Maribel López Huerta
Muchas gracias también a nuestras autoridades que nos acompañan el día de hoy, parte del gabinete de nuestro gobernador constitucional, muchas gracias, secretarios, secretarias que nos acompañan, directores, directoras, invitados especiales. Muchas gracias a todos y cada uno de ustedes por estar presentes.
Nuestro coordinador de gabinete, nuestro secretario de gobernación. Muchas gracias a nuestra secretaria de turismo. Gracias a nuestra secretaria de deporte, Gaby “La Bonita” Sánchez. Muchas gracias por estar aquí y a todos los que nos acompañan hoy como invitados especiales. Damos la bienvenida. Muchas gracias a todos y cada uno de ustedes.
Ya se encuentra nuestro gobernador constitucional del Estado de Puebla con nosotros. Muchas gracias. Damos la bienvenida a nuestros medios de comunicación y a quienes nos acompañan a través de nuestras redes sociales. Muy amables pedimos a nuestro presidio nos hagan el favor de tomar sus asientos.
Y en este momento cedemos. El uso de la voz a nuestro amigo José Manuel Martínez. Adelante, José Manuel.
José Manuel Martínez
Gracias, Maribel. Muy buenos días. Buenos días a todos los medios de comunicación que nos acompañan. Buenos días también a nuestras autoridades y que forman parte de esta rueda de prensa. Como cada lunes le damos la más cordial de las bienvenidas.
Hoy es el día 122 de trabajo de gobierno. Nos faltan dos mil 69 días para dar continuidad. Vamos a dar inicio a esta rueda de prensa. Bienvenidos sean todos ustedes.
Y en este momento, si es preciso, les vamos a presentar un video precisamente con los avances que tenemos en seguridad. Adelante, por favor.
[Video]
Muchas gracias, muchas gracias por el video presentado.
A continuación le cedemos el uso de la palabra al vicealmirante Francisco González, precisamente para que nos dé una explicación sobre estos avances, por favor.
Vicealmirante Francisco Sánchez González, Secretario de Seguridad Pública del estado de Puebla
Buenos días a todas, a todos. Los saludo con gusto. Con su permiso, señor gobernador. La coordinación permanente entre los tres niveles de gobierno dio como resultados del día 7 al 13 de abril del presente año la detención de 61 probables responsables de delitos, la localización y inhabilitación de 70 tomas clandestinas, el decomiso de 144 mil y 6 litros de gasolina, 46 mil 318 litros y mil 280 kilogramos de gas LP, 71,650 litros de diésel, 23,331 litros de hidrocarburo y 487 contenedores.
Asimismo, se han asegurado 66 vehículos relacionados en la Comisión de Actos Ilícitos y se recuperaron 21 unidades reportadas como robadas, las cuales también fueron utilizadas para el traslado de combustible extraído ilegalmente.
Además, el apoyo y acompañamiento a la autoridad ministerial en el desarrollo de diligencias de cateo derivó en la detención de 31 personas en posesión de gas LP, el aseguramiento de 8,456 litros de hidrocarburos, 79 vehículos y 79 cilindros. Cabe señalar que las intervenciones de los tres órdenes de gobierno se han realizado en los municipios de Amozoc, Tlahuapan, Esperanza, Tepeaca, entre otros.
En cuanto a las labores táctico-operativas efectuadas y coordinadas por las autoridades federales, estatales y municipales en el periodo del 7 al 13 de abril, se realizaron 283 acciones operativas que permitieron la detención de 105 personas, 39 puestas a disposición de la autoridad del fuero común, 17 al fuero federal y 49 remitidas ante el juez cívico.
La recuperación de 89 vehículos con reporte de robo, el aseguramiento de 21 vehículos por estar relacionados con la comisión de delitos, la localización e inhabilitación de dos tomas clandestinas, el retiro de las calles de 13 armas de fuego cortas, 9 largas, 12 hechizas, 7 cargadores y 743 cartuchos útiles.
El decomiso de 333 dosis y 15.5 gramos de cristal, 121 dosis de cocaína, así como de 53 dosis y 120 gramos de marihuana.
Entre las detenciones del periodo se informa que destaca lo siguiente, la detención de un hombre presuntamente relacionado con la comisión de delitos a través de la oferta de empleos falsos en redes sociales en la capital, la Secretaría de Seguridad Pública y Semar aseguraron teléfonos celulares, dinero en efectivo y posible droga.
En la ciudad de Puebla, la Secretaría de Seguridad Pública y la SEMAR detuvieron a un hombre presuntamente dedicado a extorsionar a locatarios de la central de abasto. Se le aseguró un arma de fuego, cartuchos útiles y diversos envoltorios con posible droga.
También en la capital, Policía Estatal, en coordinación con la SEMAR y la Policía Municipal, detuvo a cuatro hombres presuntamente dedicados al robo a transporte de carga. Se aseguraron dos inhibidores de señal, un vehículo y un tractocamión.
En la ciudad de Puebla, la policía estatal y personal de Semar detuvieron a un hombre por portación ilegal de un arma de fuego, una R-15.
En los municipios de Amozoc, Texmelucan, Coxcatlán, Acateno, Tulcingo, fueron detenidos 13 hombres por portación de arma de fuego sin licencia.
En el municipio de Tehuacán, la policía estatal y policía municipal detuvieron a cuatro hombres y una mujer por robo a una tienda Oxxo. Se aseguró un arma de fuego, 38 cartuchos útiles, diversas dosis de posible cristal y marihuana, así como un taxi.
Además de otras, en otras intervenciones fueron capturados cinco hombres y una mujer por delitos contra la salud. Se aseguraron narcóticos como marihuana y cristal, así como cartuchos útiles.
En materia de operativos y aseguramientos coordinados con autoridades de los tres órdenes de gobierno resaltan, en Atlixco se ejecutó una orden técnica de investigación, cateo a un inmueble donde fue detenido un hombre, se aseguraron cinco armas largas, seis armas cortas, 598 cartuchos y diversa herramienta. El lugar podría estar relacionado con la fabricación ilegal de armas de fuego.
En Tepeaca fueron detenidos dos hombres y se aseguraron cinco inmuebles que resguardan pipas de gas LP. Las personas detenidas cuentan con antecedentes penales y fueron puestas ante los órdenes de gobierno.
En Tepatlaxco de Hidalgo se aseguró un inmueble que resguardaba una camioneta con caja seca y una base con una camioneta con motor. Al parecer este sitio era utilizado para desmantelar vehículos robados.
En Zacatlán, la Policía Estatal y Policía Municipal aseguraron 11 troncos de aproximadamente 2.50 metros de largo en estado de abandono. Esto relacionado con las actividades de la Policía Forestal.
En Huauchinango, la Policía Estatal y la Policía Municipal rescataron seis aves de tipo cardenal y primavera que se encontraban al interior de un vehículo. Los trabajos para brindar seguridad son permanentes y continuarán para tranquilidad a las familias. Gracias. Buenos días.
José Manuel Martínez
Muchas gracias al secretario de Seguridad, al vicealmirante Francisco González. Dando continuidad al programa de este día, es preciso ceder el uso de la voz al ciudadano Rafael Moreno Valle Buitrón, quien es director general de la Comisión Estatal de la Vivienda con un tema que es de precisa importancia. Adelante, por favor.
Rafael Moreno Valle Buitrón, Director General de la Comisión Estatal de Vivienda del estado de Puebla
Estimado señor gobernador, compañeras, compañeros de gabinete, amigas y amigas de los medios de comunicación.
Me complace informarles esta mañana 14 de abril del 2025 que, siguiendo sus instrucciones, gobernador, de garantizar el derecho de una vivienda digna para las y los poblanos y acompañado de la enorme visión social y empresarial de la familia Haghenbeck, hemos logrado el acuerdo para la donación de un predio de tres hectáreas, por parte del grupo inmobiliario Haras.
Este predio será para donación del Fideicomiso Público denominado Comisión Estatal de Vivienda. Esto con la finalidad de desarrollar un conjunto habitacional de vivienda ecológica, social y sustentable que contribuirá al uso responsable de la energía y recursos naturales, así como a la creación de arquitectura para el bienestar con sentido de comunidad.
Como usted me instruyó, gobernador, será para el beneficio de todas las corporaciones policiales del Estado de Puebla y de los estudiantes de la Universidad de las Ciencias Policiales, cuya labor es indispensable para mantener el orden público de nuestra sociedad.
Nos complace ser testigos de esta importante alianza que beneficiará a numerosas familias poblanas y generará una gran derrama económica en la región.
El personal policial se beneficiará de este gran trabajo entre la iniciativa privada y el gobierno que usted dignamente encabeza.
Aprovecho, gobernador, para comentarle que el día de ayer por la tarde me llegó una carta de intención de un amigo empresario de usted, donde me pidió ofrecerle un predio con las mismas características, muy bien localizado aquí en la ciudad de Puebla, y pues tiene la misma extensión y la misma visión, señor gobernador. Entonces lo ponemos a su consideración para anunciarlo próximamente.
Enhorabuena, gobernador. Este es un logro para todas y todos los poblanos en unidad y trabajando con gran esfuerzo y compromiso por nuestro Estado. Muchas gracias y a sus órdenes, señor.
José Manuel Martínez
Muchas gracias a Rafael Moreno Valle Buitrón, quien es director general de la Comisión Estatal de la Vivienda sobre este tema. Vamos a darle continuidad, no sin antes solicitarles a los medios de comunicación, por favor bajen un poco sus teléfonos celulares porque las cámaras que están atrás, no les permiten grabar, si son tan amables para el mejor trabajo de todos y cada uno de nosotros.
Dando continuidad, viene precisamente, les vamos a presentar un video de el pasaporte turístico, adelante por favor.
[Video]
Muchas gracias. Y antes de que hable nuestra secretaria de Turismo, tenemos otro video preparado precisamente sobre actividades de Semana Santa.
[Video]
Muchas gracias. Ahora sí, por favor, le cedemos el uso de la palabra a nuestra secretaria de Turismo, Yadira Lira. Adelante, por favor.
Yadira Lira Navarro, Secretaria de Turismo del estado de Puebla
Muchas gracias. Con su permiso, gobernador. Me permito informar respecto al pasaporte turístico por Amor a Puebla 2025, una herramienta digital que permite a locales y visitantes planear y disfrutar la oferta cultural, deportiva, artística y recreativa turística de nuestro estado.
Este pasaporte accesible mediante un código QR que encontrarán en la página de la Secretaría de Desarrollo Turístico, en la página del Gobierno del Estado y de nuestras redes sociales, que brinda acceso directo a la cartelera completa con más de 180 eventos que se llevarán a cabo en nuestro mágico y milenario Estado.
Desde la Feria de Puebla, conciertos y congresos, hasta actividades culturales, festivales, fiestas patronales de nuestros pueblos mágicos y muchos otros municipios más con vocación turística.
Este innovador instrumento ya fue presentado en el Senado de la República y próximamente se presentará en el Congreso de la Unión, así como en otros puntos porque Puebla está de moda y es hoy un referente nacional en la forma de conectar cultura, tecnología y desarrollo.
Además, gracias a la visión transformadora de nuestro gobernador Alejandro Armenta, el gobierno del estado tomó una decisión clave para impulsar el turismo. Se eliminó el pase turístico para visitantes nacionales, facilitando la llegada de turistas y promoviendo un mayor flujo económico para nuestra región.
Puebla es el corazón de México por su historia, su cultura, su gente y por su ubicación geográfica, conectando al centro, norte, sur y sureste del país a tan solo 90 minutos de la Ciudad de México.
Gracias a este enfoque integral, Puebla se posiciona como el quinto estado más visitado del país, lo que fortalece toda la cadena de valor del turismo y genera bienestar para miles de familias.
En el marco del inicio del periodo vacacional de Semana Santa 2025, compartimos las siguientes proyecciones, información brindada por Datatur y Asociación de Hoteles y Moteles.
Se espera la llegada de más de un millón 106 mil visitantes, un crecimiento del 17% en comparación del año anterior. Se proyecta una derrama económica de mil 173 mil millones de pesos, es decir, 22.8% más que en el 2024. La ocupación hotelera promedio será del 67.18%, con máximos del 100 por ciento en diversos destinos durante los fines de semana.
También queremos compartirles que este viernes 18 de abril Puebla vivirá una de sus expresiones de fe más emblemáticas, la tradicional procesión de Viernes Santos, que cumple 33 años de historia.
Actualmente es la más grande de América Latina y congregará a más de 160 mil fieles, iniciando puntualmente a las 12 del día en el Centro Histórico.
Además, queremos invitar a todas las familias de México a aprovechar este periodo vacacional para visitar nuestros balnearios, los 12 pueblos mágicos, los municipios con vocación turística, nuestros centros de ecoturismo, zonas arqueológicas, parques recreativos, corredores gastronómicos y que disfruten en familia o con los amigos de todas las riquezas con las que cuenta nuestro bello estado.
Todo es posible gracias al liderazgo de nuestro gobernador Alejandro Armenta, quien ha colocado el turismo como un motor de transformación económico, social y cultural en nuestro estado. Y lo hacemos también con el respaldo y la visión de una nación fuerte y justa, impulsada por nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, quien comparte el compromiso de llevar bienestar y desarrollo a todos los rincones del país.
Puebla está de moda, está en el corazón de México y está lista para recibir con orgullo, con amor y hospitalidad a quienes deseen conocerla, vivirla y disfrutarla. Los esperamos pronto. Muy buenos días, es cuanto gobernador.
José Manuel Martínez
Muchas gracias a nuestra secretaria de Turismo, Yadira Lira. Dando continuidad, en este momento le cedemos el uso de la voz a nuestra secretaria del Deporte y la Juventud, Gaby “La Bonita” Sánchez, quien tiene un anuncio que hacer. Adelante, por favor.
Gabriela Sánchez Saavedra, Secretaria de Deporte y Juventud del estado de Puebla
Muy buenos días a todos, con su permiso señor gobernador.
Pues tenemos aquí a una campeona que ayer el día de ayer regresó de tabasco que se fue al macro regional del sur a representarnos Karol Díaz Gómez, quien ganó el primer lugar y clasificación a la Olimpiada Nacional en Biatlón, levantamiento de pesas, así como también tenemos aquí a su entrenador César, desarrollador de talentos deportivos en nuestro estado de Puebla.
Queremos darle un aplauso a ella, un orgullo poblano. Demostramos que puebla es tierra de campeonas y campeones y sabemos que vamos a tener así muchos más campeones y campeonas vamos a hace r entrega de un reconocimiento para ellos para Yoselin, gracias.
José Manuel Martínez
Es así como el gobernador constitucional del Estado de Puebla entrega este reconocimiento a los deportistas, haciendo una vez más anuncio del esfuerzo y dedicación que se da con el deporte, que el deporte es la manera en cómo se recompone el tejido social y que se ha vuelto un eje así fundamental del gobierno de este Estado de Puebla.
Muchas gracias a Yoselin por su empeño y, por supuesto, por su disciplina.
Antes de pasar con el mensaje del gobernador Alejandro Armenta, tenemos, si así lo permite gobernador, un enlace en esta ocasión hasta Chignautla con el secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, quien está llevando como cada semana una jornada de salud a cada uno de los rincones de nuestro estado. Vamos con este enlace.
Carlos Alberto Olivier Pacheco, Secretario de Salud del estado de Puebla
Muy buenos días a todas y todos.
Muy buenos días a todas y todos, tal como usted lo instruyó, señor gobernador, hoy estamos desde el municipio de Chignahuapan, con esta quinta jornada de salud por amor a Puebla, cumpliendo con su palabra, trayendo servicios de salud a toda la población, como son los siguientes, medicina general, salud bucal, educación sexual, vacunación, espirometrías, especialidades como ginecología, pediatría, geriatría, oncología, medicina interna, ortopedia, en coordinación del IMSS-Bienestar, instituciones como el ISTEP. También se realizan cirugías en el quirófano móvil como es hernias, vasectomías, OTB y lipomas.
Esta mañana en Chignahuapan, inicio de las vacaciones, me permito exponer un tema relevante, el golpe de calor.
Ante la sospecha del golpe de calor, se recomiendan las siguientes recomendaciones. Ajuste del paciente en un ambiente fresco y de sombra, afloje y quite la ropa excesiva, humedezca la piel con baño húmedo y atomizador, ministre agua para beber, llame a la ambulancia, humedezca la piel con baño húmedo y aplique compresas frías y trasladar directamente al hospital.
Por amor a Puebla, la zona de salud, a su nombre, señor gobernador.
Alejandro Armenta Mier, Gobernador Constitucional del estado de Puebla
Un abrazo para nuestros hermanos de Chignahuapan. Muchas gracias a todo el sector salud, a las fuerzas de seguridad, al señor presidente municipal electo, al señor presidente municipal Agustín también, que se encuentra ahí, a la esposa del señor presidente electo, a todos.
Qué bueno que están en esta jornada, tal como nos comprometimos hace un par de semanas. Les deseamos que aprovechen al máximo estos esfuerzos que hace el sector salud, tanto IMSS-Bienestar, IMSS y la Secretaría de Salud para todas y todos ustedes. Excelente mañana.
Maribel López Huerta
Muy bien. Agradecemos estas palabras. Muchas gracias y gracias a los que nos acompañan a través del enlace. Y bueno, es momento de escuchar el mensaje tan importante que nos tiene nuestro gobernador constitucional del Estado de Puebla, Alejandro Armenta.
Alejandro Armenta
Gracias, buenos días, amigas y amigos. Queremos agradecerle a nuestros amigos que hoy nos llenan de orgullo a Karol Díaz y a Yoselin Guadalupe Bailón, atleta y entrenador, por este resultado que están dando efectivamente, como dice Gaby, Puebla es tierra de campeonas y de campeones y nuestra tarea, ahora a través de la Secretaría del Deporte y la Juventud, es prepararnos para las Olimpiadas Nacionales CONADE. Somos uno de los cinco estados que cede y estamos trabajando en ello. Esto es el resultado de haber pagado una multa de más de 27 millones de pesos que nos heredaron desde hace más de 10 años y que entendemos en el gobierno bioético, en el gobierno humanista que encabeza nuestra presidenta, entendemos que hay que apoyar al deporte, es la mejor forma de hacer comunidad, de generar valores, de rescatar a la familia, de generar sentido de pertenencia, del respeto a los demás, de tener disciplina, de generar valor, de pensar en grande en términos generales.
Y es lo que hoy nos demuestra Yoselin Lupita Bailón, que piensas en grande y que estamos seguros que nos vas a representar con dignidad en las Olimpiadas Nacionales. Y así estamos muy orgullosos de nuestras, nuestros deportistas.
Por eso es que, de la misma forma, Pensar en Grande es lo que hoy hace Carlos, fundador de Haras, junto con Gonfran, director de Haras. Gracias, porque vean cómo al llamado, ante la necesidad de darle un reconocimiento justo a los cuerpos de seguridad, a las mujeres y hombres que enfrentan los incendios en Puebla, frente a las mujeres y hombres que protegen a las familias frente a los incidentes en la etapa de inundaciones, el equipo de protección civil, a los policías auxiliares.
Un empresario honesto, un empresario trabajador que se solidariza y nos dona tres hectáreas. Esa es generosidad que se multiplica. Y te queremos reconocer, Carlos, de verdad, por ese gesto que tienes. Yo te conozco desde hace muchos años y siempre has estado atento a cooperar con Puebla y Le estoy encargando a Rafa Moreno Valle Buitrón, director general de la Comisión de Vivienda, para que de manera inmediata se coordine con el subsecretario de Vivienda y con el coordinador, con nuestra Secretaría de Finanzas, para que se construyan pies de casa en los polígonos que nos va a dar Carlos, para que se hagan casas con sistemas de paneles solares.
Con la maquinaria vamos a abrir el acceso pavimentado hacia la Universidad de las Ciencias Policiales. Aquí está su directora, Victoria, que cumple años hoy también, y es una campeona también. Y ella va a tener este polígono que nos dona Haras, va a tener una salida hacia la Universidad de las Fuerzas Policiales y una salida hacia Haras para que tenga doble salida, claro, con los sistemas de seguridad y vigilancia que tiene Haras, ahí vamos a colaborar.
Y ahí vamos a poder construir muchas viviendas, muchas viviendas con el modelo de ecoviviendas con captadores de agua y con paneles solares para que no tengan que pagar nuestros elementos de seguridad del consumo de energía eléctrica, que es muy costoso, porque es una zona residencial.
Fíjense la diferencia entre, mientras unos cuantos decían que por qué las madres solteras los bomberos, los cuerpos de seguridad, los elementos de protección civil tenían que ir a Lomas de Angelópolis. ¿Por qué? Es una ofensa, era un atentado contra el sectarismo de los privilegiados. Haras, una empresa de un gran prestigio, de origen alemán, por eso Alemania escogió Puebla para desarrollar su industria automotriz. Nos ofrece un polígono de tres hectáreas y nos dice bienvenidos los cuerpos de protección civil, las mujeres, los jóvenes estudiantes.
Es la diferencia entre las empresas extractivas y las empresas inclusivas del desarrollo. Eso es bioética social, eso es humanismo.
Le voy a enviar, pásenme el libro que les dije que me pasaran, por favor, un libro que les encargué. Se lo voy a enviar a un compañero de ustedes para que lea un poquito sobre lo que es la inclusividad del desarrollo y la bioética y el Humanismo Mexicano.
Eso es lo que hace Carlos, hace humanismo, hace bioética. Cuando se combinan gobiernos inclusivos del desarrollo con empresas inclusivas del desarrollo, como la de Carlos, se genera progreso, se genera estabilidad social, se distribuye la riqueza, se protege el medio ambiente, se genera bienestar.
Cuando se combinan gobiernos extractivos, eso es ciencia política, no crean que es, cuando se combinan gobiernos extractivos con empresas extractivas, son conceptos, se genera expropiaciones a campesinos. Se les compran en cuatro pesos a los hijos de ejidatarios con amenazas tierras para dárselos a algunos empresarios extractivos y se genera concentración de la riqueza, se genera pobreza y se genera riqueza en unas cuantas manos.
Eso es ciencia, eso es ciencia, no es un comentario aislado de mi parte. Y eso lo encuentran ustedes en muchos libros, pero uno que me sirvió de base para mi tesis doctoral es este, que escribe Darren y James Robinson, que se llama Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza. Aquí está, es un libro muy interesante. Que se lo voy a enviar a un medio de comunicación, que no digo su nombre porque si no piensan que lo estoy amenazando.
Entonces, se los voy a enviar para que lo lean y se eduquen un poquito. Se eduque. Aquí está, miren. Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza. Y hace una descripción, es la segunda vez que lo voy a leer para no equivocarme. La segunda vez que lo voy a leer, ya lo estoy revisando de nuevo.
Y este libro describe cuando las características de los gobiernos y las empresas se combinan en sus variables. Empresas extractivas con gobiernos inclusivos. Empresas inclusivas con gobiernos extractivos. Y viceversa, gobiernos inclusivos con empresas extractivas se vuelve escándalo nacional.
No me entendieron, pero gobiernos, se los repito, gobiernos inclusivos con empresas extractivas se convierte en escándalo nacional cuando se quiere hacer justicia. Y gobiernos inclusivos con empresas inclusivas como como el de Haras de Carlos, se vuelve beneficio social. Entonces, es una fórmula para que… Ahí le va al conventócrata, para que lo… Te lo encargo, Pepe, espero no te disgustes, se lo lleves al señor.
No es el que le daba flojera leerte, es el otro. También le daba flojera alerte, ¿verdad? Bueno, para que se lo lleves, a ver si no se aburre de leer tanto.
Pero es importante. Es ciencia, ¿eh? Para que no crean que es no vaya a pensar que me estoy burlando de él. No, es para que rescatemos entre todos la moral, la ética, la bioética. Es para eso. Nosotros amamos a Puebla. Nosotros queremos que a todos les vaya bien. Pero fíjense, ¿Por qué creen que ganó la 4T y volvió a ganar con la presidenta Claudia Sheinbaum? Porque por el bien de todos, primero los pobres. Por eso, por el bien de todos, primero los pobres.
Porque son los que más necesitan, son los que más requieren de la solidaridad, de gobiernos inclusivos. y de empresas inclusivas. Por eso me puse de pie frente a Carlos para aplaudirle, porque yo me pongo de pie y sólo me arrodillo, como dice la canción, me pongo de rodillas donde se arrodilla el pueblo, no frente a los poderosos.
Nunca me voy a poner de rodillas frente a los poderosos, políticos o económicos, que saquean al pueblo. Y que le quitan el patrimonio a los campesinos de nuestro estado.
Disculpen las molestias que esto les ocasiona. Estamos poniendo orden en Puebla y estamos haciendo justicia. Sé que a los que están acostumbrados al desorden y a la injusticia les molesta el orden y la justicia. Discúlpenos por el daño. Las molestias son temporales, pero los beneficios serán permanentes para todos y para todas.
Adelante con las preguntas.
José Manuel Martínez
Señor, si lo permite, antes de pasar a las preguntas, ya se incorporó con nosotros la siguiente campeona también. Por favor, adelante, Bonita.
Alejandro Armenta
La campeona… Karol Díaz, también. Miren…
José Manuel Martínez
Carol Díaz Gómez, ella ganó el primer lugar en la clasificación a la Olimpiada Nacional en el biatlón, que es levantamiento de pesas.
Es así como se le entrega este reconocimiento por parte del gobierno del estado. También, por supuesto, para su entrenadora en compañía de Gaby “la bonita” Sánchez.
Para la foto oficial se incorpora Jocelyn Guadalupe Bailón García, quien fue primer lugar en biatlón. Muchas gracias por su esfuerzo, chicas. Es una muestra precisamente de la tenacidad y el esfuerzo que se entrega en el deporte. Muchas gracias a todos.
Si es que así lo permiten y el programa da su continuidad, pasamos ahora a la sesión de preguntas y respuestas. Adelante, por favor.
Mario Romero
Gracias, José Manuel. Muy buenos días a todas, a todos. Que tengan buen inicio de semana.
Señor gobernador, con su permiso vamos a la sesión de preguntas y respuestas. Y iniciamos con nuestro compañero periodista Gregorio Varela de Cinco Radio.
Gregorio Varela
Gobernador, muy buenos días. Compañeros de los medios, muy buenos días. Yo quisiera preguntar que, ante los últimos casos registrados en la zona de Los Fuertes y Cuautlancingo de cuerpos encontrados, más allá de que se trate un ajuste de cuentas entre grupos directivos, ¿el gobierno del Estado tendría algún diagnóstico por parte o que sea alguna advertencia? Pues sí, sobre todo una advertencia por él la buena acción o bueno el tema que van contra bueno han recuperado este una cantidad importante de gasolina robada además de vehículos entonces no sé si por ahí pueda existir algún tipo de advertencia oculta que crean ustedes en algún diagnóstico.
Y la segunda pregunta sería con el tema de la empresa melgarejo no sé si existe alguna actualización Pedían una importante suma de dinero para poder terminar el litigio. No sé si nos pudiera contestar el coordinador José Luis García. Y esas serían mis preguntas. Muchas gracias.
Mario Romero
Muy amable Gregorio, muchas gracias. Continuamos con nuestra compañera Claudia Hernández de Central Puebla.
Claudia Hernández
Buenos días, gobernador, secretarios, compañeros. Preguntarle, gobernador, ¿qué acciones implementará el gobierno de Puebla ante la publicación de convocatorias de supuestos reclutadores del ejército mexicano? Los cuales, bueno, dimos a conocer en periódico central y que éstas se publican a través de las redes sociales, principalmente de Facebook.
Y en segundo lugar, también conocer si su gobierno tiene estrategias para intervenir en las zonas donde la 28 de octubre tiene presencia, como ya se hizo en el estacionamiento del Estadio Cuauhtémoc, puesto que vecinos de distintas zonas, entre ellas la unidad habitacional de La Margarita, han denunciado en últimos días que estos se han aprovechado de algunas banquetas y también de camellones en la zona. Gracias.
Mario Romero
Gracias, Claudia. Vamos con nuestro compañero Edgar Guzmán, de Ángulo 7.
Edgar Guzmán
Gracias, Mario. Buenos días. Preguntarle respecto al tema proyecta. Hay algunos, mejor dicho, muchos municipios como San Andrés Cholula que no tienen actualizados sus planes de desarrollo urbano y esto genera que inmobiliarias aprovechen de estas lagunas para afectar a las comunidades, incluso la directora de desarrollo urbano de medio ambiente ha dicho que hay 34 municipios que lo tienen. Saber de qué manera se puede poder solucionar esta situación o apoyar a los ayuntamientos para que los actualicen.
Y también sobre el proyecto de la carretera a San Nicolás, a Amecameca, hay algunos especialistas que han mencionado que se debería de reconsiderar el proyecto en el sentido de que no se haga una obra de infraestructura grande, sino más que nada conservar el taso original que se tiene, sobre todo porque es Parque Nacional del Ixtapopo y por la cercanía que tiene con el volcán. Saber, igual su opinión al respecto. Gracias.
Mario Romero
Gracias, Edgar. Adelante, señor gobernador.
Alejandro Armenta
Gracias. Sí vamos a conservar el trazo original en el proyecto de San Nicolás a Amecameca y vamos a hacer un ecoparque ahí en la zona de San Nicolás, en la Junta Auxiliar. Ya estamos trabajando con ellos. Va a ser un ecoparque que será con una cooperativa de los ejidatarios. Entonces, en esa lógica estamos.
Le pido al consejero Raúl y a Rebeca que de manera inmediata revisen este tema de los polígonos en la zona inmobiliaria del sur para que se revise los planes de desarrollo urbano y se tenga muy claro en ese sentido.
Claudia nosotros no tenemos ¿dónde está Claudia? nosotros no tenemos ningún, ninguna en ningún sentido contra ninguna organización nosotros estamos a favor de la paz, del orden de la seguridad, de la justicia no traemos nada contra nadie solo estamos poniendo orden es lo único.
No estamos en pleito con nadie. El gobierno actúa en el marco del Estado de Derecho. Y los ciudadanos se quejan. Y hoy somos un gobierno que existe, que está. No somos un gobierno que deja ser, deja pasar. Somos un gobierno sensible, humano, bioético, que ama a su pueblo, que respeta los derechos humanos, que impulsa a los empresarios, que alienta la inversión.
Por eso estamos invirtiendo 700 millones de pesos para que haya una derrama de 8 mil millones de pesos en restaurantes, hoteles, en servicios turísticos para Puebla. Entonces hay que comunicar bioéticamente también todo eso, porque esa es la verdad.
Estuve en La Margarita haciendo una faena, le pedí a mis amigos de Acatzingo, que son carroceros, que son expertos en hacer plataformas de trailers, reconstruyen trailers que son accidentados y van a ser los puentes peatonales del Puente de la Margarita, donde estuvimos ayer haciendo faena.
Llevamos 13 o 14 faenas, 13, ¿verdad? 13 faenas en 18 semanas, vamos 122 días trabajando en equipo y se quejaron de que llegaron organizaciones y toman las calles, los camellones, y no son ni siquiera para recoger la basura.
Cuelgan, amarran los cables de sus manteados y destruyen los árboles de las zonas verdes. Estamos dispuestos a ayudarles. Esta semana vamos a reactivar un programa para los mercados ambulantes, los tianguis ambulantes, para que tengan sombrillas o manteados tipo con estructura móvil uniforme, que se vea bonito, que se vea bien, que tenga estética, como es en otros países. Y para que exista orden.
Y les vamos a financiar nosotros. Con el programa de obra comunitaria les vamos a ayudar para que tengan espacios dignos, que también tienen derecho. Pero, insisto, el caos, en el caos, en la anarquía, hay intereses. Y esos intereses son los que hacen que los países fracasen. Por eso es que, insisto, no tenemos nada contra ninguna organización, contra ninguna.
Nosotros amanecemos todos los días con ganas de servir, amanecemos con ganas de ayudar, amanecemos con ganas de amar a Puebla, de amar al planeta, a nuestros semejantes, de ayudar a las mujeres, de protegerlas.
Más de seis mil mujeres han sido atendidas en las 15 casas Carmen Serdán. Este fin de semana cinco incendios atendió la maestra Rebeca y las cuerpos de seguridad, el área de protección civil, ofrendando su vida para proteger el medio ambiente. Ese es el gobierno que tenemos nosotros. Y pues obvio, a algunos no les gusta porque quisieran que la nota fuera descontrol en los incendios de Puebla. Que la nota fuera Puebla número uno en robo de hidrocarburos, cuando somos el número uno en recuperación. Somos el número uno en recuperación de hidrocarburos. Esa es la verdad. Entonces disculpen las molestias que ocasiona servir a Puebla, pero vamos a seguir trabajando.
Gregorio, no minimizamos nada ni ponderamos nada. Miren esa lámina, ahí está. Son datos del secretariado, para que no digan que las inventamos. Ahí están, datos del secretario. 47% menos de tomas clandestinas. Pero tienen otras láminas más. Tienes una que me pasaste, Pepe, con todo el cuadro de los índices que han bajado. Ahí está el ejemplo.
Entonces, ni minimizamos ni ponderamos. Y sobre la empresa Melgarejo a ver, José Luis, que él ya tuvo una reunión porque conmigo querían hablar en lo oscurito y entonces yo no quise hablar con ellos en lo oscurito porque a lo mejor me querían hacer una propuesta indecorosa. Adelante.
José Luis García Parra, Coordinador de Gabinete del Gobierno del estado de Puebla
Con gusto, señor gobernador. Buenos días, compañeras, compañeros de gabinete y a todos los medios de comunicación. Muy buen día y excelente inicio de semana.
Pues con este asunto en particular nos recuerda la importancia de la democratización del poder judicial. El próximo primero de junio tendremos la oportunidad de hacer realidad que la justicia llega a todos y a todos.
No se equivocó el presidente Andrés Manuel López Obrador al trazar la ruta y desde luego que fue un gran acierto de la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, al presentar al Congreso de la Unión, pasado 2024, en octubre, esta serie de reformas que hoy nos van a dar la posibilidad de elegir a ministros, ministras, magistrados, magistradas, jueces, juezas.
Porque durante muchos años estuvieron en algunos casos con una complicidad absoluta, con intereses de particulares. Tomando decisiones y pasando siempre por encima del bien del pueblo. Le permitían saquear al país, saquear los recursos públicos. Y este es un caso más en el estado de Puebla, con esta demanda que presentó la empresa Melgarejo Construcciones.
Tenía una concesión que debía iniciar el 7 de marzo del 2008. Liberaron algunos derechos de vía y nada más. No hubo un metro cuadrado de obra. Ellos iban a hacer el libramiento poniente de la ciudad de Puebla. Ni un metro cuadrado de obra. Sin embargo, presentó una demanda en contra del gobierno del Estado y por esa complicidad con magistrados, el Tribunal de Justicia Administrativa sentenció al gobierno del Estado a pagar una indemnización.
Desde luego que la instrucción del señor gobernador desde el día uno que inició la administración fue siempre mantener el diálogo, tener esa apertura para conciliar.
Tuvimos un primer encuentro con el representante de la empresa, el socio mayoritario, con su abogado, con parte del equipo de la Secretaría de Finanzas, con Consejería Jurídica. En esa primera reunión se hicieron, pues nada más, comentarios generales. Y en una siguiente acudí por instrucciones del señor gobernador, de manera personal, con el socio mayoritario de Melgarejo.
Y ahí lo que me expresaba era que se podía conciliar efectivamente, que se podía negociar. Pero que ellos estaban calculando el daño para su empresa sobre más de 2 mil 200 millones de pesos. 2 mil 200 millones de pesos sin hacer ni vertir un bulto de cemento en la obra. Pero que desde luego podía negociar. y que ahora sí que nos lo dejaba en mil, bueno, un poquito menos, creo que 998 millones, y en pagos.
¿Qué podríamos hacer con 998 millones? Por lo menos 900 patrullas con todo el equipamiento, lo podríamos hacer. El proyecto desde Río Frío, la autopista, todo el Bajo Puente, hasta cerca de Esperanza, Ese proyecto de seguridad que tanto necesitamos es una de las vías más complicadas para el autotransporte, es una vía federal. Ya hicimos la cuantificación, participamos con CAPUFE por instrucciones del gobernador y ese proyecto cuesta 230 millones de pesos más o menos. Podríamos pagar casi cinco veces ese monto, pero nos están sentenciando a pagarle a una empresa casi mil millones de pesos en esa negociación. Y si no, pues nos tendríamos que ir a los 2 mil 200 millones.
Pues desde luego que el gobierno del estado actúa responsablemente con los poblanos, presentamos ya un recurso que está en revisión y que vamos a seguir cuidando con el equipo jurídico.
Por eso aprovecho para hacer un llamado, una invitación a que todas y todos salgamos a votar este primero de junio para elegir libremente a quienes van a tener en sus manos la impartición de justicia. Que la justicia llegue a todas y a todos los poblanos en todos los rincones, sin que un grupo particular pueda estar por encima del bien del pueblo. Sería cuánto, señor gobernador.
Alejandro Armenta
Solo una acotación, porque qué vergüenza y qué cinismo. Pero yo le haría una pregunta de aquí para allá. A ver qué opina Latinus de esta oferta que nos hace Melgarejo. ¿Qué opina? ¿Está bien? ¿Y qué opina el que dice que Gaby solo hace show en las peleas? Y también se victimiza.
Aquí está Gaby, lastimada, campeona mundial de boxeo, que defendió a Puebla. Y que todas las entradas las donó para la casa de maternidad de las mujeres. Gracias Gaby por defender tu título. Todavía trae moretones. Es vergonzoso que un pseudo periodista diga que Gaby hace show. A ver qué opina ese honorable periodista que opina de Melgarejo. Va a decir también que los amenazamos. A lo mejor nos dice que paguemos 2 mil 200 millones de pesos. Nada más para que quede ahí, en la bioética y en el humanismo, en la moral. Adelante con las preguntas.
Mario Romero
Continuamos, señor gobernador. Vamos con nuestro compañero Alejandro Camacho, de Espacio Libre.
Alejandro Camacho
Gracias, Mario. Gobernador, funcionarios, presidentes, buenos días a todos. Tres preguntas rápidas.
La primera, el fin de semana se reunió con representantes del gobierno federal para abordar el tema de lo que es el cablebus, el metrobús y el tren ligero. Quisiera preguntarle, gobernador, si ya hay un avance, se presentó algún proyecto, si acordaron otra fecha para reunirse y ya presentar algo más en forma. Esa sería mi primera pregunta.
La segunda es sobre el avance de la instalación de fábrica de paneles solares. Si ya existen algunos empresarios interesados, si ya cuentan con los lugares identificados para la instalación de estas fábricas, no sé qué avance tenga.
Y finalmente, bueno, tenía una pregunta para la fiscal precisamente sobre el tema de los cuerpos hallados en Los Fuertes, sobre todo porque se da a conocer un video donde se adjudica la barredora el dejar estos cuerpos en esta camioneta. Entonces, aprovechando, si nos podía comentar ya de la reunión de seguridad que tuvieron este día, este vicealmirante, si puede darnos algún avance, si hay alguna hipótesis, si es verdad este video, no sé cómo esté ahí la situación. Muchas gracias.
Mario Romero
Gracias, Alejandro. Continuamos con nuestra compañera Ulvia Barranco, Sin Filtros. Ulvia.
Ulvia Barranco
Hola, buenos días integrantes del gabinete, compañeros y gobernador. Bueno, yo quisiera saber cómo va el caso de la chica que lamentablemente sigue en Bolivia, en Sucre, recuperándose luego de un accidente que suscitó el 12 de marzo, donde lamentablemente perdió la vida su amiga. Y bueno, pues ya pudieron repatriar el cuerpo, las cenizas. Sin embargo, pues los familiares aseguran que los gastos han sido ya bastantes y les gustaría saber de qué manera el gobierno podría seguir apoyándolos. Y si existiera algún tipo de iniciativa o programa que pudieran apoyar a estas familias cuando sucede algo así, porque lamentablemente todo está en el extranjero cuando a veces suceden cosas, por ejemplo, ahorita en Centroamérica y otras situaciones.
Y por otro lado, saber, ya estamos de vacaciones, muchas familias y los niños salen a los balnearios, qué medidas de protección civil hay y si tienen detectados algunos balnearios que operen de manera clandestina en la ciudad. Estado, muchas gracias.
Mario Romero
Gracias, Ulvia. Continuamos con Violeta García de Ultra Noticias.
Violeta García
Gracias, buenos días. Gobernador, preguntarle en torno a la rehabilitación de los puentes atirantados. Recordaremos que en meses pasados se armó toda una polémica ante que si eran o no atirantados. Hice un estudio, al final nunca nos dieron a conocer ese estudio. Saber si tiene contemplado la rehabilitación de estos puentes atirantados, principalmente el de Ignacio Zaragoza, que se encuentra en pésimas condiciones. Y aparte también las vialidades estatales, saber si se le va a invertir.
Y ante la polémica que se ha armado en los últimos días por esta situación de artistas que se presentan en las ferias con canciones de corrido, saber si en Puebla, que ya estamos a punto de iniciar, se va a prohibir que cantantes canten de narco corridos.
Y ya por último también conocer las cifras, los números en torno a las denuncias, esto de las investigaciones de la policía cibernética, cuántas intervenciones y cuántas páginas han localizado o ubicado en torno a las ofertas de empleos falsas. Ya nos dio a conocer que fue detenido una persona, pero sí tener más detalles para ventanear a todas estas presuntas empresas que se están dedicando a estafar, principalmente a jóvenes mujeres. Gracias.
Mario Romero
Adelante, señor gobernador.
Alejandro Armenta
Gracias, Violeta, Ulvia y Alejandro. El trabajo de la Fiscalía nosotros no lo podemos comentar, sobre todo por los procesos, las investigaciones que se siguen. Sin embargo, el Vicealmirante va a comentar lo que sea posible en términos de estos temas. Adelante, Vicealmirante.
Vicealmirante Francisco Sánchez González
Bueno, en relación a la pregunta de Alejandro, Fiscalía es quien lleva el tema en cuanto a la investigación, nosotros coadyuvamos con ellos, fuimos primeros respondientes en el caso de Cuautlancingo y en el caso de Puebla fue la Policía Municipal.
Estamos avanzando, en próximas horas van a tener noticias. Pero ahorita no podemos violar el debido proceso, pero tengan calma. Yo no creo que tarde mucho en que tengan noticias para que puedan ustedes conocer lo que pasó.
En cuanto a la pregunta de Violeta, nosotros tenemos 18 identificadas, 18 páginas que se dedican a hacer este tipo de actividad. Y en una de ellas fue la que intervenimos y fue la donde llevamos a cabo la detención.
Aquí es necesario remarcar que la intervención de la policía cibernética es fundamental para la identificación de estas páginas y esto nos permite a nosotros darle un seguimiento y poder hacer las detenciones como fue el caso de esta persona que detuvimos. Pero sí, el reporte que tenemos hasta el momento por parte de nuestra policía son 18 cuentas identificadas. Es cuánto.
Lanzan ofertas a través de las páginas, obviamente ofertando condiciones muy favorables para la ciudadanía, pero lo presentó la secretaria de la mujer la semana pasada, les hizo una presentación, si lo recuerdan, el jueves que estuvimos en el centro de convenciones, ella les explicó una campaña que está haciendo la Secretaría de la Mujer para que no sean víctimas de este tipo de engaños.
Si gustan, lo volvemos a presentar para que lo vean ustedes y nos apoyen con la difusión de esta campaña. Gracias.
Alejandro Armenta
En un ratito más que lo presente Nathalie. Lo que pasa es que se fueron con la finta del otro tema y No vieron el tema de ciberseguridad Pónganse abusados, amigos de los medios de comunicación. Eso pasó, ¿eh? La semana pasada lo presentamos.
Bueno, miren, con respecto a la pregunta de los atirantados, claro que vamos a intervenir las vialidades que se están haciendo en el Estado. Lo estamos haciendo. Llevamos más de 100 días limpiando Puebla y no acabamos de levantar escombro, maleza, estaba abandonada la ciudad y conste que no politizo, pero estaba abandonada la ciudad y el estado lleno de escombro por todos lados y los accesos sin mantenimiento, una gran cantidad de vialidades.
El gobernador Sergio Salomón hizo un gran esfuerzo por darle mantenimiento a las ciclopistas, pero pues es obvio, no te alcanza el recurso. Y nosotros estamos empezando el gobierno dándole mantenimiento.
Pronto conectaremos todas las ciclopistas, que es parte del proyecto que tenemos, para que se aproveche con salud, deporte, los espacios que tenemos de traslado de un punto a otro de la ciudad. Y eso estamos haciendo.
El ingeniero Manuel va a comentar sobre los atirantados para que hagan una revisión y desde luego que podamos coordinar con el ayuntamiento un esfuerzo de mantenimiento en los puentes que hay.
Estamos recogiendo las macetas naturales que salieron en los muros de los puentes que tienen más de 20 años. Y nadie los había recogido. Lo estamos haciendo. Sí, nada más que comente el ingeniero Manuel, por favor.
José Manuel Contreras de los Santos, Secretario de Infraestructura del estado de Puebla
Sí, buenos días a todas, a todos. Con su permiso, señor gobernador. Buenos días, compañeros.
En cuanto a la rehabilitación de los puentes atirantados y de vialidades estatales, se están llevando a cabo las revisiones estructurales para definir el tipo de intervención. En breve se contará con las condiciones para iniciar su rehabilitación en coordinación con el municipio de Puebla, sobre todo las del Boulevard 5 de Mayo. Es cuánto, señor gobernador.
Alejandro Armenta
Muy bien, se va a hacer un estudio técnico y por favor hay que presentarlo a la brevedad con los amigos de los medios de comunicación.
Luego, la fábrica de paneles solares ya está, ya está instalada en el Parque FINSA, ya va a entrar en operación el próximo mes, tendremos paneles y se está construyendo en San José Chiapa, en la capital de la tecnología, la fábrica definitiva.
Por ahora prestaron un lugar y ahí ya se están instalando las máquinas, y hay inversión de capital migrante que va a participar.
El fin de semana estuvieron con nosotros funcionarios del gobierno de la Ciudad de México para explicarnos cómo funciona el cablebus, cómo funciona el tren ligero. Y tenemos buenas noticias, pero nos esperamos un poquito que baje la marea de Semana Santa y ya les comentamos, porque si no se pierde.
Adelante, las preguntas.
Mario Romero
Continuamos con nuestro compañero Daniel Jiménez de El Ciudadano. Daniel Jiménez.
Daniel Jiménez
¿Qué tal? Buen día a todos. Gobernador, el expresidente López Obrador instauró un aforismo que identificaba el proceso de transformación a través de separar el poder político del poder económico. ¿Usted considera que en Puebla debe replicarse esto? ¿Cómo separar el poder económico del político?
Y en un segundo tema, conocer cómo avanza esta meta de su administración de contratar más de 4 mil policías. ¿Cuántos elementos se han sumado a la fecha de la corporación? Gracias.
Mario Romero
Gracias, Daniel. Continuamos con nuestra compañera periodista Irina Díaz de Paralelo 19.
Irina Díaz
Buenos días, gobernador, secretarios, compañeros. Gobernador, yo quiero preguntarle solamente cómo apoyará a los campesinos afectados por los fuertes vientos que se han registrado en las últimas semanas. Gracias. ¿Cómo apoyará a los campesinos que se han visto afectados por los fuertes vientos en las últimas semanas? Gracias.
Mario Romero
Gracias Irina. Ilse Contreras de Publímetro y Crónica.
Ilse Contreras
Hola, buenos días gobernador, secretarios. Preguntarle respecto al tema de turismo, después de este llamado que hizo a la secretaria, saber qué proyectos se tienen para el Estado en este sentido.
Y también no sé si el coordinador de gabinete nos pudiera comentar ¿Qué resultados se dieron después de estos 100 días de gobierno respecto a todas las dependencias? Si hay como algunos también llamados de atención a otros funcionarios.
Y bueno, también en el tema de agua potable, me gustaría saber qué proyectos se tienen pensados. tomando en cuenta el cambio climático y todas estas cuestiones que pueden afectar a la entidad y si hablará con la concesionaria para poder garantizar el abasto de agua.
Y solamente al secretario de Seguridad preguntarle también cómo van a reforzar la seguridad, sobre todo en las entradas del Estado después de todos estos hechos violentos y garantizar la seguridad para los visitantes de la Feria de Puebla. Gracias.
Mario Romero
Gracias. Y cerramos con nuestro compañero Alejandro Rodríguez de Contrastes Interactivo y a tiempo noticias.
Alejandro Rodríguez
Gracias, Mario. Gracias. Buenos días a todos. Gobernador, yo quisiera preguntarle, retomando la pregunta de mi compañera Violeta, acerca de estos narcocorridos que se están ya dando a conocer y saber si van a permitir que se toquen en el palenque de la Feria de Puebla, ya que la presidenta Claudia Sheinbaum había pedido no hacerlo.
Por otra parte, aprovechando que está el vicealmirante, saber si ya fueron identificados estos cinco cuerpos que fueron hallados en la zona de Los Fuertes y también si los dos cuerpos hallados emplayados en límites de Coronango, así como los decapitados de Amozoc, contaban con historial delictivo.
Y, por último, ya saber, qué se sabe de la riña en San Andrés Cholula, en este bar, ya que un sujeto ingresó a este lugar con un arma de fuego sabiendo que se están realizando operativos en la zona y no se permiten ingresar armas de fuego a estos lugares. Nada más. Gracias.
Mario Romero
Gracias, Alejandro. Adelante, señor.
Alejandro Armenta
Gracias. Compartirles con mucho cariño que hay cosas, hay temas que no podemos abordar porque son producto de las investigaciones de la Fiscalía. Bajo ese contexto, lo demás con gusto les compartimos. Alejandro y Ilse, Irina y Daniel, con mucho gusto.
Hablamos de cuatro mil elementos de seguridad que se van a reinstalar, más bien se van a contratar, ya presentamos con ustedes un primer bloque de más de cerca de 100 elementos que fueron capacitados en las instalaciones de la Marina con una serie de capacitaciones tácticas, son en los seis años, tenemos 16 mil 500 elementos Y nuestro programa de vivienda es de 10 mil para ellos entre bomberos, policías y guardias de seguridad.
La afectación que se hizo a las tierras fue en 32 municipios. Son alrededor de 10 millones de pesos que vamos a compartir, en la mañana que tuvimos la reunión de seguridad pedí que este mismo miércoles podamos aprovechar, porque la planta estaba pequeña, por eso la helada la maltrató. Entonces, la dañó o la heló y hay tiempo para que estos productores puedan recuperar y volver a sembrar su producto, pero hay que ser oportunos entonces el miércoles tenemos que estar trabajando en los 32 municipios les encargo ahí al Secretario de Gobernación y al Coordinador que en sitio vayan con los programas y se les entreguen los recursos por la vía más rápida posible para que puedan adquirir los insumos no se necesita volver a barbechar rastrear, surcar o poner el encolchado, Ahí mismo se puede sembrar y regar y volver a germinar, porque la planta estaba pequeña. Entonces, es un proceso. Yo soy productor agrícola desde los 14 años, por eso sé de lo que hablo. Entonces, se puede atender desde ahora a nuestros hermanos campesinos y lo vamos a hacer de manera inmediata esta semana. Así es que lo vamos a hacer.
También se ofreció nuestro amigo Rodrigo Abdala, delegado de Bienestar, de apoyarnos si hiciera falta. Claro, lo vamos a hacer con quienes lo necesitan y desde luego quienes hayan sido afectados esta semana.
Nos comenta Daniel, nuestro presidente AMLO decía que la Cuarta Transformación significa separar el poder económico del poder político. Y separarlo no significa pelearse. Nosotros no estamos peleados con el poder económico. Estamos en contra de las injusticias, estamos a favor de la justicia, estamos a favor de la solidaridad. Miren, aquí está de nuevo el libro, se los pongo ahí en pantalla.
Los orígenes del poder, la prosperidad y la pobreza. Aquí está, de Darón y de James Robinson. Aquí está. Empresas inclusivas como la de Carlos y de quien hoy generosamente el señor director de Haras viene, ¿verdad? Empresas inclusivas con gobiernos inclusivos. Entonces, estamos a favor de los empresarios micro, pequeños, medianos, todos. Queremos que les vaya bien, por eso invertimos 700 millones de pesos para que haya una derrama de 8 mil millones de pesos este año, de abril a diciembre.
Queremos que le vaya bien a los hoteleros, restauranteros, prestadores de servicios de turismo. Estamos haciendo turismo endógeno. Cinco autobuses van de Puebla al interior y cinco vienen del interior a Puebla, y durante la feria los diez van a venir del interior a Puebla. Entonces, estamos promoviendo todo ello.
Sin duda, los fenómenos delictivos son, sin minimizarlos, son parte de lo que pasa en el mundo, de lo que pasa en nuestro país, y de la permisión de muchos gobiernos corruptos que se aliaron con delincuentes.
Ojalá y pasen la gráfica antes de que hable el vicealmirante, porque ayúdennos a difundir esto. Ayúdennos. Miren, en 122 días, 3.5 menos homicidios dolosos. Falta más, pero 3.5 con respecto al mismo periodo.
Reducción de feminicidios. Están funcionando las casas Carmen Serdán 20% menos de feminicidios de mujeres. Falta más, pero 20% menos.
Robo en casa habitación. 10.5%. Menos robos, porque hay presencia. Falta más, sí.
Robo en casa habitación con violencia, casi 9% menos.
Robo de vehículos con violencia, casi 16% menos. Porque trabajamos coordinadamente la Guardia, la Marina, la SEDENA, porque no hay complicidad de la autoridad. No hay omisión de la autoridad, no hay impunidad. Hay justicia.
Robo a transportes. 32% menos. Robo a transportistas con violencia, 31% menos. Robo a negocios, 14.5% menos. A negocios, falta más, claro. Robo con violencia a negocios, casi 12% menos.
Robo a instituciones bancarias, 66% menos.
Fraudes por diferentes vías, electrónicas, digitales, más de 8% menos. Trata de personas, trata de personas. Trata de personas, mujeres principalmente, niñas, adolescentes, más del 58 por ciento.
Como decía nuestro presidente, pues esto no lo van a ver en el Reforma, ¿verdad? Así lo decía, no se vayan a enojar, no se reformen. Como le decía nuestra presidenta, pues esto no lo van a ver en los conmentócratas que ofenden a Gaby por defender su título. No lo van a ver en los que se dedicaban a vender medicinas disfrazándose de un medio de comunicación. Y saben, ¿verdad? Los que montaban o montan… ¿Cómo le llaman? Hacen montajes. ¿Verdad? No lo van a ver.
Pues no, porque ellos son, viven del escándalo, viven del negocio, viven del cochupo, de la milpa, viven del moche, viven del chayo. Yo así soy. Y así siempre he sido, ¿eh? No crean que… Entonces, yo hablo de frente. Y como no estoy buscando nada más que servir a Puebla, no me cuido porque vine a servir a Puebla, no vine a quedar bien con los ricos de los ricos de los ricos, vengo a sumarme con gente honesta como Carlos, honorable, que ama a Puebla, un empresario digno, que me llena de orgullo, que presumo que es mi amigo, así, porque hay más buenos que malos, esa es la verdad.
Disminución, dos delitos de alto impacto, feminicidios y domicilios dolosos. Ahí está.
Entonces, por eso cuando insisten, yo sólo tengo gratitud para la Marina, para la Guardia, para la SEDENA, para la Fiscalía, para las Fiscalías General de la República y la General del Estado.
Tengo conocimiento de los, pues desde 1990 a la fecha, los secretarios de seguridad, y no es porque sea mi secretario de seguridad, pero es el mejor secretario de seguridad que ha tenido Puebla en toda su historia, el vicealmirante Francisco, aquí está presente, un alto mando, sencillo, que trabaja, de verdad trabaja, yo lo veo trabajar, en coordinación con la Marina, la SEDENA, la Guardia Nacional.
Solo están pensando en cómo servir a Puebla, solo están pensando cómo atender las necesidades. Cualquier llamado que nos hacen inmediato, de inmediato. Como yo soy administrador público, soy antiburócrata, burocratismo, antiburocratismo. Me gusta que se resuelvan las cosas. Y he encontrado en el vicealmirante Francisco, en el coronel Bernabé, una gran disposición para combatir los incendios.
Imagínense su servidor, igual que muchos. Yo tengo 29 años plantando árboles y que veo un árbol de 10 años que sembramos, cuidado por la gente, con amor, con cariño y que por un incendio provocado muere ese arbolito, a mí me duele. Y saber que hoy los cuerpos de protección civil, los guardias forestales, la policía forestal va y no le importa que en un viento cruzado el fuego se le atraviese a un elemento de la policía forestal con tal de proteger los árboles, proteger la vida, proteger el bosque.
Por eso cuando eso le dije a Carlos, oye, vamos a darle un pedacito de vivienda a los bomberos, a los cuerpos de seguridad, Carlos luego luego dijo, aquí están, aquí están aras para los bomberos, aquí están aras para los cuerpos de protección civil.
Y del otro lado, dijeron, ¿cómo? Vamos a permitir que lleguen a nuestros predios los que llegan oliendo a humo, los que llegan llenos de tierra, con las manos sucias. No, ellos tienen las manos limpias y se llenan de tierras porque trabajan. Las manos las tienen sucias ellos que le quitaron la tierra a los campesinos, a los hijos de productores, a los hijos ejidatarios. Esa es la verdad, que les duela. Así es que, gracias Carlos y gracias Vicealmirante por su vocación de servicio, por amor a pueblo. Ya terminamos. Muchas gracias a todos.
Maribel López Huerta
Agradecemos el importante mensaje que nos dio nuestro…
Alejandro Armenta
Felicitamos, espérame, espérame, espérame, espérame, espérame, porque si no nos vamos y no acabamos de felicitar a Karol Díaz. Karol, felicidades, mija. Y a Yoselin Guadalupe, campeonas de biatlón. Muchas felicidades a ellas y a ver de una vez sus equipos. Gracias, felicidades.
Maribel López Huerta
Claro que sí, muchas felicidades, Puebla, tierra de campeones. Por amor a Puebla, pensar en grande. Muchas gracias siempre a nuestro gobernador por apoyar tanto el talento poblano. Estamos muy orgullosos de estas dos campeonas que hoy nos acompañan en este día.
Agradecemos, por supuesto, a las autoridades presentes, parte del gabinete de nuestro gobernador y estamos listos para la foto.
Muchísimas gracias y un gran aplauso para estas dos campeonas que nos llenan de orgullo, orgullo poblano y ponen en alto el nombre de nuestro estado en esta gran visión que tiene el talento poblano, porque Puebla es tierra de campeones y campeonas.
Por amor a Puebla, pensar en grande. Muchas gracias. Gracias a todos y cada uno de ustedes. Autoridades presentes, muchas gracias, José Manuel. Y gracias a todos por estar presentes. Parte del gabinete de nuestro gobernador constitucional, Alejandro Armenta. Secretarios, secretarias, directores, directoras, subsecretarias, subsecretarias. Gracias a estas dos campeonas. Muchas gracias. Medios de comunicación que nos acompañan como cada mañanera y a quienes nos siguieron a través de nuestras redes sociales. Les damos las gracias a todos y cada uno de ustedes.
Y bueno, a nombre del equipo de nuestro gobernador constitucional del Estado de Puebla, Alejandro Armenta. Les deseamos que pasen un excelente inicio de semana.