Moderador
Fernando Oropeza Juárez, él es delegado regional de zona Audi de la Confederación Internacional de Trabajadores CIT de Puebla.
Damos la más cordial bienvenida, delegadas, delegados, presidentas, presidentes municipales que hoy nos están acompañando. Sean todos bienvenidos al inicio de trabajos de reconstrucción de Tetela de Ocampo, así como también la entrega de obra comunitaria.
Este importante evento lo encabeza el gobernador constitucional del Estado de Puebla, Alejandro Armenta. Agradecemos la anfitrionía de la presidenta municipal de Zacatlán, Beatriz Sánchez Galindo.
Los invitamos todos a tomar asiento, por favor sean todos tan amables.
Saludamos al Secretario de Infraestructura del Estado, José Manuel Contreras de Los Santos, que se encuentra hoy con nosotros.
Al Secretario de Gobernación del Estado, Samuel Aguilar Pala.
El Secretario de Bienestar, Javier Aquino Limón.
Nos acompaña el Secretario de Educación del Estado, Manuel Viveros Narciso.
Saludamos a la diputada federal por el Distrito 2 con cabecera en Zacatlán, Fátima Almendra Cruz Peláez.
Al presidente municipal de Tetela de Ocampo, Oscar Méndez Díaz, asimismo a todos los presidentes, presidentas que hoy nos acompañan, beneficiarias, beneficiarios, representantes de medios de comunicación y quienes nos siguen a través de las plataformas digitales, sean todos bienvenidos.
Invitamos a nuestro presídium, que sean todos tan amables de tomar asiento. Los delegados, por favor, si no, acompañan también al gobernador en este importante evento, por favor.
Recibimos al gobernador constitucional del Estado de Puebla, Alejandro Armenta. Sean todos bienvenidos.
Invitamos a todo nuestro presídium, por favor, sean tan amables de tomar asiento.
Un fuerte aplauso para el gobernador que hoy está aquí en Zacatlán en esta importante entrega de apoyos del programa Obra Comunitaria. Muchas gracias a todos, sean bienvenidos.
Daremos inicio escuchando palabras de bienvenida a cargo de la presidenta municipal de Zacatlán, Beatriz Sánchez Galindo.
Beatriz Sánchez Galindo, Presidenta Municipal de Zacatlán
Muchas gracias, muy buenas tardes, tengan todas y todos ustedes bienvenido una vez más a Zacatlán Gobernador, Zacatlán es su casa. Muchas gracias.
Saludo con mucho gusto y afecto a la diputada federal, Fátima Almendra Cruz Peláez. Muchas gracias, diputada, por estar aquí. Al diputado local, Miguel Márquez Ríos. Por supuesto, a nuestro secretario de Gobernación del Estado, Samuel Aguilar Pala, al Vicealmirante Francisco Sánchez González, Secretario de Seguridad Pública del Estado, al Secretario de Infraestructura en el Estado, José Manuel Contreras de los Santos, bienvenido. Al Secretario del Bienestar en el Estado, Javier Aquino Limón, bienvenido. Al Secretario de la SEP en el Estado.
Bienvenidos a las y los presidentes de toda la región, de las tres microrregiones que se encuentran el día de hoy aquí presentes. Sean bienvenidos a Zacatlán. Muchas gracias.
Hace más de 50 años se inició con faenas gratuitas la construcción de la carretera interserrana a pico y pala. Con él se llevaron a cabo trabajos a través de personas indígenas de Ahuacatlán, Tepetzintla y Zacatlán.
Antes de que fuera posible la construcción de la carretera, las serranas y serranos usaban las brechas, los caminos rurales se trasladaban por horas, ya sea a caballo o caminando, para llegar a Zacatlán, a Ahuacatlán, a Tepango y también viajaban desde Cuetzalán.
No fue fácil su construcción debido a las condiciones del terreno, pero con tenacidad a través de los años se fue avanzando en su edificación.
La carretera interserrana ha sido un parteaguas en el Zacatlán de ayer y el Zacatlán moderno. Es la única vía de comunicación con la Sierra Norte, es el medio por el cual las y los serranos podemos trasladarnos para comercializar los productos como el café y productos del campo, para llevar a cabo intercambios comerciales con Zacatlán y otras regiones y de esta forma ganarse la vida.
La carretera permite también mejorar su calidad de vida, porque las personas pueden desplazarse para poder atender su salud, venir al hospital, así como poder estudiar en Zacatlán, que es un importante centro de estudios.
Comunicación que conecta a los municipios de la Sierra Norte. Es un camino que permite comunicarnos y hermanarnos como paisanas y paisanos serranos.
La carretera interserrana es una fotografía de la riqueza natural de nuestro Estado, es el olor a humedad, los paisajes, es parte de nuestra identidad y de sentirnos que estamos en nuestro hogar, es una ruta en la que transitan diariamente miles de personas que tienen su propia historia de vida de esfuerzo y de trabajo, porque esta carretera permite que muchas familias puedan tener un sustento. Este camino conecta vidas esperanza, ilusiones y a las familias.
Estamos muy agradecidos con usted gobernador Alejandro Armenta por este inicio de obra que brindará mejoras a esta importante vía de comunicación que es tan transitada y que permitirá que podamos circular en ella con mayor seguridad y confianza. Gracias, Gobernador Alejandro Armenta, por esta obra.
La rehabilitación de la carretera Zacatlán-Ahuacatlán-Tepango de Rodríguez, que tendrá una importante inversión por parte del Gobierno del Estado. Gracias por la sensibilidad que nos ha demostrado desde el inicio de su gobierno, confirmando que las personas están en el centro de sus políticas públicas, sobre todo los que menos tienen.
Como ha dicho nuestra presidenta Claudia Sheinbaum, estamos demostrando que en México a nadie se le deja atrás, que damos la mano, que somos solidarios, que somos fraternos y esa es nuestra esencia. Muchas gracias.
Moderador
Invitamos a nuestro presídium, por favor, sean tan amables de tomar asiento, por favor.
A continuación vamos a disfrutar de la proyección del video Obra Carretera.
[Video]
En seguimiento a la política integral para el sector carretero de la Presidenta Claudia Sheinbaum le cedemos el uso de la palabra al Secretario de Infraestructura del Estado, José Manuel Contreras de los Santos.
José Manuel Contreras de los Santos, Secretario de Infraestructura del estado de Puebla
Buenas tardes a todas, a todos. ¿Cómo está Zacatlán?
Saludo con respecto al gobernador del estado, Alejandro Armenta, a las autoridades locales, municipales y estatales, a los delegados también, compañeros, que nos acompañan a las y los invitados que nos honran con su presencia.
El segundo piso de la Cuarta Transformación avanza con un paso firme. Es así como bajo el liderazgo y los principios fundamentales de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, con el objetivo de conectar a las comunidades más alejadas y atender a las zonas más vulnerables del país.
El gobierno de Alejandro Armenta y la Secretaría de Infraestructura generan obras de impacto que garantizan seguridad y justicia social.
Bajo esta premisa, se rehabilitarán más de 55 kilómetros de carretera en la Sierra Norte del Estado, en diferentes puntos estratégicos, mejorando la movilidad de los municipios de Tepango de Rodríguez, Zacatlán, Chignahuapan, Huitzilán, Ahuacatlán, Zacapoaxtla, Aquixtla, Xochitlán de Vicente Suárez y Tetela de Ocampo.
Con una inversión de más de 282.6 millones de pesos, se rehabilitarán 40.5 kilómetros de la carretera interserrana en el tramo Zacatlán-Ahuacatlán-Tepango de Rodríguez, con lo cual se realizarán las siguientes acciones.
Fresado de la carpeta existente, 8 mil metros cúbicos. Conformación y compactación de subrasante, 22 mil metros cúbicos, carpeta asfáltica, 18 mil 990 metros cúbicos. Se van a intervenir 3 mil metros o 3 kilómetros de cunetas y todo con señalamiento vertical y horizontal.
Esta obra beneficiará a las localidades de Zacatlán, Xicolapa, Atzingo, Sosol Nacatepec, Sosol Nacatlán, Santa Inés, Gilotzingo, Ahuacatlán, Eloxochitlán, Gilotzingo, Analco, Coahuilco y Tepango de Rodríguez.
Asimismo, se rehabilitarán dos tramos de la carretera Tetela de Ocampo, Ometepec, Huitongo, con una inversión superior a los 102 millones de pesos y una longitud de intervención de 15.2 kilómetros.
En las localidades de Talican, Chalahuilco, Tecuicuilco, Talcozaman, en ambos tramos se realizarán labores de fresado de carpeta asfáltica, 5.700 metros cúbicos. Conformación y compactación de subgrasante, 34.400 metros cúbicos, carpeta asfáltica, 5.700 metros cúbicos. Intervención de cunetas y alcantarillas, mil metros cúbicos y lo mismo con su señalamiento horizontal y vertical.
El gobierno de Alejandro Armenta piensa en grande mejorando la infraestructura vial con obras que permitan que las y los poblanos transiten de manera cómoda, ágil y segura.
Es así como a través de la Secretaría de Infraestructura se generan las condiciones para construir vialidades de calidad y bajo costo, que permitan reducir los tiempos de traslado acercando los servicios básicos hacia las comunidades más alejadas, propiciando así el desarrollo socioeconómico de la región con transparencia, honradez y compromiso, porque aquí no hay milpa, el gobierno del Estado trabaja por el bienestar de las familias poblanas.
Por la Sierra Norte, caminemos juntos para construir un mejor futuro. Por amor a Puebla, muchas gracias.
Moderador
Invitamos a nuestro presidio, por favor sean tan amables de tomar asiento nuevamente. Vamos a disfrutar la proyección del video Obra Comunitaria.
[Video]
Cederemos el uso de la palabra al Secretario de Bienestar del Estado, Javier Aquino Limón.
Javier Aquino Limón, Secretario de Bienestar del estado de Puebla
Muy buenas tardes, tengan todas y todos ustedes. Qué gusto estar en esta reunión donde acabamos de escuchar datos de una obra que será histórica y que hace justicia social para nuestra región de Zacatlán.
Muchas felicidades para esta región, porque el gobernador del Estado está volviendo a poner manos a la obra.
Saludo con mucho gusto a la estimada presidenta Betty, una presidenta que le apuesta a la obra comunitaria, como las y los presidentes que hoy nos acompañan. Muchas gracias por su apoyo.
A mis compañeros secretarios del Gabinete Estatal que hoy nos acompañan, muchas gracias a todos ellos, subsecretarios, directores, coordinadores, pero sobre todo a las y los delegados que hacen un trabajo importante en esa zona.
Saludo con mucho gusto también la presencia del diputado local, Miguel, muchas gracias diputado Miguel, a nuestro diputado Elpidio que también nos acompaña y a nuestra diputada federal, Fátima, muchas gracias diputada por acompañarnos en este evento. Venimos a acompañar al gobernador en una gira importante.
Gobernador, en esta región es la segunda entrega del programa de obra comunitaria. Hoy se entregan apoyos a 54 comités legalmente constituidos. Levanten la mano, por favor, ¿quiénes son? Comités, secretarios, presidentes, tesoreras, vocales. Muchas felicidades y muchas gracias a ustedes. Este programa tiene sentido porque son ustedes quienes toman decisiones.
Nuestro gobernador fue muy puntual al invitarnos a que en este programa se practicaran las asambleas comunitarias. Así fueron elegidos, ¿verdad? Y así se eligió también la acción a realizar que pasó por un esfuerzo de mi compañera delegada junto con su equipo, se logró un expediente técnico, se le asignó un recurso y hoy el gobernador va a entregar más de 15 millones de pesos en estas 54 acciones.
Es digno de destacar porque, así como la gran obra de la carretera, también hay pequeñas obras que cambian la vida de las personas en las regiones.
Por eso, este día venimos a dejar claro que la política que encabeza nuestro gobernador Alejandro Armenta en Puebla está alineada perfectamente con la que dicta la presidenta de México, la doctora Claudia Sheinbaum. Ella nos ha dicho muchas veces que debemos fijarnos en las personas, porque son ustedes quienes son el centro de atención de nuestra sociedad.
Por eso, este programa, ayúdennos a cuidarlo. Pedimos que los presidentes municipales nos den un acompañamiento técnico, pero que permitan que la Asamblea, que la población, participe también con su mano de obra y logre que estos recursos se multipliquen.
El gobernador ha dispuesto más de mil millones de pesos en este año para este programa, pero lo ha dicho que irá creciendo en base a los resultados. Así es que hoy felicito, reconozco a los comités y los invito a trabajar porque estos recursos se multipliquen. Muchas felicidades. Muchas gracias.
Moderador
Invitamos a nuestro presidio a mantenerse de pie ya que a continuación se realizará la entrega de certificados del programa obra comunitaria por Amor a Puebla de manos del Gobernador Constitucional del Estado, Alejandro Armenta y todo el presidio en que el día de hoy le acompaña.
Y reciben Liliana González Velázquez, Verónica Berenice Negrete Padilla, Sandra Escobedo López, Alejandra Hernández Álvarez, Mariana Sexto Cuevas, Rosa Hernández Juárez, Irma Utiquia Franco Vargas, Claudia Fuentes Flores, María de Jesús Cruz Barrera, Juana Cruz González, Eustoquia Morales Cruz, Lucina Cruz Cázares, Lucero López Moreno.
De los municipios de Tlaola y Chiconcuautla recibe Ana Karina Pérez Nieto, Elba Luz Ramos Marín, Guadalupe Cuevas Fuentes, Graciela Torres Aldana, Fermina Cruz Morales, Miriam Aldana Morales, Celestina Andrade Quintero, Alejandra Altamirano Garrido, Patricia González Vargas, Zenaida Lechuga Hernández, Ana María Hernández, Elizabeth Ordóñez Morales e Ivón Garrido Picasso. Adelante, por favor.
Reciben de manos de todo el presídium que hoy nos acompaña esta entrega de apoyo comunitario. Ellos son de Tlaola y Chinconcuautla, a quienes invitamos también a voltear para que se tome la fotografía oficial de esta importante entrega. Muchas felicidades, un fuerte aplauso por favor y las invitamos a regresar a su lugar para que continuemos con esta importante entrega.
De los municipios de Juan Galindo y Ahuazotepec reciben…
[Inaudible]
Un fuerte aplauso, por favor. Ellas son del municipio de Juan Galindo y Ahuazotepec. Están recibiendo este certificado de apoyo comunitario por Amor a Puebla. Por favor, les pedimos voltear para la fotografía oficial con ustedes.
Un muy fuerte aplauso para ellas también, para sus municipios, Juan Galindo y Ahuazotepec. Y las invitamos a regresar a sus lugares, por favor.
Y cerrando estas entregas recibe Teodora Cortés Cruz, Renata Lisiaga Espinosa, María Brunete Solís, Maura Moreno Trejos, Elena Morales Barrera, Anaís Sánchez Guerrero, Alma Lidia González Ortega y Ruth Barrios Durán.
Con ellas estamos cerrando esta entrega de certificados de la obra comunitaria por Amor a Puebla lo reciben de manos del gobernador constitucional del estado, Alejandro Armenta, y todo el presídium que el día de hoy está acompañándole. Muchas felicidades.
Por favor sean tan amables de voltear también para la fotografía.
Y un fuerte aplauso para ellas y para todos los comités que acaban de recibir este certificado. Muchas felicidades a todas las beneficiarias, beneficiarios de este programa de Obra Comunitaria por Amor a Puebla.
Los invitamos a regresar a sus lugares y a nuestro presídium lo invitamos, por favor, a tomar asiento nuevamente.
A continuación, invitamos a tomar el uso de la palabra al presidente municipal de Tetela de Ocampo, Oscar Méndez Díaz.
Oscar Méndez Díaz, Presidente Municipal de Tetela de Ocampo
Señoras y señores, amigas, amigos todos, saludo con muchísimo respeto a el hombre amigo, a el hombre municipalista, a el hombre visionario, al hombre todoterreno, pero lo más importante, al hombre humano.
Señor gobernador, doctor Alejandro Armenta Mier, lo saludo con mucho respeto. Contadora Beatriz Sánchez Galindo, formidable anfitriona, gracias por recibirnos en su querido Zacatlán.
Saludo con muchísimo respeto a nuestro secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, a José Manuel Contreras de los Santos, secretario de Infraestructura, a cada una de las personas que acompañan de trabajo al gobernador, señoras diputadas, diputadas federales, diputados locales y muy especialmente a cada una de mis compañeras presidentas municipales y presidentes municipales de esta región.
Señor gobernador, en esta ocasión el municipio de Tetela de Ocampo a nombre de los 32 mil habitantes que tiene este municipio, le dan las infinitas gracias. Es una realidad que, con esta carretera, que en esta ocasión se está rehabilitando, nos cambiará sin duda la vida a los tetelenses, pero no solamente a Tetela de Ocampo.
Se encuentra mi amigo presidente de Aquixtla, mi amigo presidente de Xochiapulco. Decirle a usted, que con esta carretera en muy buenas condiciones que quedará, lo sabemos, estaremos a una hora diez minutos del municipio de Zacapoaxtla, pero a una hora veinticinco minutos del municipio de Cuetzalan.
Sabemos muy bien que la idea es… muchas gracias, amigas de Tetela.
La mejor obra que podemos hacer como autoridades es trabajar en todos los rubros, pero activar la economía en nuestra querida sierra.
Señor Gobernador, tenemos mucha ilusión de que el turismo venga a Zacatlán, que venga a Chignahuapan. pero también que sepan que allá está Aquixtla, que allá está Tetela de Ocampo, Pueblo Mágico, que está, pues caramba, Xochiapulco, y que podemos llegar a Cuetzalán de esta manera. Infinitas gracias, señor gobernador.
No nos queda la menor duda que usted es el hombre humano, el hombre visionario. Que viva nuestra Sierra Norte de Puebla y que viva Puebla.
Moderador
Invitamos a nuestro presidio, por favor, sean todos tan amables de tomar asiento. Señoras y señores, es momento de escuchar el mensaje que dirige el gobernador constitucional del Estado de Puebla, Alejandro Armenta.
Alejandro Armenta Mier, Gobernador Constitucional del estado de Puebla
Muchas gracias, amigas, amigos de la Sierra Norte de nuestro Estado.
Estamos muy contentos de estar con ustedes y de poder venir a cumplir un compromiso de campaña.
Aquí está la carretera interserrana que va a unir a toda la Sierra Norte del Estado de Puebla, que es un compromiso y vamos a iniciarla, ya dimos el banderazo este día.
Son tres tramos y luego del lado de la Sierra Nororiental, una vez que llegue la maquinaria que hemos ya adquirido por contrato en compra, 15 módulos de maquinaria, vamos a empezar el otro tramo para completar toda la Sierra Norte del Estado de Puebla, porque merecemos carreteras donde podamos unir vidas, como dice nuestra Presidenta Municipal de Zacatlán y nuestro Presidente Municipal de Tetela de Ocampo.
Y lo mismo vamos a hacer en la Mixteca, Con nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, vamos a conectar Morelos, Atlixco, Izúcar, Las Palomas, con Acatlán, con la zona de Ixcaquixtla, con la zona de Molcaxac hasta la Colorada y de ahí a Tehuacán.
Y lo mismo en la Sierra Negra, porque todo pueblo merece vivir aquí con prosperidad, con progreso. Así es que hoy estamos aquí cumpliendo un compromiso más de campaña a 123 días de haber iniciado el gobierno.
Y quiero decirles que hoy viene una parte importante del gabinete. Tenemos cinco incendios que estamos atendiendo, llevamos más de 170 incendios atendidos desde que llegamos al gobierno del estado y llegamos en 30 minutos 40 minutos al punto donde hay incendios y se están sofocando esos incendios.
Durante todo este tiempo y ahorita en Libres por los vientos que están cruzados me acaban de avisar que el incendio se volvió a reactivar y vamos a enviar la segunda aeronave. Tenemos un helicóptero para los incendios y vamos a mandar otro helicóptero para poder sofocar el incendio en Libres.
Así es que pedirles que se trasladen y pedirle, ya se fueron, qué bueno, mis secretarios, que van a ir a Cuautempan, porque de aquí nos vamos a Cuautempan, que se adelanten porque allá tenemos reunión. En un momento más en Cuautempan estaremos visitando en reuniones de trabajo 26 de 27 microrregiones que hay en el Estado de Puebla en estos 123 días de gobierno.
Y hoy en Zacatlán, recuerdo, estuvimos hace unos días hace unas semanas entregando también recursos del programa de obra comunitaria y inauguramos la Casa Carmen Serdán aquí. Quiero informarles que como ofrecí en campaña, ya se inauguraron en los 123 días 15 casas Carmen Serdán y hemos atendido a más de 6 mil mujeres para que Puebla sea un recinto de educación para las mujeres.
Y es muy importante que ustedes sepan que las carreteras tienen una lógica que tiene que ver con el desarrollo. El comercio de la Sierra Nororiental con la Sierra Norte, el comercio de Tetela, Aquixtla, Chignahuapan, Zacatlán, con Huauchinango y Huauchinango con Xicotepec, de donde vengo, y el comercio con la Ciudad de México.
Puebla tiene que convertirse en el principal proveedor de mercancías de productos, de tecnología, de servicios del tren interoceánico que inició nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador y que hoy le da continuidad la doctora Claudia Sheinbaum.
Puebla tiene que ser el principal suministro de productos y de mercancías para mejorar la economía de las familias poblanas, de las familias serranas. Eso estamos haciendo, amigas y amigos.
Por eso este año… Por eso este año estamos invirtiendo 1,630 millones de pesos en el campo. 1,630 millones, la inversión más grande en la historia de Puebla para el sector primario de nuestra economía.
Tecnología al campo, para que haya progreso, para que haya beneficio, para que haya más ganancias para los comuneros, los productores, los campesinos, los ejidatarios. Todas las cadenas de valor este año se van a apoyar con tecnología.
En la zona de Xicotepec, Huauchinango, Zacatlán, como en la zona de la Sierra Nororiental, somos los que producimos el 20% de la producción de café en todo el país. En todo el país, Puebla aporta el 20% del café que se consume, que se produce en México. Pero solamente el 30% de ese café se consume a través de los procesos que todos conocemos y el 70% del café que se consume en México es café soluble. Este año vamos a lograr la industrialización del café y vamos a tener café soluble en Puebla.
Vamos a acompañar a nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, para entrar a ese mercado. Queremos que los productores de café ganen más, vivan mejor, tengan más ingresos para que puedan ayudar a sus hijos en las escuelas, para que las madres de familia tengan más ingresos para poder atender la salud, la educación de sus familias.
Pero también en esta región que es productora de jitomate, que es productora de berries, de muchos frutales. En esta región tenemos la zona más importante en cielo, en producción protegida, con jitomate.
Acabo de estar en Aquixtla y aquí en Chignahuapan, enfrente, la producción de jitomate en la temporada alta a veces aumenta, el kilo de jitomate se vende en cuatro pesos el kilo y los productores apenas y tienen para poder levantar la cosecha.
Vamos a generar agroindustria y vamos, en lugar de vender en cuatro pesos el jitomate, vamos a vender potasio, que es una substancia que se extrae del jitomate y vamos a producir salsas, cátsup. Y vamos a meter a las universidades tecnológicas para el desarrollo tanto del café como del jitomate.
Y esos serán los centros de innovación y transformación del sector primario para elevar la producción. Porque México merece estar y Puebla merece estar en el lugar que le corresponde, en el desarrollo del mundo. Y lo vamos a lograr de la mano de campesinos y de productores, amigas y amigos.
Este año vamos a instalar también, Puebla tiene vocaciones agrícolas inmensas. Vamos, en lugar de comprar zapato para las escuelas, nada más para que tengan una idea, en Puebla se compran al año cerca de 700 mil pares de zapatos para las escuelas.
Y antes se compraban o en los países asiáticos o se compraban en León, Guanajuato. Cuando en Puebla tenemos, como acá, productores de jitomate, de berri, de relojes, de todo lo que se hace en la Sierra Norte, tenemos en Tehuacán talleres, fábricas, cooperativas de zapatos que ya organizamos. Y vamos a comprar 200 mil pares de zapatos en Tehuacán y 200 mil pares de zapatos de mujer en Tepeyahualco. Porque Puebla merece comprar, comprarle a su gente. Porque lo hecho en México está bien hecho y lo hecho en Puebla está mejor hecho. Y si está hecho en la Sierra Norte, está mucho mejor hecho.
Por eso, nosotros acompañamos a nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, en la economía local. Vamos a producir bicicletas aquí en Zacatlán y durante el sexenio, en lugar de comprar contenedores de bicicletas a China, se las vamos a comprar a Zacatlán para que haya derrama económica en esta región.
De la misma forma, en lugar de comprar paneles solares para las escuelas que lo necesitan para disminuir el consumo de energía eléctrica, y paneles solares en las más de 3 mil sociedades de pozo agrícola, para abatir el costo de extraer el agua en lugar de comprar los paneles solares en los países asiáticos, ya se está construyendo y en este mes se termina la primera fábrica de paneles solares hechos en Puebla, en San José Chiapa, con capital migrante de nuestros paisanos que están en Nueva York, New Jersey, Chicago, Houston, Las Vegas.
Y vamos a comprar los paneles solares aquí en Puebla, porque estamos a favor de la economía local, porque cada vez que compramos lo que se hace en México o lo que se hace en Puebla, lo que se hace en la sierra, fortalecemos la economía de las familias poblanas. Y eso es lo que quiere nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, y nosotros estamos apoyando la economía local, porque necesitamos apoyar a las familias de artesanos, comuneros, campesinos.
Por eso estamos impulsando el turismo comunitario. Puebla, este año de abril, mayo a diciembre va a tener los eventos nacionales e internacionales más importantes de México. Puebla se va a poner de moda y queremos que haya una derrama de más de 8 mil millones de pesos para los restauranteros, los hoteleros, los prestadores de servicios y que nuestros artesanos, productores Hermanos indígenas, hermanas indígenas, vendan sus telares, sus artesanías, para que salgan adelante, porque se lo merece el pueblo. El pueblo de nuestro Estado merece salir adelante. Eso estamos haciendo, amigas y amigos.
Y estamos poniendo orden y estamos trabajando juntos. En el orden todos respetamos la ley. Lamentablemente, lamentablemente, en el desorden se benefician algunos. A esos que se beneficiaron en el viejo régimen y están acostumbrados a pisotear los derechos de los pueblos indígenas, a esos que les quitaron las tierras, a los campesinos, a los productores, les digo disculpen las molestias que poner orden les ocasiona. Yo no vine a servir a los ricos, yo vine a servir al pueblo, vine a trabajar con la gente. Por eso, las molestias que a ellos les generan son momentáneas, pero los beneficios para el pueblo van a ser permanentes, amigas y amigos.
Por eso estamos trabajando. Por eso este año vamos a tener 15 módulos de maquinaria. Ya están las máquinas, ya están llegando, 15 módulos de maquinaria en todo el estado para poder hacer los bacheos, el encarpetamiento, la limpieza, máquinas que dragan los jagüeyes, que permiten con la oruga entrar y poder desazolvar para poder hacer la captación de agua que necesitamos en la temporada de lluvia. Todo eso lo estamos planificando.
Este año invertimos dinero de ustedes, 600 millones de pesos en 15 módulos de maquinaria Y el próximo año vamos a invertir otros 600 millones para tener en cada una de las microrregiones, que son 27 en el Estado, un módulo de maquinaria completa, porque vamos a arreglar todos los caminos del Estado, todos los caminos sacacosechas, todas las carreteras, todos los rincones del Estado de Puebla se les va a dar mantenimiento y vamos a seguir trabajando en faena.
Todos los días, junto con las presidentas y presidentes municipales, estamos haciendo faena. Esta semana hice mi faena 13 en la zona de La Margarita, en la zona de Tlacotepec de Benito Juárez. Y aquí también estamos haciendo faena para embellecer nuestros municipios.
La faena es la herencia comunitaria que nos han dejado nuestros pueblos originarios, la faena, el tequio y la mayordomía. Por eso, además de venir a iniciar la obra carretera a Tetela de Ocampo, a Ometepec, a las comunidades de Chalahuico, a la zona de la Sierra Nororiental, también venimos a entregar recursos del programa de obra comunitaria que ya entregamos en la ocasión anterior.
Recursos que, como lo dije esa vez, ahora, por ejemplo, a nuestra tesorera Lilia le entregamos 469 mil pesos para el camino sacacosechas de la localidad de Otlatlán, en Zacatlán. Le entregamos otros 467 mil para el acceso, el andador peatonal de las escuelas de la localidad de Xochonacatlan, en Zacatlán. Estamos entregando recursos para la localidad de Chiconcuautla, 103 mil pesos para el preescolar Cuauhtémoc, para su cisterna. Estamos entregando recursos para la comunidad de Necaxa, en Juan Galindo, para el comedor escolar de la primaria Aquiles, Serdán. Estamos entregando recursos para La comunidad de Chicahuaztla, en Tlaola, 103 mil pesos para el comedor escolar, para pasar de desayunadores fríos a desayunadores calientes, para poder nutrir correctamente a sus hijos, que son los hijos de la patria. En la comunidad de Chaltepuxtla, en la escuela primaria Ignacio Manuel Altamirano, para el equipamiento del comedor escolar, también otros 107 mil pesos. Para la localidad de Atzingo, para la rehabilitación de la biblioteca en Zacatlán, 570 mil pesos. La telesecundaria federal Luis Donaldo Colosio, de la localidad de Cutzontipa, 191 mil pesos. Para el centro de rehabilitación El CRI, 742 mil pesos para el municipio de Zacatlán. Para la dignificación de la unidad deportiva Bicentenario en el barrio de Cuautitulco. Cuautitulco. Cuautitulco. 439 mil pesos. Son recursos que queremos que se multipliquen. Miren, para Tlaola. ¿Dónde está Tlaola? 501 mil pesos para el camino al Panteón. en Tlaola, en Cutzontipa. Para la localidad de Nechapa, en Tlaola, 203 mil pesos para el drenaje sanitario.
Y así, mil millones de pesos en obra comunitaria este año. Más de mil asambleas, mil doscientas asambleas, hemos hecho en todo el Estado en estos 123 días de gobierno. Mil doscientas asambleas para que el pueblo, porque con el pueblo todo y sin el pueblo nada, el pueblo administra, las tesoreras de los comités, los presidentes, presidentas, los vocales, porque es una forma de reconocer que el pueblo organizado multiplica los recursos.
Combatimos la corrupción. Siempre lo recomiendo sin pretender lastimar ni ofender a nadie. Lo digo porque es nuestra obligación. Porque ustedes votaron por un gobierno que tiene que honrar los principios de no robar, no mentir y no traicionar al pueblo de México.
Por eso le digo a los comités que nadie puede a mi nombre acercarse a los comités a decirles que en el caso de doña María de Jesús Cruz Barrera, que es integrante del Comité para el Sistema Eléctrico de la Comunidad de Huauchinango, nadie le puede decir a doña María de Jesús Cruz, que viene de parte del gobernador, para que Juan, Pedrito, Toño, Luisita, haga la obra.
La obra la tienen que hacer donde salga bien, bonito y barato, y con calidad, porque así trabaja el pueblo organizado. Nadie, nadie le puede decir a Irma Franco Vargas que recibe 473 mil para la rehabilitación del centro deportivo. Nada, Irma, de que dice el de arriba que vaya a comprar los materiales a la tienda, ya no voy a decir de Don Chón, que vaya a comprar la tienda con los materiales Armenta. ¿Verdad? Mejor me pongo yo porque si no lastimo a Don Chón.
Entonces, nada de que vaya a la tienda de Don Armenta a comprar los materiales, porque si no ese que le fue a decir ya se puso de acuerdo y va por la milpa, ¿verdad? Y ya quedamos que no hay milpa en el gobierno de la Cuarta Transformación.
La única milpa que debe de haber es la siembra del maíz blanco, que es el que comemos nosotros. Pero la milpa no. Nada de que mil para el constructor y mil para el gobernante. Eso ya se acabó. No lo queremos más. Queremos progreso, queremos justicia, queremos seguridad, queremos amor a Puebla. Y cuando se ama, no se saquea al pueblo. Cuando se ama, se sirve. Cuando se piensa en grande se sirve.
Cuando elegimos al presidente Andrés Manuel López Obrador él llenaba las plazas públicas y decía, el poder sólo se vuelve virtud cuando se pone al servicio de los demás y también nos decía, el poder en mentes inteligentes los atonta, pero el poder en tontos los enloquece.
El poder que es virrey hace pensar al que tiene el poder que es faraón, hace pensar al que tiene el poder que es el señor feudal, hace pensar al que tiene el poder que es dueño de los recursos naturales del pueblo.
Cuando el pueblo sabio nos entrega el bastón de mando no nos está dando el poder para mandar nos entrega el bastón de mando para servir, eso significa el poder servir al pueblo y eso significa que la Cuarta Transformación tenemos que servir al pueblo amigas y amigos.
Por eso, muchas gracias por darnos la oportunidad de estar con ustedes. Vamos a seguir trabajando. Este año, 1.630 millones de pesos para el campo. El próximo año, 2.000 millones de pesos para el campo.
Y el próximo año, este año, mil millones de pesos en obra comunitaria. El próximo año, dos mil millones de pesos en obra comunitaria. Quiero ser, deseo ser… El gobernador que menos recursos haya administrado él.
Yo quiero que el recurso lo administre el pueblo, que lo administren ustedes, amigas y amigos. El pueblo organizado en los 217 municipios porque eso va a significar más progreso, más desarrollo, más carreteras, más escuelas, más hospitales, más proyectos productivos para la gente.
Entre más dinero administra el pueblo, más honradez y más avance va a haber en el progreso de nuestro Estado de Puebla. Esa es la misión que tenemos. Para eso nos eligieron ustedes y así vamos a seguir trabajando. ¡Que viva la Sierra Norte del Estado de Puebla! ¡Que viva Zacatlán! ¡Que viva Chignahuapan! ¡Que viva Tetela de Ocampo! ¡Que viva Aquixtla! ¡Que viva Ahuazotepec! ¡Que viva Tepanco de Rodríguez! ¡Que viva Puebla! ¡Que viva Claudia Sheinbaum! ¡Hasta la victoria siempre, compañeras y compañeros! ¡Que la madre tierra los proteja siempre! ¡Muchas gracias!
Moderador
A continuación, invitamos al gobernador del estado y a todo el presídium que hoy le acompaña, sean tan amables de bajar a la primera fila, por favor, para lo cual voy a pedir que todos se pongan de pie para que nuestros compañeros de medios de comunicación tomen esta fotografía, por favor. Todos, por favor, pónganse de pie.
Quienes tengan su certificado, mostrando su certificado. Haciendo un corazón con las manos. Vamos a hacer una con sus certificados, bien arriba. Bien arriba. Y otra con las manitas haciendo corazón.
Ahorita, a ver, unos minutitos con certificado.
Muy bien. Ahora vamos a bajar el certificado. Todos vamos a bajar y con las manos vamos a hacer un pequeño corazón. Todos haciendo con las manos un corazón para esta toma. Sonriendo todos, sin taparse la cara. ¡Perfecto! Un fuerte aplauso para todos ustedes. Muchas felicidades.
El gobierno del estado agradece la presencia de todos y cada uno de ustedes en este importante evento y les desea muchas felicidades. Que todos tengan excelente día.