Maribel López Huerta
Muy amables también.
Contamos con la presencia del comandante de la XXV Zona Militar, el general de la Brigada de Estado Mayor, Santos Gerardo Soto, y nuestro secretario también de Gobernación, Samuel Aguilar Pala, Vicealmirante Francisco Sánchez González, secretario de Seguridad Pública. Muchas gracias.
Parte del gabinete que se encuentra con nosotros, autoridades presentes, muchas, muchas gracias.
Damos la bienvenida a nuestros medios de comunicación que nos acompañan como cada mañanera y por supuesto a quienes nos siguen a través de nuestras redes sociales.
Y bueno, vamos a dar inicio a este programa especial que tenemos el día de hoy y para eso cedemos el uso de la voz a nuestro amigo José Manuel Martínez. Adelante.
José Manuel Martínez
Gracias, Maribel. Buenos días. Buenos días a todos, amigos de los medios de comunicación, amigos del gabinete, señor gobernador, todos los invitados. Muy buenos días sean todos ustedes.
Gracias por acompañarnos en este, el día 132 de gobierno. Nos restan dos mil 59 días. Vamos a dar paso y vamos a dar inicio a esta rueda de prensa con los motivos pertinentes.
Vamos a darle el uso de la palabra al General de Brigada Santos Gerardo Soto, quien es comandante de la XXV Zona Militar. Adelante, por favor.
General de Brigada Santos Gerardo Soto, Comandante de la XXV Zona Militar
Buenos días, tengan todos ustedes.
Es para mí un honor recordar un hecho extraordinario de la historia de México en donde en ese entonces, mexicanos con muchos sentimientos ofrendaron su vida por tener una patria mejor como la que usamos en estos momentos.
Esos hechos los recordamos el personal militar pero también la sociedad en general. Nos remontamos a esos hechos y seguimos ofrendando nuestra vida por tener un México mejor, un México próspero, un México con una sociedad proactiva.
Por ello, para mí, estar aquí con ustedes constituye una distinción por parte del señor gobernador, por parte de la señora directora de la Lotería Nacional, y estoy orgulloso de estar aquí en Puebla sirviendo a los poblanos, sirviendo a México y desde luego ofrendando todo lo que tenemos por ustedes. Gracias por la intervención que me dieron.
José Manuel Martínez
Muchas gracias, muchas gracias al general de brigada Santos Gerardo Soto, quien es comandante de la XXV Zona Militar.
A continuación, si lo permite, señor gobernador tenemos su mensaje a cargo del gobernador constitucional Alejandro Armenta.
Pasamos, por favor, le cedemos el uso de la palabra. Nos dará la exposición de motivos del billete conmemorativo de la batalla del 5 de mayo. Olivia Salomón, quien es directora general de la Lotería Nacional.
Olivia Salomón Vivaldo, Directora de la Lotería Nacional
Muy buenos días a todas y a todos.
Sin duda, Gobernador 5 de Mayo es Puebla y respetuosamente te saludo, saludo al Gobernador del Estado, Alejandro Armenta Mier, saludo también con respeto y afecto al Comandante de la 25 Zona Militar, General Santos Gerardo Soto, y por su conducto envío un saludo respetuoso al General Secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla Trejo.
A las autoridades que nos acompañan, a los secretarios, secretarias y a todos quienes nos acompañan en el presidio, a mis niñas y niños gritones y tenemos aquí también gobernador, a un billetero y billetera emblemáticos de la ciudad de Puebla que también nos acompañan.
Me emociona profundamente estar hoy, en mi hermosa ciudad de Puebla, la cuatro veces heroica Puebla de Zaragoza.
Pocas veces en la vida se tiene el privilegio de regresar al lugar que nos formó para rendirle homenaje desde una institución con más de 255 años de historia, como lo es la Lotería Nacional.
Y más aún hacerlo bajo el liderazgo del gobernador Alejandro Armenta, quien ha demostrado con hechos que gobernar por amor a Puebla es comprometerse con su historia, con su gente y con su destino.
La Lotería Nacional se fundó durante la colonia, siendo hoy la segunda institución más antigua de México, que ha vivido las cuatro transformaciones de nuestro país. La independencia, la reforma, la revolución y la Cuarta Transformación.
Es una institución entrañable para el pueblo de México, ya que generó recursos para apoyar en la reconstrucción del país después de las guerras. Y no solamente eso, el presidente Benito Juárez, durante esta invasión extranjera, instituyó varias loterías y varios concursos para ayudar a tener recursos para defender y apoyar al Ejército en esta invasión extranjera.
Hoy presentamos en coordinación con la SEDENA y el Gobierno del Estado de Puebla, con orgullo, el billete conmemorativo del sorteo Zodíaco 1702 para recordar y honrar la valentía de aquellos que el 5 de mayo de 1862 defendieron nuestra patria en la emblemática Batalla de Puebla.
Este día no sólo simboliza una victoria militar, sino que representa el espíritu indomable de un pueblo que se unió frente a la adversidad.
En un momento en que México enfrentaba una invasión extranjera, el general Zaragoza apeló al patriotismo y al deber cívico. Hizo un llamado a todas y todos los mexicanos para que se unieran en la defensa de la patria, resaltando la importancia de proteger la soberanía y la independencia nacional.
Ante este llamado, la batalla no fue sólo de soldados, fue del pueblo, de los zacapoaxtlas valientes de la Sierra Norte de Puebla, de los pueblos indígenas que con machetes, piedras y coraje defendieron su tierra, su libertad y su porvenir. Enfrentaron a un ejército poderoso.
Su gesta profundamente popular y profundamente mexicana está hoy impresa en este billete. Y este homenaje no sería el mismo si no se hiciera desde donde ocurrió la historia.
Por eso hoy la Lotería Nacional sale al encuentro del pueblo, como parte de una nueva etapa de sorteos foráneos, inspirada en el llamado de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum a los servidores públicos. Menos escritorio y más territorio.
Esta nueva etapa inició en Acapulco. Así recorreremos otros estados del país porque creemos que la memoria debe compartirse, la historia debe tocarse y el pueblo debe estar al centro de todo.
Esta semana que inició hemos estado celebrando los 65 años de la Facultad de Medicina de la UNAM, el Tianguis Turístico 2025 a celebrarse en Baja California y este viernes se llevará a cabo el sorteo en la Secretaría de Economía Federal para apoyar la iniciativa hecha en México, impulsada dentro del Plan México.
Quiero agradecer sin duda el entusiasmo del gobernador Alejandro Armenta para que este sorteo se celebre el domingo 4 de mayo en punto de las 8 de la noche en las instalaciones de la Feria de Puebla.
El sorteo Zodíaco 1702 tiene una bolsa total de 24 millones de pesos y un premio mayor de 7 millones de pesos. Se han emitido 2 millones 400 mil cachitos que estarán disponibles para su venta en todo el país a través de nuestra gran fuerza de venta, nuestros emblemáticos billeteras y billeteros hoy presentes con nosotros.
También pueden adquirirlos en los distintos puntos de venta en todo el país y en la plataforma digital Alegría Lotería. Cada cachito tiene un valor de 20 pesos y la serie total 400 pesos.
También quiero celebrar la presencia de nuestras niñas y niños gritones y presentárselos, gobernador. Dilan, muchas gracias, Jimena, Ami y Alan. Sin duda, con sus voces alegres y firmes, ellos nos recuerdan que la suerte tiene rostro, tiene esperanza y tiene futuro. Que mientras las nuevas generaciones conozcan su historia, México tendrá siempre rumbo, luz y dignidad.
El 5 de mayo como fiesta implica más que conmemorar una victoria, es retomar la esencia de lo nuestro, es seguir los senderos de mujeres y hombres que eligieron el camino recto y nos heredaron el legado que hoy defendemos.
Por eso, presentar este billete en este momento histórico no sólo es celebrar un sorteo, es recordar que México no olvida, no se doblega y no deja de luchar por su destino.
Por eso, hoy las palabras de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum resuenan con especial claridad. Dice: “Colaboramos y cooperamos, pero nunca nos subordinamos. No aceptamos invasiones ni injerencias. No somos protectorado ni colonia de ningún país extranjero. Somos un país libre, independiente y soberano”.
Desde esta tierra heroica le decimos al mundo que tenemos mucha presidenta y que México está de pie con su historia en alto y con su dignidad intacta.
Quiero cerrar mi intervención invitándolos a vivir la gran experiencia de presenciar este gran sorteo el próximo domingo 4 de mayo y recuerden que si juegas, gana México.
Maribel López Huerta
Agradecemos el importante mensaje que nos dio la directora general de la Lotería Nacional, Olivia Salomón.
Y bueno, en este momento viene un muy importante, muy importante momento vamos a pedir a nuestras autoridades se pongan de pie por favor los niños gritones también vamos a hacer la develación del billete de la lotería a cargo por supuesto de nuestra Directora General de la Lotería Nacional, Olivia Salmón, acompañada por supuesto de nuestro gobernador constitucional Alejandro Armenta y del General de la Brigada del estado mayor, Santos Serardo Soto.
Y es así como queremos que quede plasmado este gran momento. En este día tan especial, si pedimos por favor a nuestras autoridades se acerquen a esta develación, los niños dildones y estos dos billeteros que tienen una gran trayectoria dentro de esta gran Lotería Nacional.
Y es así como vamos a hacer el conteo y decimos 3, 2, 1… ¡Cero! Ahí está. Fuerte el aplauso para esta develación de este billete tan conmemorativo de la batalla del 5 de mayo en Puebla. Y en este momento vamos a escuchar la porra de los niños gritones.
Niños Gritones
¡Una, dos, tres!
¡Batalla de Puebla!
¡Batalla de Puebla!
¡Cinco de mayo!
¡Premio mayor!
¡Premio mayor!
Maribel López Huerta
Y un fuerte aplauso para estos pilares tan importantes en esta Lotería Nacional. Agradecemos este momento y les pedimos todos viendo al frente para esta fotografía oficial que conmemora este día tan especial. Por supuesto, esta gran revelación de este billete conmemorativo de la batalla del 5 de mayo. Viendo al frente, por favor.
Y de esa manera agradecemos esta gran representación y por supuesto a nuestra directora general de la Lotería Nacional, Olivia Salomón, por este gran momento que nos regaló el día de hoy.
Muchas gracias a autoridades presentes y por supuesto a nuestro gobernador constitucional y a nuestro general de la brigada que nos acompañaron en esta mañana, en este momento tan especial.
Les pedimos también se queden de pie nuevamente nuestras autoridades porque se va a llevar a cabo la entrega de dos reconocimientos a dos billeteros que han tenido una trayectoria muy importante.
Vamos a darle el reconocimiento a Martín Chargoy Alvarado que fue, más bien, que es billetero con una trayectoria de 37 años. Si se acerca, por favor, Martín Chargoy Alvarado, 37 años de trayectoria en este gran oficio que es billetero. Muchas gracias.
Les pedimos, por favor, veamos al frente con nuestras autoridades para esta foto oficial.
Y también ese gran aplauso que se escuche para María Elena Montes, que hace una trayectoria de 25 años hasta el día de hoy. También fuerte el aplauso, bien merecido este reconocimiento en manos de nuestro gobernador, por supuesto, y de nuestra directora y de nuestro general. Viendo al frente, por favor, para esta foto oficial.
Muchísimas gracias a todos y cada uno de ustedes por haber estado en este momento tan representativo. Adelante, Chema.
José Manuel Martínez
Muchas gracias, Maribel. Les agradecemos la presencia a Olivia Salomón como directora general de la Lotería Nacional, así como a los niños gritones y la gente que nos estuvo acompañando, que vinieron de parte de la Lotería Nacional para hacer esta develación.
Una vez más que se tenga este registro, nosotros continuaremos con el orden del día.
Maribel López Huerta
Pedimos, veamos al frente para esta foto también oficial del billete conmemorativo de la Lotería Nacional.
Gracias a nuestra directora de la Lotería Nacional, Olivia Salomón, por supuesto, a nuestro gobernador constitucional del Estado de Puebla, Alejandro Armenta, y al general de la Brigada del Estado Mayor, Santos Gerardo Soto.
Olivia Salomón Vivaldo
Le quiero regalar también al gobernador un billete del sorteo, que es el 001, y sí, el signo de Zodíaco Cáncer, que es su signo. Está jugando, gobernador, aunque esté aquí en el…
Alejandro Armenta Mier, Gobernador Constitucional del estado de Puebla
Gracias, Oli. Amigas y amigos, señor general Soto. a nuestros niños, niñas gritonas, que bonito cantan, a los billeteros, a los vendedores, que hoy les hacemos un reconocimiento junto con Oli.
Agradecerles, Oli, agradecerte porque sé que en tu corazón llevas a Puebla, siempre, que en cualquier rincón de la República que hoy recorres como directora de la Lotería Nacional, un merecido reconocimiento que te hace nuestra Presidenta, a la doctora Claudia Sheinbaum, a tu trabajo, a tu dedicación, a tu amor por Puebla, por el servicio, al acompañamiento que le hiciste durante su campaña, durante su precampaña.
Siempre he creído que hay que hacer justicia y todos los días se puede hacer justicia. Así es que te felicito por esta encomienda y también te agradezco por considerar a Puebla con este billete de la lotería. Y también te agradezco este billete, que yo sé que va a tener premio.
Yo sé porque creo en Dios, no crean que otra cosa. Entonces, tengo fe y de una vez les aviso, porque si no al rato van a pensar que hay mano negra. Lo que obtengamos, primero Dios, para que hagan changuitos, la mitad se iría. Estamos soñando, es una hipótesis.
Si sacamos reintegro, pues la mitad es reintegro a la casa de los periodistas y los comunicadores y la otra mitad a la casa de los seres sintientes que tenemos en Puebla.
Y si no, pues ya les comparto un cachito y ya se lo llevan solamente como simple recuerdo de una buena intención, porque lo importante es que haya buenas intenciones, que haya mensajes positivos.
Y por eso agradecerte y agradecer también a los paisanos que vienen contigo, a Agustín Guerrero y a Gerardo Tapia, mi amigo. Y Agustín, muchas gracias por estar. Y nosotros vamos a continuar y los esperamos al rato en la inauguración de la feria a las cuatro.
Muchas gracias, gracias Oli por tu generosidad.
Maribel López Huerta
Muchas gracias a nuestra directora por esta gran labor, gracias a nuestro gobernador. Les pedimos, tomemos asiento y oigan, hoy también nos conmemoramos porque hoy es la inauguración de la Feria de Puebla en unos momentos.
Recordemos, Puebla está de fiesta y hoy es un día muy especial. Tenemos esta gran noticia que nos dio nuestra directora y por supuesto hoy la gran inauguración de la Feria de Puebla, que también los invitamos. Va a ser el día de hoy, a partir de las tres de la tarde. Tenemos una gran inauguración. Muchas gracias a todos. Puebla está de fiesta.
Y bueno, queremos agradecer de verdad, muchas gracias a nuestra directora general de la Lotería Nacional, Olivia Salomón. Muchas gracias al comandante de la XXV Zona Militar, el general de la Brigada de Estado Mayor, Santos Gerardo Soto.
Muchas gracias a los niños gritones que nos acompañaron. Y nos dieron esta porra, que normalmente lo hacen siempre en la Lotería Nacional y es para nosotros un placer tenerlos aquí.
Gracias a dos billeteros que cuentan con una trayectoria impresionante y que se han dedicado a este gran oficio de billeteros, 37 años y 25 años. Se dicen fácil, pero creo que es una gran labor que hacen cada día y les agradecemos. Me parece que van a estar allá abajo vendiendo billetes por si alguno les gustaría comprar. Hoy estamos de suerte, Puebla está de fiesta. Y bueno, vamos a continuar con nuestra mañanera de este día agradecemos a todos la presencia de cada uno de ustedes y nuevamente despedimos y agradecemos la presencia de nuestra directora general de la Lotería Nacional, Olivia Salomón.
También damos la bienvenida a parte de nuestro gabinete que ya se encuentra aquí con nosotros, autoridades presentes, secretarios, secretarias. que nos van a acompañar y vamos a continuar dando las noticias con esta mañanera. Así que, José Manuel, es todo.
José Manuel Martínez
Gracias, Maribel. Una vez más agradecemos la presencia de Olivia Salomón, así también como del general de brigada Santos Gerardo Soto.
Continuamos con el programa de esta rueda de prensa y si usted lo permite así, señor gobernador, vamos con su importante mensaje. Adelante, por favor.
Alejandro Armenta
Muchas gracias, amigas y amigos de los medios de comunicación. Estamos muy contentos por esta generosidad que nos presenta la maestra Olivia Salomón al dedicarle el billete conmemorativo del 5 de mayo a Puebla.
Y también estamos muy contentos porque muchas veces frente a ustedes, pero en ausencia de los mandos de la Guardia y la SEDENA y la Marina, les he dicho, del enorme trabajo y la gran coordinación que ha habido.
Y hoy que está presente el general Soto y el secretario de Seguridad, Vicealmirante Francisco, ambos les pido que transmitan a la Secretaría de Marina, al secretario de la SEDENA, al titular, el comandante de la Guardia Nacional, nuestra gratitud, porque los índices delictivos que han disminuido en Puebla, que no es un tema menor, no es un tema menor, claro, es un reto enorme, diario, se requiere una gran consistencia y como dijo nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, se atienden los cuatro aspectos centrales para combatir la delincuencia desde sus orígenes, pero los índices delictivos que han disminuido, empezando por el 20% menos en materia de feminicidios, ojalá pongan la tabla, esos índices se deben al trabajo coordinado de los tres órdenes de gobierno.
No es fortuito por ningún motivo, ni es espontáneo. ni es casual que en 100 días se hayan recuperado el número de vehículos robados en las carreteras que se habían robado en un año anterior, por ningún motivo.
Como no es fortuito que más de 200 incendios, casi dos al día, no sean nota nacional, porque elementos de la SEDENA, de la Guardia, de la Marina.
Hoy está el teniente, el coronel Bernabé, ahí pegado, igual elementos de la Policía Estatal, de la SEDENA, de la Marina, combatiendo los incendios.
Entonces, estos números son el resultado de ese trabajo que para nosotros es importante que lo sepan, y todos ellos van a estar resguardando la feria sin descuidar las zonas donde hay, le llaman mapa de calor.
Y ese es un mensaje para ellos, para la población que vive en esas regiones. Si creen que vamos a descuidar San Martín o La Mixteca o Tehuacán por la feria, se están equivocando. Nosotros vamos a seguir. Y eso se debe a la fortaleza, a la voluntad, al respaldo de la presidenta la doctora Claudia Sheinbaum, a través de la SEDENA, la Marina, la Guardia Nacional y los cuerpos de seguridad.
Entonces, nuestra gratitud, general Soto, para que también se lo comente al general Mandujano y al general Héctor Ávila, por favor, y al mando de la Marina, que nos ayuda y que todas las mañanas… Nosotros venimos hoy de una reunión de seguridad, todos los días. Estamos revisando, personalmente estamos revisando los incidentes y eso se debe.
Quiero que observen este video porque es también un tema importante. Hace unos días estuvo nuestro director nacional que atiende los temas, Santiago Nieto, de combate al a la piratería. Y valdría la pena que vean ese video, por favor.
José Manuel Martínez
En tanto tenemos el video, señor, se está preparando, también avisamos, tenemos un enlace con la Secretaría de Salud, el secretario de Salud, donde se está llevando a cabo una jornada más de este acercamiento que se lleva hacia todos los rincones de nuestro estado, siguiendo la directriz y el humanismo de la doctora Claudia Sheinbaum, así como las instrucciones del gobierno del estado. Tenemos adelante este enlace, por favor.
Alejandro Armenta Mier
Muy bien, a Cholula, un abrazo para ustedes. A la diputada, a la presidenta, al delegado de Bienestar, al secretario, a todos, al director del ISSSTEP, a la diputada, a los diputados. Adelante, doctor.
Carlos Alberto Olivier Pacheco, Secretario de Salud del estado de Puebla
Muy buenos días a todas y todos, señor gobernador. Hoy encontramos en el municipio de San Pedro, Cholula, acompañados por la presidenta municipal, Tonantzin Fernández, a la diputada Nay Salvatori, a la diputada Azucena Rosas y al diputado Andrés Villegas.
Porque la salud es un derecho fundamental para el presidente Agredo Sheinbaum y un pilar del gobierno humanista que usted encabeza. Los servicios de salud que hoy brindamos son los siguientes, detección de sífilis, salud reproductiva, exploración de mama, papanicolaou, detención de enfermedades, diabetes mellitus, hipertensión, medicina tradicional, medicina general, salud bucal y por supuesto el quirófano móvil, el cual ofrece cirugías gratuitas 100%, OTBs, lipomas, hernias y vasectomías.
También la especialidad de ginecología, oftalmología y ortopedia, pediatría, geriatría, oncología y medicina interna. Es cuanto, señor gobernador. Por Amor a Puebla, vamos a Pensar en Grande.
Alejandro Armenta
Muchas gracias, felicidades a todo el equipo médico, sobre todo a las enfermeras, a los doctores, a los médicos veterinarios, a todos, a todas. Muchas gracias por esta labor humanista, por este amor a Puebla.
Ahora quiero aprovechar para… ¿Ya tienen el otro video?
José Manuel Martínez
Sí, señor, ya tenemos.
Alejandro Armenta
El video y luego la transmisión desde la Feria.
José Manuel Martínez
Así es. Precisamente sobre las medidas frente a la mercancía china que ha inundado el mercado mexicano, en el caso de Puebla, en el área textil, que es muy importante para el Estado y que ha afectado a la industria, como respuesta se han determinado aranceles a la mercancía textil china. Veamos este video.
[Video]
Ese es precisamente sobre el tema de los aranceles que se están poniendo a los productos que se importan desde China.
Señor, el día de ayer en la noche tuvimos un recorrido con usted en donde se dio atención a la gente que desde el día de ayer pernoctó a las afueras de la Feria de Puebla queriendo entrar precisamente, estar ya puestos para ver a Maroon 5.
Recordemos que hoy es el inicio, hoy es la inauguración de la Feria de Puebla. El día de ayer hicimos un recorrido donde se atendió a la gente que estuvo o que está pernoctando y hoy por la mañana también ya un equipo estuvo en esas inmediaciones entregando, también dándole de desayunar, no desayunar, teniendo un detalle de desayuno con la gente que está por allá. Tenemos un par de videos, por favor.
[Video]
Esto se dio al marco de las 10 de la noche, 9 y media de la noche, el día de ayer en las inmediaciones de la Feria de Puebla, donde acudió el señor gobernador en compañía de algunos personajes de su equipo, en compañía de Michelle Talavera, quien es la directora de Convenciones y Parques, así como la directora de SICOM, Natali Hoyos, en donde se le dio atención y se afinaron los últimos detalles de los escenarios, se dio un recorrido precisamente por el Teatro del Pueblo por cómo van a quedar, siempre ponderando la seguridad de los poblanos, siempre ponderando que la diversión está garantizada y que la seguridad de todos y cada uno de ellos está garantizado.
Tenemos unas palabras precisamente de Michelle Talavera, quien es directora de Convenciones y Parques.
Michelle Talavera Herrera, Directora de Convenciones y Parques del estado de Puebla
Con su permiso, gobernador. Muy buenos días a todas y a todos.
Bueno, pues ya estamos a unas horas de dar inicio a esta gran fiesta poblana, a nuestra Feria de Puebla 2025 y sin duda estamos muy emocionados, entusiasmados, porque es una feria diferente, es una feria hecha con mucho amor, es una feria pensando en grande, como siempre nuestro gobernador nos ha indicado, con una visión en donde sea una feria segura, en donde sea una feria divertida, una feria que nos recuerde nuestra historia, que nos recuerde esa gran victoria del 5 de mayo de 1862, que sin duda nos representa a las y los poblanos.
Entonces, invitarlos a que por favor compartan con nosotros a las 4 de la tarde esta gran inauguración que se llevará a cabo en el Centro Expositor, en la zona de pabellones, específicamente en el pabellón de turismo.
Que vayan los 18 días, que disfruten de todas las atracciones, de los juegos mecánicos, del show medieval, del teatro del pueblo, del palenque, que recorran cada pabellón de turismo, de cultura, se den una vuelta por todos los stands de nuestros productores, porque hay muchos productores de todos los municipios de Puebla que sin duda llevan productos especiales que podemos utilizar en casa y en nuestra vida diaria.
Entonces, pues los esperamos hoy en la inauguración. Muchas gracias, gobernador, por todo el apoyo. Gracias a todas las dependencias y nos estamos viendo hoy a las cuatro de la tarde.
José Manuel Martínez
Muchas gracias, Michelle. Los esperamos a todos alrededor de las tres de la tarde para llevar a cabo la inauguración de la feria, porque hoy es día de feria en Puebla.
A continuación, le cedemos el uso de la palabra al vicealmirante Francisco Sánchez, quien es secretario de Seguridad del Estado de Puebla. Adelante, por favor.
Vicealmirante Francisco Sánchez González, Secretario de Seguridad Pública del estado de Puebla
Gracias. Buenos días a todas, a todos. Con su permiso, señor gobernador.
Comentarles que el dispositivo de seguridad de la Feria 2025 de Puebla está listo. El día de ayer iniciamos actividades. Comentarles que el dispositivo cuenta con más de mil 400 elementos de los tres niveles de gobierno, personal de la SEDENA, personal de la Guardia Nacional, personal de la Secretaría de Marina, de la Policía Estatal, de la Policía Municipal, Protección Civil, estatal y municipal, bomberos, estamos listos para brindarles lo mejor de nosotros a todos los ciudadanos que visiten la feria con seguridad.
Quiero decirles que es un esfuerzo permanente, vamos a estar apostados los 18 días que dura la feria, las 24 horas del día. Todos atentos y listos para cualquier contingencia que esperemos que no se presente, pero estamos listos para dar respuesta a cualquier situación.
Decirles que la feria será un recinto seguro, que va a contar con presencia permanente en la periferia y en el interior de la misma por parte de elementos de la SEDENA, de la Guardia Nacional, de Marina, de la Policía Estatal.
Vamos a tener la presencia de la policía montada, vamos a tener caninos también, personal de policía turística, policía auxiliar también nos va a apoyar en esta importante labor.
Invitarlos y decirles que la feria será un lugar seguro y que esperamos contar con su presencia y sobre todo con su apoyo para respetar las indicaciones y que hagamos todos de esta feria una gran fiesta y que no tengamos nada que lamentar. Muchas gracias.
José Manuel Martínez
Gracias, secretario de Seguridad, vicealmirante Francisco Sancho. Recordarles precisamente que ya no va a cobrarse el estacionamiento en las inmediaciones de la feria, es totalmente gratuito, y que el estacionamiento oficial tendrá un costo de 50 pesos, la mitad de lo que costó en años pasados.
Seguimos adelante con el orden del día, por favor.
Alejandro Armenta
Gracias. Le quiero pedir al ingeniero Manuel que nos haga la presentación de todas las intervenciones resumen que se ha hecho para limpiar las entradas y salidas de Puebla.
Obviamente esto se ha hecho en todos los municipios del estado, la mayoría de los presidentes municipales han correspondido, colaborado con la faena. Pero este es un pequeño resumen con los datos. Aquí está Israel, ya está llegando, que empiece el ingeniero Manuel y le dé el uso de la palabra a Israel para que expliquen. Y hoy vamos a ir a hacer una faena, porque está muy, muy sucia todo el camellón y la parte que corresponde a la carretera de San Francisco Totimehuacan hasta lo que es el lago de Valsequillo y el otro extremo, el otro brazo que lleva hacia Africam Safari.
Entonces, vamos a hacer limpieza, ya empezaron. Y en un momento les va a exponer tanto el ingeniero Manuel como Israel Pacheco. Adelante.
Manuel Contreras de los Santos, Secretario de Infraestructura del estado de Puebla
Sí, muy buen día. Buenos días a todas, a todos. Perdón, vengo un poco afónico, pero les quiero informar que hemos intervenido en cuanto a mantenimiento, limpieza, todos los accesos a la zona metropolitana y también informar que han participado todas las secretarías, todos los compañeros del gabinete y también informar que la ciudadanía ha participado en estas faenas.
Como bien lo comentó el señor gobernador, hoy tenemos una faena que la vamos a hacer en San Francisco Totimehuacan, hacia Tecali. Todo ese tramo lo estamos interviniendo en este momento.
Por eso mismo también agradecer a toda la comunidad, a todos mis compañeros por su participación, porque el la faena que estamos o los trabajos que estamos haciendo con las faenas mantienen y dan un embellecimiento a nuestra ciudad, como bien lo dice, por amor a Puebla. Muchas gracias.
José Manuel Martínez
Gracias, secretario de Infraestructura. José Manuel Contreras, adelante, si lo permite.
Alejandro Armenta
Adelante, Israel, por favor.
Israel Pacheco Velázquez, Coordinador Estatal del Programa de Mantenimiento Permanente
Gracias. Buenos días, gobernador, buenos días a todos. Ampliando un poco los datos y la información del secretario de infraestructura del ingeniero Manuel Contreras les informo de las acciones de mantenimiento y conservación que hemos realizado en el periodo comprendido del 27 de diciembre de 2024 al 19 de abril de 2025.
Hemos atacado 19 puntos siendo los siguientes, el distribuidor vial Autopista México – Puebla y Anillo Periférico, el distribuidor conocido como San Francisco Ocotlán, el distribuidor vial Hermanos Serdán, Puente La María, el distribuidor vial Autopista México Puebla, Carretera Federal Tlaxcala, distribuidor vial México Puebla, Calzada Ignacio Zaragoza, que ahora en este momento, gobernador, por sus indicaciones, estamos dando una segunda intervención y una mayor intervención por el evento tan grande que nos está posicionando, como es la Feria de Puebla, en la zona cívica de los Fuertes de Loreto y Guadalupe. Distribuidor Vial Anillo Periférico y Recta Cholula, el Distribuidor Vial Anillo Periférico y Vía Atlixcáyotl de Ciudad Judicial, el Puente y Bajo Puente de las Carmelitas. Las laterales de anillo periférico de la 11 Sur a 19 Sur, en ambos sentidos, la avenida principal a la Universidad Politécnica de Amozoc, la troncal de Ciudad Judicial, las troncales sobre anillo periférico de la Autopista México-Puebla a Avenida Forjadores, troncal sobre anillo periférico y Vía Atlixcáyotl al Puente de la Fragua y Valsequillo, la zona cívica de los Fuertes Loreto y Guadalupe, como lo mencioné, el Boulevard Carmen Serdán de la Autopista México-Puebla a la Avenida 11 Norte, el Boulevard Hermanos Serdán de la Autopista México-Puebla al Boulevard Norte.
Estamos haciendo hincapié, desde el inicio el gobernador nos dio las indicaciones de que pusiéramos especial atención a todos los accesos de la zona metropolitana y en este momento les informo que estamos realizando 26 acciones de mantenimiento y conservación.
El avance y los volúmenes acumulados y actualizados en este periodo son de, consta, gobernador, amigos de los medios, de un millón 190 mil 624.74 metros cuadrados de poda y deshierbe. Ya estamos arriba del millón de metros cuadrados, gobernador.
Ha sido descomunal, titánico el trabajo que están realizando. Y en este momento seguramente por lo menos los responsables de las cuadrillas, de las brigadas que están trabajando en campo, pues yo quiero hacer un reconocimiento por la labor tan titánica, tan noble que están haciendo por nuestro Estado de Puebla.
19 mil 624.59 metros cuadrados de retiro de maleza en muros de puentes y bajo puentes. 90 mil 243.84 metros lineales de limpieza general en guarniciones. Hemos realizado 213 mil 82.94 metros de limpieza general de obra. Hemos intervenido 4 mil 124 árboles en poda. Hemos caleado 7 mil 446 árboles, 80 mil 381.05 metros lineales de suministro y aplicación de pintura en guarniciones, 4 mil 543.55 metros lineales de pintura de raya blanca, 80.30 metros lineales de pintura de raya amarilla, 3 mil 294.80 metros cuadrados de pintura vinílica color blanca en muros y columnas, 12 mil 497.78 metros cuadrados de pintura vinílica color gris en muros de puentes y columnas, 38 piezas de suministro y aplicación de pinturas en flechas de señalamiento vial, 48 metros lineales de suministro y aplicación de pintura en amarillo tráfico en rayas peatonales, muy importante también las rayas peatonales, sobre todo, repito, en la zona cívica de Los Fuertes, 1.223.80 metros lineales de suministro y aplicación de pintura blanca en rayas peatonales. 5.014.76 metros cúbicos de desazolve en cunetas. Esto también es importante porque estamos previo a la temporada de lluvias y necesitamos tener limpias las cunetas y los lavaderos que son los que tienen el flujo de las aguas pluviales. 1.068.73 metros cúbicos de desazolve de alcantarillas. 12 mil 409.30 metros cúbicos de acarreo de escombro, 19.80 metros de pintura de barandales, 68.80 metros cúbicos de bacheo, 647.20 metros lineales de colocación de defensa metálica de tres crestas, 74 piezas de colocación de señalamientos, 41 piezas de conservación, yo retiro de señalamientos, 65 árboles reforestados, 47 derribos de árboles muertos y 35 extracción y retiro de tocones en piezas de áreas verdes.
Y me podría seguir, pero no los quiero agobiar ni aburrir. Estas son las acciones más importantes, señor gobernador, de acuerdo a sus indicaciones. En un trabajo conjunto y por indicaciones también del secretario de Infraestructura, el ingeniero Manuel Contreras, a quien le hago un reconocimiento y a nuestros equipos de trabajo, ingeniero, que están en este momento en campo.
Como bien dicen, tenemos programada ahorita una jornada de limpieza sobre el Boulevard Capitán Carlos Camacho Espíritu, a la altura de la entrada hacia Santa Catarina, y como ya lo señaló el secretario, hace una Y hacia Africam Safari y también hacia tres juntas auxiliares importantes, que es San Pedro Zacachimalpa, San Baltazar Tetela y bueno, hacia La Panga, que conecta también al complejo de CU2, Ciudad Universitaria.
Es todo lo que tenemos en este momento, gobernador, y decirle que están comprometidas las cuadrillas y los trabajadores con las indicaciones que usted ha tenido a bien instruirnos. Gracias.
Alejandro Armenta
Gracias Israel, gracias Ingeniero Manuel. La Feria de Puebla es un momento muy importante para mostrarnos a México y al mundo. Y es importante que la población nos ayude, les hacemos un llamado respetuoso, atento, cariñoso, a que, si no barren el frente de su casa, por lo menos que no tiren basura en la calle, que nos ayuden, que limpien las ventanas de sus casas, que dan a la calle, que recojan la basura que hay enfrente. No les cuesta nada recoger. Y si el vecino no lo hace, pues hagan el que está a la derecha, a la izquierda. Hay que recoger la basura para poder mostrar. Y que este esfuerzo que se hace sea permanente.
Nosotros ya integramos una coordinación de mantenimiento porque nos interesa que Puebla luzca, no sólo en la feria, todo el tiempo. Y lo vamos a hacer, vamos a insistir hasta que la limpieza se vuelva costumbre, lo vamos a hacer.
Y quiero leer rápido un artículo, el 115 constitucional, la fracción tercera: “Los municipios tendrán a su cargo las funciones y servicios públicos siguientes. Agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de agua, alumbrado público, limpia” inciso C del 115 constitucional. No les estoy leyendo la Constitución del Estado, es la de la República, la Constitución General de la República. “Limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos, calles”, inciso G, “calles, parques, jardines y su equipamiento”.
Lo digo de verdad con respeto. Cuando se acercan los presidentes municipales a vernos en las reuniones que tenemos, va el ingeniero Manuel, vamos nosotros, Bienestar, Desarrollo Rural. Y los recursos que tenemos los ponemos a disposición para trabajar en equipo.
Y cuando yo veo a la presidenta, yo voy con propuestas que son competencia del Estado y me sumo a las federales, porque entiendo lo que es la planeación estratégica. Pero luego algunos compañeros o compañeras presidentas quieren hacer cosas que no son competencia de ellos y que no tienen impacto social. Y descuidan barrer las calles con cariño, con respeto, presidentas, presidentes, limpien sus municipios, Puebla, presidentes, auxiliares, amigos, ya les dimos recursos del programa de obra comunitaria, hagan faena, hagan faena, con cariño, no se vayan a enojar, vayan a pensar, no quiero hablar más, porque si no lo acusan, pero por favor, limpien, si no limpian, Si no recolectan, están violando la Constitución que protestaron cumplir.
Es una violación a la Constitución, violación al artículo 115 constitucional, acción tercera, inciso C, inciso G, limpiar los parques, los jardines. Nosotros les ayudamos, pero no tenemos por qué sustituir su función.
Entonces, antes de venirnos a pedir recursos para otra cosa, ocupen los recursos que tienen, que son muchos, para barrer, limpiar, arreglar los parques, los jardines, porque nosotros estamos haciendo la tarea de ellos, de ellas. Es un llamado generoso, respetuoso.
Y a la población, ayúdennos, porque qué chula es Puebla, pero necesitamos hacerlo entre todos. La próxima reunión a la que va a venir el ingeniero Manuel y Israel, le vamos a pedir que ponga en metros lineales… Los metros de pintura que hemos hecho y que los compare de aquí a ver a dónde llegamos.
Israel Pacheco
Lo tenemos, gobernador.
Alejandro Armenta
Y las toneladas de escombro, las toneladas de basura, deshierbe. Y les aseguro que ya llenamos como cinco chiquihuites, perdón, cinco estadios. Así le decían, que era el chiquihuite, ¿verdad? ¿Se acuerdan? Hace tiempo, el estadio Cuauhtémoc. Entonces… Ya llenamos. ¿Por qué? Porque… Ahí está, miren, un millón, casi un millón 200 mil metros cuadrados de deshierbe.
Ah, me preguntaba en el otro día, ¿a dónde va ese deshierbe?, ¿a dónde va el escombro?, porque si no al rato van a decir que Israel ya se hizo rico. A ver, diles, Israel, ¿a dónde, por favor?
Israel Pacheco
Sí, con gusto. Toda la disposición de desechos los llevamos a los dos bancos de tiros debidamente autorizados por las autoridades de medio ambiente. Uno se encuentra en Cuautlancingo y otro se encuentra en Acajete. Ahí los llevamos y contamos con nuestros recibos de contraentrega, es decir, el banco de tiro… nos emite un comprobante al momento que ellos reciben todo el escombro y los desechos que retiramos. Estamos debidamente sustentados para cualquier… amigo de los medios de comunicación, incluso tenemos los recibos, los podemos exhibir sin ningún problema.
Alejandro Armenta
Gracias, Israel. Bueno, estamos con la feria, pero es mostrar a Puebla cómo nos merecemos los poblanos, pensar en grandes, nos merecemos esto, nos merecemos que Puebla esté en el top ten de todas las noticias positivas.
Llevamos tres días en la mañanera mencionando a Puebla positivamente. porque eso es lo que queremos. Todos los días hacemos acciones positivas, todos los días, en todas las áreas.
No crean que la feria es un distractor, tampoco, por lo que dice nuestra presidenta de los señores de la carroña. Yo así hablo, discúlpenme, pero así soy y eso no se me va a quitar, porque me sé defender también con todo respeto.
Pero lo que les quiero decir es que tenemos atendido los temas de educación, los temas de salud, los temas de seguridad, en coordinación con todas las instituciones.
La feria es el momento de plenitud de lo mágico, hermoso, gastronómico, arquitectónico, cultural que tiene Puebla. No es un distractor para querer ocultar algo. Es mostrarnos. Y yo los invito a que muestren a Puebla, ayúdennos a mostrar a Puebla para que vengan más turistas y haya más derrama económica. Vamos a tener una. Adelante. Y ya luego las preguntas.
José Manuel Martínez
Sí, tenemos por último un video que se efectuó hace un rato en las mediciones de la Feria de Puebla. Si así lo permite, por favor.
[Video]
Ese es el ambiente que se vive.
Alejandro Armenta
No, está muy hermoso, la verdad.
Bueno, quiero pedirle a los compañeros del DIF y aquí está Michel también de Parques, Convenciones, SICOM, todos, para que cada noche cuando cerremos la feria hay que acompañarlos y en la noche, bueno, pues todo el mundo ya terminó y ya va a ser de madrugada, pero todas las mañanas, todas las mañanas antes de abrir hay que llevarles, porque se van a estar quedando, noche tras noche se van a estar quedando. Entonces, hay que darles una muestra de atención, de que en Puebla somos generosos.
Cuando ustedes van a una comunidad, los que hemos hecho mucha tierra caminando, tocamos una puerta, nos abren, nos dejan pasar a su casa, nos… se quitan, matan el borrego, el chivito. Si están haciendo tortillas, nos comparten un taco con sal, unos frijolitos de olla, un pollito. Bueno, ya se me antojó. Que nos manden unos tamalitos de esos, por cierto, de la feria. A mí que me manden uno de rajas, por favor, porque… No salí con un atolito, pero todos los 18 días, coordinador Samuel, secretario, todos los días a las 9, 10 de la mañana con los jóvenes que tenemos, los grupos de jóvenes que vayan a hacer esa labor para que las personas que estén ahí amaneciendo para ingresar al otro día tengan una atención mínima a la que estamos obligados por Amor a Puebla. Adelante las preguntas.
José Manuel Martínez
Vamos con las preguntas y respuestas, por favor.
Mario Romero
Gracias. Gracias, señor gobernador. Muy buenos días. Con su permiso, antes, buenos días a todas y a todos.
Iniciamos con nuestro compañero periodista Jesús Tepal, de MTP Noticias.
Jesús Tepal
Muy buenos días, gobernador, a todos los presentes. Preguntarle a la secretaria de Medio Ambiente, el día de ayer ya anunciaron que reanudaba el servicio de citas para los centros de verificación vehicular y en ese sentido preguntarle cuántos centros se han… ¿Cuántos centros han clausurado en estas revisiones que han hecho en todo el estado, aparte de los que ya había mencionado previamente? ¿Y cuántos permanecen cerrados? Y obviamente, ¿cuántos también reabrieron, por favor?
Y para el gobernador del estado, la semana pasada un grupo de manifestantes, igualmente de Grupo Proyecta, denunciaba que uno de los opositores de City Lomas Ocoyucan era preso político, presuntamente, porque en agosto pasado le iniciaron una carpeta de investigación por el presunto delito de abuso sexual. Entonces, preguntarle si su gobierno tiene conocimiento de este caso y si es así, pues qué están haciendo al respecto. Gracias.
Mario Romero
Gracias Jesús. Continuamos con nuestra compañera Anahí Valdés de Municipios Puebla.
Anahí Valdés
Gobernador, buenos días, buenos días a todos los presentes. Bueno, yo quisiera preguntarle cuál es el estatus de las 26 denuncias por títulos apócrifos que se interpusieron en el gobierno de Miguel Barbosa, o si nos pudiera decir más o menos en qué terminó este tema.
Y también si me permite saber qué pasará con quien fungía como comisionado de búsqueda, ya que el secretario de Gobernación nos había mencionado que sería reubicado. Gracias.
Mario Romero
Gracias. Continuamos con nuestra compañera Violeta García de Ultranoticias.
Violeta García
Gracias, Mario. Buenos días. Buenos días a todos. Gobernador, preguntarle qué proyectos se tienen para Puebla en torno a las ciclovías y saber cuántas se van a realizar y cuánto sería el monto. Y esto se lo pregunto porque el día de ayer el diputado Miguel Trujillo, legislador de Morena, pues dijo que ya, pese a que estaba en la agenda legislativa tratar una iniciativa que tenía la intención de regular los scooters, pues parece ser que esto ya no va, porque no hay finalmente la infraestructura vial para ello.
Y también preguntarle, en años anteriores las administraciones han apoyado a la ciudadanía con sillas o con gradas para el desfile del 5 de mayo. Conocer qué va a hacer su gobierno para esta festividad. Gracias. En ese sentido. Qué medidas va a tomar su administración en apoyo a la ciudadanía para la renta de sillas o gradas que serán instaladas en todo lo que es el trayecto del desfile 5 de mayo, la calzada Ignacio Zaragoza, hasta la 25 Oriente Poniente. Si va a haber apoyo en este sentido, estarían ustedes rentando sillas, esto para evitar abusos de las empresas que se dedican a esto. Gracias.
Mario Romero
Gracias, Violeta. Adelante, señor gobernador.
Alejandro Armenta
Sí, ayer estuve con Carlos Augusto, el secretario particular de nuestra presidenta, y también con el director y gerente de Pemex. Y hay buenas noticias, que no se las voy a dar hoy, porque si no… mejor la próxima semana. Muy buenas noticias con Pemex. Y también con nuestra presidenta, porque viene al desfile y fui para revisar si había alguna indicación. Entonces, ya están los equipos trabajando para ver toda la logística y el protocolo del desfile.
Esa parte la va a contestar Juan Carlos Moreno Valle, que ya no está acá, entonces el maestro Manuel Viveros, y va a contestar sobre el tema. Estamos trabajando en la conexión de las ciclovías, eso ya estamos trabajando.
Pronto se presentará el esquema de conexión para que todas las ciclovías que hay, que se construyeron, se conviertan en un destino, sitio destino, de un punto a otro y se convierta en un sistema de transporte, de comunicación.
Samuel va a comentar sobre el tema del comisionado de búsqueda y del tema de los títulos. Adelante, por favor, Samuel.
Samuel Aguilar Pala, Secretario de Gobernación del estado de Puebla
Gracias, señor gobernador. Buenos días a todas, a todos.
Con respecto a los títulos, efectivamente se detectaron algunos vicios, algunas fallas, algunas irregularidades en algunos de ellos y próximamente estará aquí con nosotros la directora de Tenencia de la Tierra, Nora Esquitín, para anunciar un convenio nuevo con los ayuntamientos y evitar el tránsito de gestores que estaban realizando este tipo de títulos y escrituras en los diferentes municipios.
El procedimiento va a ser con los ayuntamientos, se va a firmar un convenio y se va a impulsar estos títulos directamente con los beneficiarios a través de los ayuntamientos. Es cuanto sobre el tema.
Alejandro Armenta
Muy bien. Lo otro.
Samuel Aguilar Pala
Sí, sí. Con respecto al tema de la comisión de búsqueda, efectivamente se hizo un procedimiento que marca la normatividad y quiero informarles que el 10 de abril se publicó la convocatoria, el 16 de abril cierre y certificación notarial, el 22 de abril fue el tema de las entrevistas. Del 16 al 16 de abril, recepción de propuestas. El 21 de abril, evaluación técnica y documental. Y el 22 de abril, que fue el día de ayer, si no estoy mal, selección de finalistas.
De esta manera se cubrió con el protocolo y se invita a todos los que han reclamado participación en esto que se acerquen para que nos ayuden en este importante tema. Es cuanto, señor.
¿La persona que estaba?
Anahí Valdés
Sí, bueno, había comentado que se iba a reubicar, saber entonces…
Samuel Aguilar Pala
Sí, hay ofrecimientos para reubicarlo en otra área, no ha definido, está valorando y ya se los informaremos.
Alejandro Armenta
¿Los qué? A ver, pónganse a guardar porque no se escucha.
Mario Romero
A ver, vamos uno por uno, por favor.
Samuel Aguilar Pala
Miren, hubo 11 participantes, de estos 11 participantes quedó con mayor puntaje 99.12 puntos el licenciado Juan Enrique Rivera Reyes, es el que estará al frente de la comisión de búsqueda.
Alejandro Armenta
Muy bien, bueno, seguimos con la parte de… algunos manifestantes. Bueno, Rebeca iba a contestar algo, ¿no, Rebeca? De los beneficios. Adelante.
Rebeca Bañuelos Guadarrama, Secretaria de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial
Gracias. Muy buenos días. Buenos días, señor gobernador. Con su permiso.
Nada más comentarles que de los 33 Verificentros que tenemos en el Estado, siete tuvieron… perdón, ocho tuvieron clausura. Todavía los ocho están en solventación de sus observaciones.
Una vez que solventen la Secretaría tiene la tarea de ir y verificar que la solventación vaya conforme a la norma y en ese momento será la reapertura. Y nada más comentar que el sitio de las citas para la verificación está habilitado. Tuvimos un periodo de un par de días donde realizamos labores de mantenimiento y actualización del software, pero en ningún momento se dejó dar el servicio. Ahorita ya pueden entrar, les pedimos a la población que por favor entre a la página de la Secretaría y ahí agende su cita en el sitio oficial. Es cuanto, señor gobernador.
Alejandro Armenta
Gracias. El maestro Manuel Viveros va a contestar también otra pregunta.
Manuel Viveros Narciso, Secretario de Educación Pública del estado de Puebla
Con su permiso, señor gobernador. Bonito día para todos. Miren, para esta situación se prevén los gastos para la organización de la ceremonia, desfile cívico-militar, así como la escenificación de la batalla del 5 de mayo en la zona militar.
Estos gastos se limitan al montaje institucional de gradas, templetes, apoyos para carros alegóricos, gastos de traslado y logística de contingentes, entre otros conceptos que hacen posible, por supuesto, este evento de relevancia nacional.
El Ayuntamiento de Puebla es la instancia que vigila la seguridad vial del recorrido por el que transitan los contingentes, así como los permisos correspondientes para el alquiler de sillas que se colocarán o se colocan en torno a esta ruta.
Siguiendo las instrucciones de nuestro señor gobernador, nos hemos reunido ya en varias ocasiones realizando el análisis y, por supuesto, la planificación de este importante evento para el 5 de mayo, y por supuesto, el día de hoy se llevará a cabo otra reunión más para seguir afinando los detalles y estaremos atentos, señor gobernador, en lo que se refiere a la encomienda por instrucciones de usted. Es cuanto.
Alejandro Armenta
Adelante, José Luis. La otra pregunta.
José Luis García Parra, Coordinador de Gabinete del estado de Puebla
Con su permiso, señor gobernador, compañeras, compañeros de gabinete, buenos días a los medios de comunicación.
Tenemos conocimiento que en el año 2024 se suscitaron algunos conflictos por esta expansión que se estaba realizando en este desarrollo de City Lomas.
Aquí hubo un señalamiento, se presentó una denuncia en contra de una persona con una imputación por abuso sexual. Fue abuso sexual este señalamiento en 2024. El imputado en este momento tiene prisión preventiva oficiosa. Está por resolverse incluso hoy, 24 de abril, a la 1.30 de la tarde tendrá su audiencia intermedia y es la defensa de esta persona quien está llevando este caso.
Es un caso que se dio justamente en esta expansión que está haciendo el grupo de City Lomas y el gobierno del estado está simplemente atento a las determinaciones del Poder Judicial y estaremos muy pendientes para darle el puntual seguimiento. Es cuanto, señor gobernador.
Alejandro Armenta
Adelante, por favor.
Mario Romero
Gracias, señor gobernador. Y si me permite, por favor, pasamos a un momento muy especial porque tenemos a dos invitados, a dos pequeñitos que también quieren preguntarle en esta mañanera, señor gobernador.
Recibimos en primera instancia a María Gorraz, de seis años de edad, quien le va a formular sus preguntas.
Bienvenida, ¿cómo estás?
María Gorraz
Buenos días. Bien.
Mario Romero
¿Puedes hacer tus preguntas al señor gobernador?
María Gorraz
Sí. ¿Quién era su mejor amigo de niño? ¿Cómo se llama su mascota y cuál es su juguete favorito?
Mario Romero
Gracias, María. Y ahora pasa Fernando Serrano, quien tiene 10 años, y también le va a formular sus preguntas, señor gobernador.
Fernando Serrano
Si pudieras volver a ser niño, ¿qué harías? ¿Te gustaría que todos los niños tendrían la misma infancia que la tuya? Y si pudieras hacerle una promesa a los niños de Puebla, ¿cuál sería?
Mario Romero
Gracias, Fernando. Adelante, señor gobernador.
Alejandro Armenta
Bueno, la promesa a los niños es cuidarles. Todo lo que hagamos en el gobierno en equipo es para cuidarlos, para protegerlos, para que tengan felicidad. Es nuestro mayor anhelo. Por eso nuestro eslogan es por amor a Puebla y procurar amor y es cuidar a nuestros niños y a nuestras niñas. Esa es la promesa que hacemos a los niños.
El nombre de mi mascota, bueno, tengo muchas, pero el Tomy es el más famoso. El Jerry, que es el gato, que se sube a mis hombros. Y bueno, todos. Tengo un zoológico en mi casa de perros y gatos recogidos por mis hijos.
¿Cómo fue mi infancia? Recuerdo cuando mi papá me llevaba… del Carmen, llegando de Matamoros a los cinco o seis años, Izúcar, llegamos al Carmen y en el Carmen tomábamos el camión San Antonio, nos bajábamos en la Cruz Roja y nos íbamos caminando al Cerro de Loreto y Guadalupe.
Ahí mi papá me iba diciendo que cuidáramos los árboles, nos explicaba la importancia del cuidado a los árboles para nuestra salud. Y yo creo que eso sirvió para que sembró en mí el amor al planeta, a la vida, al bosque. Esa es la infancia que yo, si pudiera regresarme a tu edad, me gustaría recordar esos momentos que también viví con mi mamá, porque todavía vive mi mamá. Entonces, era un momento mágico, maravilloso, porque iba mi mamá, mi papá y yo, mi hermano, perdón, íbamos, nos subíamos al camión y de ahí nos bajábamos en la Cruz Roja. Yo creo que era un momento muy bonito.
Ah, mi mejor amigo de niño fue el chino. Así le llamábamos a un amiguito que vivía en el Cristo. Después viví en la América. Mi mamá tuvo una casa en la Colonia América Sur. Y ahí había un amiguito de la primaria, la Simón Bolívar, que le decíamos el chino. Y él fue y sigue siendo mi mejor amigo.
Mi juguete favorito, híjole, yo jugaba a los soldaditos de niño. Entonces, ese era mi juguete favorito. Para el Día del Niño les he pedido a todos mis compañeros para que en las 27 coordinaciones, micro coordinaciones, microrregiones, tengamos una festividad. Va a haber una festividad y en Puebla, en cuatro puntos de la ciudad. Así es que prepárense porque va a haber festividad el Día del Niño en las 27 microrregiones del Estado, 23 en el interior y cuatro puntos en la capital de Puebla. Muchas gracias, chiquitos hermosos.
Maribel López Huerta
Gracias. Si nos permite, señor gobernador, para que lo vayan a saludar.
Alejandro Armenta
Ah, claro, claro que sí. No, yo voy para allá.
Maribel López Huerta
Fer, ahí va, Fernando y María.
Ahí está este gran momento en el cual volver a recordar es volver a vivir. Dos pequeños niños, todos tenemos un niño interior y por supuesto viene una festividad muy importante que es el Día del Niño.
Muchas gracias porque Puebla protegen y siempre van a proteger y más en manos de nuestro gobernador a los pequeños.
Bueno, vamos a ver la foto viendo para acá. María, Fernando, por favor, con su corazón. María, haz un corazón con tus manitas, María. Eso. Ahí está la foto.
Claro que sí. Claro que sí, señor gobernador, para repartir juguetes y nos acompañan. Aquí están sus papás. Muchas gracias, gracias. Es un momento muy importante. Un fuerte aplauso para estos pequeños reporteros. Muchísimas gracias, señor gobernador. Y bueno, vamos a continuar, Mario, con tus preguntas y respuestas.
Mario Romero
Gracias. Continuamos con nuestra compañera periodista Lina Caballero, de Interacciones.
Lina Caballero
Buenos días a todos. Hola, Interacción MX. Gracias, Mario. Buenos días, mi nombre es Lina Caballero. Qué gusto saludarlo, gobernador, y a todos en un día tan importante como hoy, 24 de abril, y este inicio de la Feria Poblana. Preguntarle, en este marco de tantas actividades, gobernador, sin dejar de lado el tema de los animales. ¿Cuántos municipios se han sumado a la protección y el cuidado del bienestar animal? Si hay avance en las cifras, ya que también en algunos lugares no se contaba incluso ni con la clínica necesaria para su atención. Saber si en torno a sanciones también, si hay números o aumento de números en aplicación por maltrato animal. Si ha habido y actualizar las cifras que teníamos anteriormente al día de hoy. Muchísimas gracias. Felicidades a todos.
Mario Romero
Gracias, Lina. Continuamos con Iván Reyes de Ambas Manos.
Iván Reyes
Buenos días. Preguntarle al Vicealmirante, nos han llegado varias denuncias de condiciones precarias que tiene la Casa de Justicia de la 11 Sur. Hay falta de policías procesales, las cámaras no graban más que en tiempo real y las puertas básicamente no sirven. ¿Saber cómo la dependencia va a apoyar esta situación? situación, porque bueno, ya se propició la fuga incluso de un reo por esa falta de vigilancia.
Y preguntarle a la secretaria Tanús, ya salió la licitación del tema de los simuladores para este tema de las licencias de conducir, saber si nos puede adelantar cómo va a funcionar y si esto no va a generar que se aumente el costo para la expedición de licencias, tomando en cuenta que tiene que pagarse el servicio. Sería todo, gracias.
Mario Romero
Gracias, Iván. Vamos con Claudia Hernández de Central Puebla.
Claudia Hernández
Buenos días, gobernador, secretarios, compañeros. Preguntarle, gobernador, el día de ayer familiares paternos de la menor Isabela Ibáñez denunciaron públicamente su desaparición después de ser supuestamente sustraída por su propia madre a inicios de abril. La tía paterna quien hace esta denuncia mencionó que teme por la integridad de la niña, ya que la familia tendría una supuesta relación con Antonio Martínez Fuentes, a quien apodan el Toñín.
Y aprovechando la presencia del vicealmirante, preguntarle si ya tiene información acerca del rapto de dos mujeres que se suscitaron en estas últimas horas, una en Izúcar y la otra en la Colonia Granjas de San Isidro. Muchas gracias.
Mario Romero
Continuamos con Luis Camacho de Diario Cambio.
Luis Camacho
Hola, Gobernador, buenas tardes, días, perdón, compañeros secretarios. Más que nada preguntarle acerca otra vez de lo que es el Grupo Proyecta, saber sobre lo que pidió de los 1.400 millones sobre las 200 hectáreas en la Junta Auxiliar de Guadalupe Tecola, luego de decir que obviamente en Lomas de Angelopolis no se iba a permitir lo que eran las viviendas para los policías porque era una zona exclusiva. Gracias.
Mario Romero
Gracias, Luis. Adelante, señor gobernador.
Alejandro Armenta
Gracias. Rebeca, por favor, maestra, secretaria, la pregunta de Lina Caballero.
Rebeca Bañuelos Guadarrama
Con su permiso, señor gobernador. Bueno, ya contamos convenio firmado con 35 municipios respecto a la colaboración para evitar el maltrato animal. Como ustedes saben, el gobierno del estado tiene una cero tolerancia al maltrato animal. Estamos en espera de firmar con otros 16 municipios más, que será en las próximas semanas.
Y bueno, por instrucciones del señor gobernador, vamos a estar apoyando en una primera etapa 27 puntos en el estado para este estas células para los seres sintientes que serán equipadas mediante el programa de obra comunitaria este pues les pedimos que estamos colaborando con con los municipios y bueno, confirmar que además de estos 35 municipios y los que vamos a tener posteriormente, se está trabajando de una manera general. No es necesario tener el convenio firmado, pero eso reforzará las labores que estamos haciendo. Es cuanto, señor gobernador.
Alejandro Armenta
Y si el ingeniero Manuel puede comentar sobre la obra que se va a hacer de seres sintientes, por favor. ¿Dónde va a ser? Creo que ya tenemos lugar y estamos en el proceso. Es este año, por favor.
Manuel Contreras de los Santos
Nuevamente, muy buenos días a todas, a todos.
El proyecto lo estamos elaborando, está en la etapa del proyecto arquitectónico y el avance que tenemos, en dos semanas lo terminamos para poderlo lanzar a licitación, es para albergar seres pequeños, medianos y grandes y el lugar está en esta parte de Agua Santa, por ahí tenemos el predio. Es cuanto, señor gobernador.
Alejandro Armenta
Gracias. Al secretario de Gobernación. No, no tiene. Ok, bueno, entonces, espérame, ahorita lo que revisamos. Al vicealmirante, por favor, Francisco.
Vicealmirante Francisco Sánchez González
Bueno, en relación a la pregunta de Iván sobre el tema de las casas de justicia, como lo mencionaste, tuvimos un incidente hace unos días donde debido a la falta de condiciones de seguridad, un detenido escapó. Mencionarte que el detenido ya fue reaprendido.
Pero, sobre todo, aquí lo más importante es analizar las condiciones en las que se encuentran las casas de justicia y como bien lo dices, adolecen de cualquier medida de protección que deben de tener para que se puedan llevar a cabo los procesos. Entonces, nosotros tenemos una relación constante en virtud de estos hechos con el Tribunal de Justicia, porque deben de recordar ustedes que le corresponde al Tribunal de Justicia las condiciones de las casas de seguridad.
Sin embargo, nosotros en el afán de cooperar con ellos, llevamos a cabo ya una reunión para nosotros cooperar y obviamente mejorar las condiciones de estas casas y que estas cuenten con las medidas necesarias para evitar este tipo de eventos como los que tuvimos en unos días pasados.
Entonces, sí, ya establecimos una comunicación constante con el tribunal y lo vamos a seguir haciendo para que mejoren las condiciones de seguridad de estas casas.
En cuanto a la pregunta de Claudia acerca de la desaparición de dos mujeres, una en Granjas y otra en San Isidro, en Granjas de San Isidro, quiero comentarte que nosotros tenemos una información acerca de las cámaras, lo estamos trabajando en coordinación con la Fiscalía, estamos haciendo un análisis de toda la información con la que contamos y estamos en constante coordinación con la Fiscalía para poder aportar nosotros nuestro grano de arena en la localización de estas personas. En cuanto tengamos mayor información, con todo gusto se lo vamos a compartir. Gracias.
Alejandro Armenta
A ver, la maestra Silvia contra los simuladores, ¿no?
Silvia Tanús Osorio, Secretaria de Movilidad y Transporte del estado de Puebla
Bueno, como lo dice la ley de movilidad que fue aprobada en la legislatura pasada, tiene que haber ya un examen también práctico de manejo. Eso se podría hacer de dos maneras, ya sea en un vehículo que saldría sumamente caro para poder incrementar el costo de la licencia y otro con los elementos técnicos que son los simuladores electrónicos para manejo.
Entonces, comentarles que efectivamente, como bien lo dices, ya se está llevando a cabo la licitación En este año no tendrán un incremento de las licencias en virtud de hasta que no haya un fallo en cuanto al proceso, podemos saber realmente cuánto va a incrementarse el costo de la licencia. Si no lo tenemos en este momento, pues yo no te podría decir va a costar tanto más, etcétera.
Desde luego, ustedes saben que en una licitación siempre se busca el mejor precio y el mejor servicio. Entonces, este año no habrá incremento, aunque se haga el examen práctico a través de simuladores, no habrá aumento en el pago de licencias, seguirá costando lo mismo. Gracias.
Alejandro Armenta
Gracias, maestra. Qué bueno, usted siempre en contra de la simulación y con la tecnología. Bueno, Natali les va a comentar algo que se va a estar haciendo ahí en la feria por parte de SICOM. Adelante, por favor.
Natali Hoyos López, Directora de SICOM Puebla
Gracias, señor gobernador. Buen día a todos los compañeros de los medios. Sí, compartirles que el sistema de información y comunicación del Estado va a tener un stand especial para las transmisiones y los eventos que podamos hacer enlaces, para que a través de las redes sociales podamos llegar a más personas, incluso también la interacción con los demás medios de comunicación, las entrevistas también con los secretarios, o incluso ver la posibilidad de entrevistar a algunos artistas en coordinación con Michelle.
E invitarlos a todos a que estén siguiendo la transmisión de SICON a través de redes sociales. También estamos transmitiendo todos los juegos de los pericos al público y en las siete estaciones también estará presente la Feria de Puebla. Muchas gracias.
Alejandro Armenta
¿Qué sigue?
José Manuel Martínez
Antes de irnos, señor, si es que usted lo permite, tenemos un par de videos de la mañanera de este día de la doctora Claudia Sheinbaum, de un mensaje precisamente contra los comentócratas. Adelante, adelante.
[Video]
Listo, señor, adelante, por favor.
Alejandro Armenta
Muchas gracias. Vamos a agradecerles a todos, a todas. Vamos a estar a las cuatro de la tarde en la edición 63 de la feria. La primera feria fue en 1962. Ya después no se hicieron, dice la maestra Silvia. Y luego dice que regresaron en 1973. Le contaron a ella. Le contaron.
Entonces, este… Pero muchas gracias y gracias al general Santos de verdad por el trabajo extraordinario, al general Mandujano, al general Héctor Ávila y desde luego al secretario de Seguridad, al Vicealmirante Francisco y también en ausencia al coronel Bernabé por el gran trabajo que han realizado a favor de Puebla. Nos vemos en la feria.
Maribel López Huerta
Muchas gracias por este gran mensaje, señor gobernador Alejandro Armenta. Gracias al gabinete, parte del gabinete que estuvo con nosotros, autoridades presentes, secretarios y secretarias.
Gracias medios de comunicación que nos acompañan en cada mañanera y por supuesto a quienes nos siguieron a través de nuestras redes sociales. Agradecemos a todos y cada uno de ustedes y al nombre que conforma nuestro gobernador.