlacoyalco.
En este momento el gobernador constitucional del estado, acompañado de este presidio que el día de hoy nos honra con su presencia, llevan a cabo el corte de listón de esta inauguración de la construcción a la cuenta de tres, una, dos, tres.
El aplauso es fuerte en este momento. Nos trasladamos hacia la faena, por favor, con nuestro gobernador. Damos paso a nuestra faena, si son tan amables.
Alejandro Armenta Mier, Gobernador Constitucional del estado de Puebla
Y quiero informarles que estamos terminando de realizar 1.200 asambleas comunitarias. 1.200 asambleas comunitarias.
Y con las asambleas comunitarias se define la inversión por municipio. Inversión para arreglar caminos, para rehabilitar escuelas, arreglar los baños públicos, que es un indicador de calidad educativa, para equipar las escuelas junto con la SEP, para rehabilitar las casas de salud.
Tenemos con el caso de Tehuacán, varios proyectos. Vamos a poner un módulo, una unidad, es una coordinación estratégica de seguridad y atención al turismo. Ya tenemos una que está terminándose en San Martín, otra en Puebla, en la central de Abasto.
Hicimos convenio con Oaxaca, con Veracruz, con Hidalgo, con Morelos, con Tlaxcala. Ya nada más nos falta el Estado de Guerrero y la ciudad y el Estado de México para poder tener blindado al Estado en materia de seguridad, y eso estamos haciendo.
Obviamente obras de infraestructura, carreteras, una carretera que se hizo con una inversión de más de 20 millones de pesos, y este tipo de obras son intermunicipales, tenemos proyectos integrales. En esta zona hay una industria zapatera naciente. Vamos a comprar de la región de Tehuacán 200 mil pares de zapatos este año para las escuelas de niño y 200 mil que vamos a comprar en Tepeyahualco de Hidalgo, de Cuauhtémoc, perdón, para que logremos tener el mayor número de zapatos hechos en Puebla, apoyando la economía local, en lugar de comprarlo en otros países, como nuestra presidenta lo hace a nivel nacional.
Estamos fomentando la marca Puebla, 5 de mayo, y consumir lo hecho en México, lo hecho en Puebla.
La faena comunitaria es permanente, esta es mi faena número 12, 12 faenas llevo. Mañana voy a hacer otra. Cada semana. Tenemos una faena, llevamos 18 semanas en el gobierno. Vamos en el día 120 del gobierno de 2191 días que dura la administración.
Entonces estamos trabajando. Obras que tienen que ver con rescate hídrico, obras de seguridad. obras de infraestructura. El próximo mes tendremos 15 módulos de maquinaria. Ahora estamos trabajando con la maquinaria que hay pero tendremos 15 módulos de maquinaria para distribuirla este año en diferentes puntos para hacer carreteras, caminos, bacheos, relaminaciones, abrir caminos sacacosechas, veredas, hacer zanjas, hacer jagüeyes para contener el agua en la temporada de lluvia que ya viene.
Y también el próximo mes ya tendremos la fábrica de paneles solares porque vamos a producir paneles solares en Puebla.
Eso es muy importante porque las escuelas necesitan la cosecha del agua y la cosecha de la energía eléctrica para que no paguen el consumo de energía los padres de familia que les es muy costoso pagar además de ayudar a sus hijos en las escuelas públicas no hay para el pago de energía eléctrica y es costoso para un padre de familia desembolsar 100, 200 pesos cada dos meses es complicado así es que, la cosecha de la energía eléctrica pero no queremos comprar paneles en países orientales o del lejano oriente queremos, porque tenemos capacidad para producir zapato y también para producir paneles solares y así muchas cosas.
Vamos a tener en Zacatlán una fábrica de bicicletas y para nosotros el tema de seguridad es muy importante, el tema de justicia. Vamos a tener en la zona de Tehuacán y en Tecamachalco, las dos cabeceras de microrregión, las casas Carmen Serdán, que son la descentralización de la justicia a favor de las mujeres para prevenir la violencia y los feminicidios.
Llevamos 6 mil mujeres atendidas en 100 días de gobierno, de todo tipo, con problemas de todo tipo. Y este año, 1.630 millones de pesos para el campo, pero para proyectos que reactiven las cadenas de producción, para proyectos que generen valor al producto, porque perdemos valor cuando solo lo dejamos en aquel ejemplo Aquixtla, Cuando está barato el jitomate se vende en cuatro pesos. En cuatro pesos. Los mismos pesos que le daban a los ejidatarios y a los campesinos de la zona de Angelópolis por cada metro cuadrado que les expropian. Cuatro pesos el kilo de jitomate. Injusticias de la vida. Aunque se enojen. Pero… Vamos a… Por amor a Puebla, vamos a… a tener un CITRA, Centro Integral, Centro de Innovación y Transformación, en Aquixtla para producir cátsup, salsas, mermeladas, esencia, potasio.
Cada vez habemos más jóvenes con juventud acumulada. Yo me tomo mis cápsulas de potasio, pero las compro. Entonces… Y no puedo comer plátano, que es el que tiene más potasio porque me sube el azúcar. Entonces, estamos pensando en eso. Entonces, en Tehuacán vamos a poner un citra para el tratamiento de la piel. pero no del cutis, sino de la piel de los animales para poder hacer zapato y no estar importando la piel y generar economía.
Pero no se la vamos a dar a uno porque no queremos que uno se enriquezca. Nuestra forma de gobierno humanitario bioético significa que hagamos cooperativas el lago de Valsequillo lo vamos a rescatar, y los ejidatarios comuneros ya fueron a San Carlos, en Izúcar de Matamoros, donde hay un balneario, lo digo con cariño, con todo respeto, que va a estar mejor que el rollo de Morelos, porque lo merecemos los poblanos, pero ahí ha funcionado por una cooperativa, y se beneficia una cooperativa, no una persona.
Nosotros queremos que todos Que el sol sale para todos y que el progreso sea para todos, para todas, amigas. Apicultores son prioridad, son una prioridad en salud, en alimentación, coman miel, no edulcorantes.
No consuman refrescos, menos las aguas imperiales que nos generan diabetes. No consuman aguas naturales, limón, de frutas. Denle a sus hijos Jamaica, denle a sus hijos limón, lima, guayaba, la fruta que sea de temporada, que es barata. Y si no, pues denle agua, que es lo más sano. El cuerpo necesita agua, agua nada más. No necesita edulcorantes.
El edulcorante destruye nuestro sistema inmunológico y nos hacen creer que los refrescos tienen calorías y que en un trabajo duro hay que tomar refresco para estar fuertes. No es cierto. No, es cierto. Termina esa persona que trabaja en el día y se acaba un litro, dos litros de refresco, termina con diabetes. Terminan amputándole una pierna, termina ciego, termina con los riñones destrozados. Y nosotros queremos la salud para el pueblo. Aunque se enojen los dueños de las empresas refresqueras, que no piensan en la salud de la población.
Nosotros no estamos para defender a las grandes empresas. Bienvenidos todos los empresarios, pero la utilidad de las grandes empresas no puede estar contra el beneficio ni la salud de los mexicanos y de los poblanos. Así es que vamos a trabajar con el programa de vida saludable.
Todas las metas, todas. Vamos a poner maquinaria, módulos, 15 módulos este año. 700 millones de pesos, 600 en maquinaria, más 100 en insumos. Y como estamos trabajando bien con Pemex, la SEDENA, la Marina, la Guardia, por ahí está el Secretario de… Aquí está también el Secretario de Seguridad.
Este mes fuimos el primer estado de la República en rescate de hidrocarburos robados. El primer estado del país. Y tenemos el primer lugar en hallazgos de tomas clandestinas. Y Pemex nos acaba de reconocer, ya nos aprobaron. Nos aprobaron petreos, nos aprobaron gasolina, nos aprobaron material que con la maquinaria nos va a servir para hacer bacheos.
No se desesperen, ahorita solo tenemos 10 máquinas, pero llegan 50 máquinas, 100 máquinas de diferentes tipos para quince regiones y el próximo año veintisiete máquinas para que cada microrregión tenga máquina veintisiete módulos vamos a tener el próximo año entonces vamos a trabajar pero vamos a hacer faena, vamos a hacer faena y el gobernador que no es más que nadie, ni menos que nadie, va a encabezar las faenas cada semana y así queremos que todos trabajemos para limpiar nuestro estado y nuestros municipios.
José Luis. Sí, ya lo tiene la Secretaría de Comunicaciones a nivel federal. Ya iniciaron con la parte de la Mixteca, que fue compromiso de nuestra presidenta, por la zona de Morelos, Acatlán, y va a llegar a Guerrero.
Nosotros vamos a hacer, con módulos de maquinaria, de Acatlán a La Colorada, por Molcaxac, y de Tlacotepec, la carretera llega hasta Tecamachalco, doble carril, ¿no? ¿Hasta dónde llega? Hasta… ¿A dónde? A Tepe… No, bueno, sí, Tepeaca, pero… Desde Puebla, a Amozoc, el Empalme, Tecamachalco… Y de ahí se acaba. Y se acaba. Tenemos que hacer el tramo Tecamachalco-Tehuacán, sí, yo lo sé. Y ese se lo pedimos a la presidenta. Entonces, esta es una ruta completa. Desde Morelos, Izúcar… la zona de Las Palomas, desde Atlixco, claro, a Acatlán, se sigue hacia Oaxaca, y nosotros nos vamos a Ixcaquixtla, nos vamos a La Colorada, por Molcaxac, y nos venimos para acá. Y luego ya de manera conjunta se va a hacer esta ampliación que es muy importante. Es prioritaria.
Y luego tenemos una carretera que ya encontramos, que vamos a rehabilitar con maquinaria para cortar de Tecamachalco a Ixcaquixtla. otra carretera, hay una carretera que quedó abandonada, de Tecamachalco a Ixcaquixtla, para comunicar directamente. Tenemos que comunicar a los pueblos, a los tianguis, a los mercados, para facilitarles a nuestros hermanos.
Mañana, el martes voy a Zacatlán y a Cuautempan y a Xicotepec. Vamos a conectar la Sierra Negra con la Sierra Nororiental y vamos a conectar toda la Mixteca, y vamos a rehabilitar la Sierra Norte, la Sierra Negra de nuestro estado. Es una prioridad. Pero no alcanzaría el dinero si se lo damos a una constructora. No tenemos nada en contra de las constructoras, pero las constructoras son promotoras de la milpa, ¿verdad? Y la única milpa que aquí apoyamos es la del maíz blanco, ¿verdad? La del maíz blanco.
Que se acabe la milpa que solo beneficia a los gobernantes deshonestos y a los empresarios que se coluden con los gobernantes deshonestos. ¿Vale? Vamos a trabajar juntos. Que Dios les bendiga a todos, a todas. Vamos a seguir haciendo faena. Dios les bendiga.