Moderadora
Les damos la más cordial bienvenida a las autoridades civiles y militares que presiden esta ceremonia de inauguración del Paradero Seguro en el estado de Puebla.
Moderador
Nos honra con su presencia y preside este acto nuestro gobernador constitucional del estado, Alejandro Armenta.
Moderadora
Le acompañan en el presidio el ciudadano general de brigada de estado mayor, Héctor Ávila Alcocer, comandante interino de la sexta región militar.
Moderador
La presidenta de Coparmex Puebla, Beatriz Camacho Ruiz.
Moderadora
Ciudadano Licenciado Samuel Aguilar Pala, Secretario General de Gobierno del Estado de Puebla.
Moderador
El General de Brigada de Estado Mayor Vicente Javier Mandujano Acevedo, Coordinador Estatal de la Guardia Nacional en Puebla.
Moderadora
Vicealmirante Infantería de Marina Diplomado de Estado Mayor Francisco Sánchez González, Secretario de Seguridad Pública del Estado de Puebla.
Moderador
El fiscal federal en el estado, Jesús López Trujillo.
Moderadora
El licenciado, José Irán Cervantes Pérez, coordinador general especializado en investigación de robo de vehículos en representación de la fiscal general del estado de Puebla.
Moderador
El general de brigada de estado mayor, Julio César Durán Simón, jefe de estado mayor de la vigésimo quinta zona militar.
Moderadora
El licenciado Carlos Campo Núñez, jefe de la estación del Centro Nacional de Investigación de Puebla.
Moderador
El presidente municipal de Acajete, Cristian Flores Flores.
Moderadora
El licenciado Héctor Sánchez Morales, presidente del Consejo Coordinador Empresarial.
Moderador
El presidente del Área 144, Lino León Cruz.
Moderadora
Y el licenciado Paco Zea, periodista.
Moderador
Asimismo, saludamos a transportistas, servidores públicos federales, estatales y municipales, a los representantes de los diferentes medios de comunicación, así como a todas las personas que nos siguen a través de las diferentes redes sociales. De esta manera, sean todas y todos ustedes bienvenidos.
Para dar inicio con nuestro programa, escuchemos las palabras de bienvenida a cargo de la presidenta de Coparmex Puebla, Beatriz Camacho Ruiz.
Beatriz Camacho Ruiz, Presidenta de Coparmex Puebla
Muchas gracias, buenas tardes. Buenas tardes a todo el presídium gobernador, buenas tardes.
Quiero comenzar agradeciendo profundamente al gobierno del Estado, a la Guardia Nacional, a los grupos de gasolineros, a todos los organismos empresariales quienes conjuntamente presionamos un poco y trabajamos para que se pudiera hacer realidad este Paradero Seguro. No cabe duda que esto es el resultado de la suma de voluntades.
Se dio porque a todos nos interesa la seguridad. Quiero agradecer esta ejecución de este Paradero Seguro al gobernador del estado, quien bajo su coordinación hizo realidad que esto pudiera realmente ejecutarse.
Esta iniciativa que hoy celebramos representa mucho más que una acción táctica de seguridad.
Es una muestra clara de que cuando los sectores público, privado y las fuerzas de seguridad trabajan juntos, se pueden generar soluciones reales, tangibles y con un impacto positivo hacia la vida de las personas.
Desde hace algún tiempo las y los empresarios alzamos la voz señalando una situación que ponía en riesgo a quienes diariamente se trasladan por carreteras. Y bueno, pues son operadas por transportistas, colaboradores, madres de familia, padres de familia, estudiantes, empresarios, ciudadanas y ciudadanos.
Y hoy, gracias a este esfuerzo coordinado, podemos decir con certeza que sí se puede construir un entorno más seguro cuando hay voluntad y diálogo genuino.
Gestionar desde Coparmex la ejecución de este Paradero Seguro no fue por un reconocimiento, un diploma o una medalla, sino por la convicción profunda de que es una iniciativa que seguramente salvará vidas.
Es un acto de justicia social, ya que no sólo representa transitar la carretera con seguridad, sino que también significa reconocer la dignidad de quien nos cuida y procurar la seguridad y asumir como sociedad esta responsabilidad compartida.
Agradezco a esta gasolinera OVNI, a su representante legal, quien ha sido la primera gasolinera lista y dispuesta para que este Paradero Seguro funcione, porque no únicamente están las condiciones de seguridad para los transportistas y los ciudadanos que vienen y hacen uso del servicio, también están las condiciones dignas para estos elementos de la policía y de la Guardia Nacional y de la SEDENA, quienes están a cargo de nosotros.
A nombre del sector empresarial que represento, reitero nuestro compromiso con el trabajo conjunto.
Sabemos que aún hay más retos por adelante, pero también confiamos en que con este tipo de acciones podemos decir juntos y con orgullo que Puebla es un santuario de seguridad. Muchas gracias.
Moderadora
De igual forma, el comisario jefe Vicente Javier Mandujano Acevedo, coordinador estatal de la Guardia Nacional en Puebla, hará uso de la palabra.
Comisario Jefe Vicente Javier Mandujano Acevedo, Coordinador estatal de la Guardia Nacional en Puebla
Con su permiso, mi general comandante. Señor doctor Alejandro Armenta Mier, gobernador del estado de Puebla.
Mi general Ávila Alcocer, comandante de la Sexta Región Militar.
Compañeros autoridades, personalidades del presídium, público en general, medios de comunicación que tan importante labor hacen para hacer llegar estas noticias de interés a todo Puebla y a todo México.
La Guardia Nacional es una fuerza integrada por mujeres y hombres con vocación de servicio para ejecutar la Estrategia Nacional de Seguridad Pública en el ámbito de su competencia.
El cuarto eje del gobierno como parte de la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, liderado por la presidenta Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, instruye la colaboración interinstitucional para atender de manera compartida el fenómeno delictivo que se presenta en las carreteras federales del país, incluyendo, por supuesto, el estado de Puebla.
El impulso que le ha dado a esta colaboración interinstitucional el gobernador del estado y la comandancia de la sexta región militar ha permitido lograr una efectiva coordinación con las autoridades de los tres órdenes de gobierno aquí presentes, lo que nos ha permitido avanzar en el fortalecimiento de la seguridad en esta entidad federativa.
Asimismo, la colaboración y estrecha coordinación con el sector empresarial nos ha llevado a estar el día de hoy en el inicio de las operaciones del primer Paradero Seguro que cumple con las especificaciones y lineamientos necesarios para otorgar espacios con estándares amplios de seguridad que tienen por objeto el resguardo de vehículos de autotransporte, descanso de conductores, control vehicular, vigilancia para evitar el comercio informal y venta ilegal de hidrocarburos y estupefacientes.
Seguiremos trabajando en coordinación para tener por lo menos cinco espacios de este tipo.
La Guardia Nacional atendiendo a su responsabilidad de la vigilancia y control de las vías de comunicación en el ámbito federal ya tenía implementado entre otras acciones de seguridad el operativo Paradero Seguro, sin embargo, eran áreas de oportunidad con la necesidad de atender y que no era posible fortalecer sin la colaboración de los tres órdenes de gobierno y la iniciativa privada.
Gracias a este trabajo conjunto, estamos gestando un cambio fundamental para lograr una mayor capacidad de respuesta ante las necesidades de la sociedad, conduciéndonos en todo momento bajo el marco de la Ley.
La Guardia Nacional en el Estado de Puebla reitera su compromiso de redoblar esfuerzos para cumplir con el objetivo de brindar una seguridad pública íntegra en beneficio de los poblanos y de quienes transitan sus carreteras. Muchas gracias.
Moderador
Amigas y amigos que nos acompañan, en este momento escuchemos con atención el mensaje que nos dirige nuestro gobernador constitucional del Estado de Puebla, Alejandro Armenta.
Alejandro Armenta Mier, Gobernador Constitucional del estado de Puebla
Muchas gracias, amigas y amigos.
Permítanme que escuchemos a el general comandante interino de la Sexta Región Militar, al general Héctor Ávila Alcocer, para nosotros es muy importante que él les exprese toda esta dinámica que se ha estado construyendo desde hace más de 130 días, donde se han articulado las voluntades y los trabajos de los tres órdenes de gobierno. Por eso, general, sí es tan gentil de comentarlo.
General Héctor Ávila Alcocer, Comandante Interino de la VI Región Militar
Señor gobernador, integrantes del presídium, estimado público asistente a este evento, agradezco la oportunidad para hacer uso de la palabra.
Efectivamente, en cumplimiento a las directivas de la Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas, nuestra Presidenta, hemos tenido una coordinación inmediata y permanente con todos los niveles de gobierno.
La situación prevaleciente con relación a la seguridad ha sido abordada de manera integral. Hay que reconocer que hemos avanzado mucho en el aspecto de la coordinación y la cooperación el trabajo de las fiscalías, la fiscalía general de república y la fiscalía del estado han sido fundamentales.
Tenemos mucho trabajo por hacer nosotros estamos listos desde hace mucho tiempo para trabajar cada día todos los años que sea necesario y estamos observando con mucho agrado que hemos avanzado y se están concretando eventos que en su conjunto van a permitir que tengamos un ambiente más seguro.
La problemática que se vive en las carreteras, ustedes no la ignoran. El fenómeno lo estamos atendiendo de manera integral. Y esto es una prueba de los cambios que eran necesarios.
Como aquí se acaba de mencionar, este es el primero de varios. Van a ser cinco espacios como este, donde se le va a dar oportunidad al conductor, a los transportistas, para que tengan el reabastecimiento, el reaprovisionamiento y el descanso necesario, garantizando las 24 horas la seguridad. Esa va a ser la tarea que vamos a desarrollar entre la Guardia Nacional, el personal de SEDENA, el personal de Marina en su momento y el personal de la Policía Estatal. Con absoluta coordinación, como está dispuesto.
Aparte de esto, tenemos otro sistema que es el de acompañamiento, porque siempre nos ha interesado y ahora estamos materializándolo aún más.
Debo reconocer aquí que con el liderazgo tanto del señor gobernador como de doña Beatriz, pues esto ha ido avanzando y se ha ido concretando.
Tenemos más trabajo por hacer, seguramente ustedes van a ser testigos y seguiremos avanzando. Agradezco su entusiasmo y les reitero que nosotros tenemos absoluta convicción, igual que todos los demás servidores públicos, para hacer de Puebla como se mencionó aquí, un recinto de seguridad, un espacio aislado y en el que todos puedan desarrollar con entera libertad cualquier actividad. Muchas gracias.
Moderador
Y es momento de escuchar el mensaje que nos dirige nuestro gobernador constitucional del Estado, Alejandro Armenta.
Alejandro Armenta
Muchas gracias, amigas y amigos. Ahora sí, déjenme comentarles que estamos muy contentos, primero por verles, por estar con ustedes, por poder traer respuestas concretas a problemas, a ventanas de oportunidad que se nos presentan como es el tema de seguridad. Sin duda es la tarea más importante, la seguridad.
Y en Puebla nuestro principal reto es que ustedes, las familias poblanas, las familias que transitan por las carreteras federales, por las autopistas, por las carreteras estatales, puedan hacerlo con seguridad, con confianza.
Y lo que ha comentado el general Mandujano y el general Héctor Ávila es muy importante, porque recoge, recogió en reuniones que hemos tenido a lo largo de prácticamente más de 100 días, 130 días, el sentimiento y la representación de personas empresarios gasolineros, productores, comerciantes, turistas, que se sienten amenazados al subir a una carretera o al bajar de una carretera, o al pararse en algún sitio por alguna circunstancia.
Ese sentimiento social lo expresó Betty, presidenta de Coparmex, y los secundó Héctor, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, en las mesas de seguridad.
Y de manera inmediata nos coordinamos para establecer.
Primero, se buscaron sitios que cumplieran con todos los requisitos para que se volvieran paraderos seguros y paraderos donde se da el acompañamiento sobre la carretera desde la zona de Esperanza hasta Santa Rita Tlahuapan y con la coordinación estatal y municipal vigilar los puntos de conexión con los caminos, carreteras locales y federales.
Porque cuando se comete un robo, de manera inmediata el vehículo se saca a una vereda o a una carretera alimentadora, de tal suerte que se hace un trabajo coordinado con los tres órdenes de gobierno.
Por eso la presencia de nuestro presidente municipal de Acajete, un buen presidente municipal que está haciendo su labor, igual Amozoc y así. Estamos trabajando.
¿Y por qué es importante lo que comentó Betty? Porque se revisó en dónde se iban a establecer los paraderos seguros. Y yo quiero destacar que, en el caso concreto de este paradero, mi paisano de aquí de Ocotitlán, también es de Acajete, el dueño de la gasolinería, es un hermano migrante, hermano migrante, que invirtió sus recursos como muchos hermanos que se van a Estados Unidos y aquí se les quiere, aquí se les respeta, aquí se les cuida. Y si allá no los quieren, aquí los valoramos y los vamos a apoyar, a impulsar.
Es un ejemplo de que el sueño mexicano, el sueño poblano es una realidad y él vino a invertir. Y es un ejemplo de lo que tenemos que hacer para dar lugares adecuados para que tengamos paraderos seguros.
Aquí hay autoridades, amigas y amigos de Acajete, de Amozoc, de Puebla, amigos de los medios de comunicación. Aquí está la representación de la SEDENA, aquí está la representación de la Guardia Nacional, aquí está la representación de la Secretaría de Seguridad Pública con el Vicealmirante Francisco, aquí está el secretario de Gobernación. Aquí está la representación de los empresarios de Coparmex y del Consejo Coordinador Empresarial. Aquí están ustedes como población de la zona, pero también aquí hay compañeros que, de la misma forma que ustedes están atentos a lo que sucede en Puebla, hoy de manera especial nos visita el periodista Paco Zea, a quien le agradecemos su presencia. Gracias, Paco, por estar aquí con nosotros.
Y bajo esa lógica, bueno también está el representante del Centro Nacional de Inteligencia, que no le gusta que lo mencione mucho por obvias razones ¿verdad? Pero pues ya que estás aquí Carlos, te damos un aplauso porque tiene que ver mucho lo que tú haces y por eso la representación del Fiscal Federal, Jesús López Trujillo también está con nosotros y la representación de la Fiscalía General del Estado.
¿Cuál es el propósito, amigas y amigos? En estos 130 días, nuestra prioridad ha sido seguridad, justicia, riqueza comunitaria. Seguridad, justicia, riqueza comunitaria. Para atender la razón del poder público que es preservar los derechos sociales eso dice el artículo primero de nuestra constitución y el cuarto.
Toda autoridad ejecutivo, legislativo, judicial. Todo orden de gobierno federal, estatal o municipal, debe de procurar el cumplimiento y salvaguardar los derechos humanos.
¿cuál es el primer derecho humano? el derecho a la vida, sin este derecho no se pueden ejercer ningún otro derecho, entonces el derecho humano a la vida tiene que ver con la seguridad, con la alimentación, con la salud, con todo.
Y el que tengamos seguridad nos ayuda a que se generen inversiones y más empleo. Sí falta mucho por hacer, sin duda. Pero déjenme darles algunos datos de la evaluación del primer trimestre del 2025 con relación al primer trimestre del 2024.
En homicidios dolosos, 3.5 por ciento menos. En feminicidios, 20 por ciento menos. Y eso tiene que ver con las 15 casas Carmen Serdán que instalamos bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum, donde también todas las autoridades actuamos y protegemos a las mujeres y donde Coparmex y el Consejo Coordinador Empresarial promueven el empoderamiento económico de las mujeres y los niños, los adultos mayores. 20% menos de feminicidios.
Una mujer que no sea víctima ni estadística en el feminicidio habrá valido la pena hacer, tener las casas Carmen Serdán.
Robos en casa habitación 10.4% menos que en el mismo periodo.
Robo en instituciones bancarias, 66.6% menos.
Robo a vehículos con violencia, más de 15% menos.
Robo a casa habitación con violencia, más de 8.0%.
Robo a transportistas más del 31%, 31.9%, menos robos a transportistas en el mismo periodo.
Estos datos no son de nosotros, son del Consejo Nacional de Seguridad, que establece la estadística delictiva de los 32 estados de la República.
Pero es un trabajo que se hace en equipo y en el último año, en los primeros 100 días del gobierno, se recuperaron más vehículos robados que durante todo el año anterior y eso tiene que ver con el trabajo que se realiza.
Fraudes, delito de fraude, más de ocho por ciento menos, robo a transportistas con violencia más del 30% menos.
Robo a negocios, más del 14% y trata de personas, delito de trata de personas, mujeres, niñas, adolescentes, más del 58% menos en el mismo periodo. Repito, son datos que las fiscalías tienen.
Ahora, para nosotros es muy importante, amigas, amigos, manifestarles que justicia, seguridad, con riqueza comunitaria, nos va a permitir el propósito fundamental del gobierno de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, que es desarrollo humano.
El desarrollo humano significa mejorar condiciones, disminuir pobreza, disminuir marginación y disminuir la vulnerabilidad de las personas. Y eso lo estamos atendiendo.
¿Qué vislumbramos nosotros en los próximos meses para el primer año de gobierno? Tener 27 casas Carmen Serdán en todo el estado, tener 15 centros estratégicos de seguridad y atención al turismo y acompañar a la SEDENA, a la Marina, a la Guardia Nacional con los cinco paraderos seguros que se van a instalar en toda la autopista para proteger a los transportistas.
¿Cuál fue el otro tema que Héctor y que Betty, que han sido dignos representantes del sector empresarial en Puebla le han solicitado a las mesas de seguridad? El sufrimiento, el calvario que vive un transportista cuando le roban su mercancía, porque no sólo es el transportista, trailero o camionero, es quien baja carga de su comunidad y se sube a una carretera, o el que va en un taxi, o el que va en un autobús.
El otro calvario que vive el transportista o el ciudadano es el del arrastre y el de los corralones, ¿o no?
Hay estadísticas donde le sale más caro al transportista el arrastre de la grúa y recuperar su vehículo en el corralón porque tiene cinco o seis semanas Ahí guardado que lo que le robaron. O es más caro el resguardo en el corralón que el valor de la unidad.
Entonces, ¿qué pasa? El transportista deja su camioneta, su camión, su tráiler. Porque cuando llega al corralón y el dueño del corralón se da cuenta que no va a pagar multas o el servicio por más de 300, 250 mil pesos que les cobran, resulta que los empiezan a desvalijar y a la semana siguiente ya nada más está el chasis de la unidad que fue arrastrada después de ser robada y encontrada porque hay que llevarla con las grúas a un corralón.
Quiero informarles que hace un mes di la indicación a la Secretaría de Movilidad, que preside la maestra Silvia Tanús, y al secretario de Gobernación, que aquí está, Samuel Aguilar Pala, y ya se hizo una revisión en todos los corralones y a seguridad con el Vicealmirante. Ya se revisaron, Betty, Héctor… Todos los corralones de Puebla. Ya tengo el diagnóstico.
Y el 70% de los corralones no están regulares. Entonces, ya tenemos la revista y vamos a intervenir. Y vamos a clausurar los corralones que se convierten en centros de saqueo para los transportistas, para que la gente que sufre el robo en el transporte no sufra el robo en el arrastre que es un robo y luego el robo en el corralón.
Vamos a establecer tarifas en la ley de ingresos para que el costo sea mínimo y vamos a estarlos supervisando y a los primeros que les pedí que actúen sin omisión y sin corrupción son a los funcionarios de la Secretaría de Movilidad y Transporte.
Si ustedes conocen de un funcionario que les cobre un moche, una milpa, por un trámite para liberar su vehículo y agilizar el trámite, nos dicen e inmediatamente vamos a despedir a la persona que violente esta disposición que estamos dando.
Así es que, esa es la parte integral, seguridad con la coordinación, la gestión de los representantes de Coparmex y del Consejo Coordinador Empresarial, y el cuidado posterior al robo y la recuperación, que es el cuidado para que los transportistas que tienen grúas cobren lo justo y los que tienen un corralón también cobren lo justo que tendrá que estar establecido ya en la Ley de Ingresos del Estado.
Así es que ese es el anuncio que yo les quiero dar a ustedes, amigas y amigos, porque ustedes son parte de la comunidad del transporte.
Lo mismo le puede suceder a un ejidatario que baja con su mercancía al mercado o al tianguis que a un taxista o a un transportista de combi o de micro que es asaltado por los delincuentes en las carreteras o después es asaltado por los delincuentes que arrastran la unidad o los delincuentes que tienen corralones de manera irregular.
Estamos poniendo orden y yo voy a seguir ofreciendo disculpas. Les ofrezco disculpas a los que les molesta poner orden en el Estado, porque en el orden y en la aplicación de la ley, quienes vivían su modus operandi era la corrupción, pues les causa molestias, pero las molestias son pasajeras y los beneficios son permanentes porque es el orden que los poblanos decidieron cuando nos eligieron.
Muchas gracias y gracias a la Guardia, gracias a la SEDENA, gracias a la Marina, gracias a las Fiscalías y gracias Betty, gracias Héctor por este gran trabajo que hoy inicia de protección con Paraderos Seguros.
Moderador
De esta manera hemos escuchado el mensaje a cargo de nuestro gobernador constitucional del Estado, Alejandro Armenta.
Y a continuación vamos a pedir respetuosamente a nuestro gobernador del Estado y a los integrantes del Presídium realizar el inicio del operativo Paradero Seguro a través del banderazo.
Los integrantes de nuestro presídium con esto se busca tener un recinto de seguridad para brindar a sí mismo seguridad a las familias poblanas y acompañamiento a todos aquellos quienes lo necesiten.
Por favor pedimos en este momento a nuestras autoridades estar listas para realizar el banderazo, importante banderazo de este también importante operativo Paradero Seguro.
Si ustedes nos apoyan a la cuenta de tres cuando estén listos los integrantes de nuestro presídium, vamos a realizar un conteo.
Y ahora sí, si están listos y ya no falta nadie con banderín, vamos a realizar una cuenta de tres. A la cuenta de… Vamos a esperar entonces. Por ahí falta… Bien, están alistándose nuestras autoridades y ahora sí.
A la cuenta de tres, amigas, amigos, nos apoyan realizando el conteo. A la cuenta de uno, a la cuenta de… Dos y a la cuenta de tres.
Y de esta manera realizamos el inicio de este operativo Paradero Seguro. Con esta coordinación interinstitucional de los diferentes órdenes de gobierno y asimismo también reconocer la dignidad de aquellos quienes van a brindar seguridad a todas las familias poblanas. Por amor a Puebla, pensar en grande.
Moderadora
De esta manera, amigas, amigos, damos por concluido este importante acto. De esta forma damos por concluida esta ceremonia. Les agradecemos a todos su importante asistencia.
Que tengan todos una excelente tarde. Muchas gracias.