Maribel López Huerta
Les damos la bienvenida a las autoridades presentes en esta mañanera y en esta rueda de prensa.
Les pedimos por favor tomemos asiento.
Damos la bienvenida a nuestros medios de comunicación, parte importante en esta mañana, y por supuesto, a quienes nos siguen a través de nuestras redes sociales. Y bueno, dejamos el uso de la voz a nuestro amigo José Manuel Martínez. Adelante, por favor.
José Manuel Martínez
Gracias, Maribel. Buenos días. Buenos días, señor gobernador. Buenos días a todo el gabinete. Buenos días a los asistentes, medios de comunicación y todos quienes se dan cita en este sitio para la rueda de prensa que llevaremos a cabo este día 129 que llevamos ya del gobierno del Estado. Nos restan dos mil 62 días para seguir trabajando por Puebla.
Tenemos preparado, entre otras cosas, varios materiales gráficos y videográficos que les mostraremos durante esta rueda de prensa.
Daremos inicio con un video precisamente del combate a los incendios que se llevaron a cabo estos últimos días en nuestro estado y también sobre la Semana Santa. Adelante.
[Video]
Muchas gracias. El reporte precisamente de este tema está a cargo del secretario de Gobernación, Samuel Aguilar Pala. Adelante, por favor.
Samuel Aguilar Pala, Secretario de Gobernación del estado de Puebla
Gracias, Chema. Con permiso, señor Gobernador. Buenos días, compañeros de los medios.
Informar, señor, que el Coordinador Estatal de Protección Civil se encuentra en este momento en Chilchotla, atendiendo con los dos helicópteros el tema de incendio allá.
Informarles que del 13 de abril al 20 de abril hay un total de 20 incendios que se presentaron. En este momento sigue atendiéndose el ubicado en el municipio de Chilchotla desde el día de ayer y el día de hoy con los dos helicópteros autorizados por usted, señor gobernador, y estamos atentos a lo que se presenta esta semana. Es cuanto.
José Manuel Martínez
Gracias, secretario, por su reporte. Y en tres días se llevará a cabo en Puebla la Feria de Puebla. Este 24 de abril dará inicio a nuestra feria. Tenemos un video programado para ustedes.
[Video]
Gracias y para platicarnos del tema precisamente le cedemos el uso de la voz a Michelle Talavera, quien es directora de convenciones y parques.
Michelle Talavera Herrera, Directora de Convenciones y Parques del estado de Puebla
Con su permiso, gobernador. Muy buenos días a todas, a todos, a los medios de comunicación que nos acompañan y por supuesto, al gabinete decirles que estamos muy emocionados porque ya estamos a solo tres días de que esta gran fiesta poblana, esta Feria de Puebla 2025 de inicio.
Y yo quiero invitarlos en nombre del gobernador, a que por favor nos acompañen a celebrar esta gran fiesta poblana, porque esta Feria de Puebla tiene tres objetivos en los que todos debemos de participar.
La primera es posicionar a Puebla. La segunda es disfrutarla y la tercera es poner a Puebla como un referente a nivel nacional de que se está poniendo de moda Puebla. Entonces vayan, disfruten de todos los Juegos Mecánicos.
Este año estrenamos tres Juegos Mecánicos. Tenemos una cartelera 60% internacional, una gran estrategia de seguridad, una gran coordinación con todas las dependencias. Es una feria que nunca se ha visto en Puebla y hay que todos celebrar y hay que disfrutar de esta gran fiesta poblana.
Entonces, no se lo pierdan, del 24 de abril al 11 de mayo, los esperamos el 24 para la inauguración, a las 2 de la tarde, y recuerden que ese día abrimos con dos grandes artistas, en el Teatro del Pueblo tenemos a Maroon 5, y en el Palenque tenemos a Julián Álvarez, y grandes juegos mecánicos, así que no se lo pierdan.
Muchas gracias a todos y ayúdenos difundiendo esta gran fiesta poblana. Gracias, gracias gobernador.
José Manuel Martínez
Gracias, Michelle Talavera, directora de Comisiones y Parques. Durante el desarrollo de la feria se llevará precisamente un operativo importante de seguridad y nos platicará sobre el tema el vicealmirante Francisco Sánchez González, quien es secretario de Seguridad en el Estado.
Vicealmirante Francisco Sánchez González, Secretario de Seguridad Pública del estado de Puebla
Buenos días a todas, a todos, con su permiso, señor gobernador.
En el marco de la celebración de la Feria de Puebla del 24 de abril al 11 de mayo, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en estrecha coordinación con los tres niveles de gobierno, SEMAR, SEDENA, Guardia Nacional, Policía Estatal, Policía Municipal de Puebla, Corporaciones de Tránsito, hemos puesto en marcha un dispositivo integral de seguridad orientado a garantizar que esta celebración se desarrolle en condiciones de paz, orden y plena confianza para todas y todos los asistentes.
Asimismo, trabajamos de forma articulada con la Coordinación General de Protección Civil del Estado, asegurando que cada una de las actividades se realicen entornos seguros, mediante la implementación de protocolos de evacuación, puestos de auxilio, rutas de emergencia y supervisión permanente de instalaciones.
La Secretaría de Seguridad Pública del Estado, en coordinación con los tres órdenes de gobierno, desplegará un estado de fuerza compuesto por 1,400 elementos de todos los cuerpos y servicios, capacitados y respaldados por 57 vehículos oficiales, 31 carros radiopatrulla, 2 de ataque rápido, 3 Kodiak y 14 motopatrullas.
Por equipos especializados vamos a incluir 9 caninos del grupo K9, 6 equinos del grupo de la policía montada, drones de vigilancia, helicópteros para patrullaje preventivo y torres de videovigilancia para el monitoreo estratégico en tiempo real.
El personal operativo estará estratégicamente posicionado en las colonias que circundan con el recinto ferial para que podamos hacer un sólido cerco de prevención, disuasión y respuesta inmediata ante cualquier eventualidad.
Este esquema contempla patrullajes preventivos, puntos fijos de control, recorridos constantes a pie y motorizados, así como vigilancia aérea y terrestre. Todo ello coordinado desde un centro de mando, especialmente instalado y equipado para garantizar la eficiencia operativa durante los 18 días del evento.
Desde esta Secretaría, reafirmamos nuestro compromiso institucional de brindar un entorno seguro, confiable y ordenado, refrendando que Puebla está preparado para recibir, proteger y acompañar a miles de personas que acuden a disfrutar de esta celebración. Gracias, buenos días.
José Manuel Martínez
Gracias, secretario, por su reporte. Si lo permite, señor gobernador, le cedemos el uso de la palabra a Lizeth Gallegos Lozano, quien es titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, quien tiene una importante convocatoria que hacernos.
Lizeth Gallegos Lozano, Titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas
Buenos días, con su permiso, señor gobernador. Agradezco a los representantes de los medios de comunicación por su presencia. Saludo a mis compañeras y compañeros del gabinete.
La campaña preventiva Murales por la Paz y la Dignidad de las Víctimas, como es la instrucción de nuestro señor gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, priorizar en la seguridad, se pone en marcha Murales por la Paz y la Dignidad de las Víctimas, que con amor a Puebla y pensando en grande, la finalidad es crear entornos seguros y pacíficos, a través de la mejora de los espacios públicos.
La realización de esta actividad es el día viernes 25 de abril del presente año. La pinta de murales será de manera simultánea a las 9 de la mañana. Los objetivos, recuperar espacios públicos con murales temáticos, hacer conciencia en la población a través del arte urbano para identificar posibles víctimas en su población.
Participan dependencias de gobierno. 42 ayuntamientos, juntas auxiliares, organizaciones civiles, colectivos y sociedad en general y universidades. Dentro de los 42 municipios y juntas auxiliares con alta incidencia delictiva, se confirman Acatlán, Ajalpan, Aljojutla, Atlixco, Atzitzihuacán, Coronango, Chalchicomula de Sesma, Chiautzingo, Chietla, Huauchinango, Huejotzingo, Izúcar de Matamoros, Juan C. Bonilla, Nealtican, Oriental, Pahuatlán, Palmar de Bravo, San Andrés Cholula, San Martín Texmelucan, San Pedro Cholula, San Salvador el Seco, Tecamachalco, Tehuacán, Tepatlaxco de Hidalgo, Tepeaca, Tepeojuma, Tepeyahualco, Tetela de Ocampo, Teziutlán, Tlaola, Tlapacoya y Zihuateutla.
Las dependencias de gobierno que nos apoyan es el Instituto Poblano de Pueblos Originarios y su titular Apolinaria Martínez Arroyo. Nos apoya con nueve municipios, Caltepec, Coyomeapan, Hueytamalco, Juan N. Méndez, Tepango de Rodríguez, Tlacotepec de Benito Juárez, Vicente Guerrero, Zacatlán y Zapotitlán.
El Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, y su director Armando Ramírez Valderrama, con las redes MucPaz, Mujeres Empoderadas de Tepango, Cihuat, Micayac, las Mujeres Libres y Sin Miedo, y Yatse Mixteca, Grupo Fuerza Viva, La Margarita, Asomalli, Porco Atepeci y las Guerreras de Coatayipec.
Se realizará seguimientos a través de redes sociales en vivo, se atiende en municipios con mayor índice delictivo que representa la CEAVI jurídicamente.
Dentro del mural, cada dedo significa un delito de alta incidencia, daño patrimonial, feminicidio, violencia familiar, delitos sexuales, homicidio, apoyo emocional y el blanco, que significa paz y verdad, porque en el CEAVI las víctimas tienen voz, tienen rostro y tienen derechos. Es cuanto, señor gobernador.
José Manuel Martínez
Gracias a Lizeth Gallegos Lozano, quien es titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas.
Y la salud es una prioridad también para el gobierno del estado, esto siguiendo la línea del gobierno federal de la doctora Claudia Sheinbaum. Tenemos un video sobre el proyecto USEP.
[Video]
Adelante el secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso, por favor, para la explicación del proyecto de las universidades de la salud en el Estado de Puebla.
Manuel Viveros Narciso, Secretario de Educación Pública del estado de Puebla
Con su permiso señor gobernador. Buenos días a todos y a todas.
Siguiendo las instrucciones de nuestro gobernador, el maestro Alejandro Armenta, me permito compartir con ustedes los avances de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla, una institución que refleja el compromiso de nuestro Estado con la formación de profesionales en el ámbito de la salud.
Desde su creación, mediante decreto del 12 de marzo del 2020, la Universidad de la Salud del Estado de Puebla, como organismo público descentralizado, ofrece programas académicos de calidad innovadores con pertinencia sociocultural.
Los programas educativos que ofertará la USEP en las cuatro nuevas sedes regionales serán médico cirujano, enfermería y obstetricia. Estas carreras están diseñadas para atender las necesidades de salud de nuestras comunidades, formando profesionales capacitados y comprometidos para las y los poblanos.
Informo que, a partir de este ciclo escolar, darán inicio las actividades académicas en cuatro nuevas sedes de la Universidad de la Salud del Estado de Puebla, que son Zoquitlán, Yaonahuac, Izúcar de Matamoros y Tepeji de Rodríguez, con una matrícula inicial de 240 estudiantes.
Su proyecto que responde al llamado social de formar más y mejores profesionales de la salud, especialmente en las regiones con mayor incertidumbre necesidad de atención médica este proyecto no sería posible sin la colaboración decidida de los ayuntamientos de los municipios mencionados con antelación quienes con visión y compromiso con el bienestar de sus comunidades han abierto las puertas a esta propuesta educativa que busca arraigar el conocimiento regional.
Reconocemos también el acompañamiento fundamental del consejo de planeación para la construcción de la educación en el Estado de Puebla, CAPCEE, a cargo del ingeniero Carlos Ochoa, de la Secretaría de Salud, el doctor Carlos Alberto Olivier, del IMSS-Bienestar, el doctor Jerónimo Lara Gálvez y la rectoría de la Universidad de la Salud, a cargo del doctor Martín de Jesús Huerta Ruiz, actores clave para que desde sus ámbitos han sumado esfuerzos para hacer realidad estas sedes.
Este logro es resultado de un trabajo interinstitucional y colaborativo que refleja una convicción compartida. Solo caminando juntos desde lo local y con una perspectiva territorial, es posible garantizar el derecho a la educación y a la salud de calidad para todas y para todos en cada rincón de nuestro estado.
El proceso de admisión en las sedes regionales inicia con la publicación de la convocatoria el 21 de mayo del 2025, siguiendo los procesos correspondientes y el inicio de clases será el 25 de agosto del presente año.
Es importante resaltar que cuando existe voluntad es posible alcanzar los propósitos siguiendo el llamado de la doctora Claudia Sheinbaum, presidenta de México, el de atender las necesidades de la juventud y evitar la migración, jugar de talentos y fomentar el arraigo local y la visión futurista, transformador y humanista y por demás bioético de nuestro gobernador Alejandro Armenta, aseguramos seguir pensando en grande por amor a Puebla. Muchas gracias. Es cuanto, señor gobernador.
José Manuel Martínez
Gracias, secretario de Educación, Manuel Viveros Narciso.
Este día contamos con la presencia de una visita importante para todos nosotros. Nos acompaña Perla Mascareño y Carlos Garrido, ellos son de la empresa Ciudad Maderas, quienes tienen una importante noticia para compartir con nosotros. Adelante, Perla Mascareño, por favor.
Perla Mascareño, Representante de Ciudad Maderas
Gracias, gracias a todos. Agradezco el uso de la voz. Bueno, atendiendo el llamado que hizo nuestro gobernador la semana pasada, estamos aquí para anunciarles que nos sumamos a su causa donando nosotros como desarrolladores 6.5 hectáreas para sumarnos a la causa del gobernador. Por amor a Puebla.
Las ponemos a su disposición enteramente con la única finalidad de colaborar. Gracias.
José Manuel Martínez
Muchas gracias, Perla Mascareño. Ellos son de la empresa Ciudad Maderas, quienes van a donar estas hectáreas en beneficio de los policías, de los bomberos y de la gente que da servicio a los poblanos.
Siguiendo con nuestro orden del día, damos el uso de la palabra a Norma Layón, quien nos hablará sobre el proyecto de Ruta 4.
Norma Layón Aarún, Directora de Carreteras de Cuota del estado de Puebla
Muchas gracias. Señor gobernador, muy buenos días con su venia. Buenos días a todos mis compañeros de gabinete, gabinete ampliado, medios de comunicación. Muchas gracias por el uso de la palabra.
Quiero informarle a todos y a todas los usuarios de Ruta, Red Urbana de Transporte Articulado, así como a la población en general, que por medio del presente comunicado se informa que a partir del día de hoy los paraderos correspondientes a la línea 4 de RUTA serán utilizados como paraderos oficiales.
Esta disposición tiene como propósito garantizar un servicio de calidad, así como evitar inconvenientes para todos los usuarios.
Se hace del conocimiento público que iniciaremos el cobro en las unidades de línea 4 el próximo lunes 28 de abril y las estaciones troncales estarán habilitadas para la venta de recarga de tarjetas en la misma fecha.
Se va a utilizar la tarjeta que todos ya conocemos en ruta, que sirve como método de pago. Y el costo de traslado en unidades troncales de la línea 4 es de 20 pesos y 16.50 en unidades integradoras.
Se agradece de antemano la comprensión y la paciencia de todos los usuarios. A partir del día de hoy, el abordaje a las unidades de la línea 4 se realiza en los paraderos oficiales, porque teníamos paraderos alternos, porque no se había hecho entrega de esta obra. Ya una vez que se nos entregó, que recibimos, bueno, se van a habilitar y a partir del día de hoy ya están en función para todas y para todos.
El listado de las estaciones de línea 4, la operación de esta línea en la troncal es la terminal Finza, Cuautlancingo A, Cuautlancingo B. Huejotzingo A, B, Forjadores A y B, Recta a Cholula A y B, Camino Real, Atlixco A y B, Ciudad Judicial, Atlixcáyotl A y B2, Hospital de la Mujer, 16 de septiembre A y B, Héroes y Héroes B.
Esto es el listado de las estaciones de la línea 4 y los paraderos, estos mismos paraderos ya cuentan con la máquina de recaudo, la de recarga y venta de tarjetas de la línea 4. Van a estar ubicados y ya están habilitados en los mismos paraderos.
Es muy importante Repetir que empezamos el cobro el día 28 en la línea 4 con un costo de 20 pesos para el servicio troncal y 16.50 para el servicio integrador. Es cuanto. Muchas gracias.
José Manuel Martínez
Muchas gracias, muchas gracias, directora. La desinformación es un mal que ataca a todas las sociedades. Es por eso que debemos estar muy pendientes, por supuesto, también del mensaje de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum.
[Video]
Gracias. Y a propósito, señor gobernador, si es que así lo permite, este día en la mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum hizo un pronunciamiento y muestra una vez más el respeto que tiene hacia los medios de comunicación, integrando y mencionando que nunca se va a asociar a ningún medio de comunicación, ya sea en Puebla, como nosotros, porque esto también sucede aquí en Puebla o en nuestro país. Adelante, por favor.
[Video]
Muchas gracias. Es cuanto, señor gobernador. A continuación vamos con su mensaje o la indicación que usted tenga.
Alejandro Armenta Mier, Gobernador Constitucional del estado de Puebla
Gracias. Muy buenos días, amigas y amigos de los medios de comunicación.
Muchas noticias, mucha información, muchas buenas noticias para Puebla, que eso es lo más importante, amigas y amigos. Para eso trabajamos.
Por eso ya estamos valorando que las mañaneras sean todos los días, por lo menos de lunes a jueves, porque son temas trascendentes que por su magnitud sabemos por la experiencia y los comentarios que se nos hacen, una noticia fuerte mata a la otra, la oculta, la desactiva en su impacto. Y tenemos tanto que informar a Puebla de cosas positivas que se están haciendo, como hoy.
Lo que se mencionó del combate a incendios más de 200 incendios atendidos en estos días de gobierno, en 129. Más de un incendio al día.
No trascendió el ejercicio heroico que hizo la SEDENA, la Marina, la Guardia, que rescató a brigadistas que se encontraban a dos fuegos por el cruce de vientos entre Libres y Tlaxcala. No trascendió. ¿Saben por qué no trascendió? Porque no hubo muertos. Por eso no trascendió. Si no aquí ya le estuviéramos, ya le estuvieran… ya estuvieran diciendo quién fue el responsable, ¿verdad? Pero como no hubo muertos, no trascendió.
Y no trascendió el acto heroico de bomberos, de guardias forestales, de policía forestal. Cuando fue, cuando ha sido… Tuve la oportunidad el jueves de sobrevolar hasta el Citlaltépetl o Pico de Puebla y me dio tristeza, de verdad, me dio impotencia ver el humo en toda la franja y que afortunadamente ya se había atendido desde dos días antes, si no me hubiera tocado ver las laderas en llamas.
Me tocó ir a ver ya el humo, obviamente la madera que se vuelve carbón se apaga desde el aire porque es la montaña, pero sigue el carbón consumiéndose. Y ese es el humo que sale, pero ya no hay flama.
Y ver el trabajo heroico de la SEDENA, de la Marina, de la Guardia, de las policías y de los ciudadanos.
Y a veces lo injusto que es cuando decimos que debe haber todo el peso de la ley contra los ecocidas. Y escuchar voces, como lo comenta la presidenta, carroñeras que descalifican el trabajo. O escuchar voces que magnifican cuando le pedimos a un grupo inmobiliario que ha recibido muchos beneficios, que nos done una migaja de tierra de las miles de hectáreas que obtuvieron, regular o irregularmente, y ver todo lo que desencadena. Porque lo único que queremos es darle un trato digno a los cuerpos de seguridad que protegen la vida de los ciudadanos.
Queremos darles una vivienda elementos que arriesgan su vida ahí, miren, en la montaña. A los pilotos que sobrevuelan arriesgando su vida. A los policías forestales que no sabemos si van a regresar porque en un viento cruzado el fuego los puede atrapar. Se hacen remolinos entre los vientos fríos y calientes, se generan remolinos y es cuando quedan atrapados los cuerpos de seguridad. Así les pasó a nuestros hermanos de Tlaxcala, que fueron rescatados por los cuerpos de seguridad y de protección civil de Libres. Pero eso no es noticia, eso no es noticia.
Por eso les digo, vamos probablemente a tener ya ruedas de prensa de lunes a jueves, porque hay muchos temas positivos que se están haciendo.
No hemos podido presumirles lo limpio que está Puebla. Unos vecinos de Jalisco vinieron y los encontré a la entrada de la catedral y se acercaron, de verdad, yo no los conozco, y se acercaron para reconocer, para felicitar. Y lo que yo les dije a ellos fue, no feliciten al gobernador, sino a la gente que barre, a los que están limpiando, a los miles de brigadistas que están recogiendo escombro, basura que tiran, ¿quiénes? Maleza que tiran, ¿quiénes? Llantas que tiran, ¿quiénes?
Entonces, esa labor la hacemos, con emoción, con pasión, con gusto siempre. Entonces, les comento eso porque el operativo de seguridad que se está implementando, hoy tuvimos como todos los días, mañanera, para cuidar la mesa de seguridad.
Todos los días, no hemos fallado a ninguna, ni fallaremos, primero Dios para tener el termómetro y el mapa de calor en materia de inseguridad.
Estamos revisando para que, porque se lo merecen ustedes, las y los poblanos, la mejor feria de Puebla, se lo merecen y decimos la mejor feria de Puebla no porque tengamos un interés de descalificar otras ferias. No, no traemos esas perversiones ni traemos esas mezquindades en nuestra mente. Decimos la mejor feria de Puebla porque deseamos que sea la mejor feria de Puebla para que haya una derrama económica en restauranteros, hoteleros, prestadores de servicios turísticos, porque queremos que disfruten, porque queremos que más mexicanos y extranjeros conozcan Puebla. Por eso, por eso decimos la mejor feria, para que la disfruten ustedes. Y hay todo un dispositivo de seguridad.
Pero igual, como dice la Presidenta, los carroñeros nacionales, diciendo que Puebla tiene problemas. En Puebla estamos trabajando y los indicadores de seguridad que no son de nosotros reflejan lo que se ha hecho en equipo, siempre en equipo en estos 129 días de gobierno.
Y Lizeth hace un comentario sobre la atención a víctimas, un llamado a todos los muralistas urbanos para que ocupemos espacios y ese sentimiento artístico lo reflejemos, lo reflejen en un lugar que sea digno de apreciar para todos, para todas.
Es un esfuerzo de atender las causas, el origen de los procesos disociativos, que es parte de la estrategia de nuestra Presidenta.
Y también las casas Carmen Serdán han atendido más de 6 mil 500 mujeres. Casualmente han disminuido en 20% los feminicidios en Puebla ¿Casualmente? No, no es casual. No es casual. Porque llevamos 129 días… Casas Carmen Serdán en 15 puntos del estado y vamos por 26 y la fiscalía descentralizada con doctoras legistas, con MPs mujeres, con psicólogas, psiquiatras, con el DIF, con gobernación, con economía, con desarrollo rural, con el empoderamiento de la Secretaría de las Mujeres.
6 mil 500 mujeres hasta la semana pasada, antes de Semana Santa, antes del jueves. 6 mil 500 mujeres atendidas, violentadas.
Fui a Xicotepec y como dice mi presidenta, los carroñeros, en su versión, y yo me acerqué al grupo que había, que tenía la pérdida de una joven, por cierto, detenido el homicida, no voy a decir más, pero hay una acción contundente, detenido el homicida, de manera inmediata, dice la fiscal, pero eso no les satisface y nosotros entendemos el dolor humano, lo entendemos, de verdad. Por eso yo estuve totalmente dispuesto, me acerqué, detuve el evento y me acerqué.
Y gracias a eso escuchamos a otra persona que en un momento la voy a atender aquí, que ya fue atendida por la Casa… Carmen Serdán de Huauchinango y que está protegida. Se ha mediatizado mucho el tema porque así ha sido interés de la persona, nosotros respetamos ello, pero eso le expone más.
Entonces, yo la voy a invitar a que se venga a Puebla, que aquí le vamos a dar albergue para cuidarla porque tenemos cuerpos de seguridad allá, pero, aun así, es mejor que esté en Puebla con su familia, con sus hijos y las vamos a cuidar.
Pero ¿de quién depende? Porque luego me preguntan, ¿qué van a hacer para detener a los feminicidios? Como si nosotros fuéramos los feminicidas. No nos deslindamos de nuestra responsabilidad, pero ¿dónde empieza la violencia? En la casa, en el núcleo familiar, en las parejas, en la familia, en el ejemplo que se le da a los hijos frente a la esposa, el esposo, ahí empieza la violencia.
No en la escuela, porque luego queremos, los padres de familia queremos que los maestros eduquen a nuestros hijos, no es obligación de los maestros educar a los hijos, transmiten conocimientos.
La educación es obligación de los padres de familia, de nosotros. Entonces, hago esta reflexión porque estamos, la verdad yo estoy muy agradecido con los equipos de seguridad, de protección civil, porque la fiscalía, están haciendo un trabajo extraordinario todos, todas.
Y no tenemos cargo de conciencia porque estamos consagrados. Cuando tomé protesta dije la palabra consagración al cargo. Y consagrarse es entregarse plenamente. Y eso estamos haciendo, entregados plenamente.
Y entendemos, como dice la Presidenta, y no vamos a limitar a nadie que diga lo que quiera, pero tenemos el derecho a informar. Por eso hay muchos.
La Universidad de la Salud, desde años, muchos años atrás, jóvenes estudiantes de medicina, de ciencias de la salud, han querido tener posibilidades. Estamos descentralizando a la USEP para que tenga cuatro campus, ¿saben dónde?, donde mayor polígono de pobreza hay.
No damos escopetazos al aire. Nosotros tenemos un sistema de planeación, de precisión, sabemos lo que se necesita porque utilizamos indicadores de desempeño, de desarrollo. No nos confundimos entre crecimiento económico y desarrollo económico. No nos confundimos entre inclusividad y exclusividad o extractibilidad en el desarrollo. Tenemos muy claro qué es, qué diferencia pobreza, marginación y vulnerabilidad. Lo tenemos muy claro. Por eso, llevar cuatro campos a Zoquitlán, a Izúcar para la Mixteca, a Yaonáhuac y a Tepexi coincide con lugares hospitalarios donde los propios jóvenes se van a poder formar.
Y la matrícula, le comenté al doctor Huerta Martín, la matrícula tiene que tener un contenido de sentido de comunidad y sentido de pertenencia para que entiendan la importancia. Y Ahí está, Yaonáhuac, Zoquitlán, Izúcar, Tepexi y otros dos que va a abrir la BUAP, que hemos acordado con ellos. Y va a duplicar su ingreso la BUAP en medicina, porque hicimos un acuerdo nosotros con ellos.
Entonces, son temas que son trascendentes. Tal vez mañana no salga, como decía el presidente Andrés Manuel, tal vez mañana no salga, en las notas, porque saldrá el chisme, el TV Notas, es lo que sale. El que si un artista se lleva bien con otro o no, pero no salen estos temas. Pero nuestra obligación es informar y para eso están las mañaneras. Como dijera la presidenta, tenemos buen rating, entonces nosotros tenemos que hacer nuestro trabajo.
Y hoy, una muestra más de que hay más empresarios socialmente responsables, inclusivos. Les decía la fórmula, les presenté el libro. Empresarios inclusivos con gobiernos inclusivos, empresarios extractivos con gobiernos extractivos, igual a corrupción.
Empresarios inclusivos con gobiernos inclusivos, desarrollo inclusivo, distribución rica de la justicia, bienestar, progreso. Eso representan Perla y Carlos, que son representantes de Ciudades Maderas y que hoy nos presentan este polígono. Miren, aquí está.
Es un polígono que está junto, es el polígono que dice macho, ¿verdad? Macron, Macronof. Macrolote, Macrolote.
¿Ya vieron? A ellos no les da salpullido que cuerpos de seguridad estén con ellos, no les genera un conflicto clasista, no les genera sentimiento racial que bomberos, héroes de la protección civil, de protección civil, héroes policías, porque se va a seleccionar a los policías, a los bomberos con mayor antigüedad para que puedan recibir su pie de casa, ecológico para que no paguen energía eléctrica, nos van a dar hasta los proyectos que ellos tienen de casas tipo, y nosotros estamos haciendo los propios. Déjalo ahí, por favor, porque, miren, ahí está.
Ese es el desarrollo de Ciudad Maderas, Hacienda Puebla, y nos están compartiendo un espacio de seis hectáreas, totalmente donado. Merecen un aplauso, por favor, a todos, para ellos, de verdad.
Después de la rueda de prensa vamos a ir a hacer un recorrido porque ya nos van a entregar el predio y vamos a empezar de manera inmediata a construir.
Entre este y el de Haras ya estamos muy avanzados. Hay otras dos empresas que nos quieren donar también terreno y lo estamos analizando. Informo con mucho respeto para que no me vuelvan a ventanear ahí.
Si lo quiere hacer no pasa nada, valió la pena. Si haberme ventaneado injustamente como lo hicieron, cómo me acordé cuando presenté la iniciativa en el Senado para la democratización del Poder Judicial y la señora Piña me quiso amenazar en un tuit. Cómo me acordé Bueno, es que ya estoy curtido. Y me acordé de toda esta campaña que los carroñeros de la mafia del poder hicieron contra mí por haber solicitado un pedazo de tierra al otro grupo inmobiliario, al que le digo públicamente que muchas gracias, ya no requerimos de su espacio, que lo sigan ocupando para los fines altruistas con los que ellos trabajan, con los que ellos han trabajado todo este tiempo, porque ya tenemos amigos empresarios, honestos trabajadores como el grupo Ciudad Maderas Hacienda, que nos va a donar seis hectáreas. Muchas gracias a ustedes por ese hecho.
Y pues esos son los temas y vamos por las preguntas y respuestas. Adelante.
Maribel López Huerta
Claro que sí, agradecemos el importante mensaje que nos dio nuestro gobernador, pero antes, si nos lo permite, vamos a darle la bienvenida también a esta rueda de prensa, a nuestra fiscal general del estado, Idamis Pastor Betancur, bienvenida también a la diputada Grace Palomares, al titular del IAP, Francisco Javier Muñoz, y por supuesto a su asesor, Shihan Koichi Choda Watanabe. Maestro, bienvenido.
Muchas gracias y bueno, ahora sí cedemos el uso de la voz a Mario Romero, quien va a llevar a cargo las preguntas y respuestas. Adelante amigo.
Mario Romero
Muchas gracias, muy buenos días a todas, a todos. Con su permiso señor gobernador, iniciamos, qué le parece, con nuestra compañera periodista Yasmín Curiel de Sucesos Puebla.
Yasmín Curiel
Gracias, Mario. Buenos días a todos. Gobernador, buen día.
Preguntarle, gobernador, justamente de la empresa Haras, para la donación de terrenos, ¿cuántas hectáreas van a donar?, ¿cuándo se va a concretar esta donación y en qué zona del estado? También, ¿cuál sería la otra empresa que haya donado…? o si hay otra empresa que esté donando más hectáreas.
Y también para los representantes de la empresa que están aquí presentes, preguntarles en dónde están ubicados estos espacios.
También, si me permiten, otra pregunta para el secretario de Salud. Ya se detectó un primer caso de miasis por gusano barrenador. Saber en Puebla qué acciones están tomando justamente para prevenir la enfermedad. Gracias, excelente inicio de semana.
Mario Romero
Muchas gracias, Yasmín. Continuamos con Irina Díaz, de Paralelo 19.
Irina Díaz
Gracias, buenos días, gobernador, secretarios, compañeros. Gobernador, yo quisiera preguntarle la afluencia de esta Semana Santa, si tienen la cifra de cuántos turistas visitaron el estado de Puebla y la derrama económica. Gracias.
Mario Romero
Gracias, Irina. Continuamos con Yadira Llaven, de La Jornada de Puebla.
Yadira Llaven
Gracias, Mario. Hola, buen día, gobernador, buen día a todos. Preguntarle, en La Jornada de Oriente hemos documentado desde hace muchos años este despojo de tierras que tienen ejidatarios en Ocoyucan, supimos que en esta semana estuvieron acá en el CIS buscando, tocando una puerta a sus oficinas, pues ellos consideran que es una esperanza que puede haber en su gobierno para que al fin le pongan freno a esta inmobiliaria.
Saber hasta dónde está dispuesto su gobierno, pues hacer justicia a estos campesinos, ejidatarios, colonos que han sido despojados de su patrimonio, y pues que es la primera vez que ven esta oportunidad ante la coyuntura de los señalamientos que ha hecho en contra usted de la inmobiliaria.
Y en segundo tema, pues un balance precisamente de los incendios, ya lo dieron a conocer muy a inicio, pero saber si dentro de estos incendios, como el que se está registrando en Haras, en Chilchotla, el que estuvo en La Malinche, pues tienen algún origen político, tal vez de alguna inmobiliaria que busca precisamente acaparar estos terrenos. Gracias.
Mario Romero
Gracias. Adelante, señor Gobernador.
Alejandro Armenta
Gracias. En un momento va a responder el Secretario de Salud. Sí, sí es esa parte, ¿verdad? Del gusano barrenador, lo de Semana Santa, José Luis. Y yo comentaré.
Yasmín, Haras nos donó seis hectáreas. Fue la semana pasada, estuvimos en la Fiscalía y nos donó seis hectáreas también. Esas hectáreas están entre la Universidad de Ciencias Policiales y Haras, o sea que quedó de primera, porque muchos de los cuerpos de seguridad que se les van a dar los pies de casa van a poder tener posibilidad de que si están en la secundaria estudien su prepa en la universidad o la prepa en la universidad o la universidad en una especialidad.
Vamos con los módulos de maquinaria a hacer los caminos de acceso y desde luego que serán casas ecológicas y esto es muy importante. Tres hectáreas, tres hectáreas, corrijo, si no al rato me van a decir que ya les multipliqué la… Son tres hectáreas que da Haras y Ciudad Madera nos da seis hectáreas, 6.5, o sea, ya tenemos 9.5, casi 10 hectáreas suficientes.
Y todavía hay otras empresas que nos quieren ayudar, estamos valorando porque queremos llegar a una meta muy importante de 10 mil viviendas.
También vamos a combinar el programa federal para apoyar a jóvenes estudiantes, a cuerpos de seguridad y de protección civil y a las mujeres, a madres solteras. Entonces, está en esa lógica. Bomberos, claro, Guardia Forestal. Ese es el segmento que nos interesa atender y estimamos 10 mil pies de casa para este segmento.
José Luis, por favor. Y luego el doctor.
José Luis García Parra, Coordinador de Gabinete del Gobierno del estado de Puebla
Con su permiso, señor gobernador. Buenos días. Saludo a mis compañeras, compañeros de gabinete y a los medios de comunicación.
Pues sin duda, Puebla está avanzando, sin duda, esta estrategia integral de promoción y de articulación entre todas las dependencias, cultura, turismo, deporte, desde luego que las acciones en materia de seguridad y a través de la Secretaría de Seguridad Pública y de todos los cuerpos, la Secretaría de Gobernación, están dando ya resultados para detonar en materia económica en los distintos rubros del Estado.
El reporte que tenemos al corte el día de ayer, para esta Semana Santa 2025, la llegada de turistas fue de más de 273 mil, lo que representa un 15% más de lo que se tuvo en 2024.
La ocupación hotelera del 78.46%, lo que representa un diez por ciento más a lo que tuvimos en el año dos mil veinticuatro.
La estadía promedio también aumentó, ahora tuvimos 1.8, 1.84%, con una variación de del 3.37% más que el año 2024.
Los excursionistas, más de 445 mil visitaron el Estado, lo que quiere decir que un 15% más vino a Puebla respecto a 2024.
La afluencia de visitantes fue de 719 mil 300 visitantes, lo que implica un 15% más de lo que tuvimos en 2024. Y desde luego lo más importante, la derrama económica. Cómo los poblanos, los comerciantes, las empresarias se beneficiaron por estas visitas que se tuvieron en la entidad, fue de más de 762 millones de pesos.
Más de 762 millones de pesos de derrama económica en estos días Santos, lo que implica un 20.73% más que en 2024.
Y como dato adicional, los Pueblos Mágicos reportaron el 100% de ocupación hotelera, Atlixco e Izúcar de Matamoros también reportaron el 100% de asistencia y actividad en los balnearios y sábado a domingo, todos los centros turísticos del Estado estuvieron al 100% en ocupación hotelera.
Sin duda, Puebla está avanzando y se va a reforzar por instrucciones del gobernador esta promoción a nivel nacional e internacional que en próximas semanas se va a presentar la marca Estado y esto nos permitirá que con el pasaporte 2025 que ya el señor gobernador presentó, incluso con el sector empresarial y con el Senado de la República, llegaremos a más de 8 mil millones de pesos de derrama económico para este año 2025. Sería cuánto, señor gobernador
Alejandro Armenta
Adelante, doctor.
Carlos Alberto Olivier Pacheco, Secretario de Salud del estado de Puebla
Gracias, coordinador. Buenos días, señor gobernador. Le comento que en Puebla no tenemos ni un solo caso de gusano barrenador, pero sí les voy a mencionar las medidas preventivas.
La mejor manera de prevenir la infestación del gusano barrenador es evitar la exposición, evitando viajar en regiones endémicas, evitar pasar tiempo con el ganado o dormir cerca del ganado, usar repelente de insectos, mantener limpias las cubiertas de las heridas que estén abiertas, ya que se pueden infectar y asociar a infecciones bacterianas y causar necrosis en el tejido.
Use camisas de manga larga y pantalones holgados, evitar dormir en aire libre y usar camisas, pantalones, así como un medidas de calcetines para evitar áreas donde se puede ser picado.
Es cuanto, gobernador. Y le reporto que no tenemos ni un solo caso.
Alejandro Armenta
Un tema que vamos a abordar la próxima semana para que lo tengan ahí en pendiente y que es de impacto entre mayo y diciembre es que Puebla hace 15 días me habló el señor director Rommel, director de la CONADE, y me preguntó si estábamos preparados para que Puebla fuera sede de las Olimpiadas Escolares. Y le dije, estamos preparados.
Así es que, la próxima semana, tanto el maestro Manuel como Gaby van a presentar los detalles. Ya está trabajando el coordinador con el equipo de Rommel, porque es un hecho sin precedentes, porque las olimpiadas escolares incluyen nivel básico de todo el país, imagínense, nivel medio de todo el país y nivel superior de todo el país. Es una olimpiada, prácticamente.
Entonces, es un hecho sin precedentes que pondrá a Puebla en el ojo de toda la comunidad deportiva del país y cuando Rommel me solicitó si Puebla estaba preparado le dije adelante así es que eso son los beneficios de haber pagado la multa de 27 millones de pesos que tenía Puebla desde hace más de 10 años y que tampoco se dice nada de eso, entiendo, pero es nuestra obligación decirlo. Así es que la próxima semana daremos a conocer esa parte.
Adelante, por favor, con las preguntas.
Mario Romero
Continuamos con nuestro compañero Iván Rivera, de Hipócrita Lector.
Iván Rivera
Hola, buenos días. Saludos a todos. Preguntar recientemente, el secretario de Seguridad mencionaba que habían detectado tres granjas de criptomonedas en Puebla, una de estas ubicada en Nuevo Necaxa. Saber si tendrán información de dónde se localizan las otras dos y si hay indicios de que el Sindicato Mexicano de Electricistas estuviera involucrado toda vez que el hallazgo fue en una de sus instalaciones.
Por otro lado, también conocer si tienen mayor información de cuál es la situación jurídica de pobladores de la cantera. Parece que pudiera ser un tema de doble venta de predios, que aprovechó Grupo Proyecta para hacerse de cuatro parcelas. Los pobladores cuentan con minutas de cesión de derechos, pero en el Registro Agrario Nacional aparecen estos predios a nombre de los Posada. Sería todo. Muchas gracias.
Mario Romero
Gracias, Iván. Continuamos con nuestro compañero Abel Cuapa, de Capital y los titulares.
Abel Cuapa
Gracias, buenos días a todos, buenos días, gobernador. Preguntarle algunos temas. Saber sobre este tema de una maestra, Mari Carmen, que fue violentada en el municipio de Tlacuilotepec, incluso ella pide apoyo a usted, al gobernador, entonces no sé qué investigación tengan al respecto.
También a la fiscal, preguntarle aprovechando que está aquí. La semana pasada se cumplieron cuatro meses del asesinato de Sergio Cruz Nieto, el defensor indígena en Coyomeapan. ¿Qué investigación tiene? Hay evidencias o al menos los pobladores señalan al señor David Celestino de estar involucrado en este caso.
También esta mañana se está realizando una manifestación también para exigir a la Fiscalía sobre las investigaciones de la localización de Isaías Flores, el menor desaparecido desde el 30 de marzo.
Y por último, gobernador, ha usted comentado en estos días sobre una Casa del Periodista saber si van a tomar en cuenta los periodistas que iniciaron con este proyecto, como la periodista Claudia Martínez o Ernesto Aroche, ellos hace años, incluso en la época de Moreno Valle, propusieron esta propuesta de Casa del Periodista, saber si se van a tomar en cuenta y cuál es el propósito real de este espacio. Eso sería todo. Gracias.
Mario Romero
Gracias, Abel. Continuamos con nuestra compañera periodista Elizabeth Cervantes, del referente y síntesis de Puebla.
Elizabeth Cervantes
Buenos días a todas y a todos, gobernador. Para usted o para quien me quiera contestar sobre el tema de la Feria de Puebla. Si ya consideraron más o menos la afluencia de personas que vendrán para esos días, específicamente para los artistas de talla internacional, si es suficiente el espacio de la zona de los fuertes.
Y también, cuántas zonas fans se colocarán en este en el recinto oficial, el Teatro del Pueblo, ya se me había olvidado. cuántas zonas son las que se van a colocar en ese espacio, porque incluso hay muchas personas que dicen que van a pernoctar un día antes, bueno, una noche antes, para tener un lugar.
Y si en el tema de los horarios para ruta, también se va a ampliar, porque ya habían hablado del transporte público en general, pero para el tema de ruta, sí también van a ampliar los horarios para el servicio común, para todas las personas. Y ya sería todo. Muchas gracias.
Mario Romero
Gracias. Elizabeth, señor gobernador, adelante.
Alejandro Armenta
Gracias. En un momento el secretario de Seguridad comenta, la licenciada Mitchell comenta y la fiscal va a comentar.
Antes, para no evadir la pregunta, Yadira, que me haces, se han acercado, Yadira, de la jornada, ¿verdad? Si, se han acercado diversos ejidatarios comuneros a manifestar el despojo de sus propiedades, de sus tierras. Nosotros, como es nuestra obligación, porque el artículo primero de la Constitución y el cuarto nos mandata promover, vigilar, cuidar, apoyar los derechos sociales de los ciudadanos, lo que hemos hecho es canalizar el área jurídica, la consejería y el área jurídica del gobierno del Estado y Gobernación está atendiéndolos y los casos que haya se atenderán.
No quiero precisar porque si no, luego tu compañero, el que está hasta allá, se enoja. Pero hay procedimientos sin ningún problema, no hay omisión ni cerramos los ojos ante lo que sucede. Somos un gobierno sensible que defiende el bien público y que defiende los derechos sociales de los ciudadanos. Entonces, estamos en ese tema.
También porque nos preguntó Iván sobre Cantera, están haciendo las investigaciones las autoridades correspondientes y daremos cuenta. Señor Secretario, por favor.
Vicealmirante Francisco Sánchez González
Gracias. Sobre el tema que habíamos comentado de criptomonedas, Sí, tenemos otros dos lugares ya localizados.
Uno de ellos es el poblado de Juan Galindo. Estamos trabajando en coordinación con el Estado de Tlaxcala también sobre la información, estamos haciendo un intercambio y obviamente con la Fiscalía del Estado.
El otro lugar donde localizamos este tipo de eventos no se los puedo comentar hoy. La próxima semana que nos veamos, con todo gusto, les comentaré, porque ahorita lo estamos trabajando. Entonces, para evitar que poner sobre aviso al municipio, lo vamos a omitir. Pero la próxima semana, con todo gusto, les doy respuesta al otro municipio. Entonces, les repito, el poblado donde estamos trabajando ahorita es Juan Galindo. Y si tiene que ver el sindicato de electricistas, pues esto es parte de la investigación, no se los puedo tampoco confirmar, estamos haciendo nuestro trabajo y en cuanto ya tengamos una conclusión se les comunicará con todo gusto. Gracias.
Alejandro Armenta
Gracias, secretario. Le pido a la fiscal que nos haga el comentario correspondiente.
Idamis Pastor Betancourt, Fiscal General del estado de Puebla
Muchas gracias, señor gobernador.
Por cuanto hace a la manifestación que refieren el día de hoy por la desaparición del menor Isaías, les comento que hay líneas de investigación. Este asunto tiene diferentes aristas, las cuales estamos haciendo propiamente una investigación muy a fondo en cuanto a estas aristas que existen.
Se le ha atendido a la familia ya en diferentes ocasiones al papá y al tío. En alguna ocasión pidieron cita, no se presentaron. Posteriormente volvieron a pedir cita, ya se les atendió al papá y al tío. Continuaron pidiendo cita con la fiscal, se le atendió con la fiscal.
Al tío es el que se le ha dado más atención, es el que ha estado presente, han sido como cuatro ocasiones las que ha sido atendido. Entonces, estamos atentos a este tema.
Sí me gustaría hacer algunas aclaraciones en cuanto a los desaparecidos. Del día 20 de diciembre del 2024 al 18 de abril del presente, se han reportado un total de 273 niñas y niños y adolescentes como desaparecidos en el estado de Puebla. Sin embargo, ya fueron localizados un total de 246, es decir, con una efectividad del 90.11% en las tareas de localización.
En lo que respecta a las carpetas de investigación en el periodo citado, se iniciaron un total de 246, de las cuales ya fueron resueltas un total de 221, lo que representa una efectividad del 89, 89.84%. De acuerdo a nuestra información estadística, doscientos treinta y dos casos corresponden a ausencia voluntaria y catorce víctimas de algún ilícito.
Respecto del alerta AMBER en el periodo que llevamos al frente de la Fiscalía General del Estado, de diciembre del dos mil veinticuatro a la fecha se han realizado ciento veinticinco activaciones de las cuales ciento una se han realizado se han desactivado, por lo que solo quedan 24 alertas vigentes.
Finalmente, es importante señalar que, en comparación con el año pasado, tanto la no localización de niñas, niños y adolescentes, así como las carpetas de investigación como tal, han disminuido en un total del 12.21% y en un 6.46% respectivamente, de acuerdo con lo reportado por la Fiscalía Especializada de Investigación de Delitos de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición Cometida por Particulares.
Estos números son importantes, la Fiscalía del Estado reitera su compromiso con la sociedad de trabajar incansablemente para localizar a cada niña, niño y adolescente que sean reportados como desaparecidas o desaparecidos en el territorio poblano, con sus familias que merecen recobrar esa paz y esa tranquilidad de saber dónde están sus menores hijos. Muchísimas gracias. Es cuanto.
Alejandro Armenta
Gracias, fiscal. Antes de darle el uso de la palabra a la directora de convenciones y parques, comentar que lo que nos pregunta Abel sobre la Casa de Periodistas, a ustedes les consta que siendo senador de la República hice el planteamiento, que fue un planteamiento que recogí de una petición de ustedes o de un grupo de periodistas que en ese momento manifestaron la necesidad, tanto Claudia como el ciudadano Aroche y quienes cubrían la fuente del Senado.
Y el propósito, como me lo plantearon, fue defensoría, albergue, protección y tener un lugar a donde vivir, poder hacer comunidad con mucho gusto vamos a valorar un lugar el gobierno del estado tiene predios que son de los poblanos y ustedes son poblanas poblanos y valoraremos un espacio para que se pueda otorgar.
Hay que constituir, les vamos a… eso ya se lo encargué al licenciado Samuel, con el consejero jurídico, junto con el licenciado Tomé y con la licenciada Natali, para que formen el equipo con ustedes y puedan constituirse formalmente para que puedan ser sujetos de una donación y no al rato se convierta en un tema de conflicto entre ustedes para que quede perfectamente establecido jurídicamente con certeza jurídica y se convierta en un espacio donde tengan defensoría y desde luego cuenten con el apoyo.
Son una institución son embajadores, yo siempre lo he dicho son embajadores embajadoras de Puebla los medios de comunicación y por eso este espacio no es para censurar, es un espacio, es un derecho, nosotros estamos considerando en respuesta a una solicitud, una respuesta contundente a una solicitud que ustedes hacen.
Y Obviamente es para los elementos, la comunidad periodista, la comunidad del periodismo, de la comunicación, para la base, ¿verdad? Porque yo estoy seguro que los dueños, sus patrones no van a ocupar la casa, a lo mejor alguno, pero estoy seguro que no va a ser para ellos, es para ustedes, para que nadie mansille sus derechos, ni el gobierno, ni el poder, ni sus patrones. Para eso es la casa. Es un espacio que fue pensado por ustedes o por los que llevaron la iniciativa y que yo retomo.
Así es que, Pepe, sin burocracia, igual Natali, sin burocracia, vean que procede para que se pueda avanzar en este hecho.
Hay un video, antes de pasarle para que Michel pueda tener su mapa, hay un video de la persona que nos preguntaron.
[Video]
Es importante darlo a conocer porque se ha mediatizado mucho este tema y lo comenté en la mesa de seguridad.
La persona muestra desesperación y lo que queremos es evitar una circunstancia, hay que prevenir.
Ella va a ser atendida por nuestras áreas. La voy a saludar un momento más, terminando la rueda de prensa. Y la vi angustiada, desesperada. Ahí estaba el otro grupo de la víctima familiares de la víctima joven que murió y que ya fue detenido el homicida de manera inmediata y le tomé la mano lo refiero por si no al rato se hacen las interpretaciones por los carroñeros, le tomé la mano porque la sentí desesperada angustiada y lo que le quise decir es cuentas con nosotros tranquila no pasa nada te vamos a cuidar, eso hice, así es que… y ahí está el grupo me acerqué con ellos, los escuché, porque nosotros venimos de un movimiento social que promueve las libertades, no las limita. Por eso fui ahí y los escuché y les ofrecí todo el respaldo que le compete al gobierno del estado así es que Adelante, Michel, con tu tema. Bueno, el tema de las preguntas que te hicieron, por favor.
Michelle Talavera Herrera
Sí, gobernador, muchas gracias. Con su permiso. Respecto a la pregunta de la afluencia de la feria, hay que tener presente que vamos a tener dos momentos de afluencia.
La afluencia general de todo el recinto ferial. Estamos esperando de 20 hasta 100 mil personas en días fuertes en artistas internacionales. El primer día estamos esperando una afluencia de 100 mil personas y así para los demás artistas internacionales. Y La afluencia o el aforo máximo que tenemos en el Teatro del Pueblo es de 42 mil personas.
¿Cómo se componen estas 42 mil personas? Bueno, en la explanada principal de Plaza Victoria, una capacidad de 30 mil. Y respecto a las zonas fan, tenemos cinco zonas fans, cuatro terrazas laterales sobre la calle Unidad Cívica 5 de Mayo. Cada terraza tiene una capacidad de 1.200 personas, es decir, 4.800 en total. Y tenemos otra zona Fan en el estacionamiento del Auditorio de la Reforma con una capacidad de 7.200 hasta 8.000 personas.
Es importante precisar que estas zonas FAN contarán con puntos de hidratación, con venta de alimentos y por supuesto con las pantallas que estén transmitiendo en vivo todo el concierto que se pueda estar viviendo.
Respecto al acceso para el Teatro del Pueblo, es importante precisar también que el acceso será por la taquilla 4, y detrás de la taquilla 4 hacia Casa Puebla tendremos destinada una zona de campamento en donde también tendremos la presencia de puntos de hidratación, una carpa de seguridad, una carpa de atención médica y bueno, por supuesto, muchísima seguridad para que las personas que lleguen días antes a esperar la entrada hacia el Teatro del Pueblo, pues estén seguros y cuenten con los servicios básicos.
Y por último, respecto a la pregunta de la línea de ruta, las que se extenderán en el horario serán las alimentadoras hasta las 2 de la mañana. Muchas gracias, Gobernador.
Alejandro Armenta
Adelante
Mario Romero
Gracias, señor gobernador. Continuamos con nuestro compañero Mauricio García León, del Heraldo de Puebla.
Mauricio García León
¿Qué tal? Buen día a todas y todos. Dos preguntas. La primera relacionada con los programas de financiamiento de la mujer. Se hablaba de micro financiamientos hasta por 35 mil pesos y también para proyectos de pequeñas y medianas empresas por un monto superior.
Y bueno, aprovechando que se encuentra la secretaria de Movilidad, preguntarle cómo van los operativos en torno a los coyotes y estas especies en vías de extinción. Gracias.
Mario Romero
Gracias, Mauricio. Continuamos con Agustín Hernández de A Tiempo Noticias.
Agustín Hernández
Gracias, Mario. Muy buenos días a todos. Gobernador, preguntarle, el colectivo Ciudad Activa solicita que la vía recreativa metropolitana sea todos los domingos de Puebla a Cholula. Hay voces a favor, voces en contra por el cierre de vialidades que genera esta vía recreativa.
Y también preguntarle acerca de la corrida de toros. Ya por tercer año consecutivo la feria no va a tener toros en Puebla, pero ayer la Asociación de Toreros pedía que no se imitara legislaturas como las de Ciudad de México o de Michoacán. En el Congreso hay iniciativas al respecto. Preguntarle su opinión si ya es necesario legislar sobre este tema para Corrida de Toros y Pelea de Gallos. Gracias.
Mario Romero
Gracias, Agustín. Continuamos con Hugo Rodríguez, de Campo y Apoyo de Agricultores.
Hugo Rodríguez
De Expresiones Radio. ¿Qué tal? ¿Cómo están? Gobernador, buenos días. Secretarios… Compañeros de la prensa, buenos días a todos.
Si bien, gobernador, hoy podemos verte que estás, pues ahora sí que, apostándole al campo, pero también saber hoy en día si han llegado a un acuerdo con Conagua, porque si bien sabemos el riego de Valsequillo, bueno, pues de ahí dependen muchos agricultores, pero también las altas cuotas que se tienen para pagar el riego son bastante altas. Entonces, hoy en día saber si el gobierno estará apoyando en ese sentido y también saber si entrarán en el tema de rastreo, de caminos sacacosechas, de semillas mejoradas, en ese sentido va mi pregunta, ¿qué tanto se va a apoyar a los campesinos y de qué manera se les va a hacer llegar? Porque en muchas de las ocasiones, bueno, pues sólo es un tema de decir, pues sí se apoya, pero por medio de terceras personas. Entonces, saber cómo los agricultores podrían llegar directamente para poder recibir el apoyo del gobierno del estado.
Y en una segunda pregunta, gobernador, también saber si ya se tienen el resultado de este proyecto que se hizo a inicios de año, que es precisamente el apoyo donde se hacen las obras es el… No, no, no, el… Que se me olvidó. Pero bueno.
Alejandro Armenta
Mañana nos preguntas.
Hugo Rodríguez
Mañana te pregunto, gobernador. La verdad es que se me olvidó.
Alejandro Armenta
Obra comunitaria.
Hugo Rodríguez
No, no es obra comunitaria. Es el tema de…
Alejandro Armenta
Ah, los módulos de maquinaria.
Hugo Rodríguez
Del COPLADEMO, pero en el gobierno del Estado es…
Alejandro Armenta
El COPLADE.
Hugo Rodríguez
El COPLADEMO.
Alejandro Armenta
El COPLADE.
Hugo Rodríguez
Bueno, la intención es saber cuáles son las obras prioritarias que ya se tienen en el Estado, saber cuáles van a ser las de mayor impacto y saber cuándo se inicia ese tipo de proyecto. Muchas gracias y buen día para todos.
Mario Romero
Gracias Hugo de Expresiones Radio. Y cerramos con nuestra compañera Claudia Aguilar de Intolerancia Diario.
Claudia Aguilar
Buen día a todos. Preguntarle, gobernador, recientemente se licitó la adquisición o contratación de maquinaria para el retiro de anuncios espectaculares. En ese sentido, saber cuántos de estos anuncios se van a retirar, de qué vialidades de jurisdicción estatal y cuál fue el motivo, si fue porque violaron la norma.
Y bueno, también en torno al asunto de la línea 4, preguntar a la titular de carreteras de cuota, cuál fue el monto de la multa que se le impuso a la empresa por el retraso en la entrega de estos paraderos o las acciones que se hayan llevado a cabo, también en qué proceso va la construcción de los baños, que se nos había comentado que estaban todavía en proceso, y si se solucionó el tema del pago a los agentes de seguridad, que al parecer tenían ahí un retraso con el pago de sus salarios. Eso es todo. Gracias.
Mario Romero
Gracias, Claudia. Adelante, señor.
Alejandro Armenta
Gracias, Mauricio. Agustín, Hugo, Claudia. Hay temas que vamos a pasar para la rueda de prensa de mañana o de pasado, como este que tiene que ver con la Secretaría del Medio Ambiente, para que cuando esté la secretaria, la maestra Rebeca, les dé precisión. Entonces, invitar a la maestra Rebeca para la siguiente rueda de prensa.
Sobre el plan, Hugo, el plan hídrico, nosotros lo acompañamos con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Tenemos, recuerden, mil 630 millones de pesos que se abrieron en 27 ventanillas.
Tenemos 27 delegados, delegadas de desarrollo rural, de agricultura. Se ha dado a conocer, vamos a seguir difundiendo. Seguramente cuando se cierren las ventanillas se podrá hacer un corte. Pero llevábamos ya el 70% de la meta proyectada de más de 150 mil productores agrícolas y de todas las cadenas de producción del sector primario. 150 mil es nuestra meta.
Entonces, esto garantiza que los recursos lleguen a todos, a todas. Y también estamos plenamente coordinados con la Secretaría del ramo a nivel federal para el mismo objetivo.
Todos los días se detonan obras prioritarias de mayor a menor magnitud, pero todas son prioritarias. Llevamos mil doscientas asambleas comunitarias y en la próxima reunión les voy a pedir que me hagan un corte del programa de obra comunitaria porque ya entregamos recursos en las 27 microrregiones.
La semana pasada estuvimos en Cuautempan, en Xicotepec y en Tecamachalco. Esta semana vamos a ir a Tepeji y con eso cerramos las 27 microrregiones.
Hemos entregado recursos. En Puebla Capital se entregaron 70 millones de pesos en obra comunitaria y en breve entregaremos otro monto importante para mercados, tianguis, sobre ruedas y para juntas auxiliares, barrios, inspectorías para la capital y la zona metropolitana. De tal suerte que estamos atendiendo con el programa de obra comunitaria prioridades sociales, y las grandes obras de infraestructura están avanzando, están caminando.
Llevamos 129 días y proyectos de esta magnitud requieren de tiempo. Hemos estado trabajando con el INAH para los permisos correspondientes, hemos estado trabajando con Medio Ambiente Federal para los permisos correspondientes nos va a permitir en breve anunciar los macroproyectos que tenemos, pero que no van a ser como el Museo Barroco, que serán obras que reflejen el sentido social, la utilidad, el combate a la pobreza, la marginación, pero nunca la corrupción ni el abuso del poder, ni proyectos ni obras infladas. Así es que ese es un tema.
Luego, el tema de las corridas de toro y la pelea de gallos es un tema que está revisando el Congreso, es un tema que a ellos les compete. Nosotros estaremos atentos.
La banca de la mujer la próxima semana también. Les daremos información, o esta misma semana, junto con el tema de medio ambiente. Y la maestra Silvia les va a hacer un comentario sobre la pregunta que hicieron.
Silvia Tanús Osorio, Secretaria de Movilidad y Transporte del estado de Puebla
Con mucho gusto, con permiso, señor gobernador. Bueno, pues qué bueno que me preguntan cómo va la cuestión de los coyotes, pues lejos, lejos, lejos, afortunadamente.
Ya hemos cerrado el 14 de abril, señor gobernador, la primera etapa de nuestro programa de modernización del transporte. Y quiero comentarles a todos ustedes que, en este primer programa, agradecer los beneficios que con este Humanismo Mexicano que caracteriza al señor gobernador y su gobierno se llevaron a cabo, beneficiando a 6 mil 120 transportistas con el aumento del periodo de 7 a 10 años de la vigencia de sus taxis.
Asimismo, comentarles que como nunca en Puebla se realizó este apoyo para la sesión de derechos gratuitos. Tuvimos las oficinas llenísimas. La verdad es que el personal se estuvo yendo entre 10 y 11 de la noche hasta terminar de hacer los trámites. Y de esos trámites fueron 1,367 trámites realizados, cosa histórica, sobre todo porque permitió que los mayores pudieran ya dejar a sus hijos asegurados con esta concesión.
Por otra parte, también a nosotros nos representó algo muy importante. De esos mil 367 sesión de derechos, 698 se hicieron con vehículos nuevos, señor gobernador. O sea que esto también trae muchos beneficios a nuestro programa del transporte.
Fueron 489 taxis Y 209 entre autobuses, microbuses y van. Todo un éxito el programa de emulación del transporte. Y volvemos a invitar a todos los concesionarios y permisionarios a que pronto viene la revista y a que todo el mundo esté preparado para ello.
Respecto de la vía recreativa, con mucho gusto estamos estudiando, porque no es decir ya cerramos todos los domingos, ¿verdad? Esto requiere una serie de estudios técnicos y sobre todo también económicos.
Si ustedes han asistido a la vía recreativa, vean que tenemos estaciones de servicio cada determinado tiempo, donde hay hidratación, donde tenemos servicio médico, donde diversas dependencias van a prestar precisamente sus servicios y donde también atendemos servicios a las personas que van con sus animalitos, entonces vamos a estudiarlos, vamos a ver la viabilidad técnica y financiera del proyecto y con mucho gusto les tendremos próximamente la respuesta. Es cuánto, señor gobernador.
Alejandro Armenta
Bueno, pues muchas gracias y nuevamente reiterar nuestra gratitud a nombre del Estado de Puebla para la licenciada Perla Mascareño y para el licenciado Carlos Garrido, quienes son representantes de Ciudad Maderas. Vamos a estar con ellos y vamos a hacer un recorrido al polígono que nos han donado de 6.5 hectáreas. Muchas gracias.
Maribel López Huerta
Agradecemos el importante mensaje que nos dio nuestro gobernador constitucional del Estado de Puebla, Alejandro Armenta, en esta rueda de prensa. Gracias a autoridades presentes, gabinete, gabinete ampliado, secretarias, secretarios, coordinadores, coordinadores y por supuesto gracias a esta gran empresa que hizo esta donación. de estos terrenos.
Muchas gracias medios de comunicación que nos acompañan como cada mañanera. Gracias a quienes nos acompañaron a través de nuestras redes sociales y muchísimas gracias a nuestro amigo José Manuel Martínez por la conducción. Gracias a todos y cada uno de ustedes que nos acompañaron en esta mañanera.
Y a nombre de nuestro gobernador constitucional del Estado de Puebla les deseamos que tengan un excelente inicio de semana. Hasta pronto.