Comparte este boletín

Moderadora

De la Microrregión 13 de Puebla, Jaime Ibarra Guzmán, delegado de Gobernación, Mario Montero Rosano.

Delegado de Bienestar, María Fernanda Aquino Huerta.

Delegada del Deporte y Juventud, Margarita de la Luz Velázquez, está con nosotros el día de hoy.

Asimismo, saludamos a la Secretaria de Turismo que hoy nos acompaña, Yadira Lira Navarro.

El secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco.

La directora general de promoción al derecho educativo, Judith Elizabeth Muñoz Bautista.

Saludamos al secretario de Bienestar del Estado, Javier Aquino Limón.

El secretario de Infraestructura, José Manuel Contreras de los Santos.

También a la directora del preescolar indígena Calmécac, Eugenia Antonia Jiménez Solís.

La secretaria de las Mujeres del Estado, Virginia González Melgarejo.

Asimismo, el secretario de Seguridad Pública del Estado, el vicealmirante Francisco Sánchez González.

Nos acompaña la Secretaria de Agricultura y Desarrollo Rural del Estado, Ana Laura Altamirano Pérez.

Saludamos al Secretario de Gobernación del Estado, Samuel Aguilar Pala.

La Presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Honorable Congreso del Estado, Laura Artemisa García.

Presidente Municipal de Puebla, José Chedraui.

Bienvenidos a esta entrega de mobiliario básico para aulas didácticas e Inicio de Obras Educativas 2025. Preside este importante evento el gobernador constitucional del Estado de Puebla, Alejandro Armenta.

Damos la bienvenida al secretario de Educación del Estado, Manuel Viveros Narciso.

Agradecemos la presencia del director general del Comité Administrador Poblano para la Construcción de Espacios Educativos del Estado, Carlos Ochoa Rodríguez.

Damos la bienvenida a docentes, directoras, directores, padres de familia, presidentas y presidentes municipales que el día de hoy nos acompañan, representantes de medios de comunicación y quienes nos siguen a través de las diferentes plataformas digitales. Sean todos bienvenidos.

A continuación, cedemos el uso de la palabra al secretario de Educación del Estado, Manuel Riveros Narciso.

Manuel Viveros Narciso, Secretario de Educación Pública del estado de Puebla

Con su permiso gobernador del estado, Alejandro Armenta. Saludos con afecto que dirige el municipio de Puebla, presidente municipal Pepe Chedraui.

Igual con mis compañeros, compañeras de gabinete, a todos ustedes. Un saludo cordial a todas y a todos ustedes que el día de hoy, aquí nos reunimos.

Están seguramente atentas y atentos al trabajo de nuestro señor gobernador, quien siempre ha alineado las políticas públicas de la presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, la primera mujer presidenta de la República, quien, por supuesto, nuestro gobernador siempre ha estado atento en esas políticas públicas.

Las Aulas Didácticas del siglo XXI deben ser espacios vivos donde la pedagogía se respire en el ambiente donde cada rincón esté pensado para la inclusión, la diversidad y el aprendizaje activo. Ese es el trabajo que debemos realizar quienes estamos allá en las aulas.

Nos ha instruido nuestro señor gobernador Alejandro Armenta, construir con conciencia ambiental, es una opción, es una responsabilidad ética.

La modernización de nuestras escuelas contempla el uso de materiales sostenibles de bajo impacto ecológico y duradero. Con este tipo de muebles, de alguna manera, bueno, se requiere para el aprendizaje con nuestros, modernizar, sembrar, etc. es hacer de cada escuela un espacio de dignidad, construir no solo edificios, sino oportunidades para que nuestros niños y jóvenes descubran su potencial, fortalezcan su identidad y la convivencia en agentes de cambio.

Las escuelas de Puebla no pueden quedarse ancladas en el pasado. Cada aula que renovamos es una puerta abierta al futuro. Una escuela que cuida el agua, que aprovecha la luz natural, que reutiliza, que siembra árboles, también cultiva conciencia ecológica en sus estudiantes.

Con aulas bien construidas y mobiliario adecuado, el aprendizaje florece. Pero si además cuidamos el medio ambiente, entonces también florece la vida. Así nos instruye, nos enseña nuestro gobernador y nosotros contentos de estar haciendo la parte que nos corresponde para las y los poblanos. Y por eso, sin duda alguna, nosotros seguimos pensando en grande por amor a Puebla y como lo hemos mencionado, el corazón de mi gobernador Alejandro Armenta está para los 217 municipios, para las y los poblanos.

Bonito día para todas y todos. Que tengan un excelente día.

Moderadora

Invitamos a nuestro presidio, por favor, sean tan amables de tomar asiento nuevamente.

A continuación, cederemos el uso de la palabra al director general del CAPCEE para que nos dé la explicación técnica, Carlos Ochoa Rodríguez.

Carlos Ochoa Rodríguez, Director General del CAPCEE

Con su permiso, señor gobernador. Saludo con mucho gusto al secretario de Educación, del Estado, Maestro Manuel Viveros Narciso, y a todos nuestros secretarios que hoy nos acompañan, gracias.

A la Directora General de Promoción al Derecho Educativo, Maestra Judith Elizabeth. Muchas gracias por tu apoyo en este evento.

Saludo también con mucho gusto a la Maestra Laura Artemisa García Chávez, Presidente, presidenta de la Junta de Gobierno y Coordinación Política y presidenta de la Comisión de Educación del Congreso del Estado.

A nuestro presidente municipal, Pepe Chedraui, y con él a todos los presidentes y presidentas municipales que hoy nos acompañan.

Y por supuesto, un saludo muy afectuoso a las maestras, a los maestros, a las madres y padres de familia de los distintos municipios del Estado. Muchas gracias por su asistencia.

Su presencia el día de hoy refleja el compromiso que tienen con la educación y con el bienestar de sus hijos. Con la visión transformadora de nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, y con el compromiso humanista del gobernador Alejandro Armenta, desde CAPCEe asumimos con responsabilidad y entusiasmo la tarea que nos ha instruido, la cual es fortalecer la infraestructura escolar y hacer justicia social con todas las comunidades del Estado.

Con una inversión superior a los 76 millones de pesos, se hace entrega de 5,383 piezas de mobiliario básico para aulas didácticas a 42 planteles de distintos niveles educativos.

Asimismo, Al inicio de 31 obras que incluyen la construcción y rehabilitación de aulas y sanitarios, la instalación de paneles solares y captadores pluviales, que forman parte del proyecto prioritario Escuela Sostenible.

La entrega ya de un certificado de terminación de la rehabilitación general del edificio A del preescolar 24 de octubre del municipio de Tilapa. Con estas acciones se impactan positivamente a más de 20 mil estudiantes de distintos niveles educativos de 29 municipios del Estado.

Asimismo, me permito informarle, señor Gobernador que, siguiendo sus instrucciones, tenemos 57 proyectos más de infraestructura educativa que estamos próximos por iniciar procedimiento de adjudicación por un monto total de 147 millones de pesos que beneficiarán a todas las regiones del Estado.

Pensar en Grande y por amor a Puebla no es sólo un eslogan, sino es una forma de vida que nuestro gobernador ha tenido en sus más de 30 años de carrera política.

Desde hace unos años, He tenido la fortuna y el privilegio de acompañar a nuestro gobernador en su caminar de carrera política. Con jornadas que empezaban de madrugada y terminaban de madrugada. Pero no crean que fue un día, dos, eran semanas, quincenas, meses.

Honestamente, su servidor llegaba cansado a su casa, siempre preguntando por ¿Qué vitaminas toma nuestro hoy gobernador? ¿Cuáles serán las vitaminas que toma nuestro hoy gobernador? Yo viéndolo desde la casa, él seguía caminando, y siguió caminando con una rodilla recién operada, con un codo recién operado, y siguió caminando durante más de seis meses, con el tendón de Aquiles roto.

Ese incansable caminar hoy nos da un gobernador humanista, un gobernador que escucha, un gobernador que se preocupa por la infraestructura de cada uno de los planteles. Y hoy les pregunto, ¿saben cuál era esa vitamina? ¿Saben cuál fue la vitamina que todos los días se toma? Exactamente, el amor, el amor a las comunidades, el amor a su gente, el amor a los municipios, el amor a los artesanos.

Recordando aquellos trayectos de carretera que tuvimos muchos nuestro gobernador desde aquello… desde aquel entonces tenía la visión de este momento de lo que quería hacer con puebla que no quepa duda nuestro gobernador quiere que puebla se convierta en el estado número uno que sea referente nacional e internacional Y yo les pregunto, ¿Se puede o no se puede? ¡Claro que se puede!

Claro que se puede porque en Puebla tenemos los mejores artesanos, los mejores deportistas. Claro que se puede porque en Puebla tenemos la mejor gastronomía, la mejor cultura. Y hoy tenemos los mejores maestros, los mejores estudiantes. ¡Claro que se puede! Y es una prueba viviente de que en Puebla podemos y seremos el Estado número uno de este país.

Ya para terminar, parafraseando un proverbio chino, Lao Tse, el agradecimiento es la memoria del corazón. Señor Gobernador, le agradezco profundamente que me haya brindado la oportunidad de ser parte de esta historia, que sin duda será la mejor de Puebla.

Sabemos que tenemos la vara muy alta, pero día a día, con trabajo honesto, eficiente y eficaz, trataremos de estar a la altura que Puebla y los poblanos merecen.

En este camino que se llama vida, siempre estaremos hombro a hombro luchando, liberando las batallas que nos falten, siempre pensando este gran eslogan y esta gran forma de vida, Por Amor a Puebla y pensando en grande. Gracias.

Moderadora

Invitamos a nuestro presidio, por favor sean tan amables de tomar asiento.

A continuación, disfrutaremos la proyección del video Mobiliario Básico para Aulas Didácticas.

[Video]

Invitamos a nuestro presídium a ponerse de pie, porque a continuación se hará la entrega de certificados de mobiliario básico para aulas didácticas a diferentes escuelas.

De manos del gobernador constitucional del Estado, Alejandro Armenta, y todo el presídium que al día de hoy le acompaña.

Y recibe de la Escuela Primaria Máximo Serdán, Moreno Palacios Elia Marcela. Del Preescolar Insurgentes, Camacho Osorio Maribel. De la Primaria Leona Vicario, Espinosa Esteban Lino. De la Primaria Aquiles Serdán, María del Rocío Hernández Álvarez. Del Preescolar Aristeo Juárez Fuentes, García Castillo María del Carmen. Del Preescolar Calmécac, Jiménez Solís María Eugenia Antonia. Del Preescolar Enedina Campos, Sánchez Robles Susana. Del Preescolar Leonor López Arellano, Sánchez Tecanhuey Erika. De la Escuela Secundaria General Francisco Javier Clavijero, González Guzmán Armando Félix. De la Primaria Adolfo Ruiz Cortines, Sosa Melo Antonio. De la Primaria Cadete Virgilio Uribe, Lucio Esteban Peñuela Juárez. De la Primaria José Vasconcelos, Santos García Elsa. De la primaria Lázaro Cárdenas, Juana Barranco Arellano. Primaria Macuilxóchitl, Vázquez Santiago Luisa. Y la telesecundaria Luis G. Urbina, María del Rosario Damián Juárez. Un fuerte aplauso por favor para este primer bloque de escuelas que recibe este mobiliario.

Les invitamos a regresar a sus lugares para continuar con esta importante entrega.

De la telesecundaria Benito Juárez, Marc Carmona Lucas. De la escuela secundaria técnica número 104, Libres de Atlixco, Sergio Enríquez Cruz Niño. De la primaria cadete Francisco Márquez, Elvia Ortega González. De la primaria indígena, Urbano Huerta Jacobo. De la secundaria, profesor Honorato Tlaseca Barrera, Cruz Aragón Janet Hatzil. De la telesecundaria, Alejandro Aragón y Escandón, Claudia Estefanía Carlos Lucas. De la telesecundaria, Vasconcelos, Cervantes Garrido Arturo. Del Centro de Atención Múltiple Tetela de Ocampo, Maldonado Hernández Jaime Hasel. Del Preescolar Campanita Mágica, Gómez Flores Almadelia. Del Preescolar Carmen Millán, Sonia Félix Morales. Del Preescolar del Centro Escolar Profesor Jorge Murat Macluf, Méndez Dinorín Eva Judit. Del preescolar José Vasconcelos, Ibarra Flores Sofía Irene. Del preescolar José María Velasco, Espinosa Castañeda Esther del Carmen. Del preescolar Juan Amos Comenio de la Peña Reyes Magalirio. Del preescolar Margarita Magón, Hernández Jiménez Marianela.

En este momento nuestros compañeros de medios toman la fotografía de estas escuelas que hoy reciben este mobiliario. Un fuerte aplauso por favor para todos ellos porque esta entrega beneficia a más de 10 mil 700 alumnos. Muchas felicidades.

Los invitamos a regresar a sus lugares para que continuemos con esta importante entrega.

Del preescolar Miguel Serrano Daza, Arista Titzal Edith. Del preescolar Pedro Padierna Vallejo, Berenice Hernández. De la Escuela Mártires de la Enseñanza, Hernando Torres Galdina. De la primaria profesor Rafael Ramírez, Clemente Castillo Sixto. De la primaria, unidad educativa, Frida Kahlo, Serafín Holguín Santos. De la secundaria, Narciso Basols, Contreras Trejo Margarita. Y de la telesecundaria, Josefa Ortiz de Domínguez, Orduña Martínez Isael. Ellas son todas las 42 escuelas que están recibiendo el día de hoy este mobiliario básico para aulas didácticas que beneficia a más de 10 mil 700 alumnos. Muchas felicidades, un fuerte aplauso por favor para todas y todos ustedes.

A continuación, se realizarán certificados, la entrega de certificados de inicio de obra educativa de manos del Gobernador Constitucional del Estado, Alejandro Armenta y todo el presídium que el día de hoy está aquí reunido en esta entrega.

Vamos a esperar un momento que terminen de bajar directoras, directores de la entrega. Y vamos a comenzar con la entrega del listado de obras.

Del preescolar 24 de octubre recibe Burgó Amorán Blanca Rosa. Del preescolar Juan Amios Comenio, Claudia Flores López. De la primaria Emiliano Zapata, Jorge Guadalupe Hernández Gálvez. Del preescolar Calmécac, Cecilia González Montes. Del preescolar José Vasconcelos, Mónica Silva Arellano. Del preescolar Leonor López Arellano, Sánchez Tecanhuey Érica. De la primaria profesora Paulina Maraber Cortés, Melgarejo Zarco Eduardo. Del preescolar Insurgentes, Carla León Martínez. Del preescolar José María Velasco, Rosario Parra Sara Solís. Del preescolar Campanita Mágica, Sara Solís. Del Bachillerato del Centro Escolar, Presidente Lázaro Cárdenas, Martínez Chávez César Augusto. Del Preescolar a Primaria y Secundaria. Del Centro Escolar, Natalia Serdán Alatriste, Jorge Cortés. Del Bachillerato del Centro Escolar, Natalia Serdán Alatriste, Fabiola Pérez Martínez. De la Secundaria Necaxa, Pascual Barraza Olarte. Y del preescolar Miguel Serrano Daza, Dulce María Gil Ricarde. Un fuerte aplauso por favor para estas instituciones que hoy están recibiendo estos certificados de inicio de obra educativa. Muchas felicidades a todas y a todos.

Vamos a continuar con esta importante entrega. Muchas felicidades.

De la primaria Miguel Hidalgo y Costilla, Gisela Notario Sánchez. De la telesecundaria Josefa Ortiz de Domínguez, Erika Bañuelos. De la telesecundaria Sor Juana Inés de la Cruz, Ismael de la Rosa Flores. De la primaria general Ignacio Zaragoza, Julio César Cruz Mata. De la telesecundaria Guillermo Jiménez Morales, Osbelia Soto Matamoros. De la primaria Emiliano Zapata, Fernando Julián Sánchez Castillo. De la primaria Emperador Moctezuma, Juan Salazar García. Del preescolar Pedro Padier Navallejo, Berenice Martínez. De la primaria Simón Bolívar, María Patricia Palacios Mendoza. De la secundaria Jorge Murad, Luis Adrián Duval García. De la primaria profesor Abelino Jiménez Aguilar, Anabel Peregrina González. De la telesecundaria Vicente Guerrero, Sandra Esparza Ramos. De la escuela secundaria técnica número 125, José Faustino Pérez. De la primaria tierra y libertad, Guadalupe García Hernández. Y de la primaria cadete Vicente Suarez, José Saúl Atlatenco Sandoval.

Muchas felicidades a todas y a todos ustedes, ya que esta entrega beneficia a más de 11 mil alumnos. Muchas felicidades.

Fuerte aplauso por favor para todas estas instituciones que el día de hoy reciben este certificado de inicio de obra educativa. Muchas felicidades.

Y cerrando esta entrega de certificados de inicio de obra educativa, recibe la primaria de la unidad educativa Frida Kahlo, Serafín Holguín Santos y la escuela secundaria técnica número 96, María Guadalupe Carrillo Razo. Adelante, por favor. Muchas felicidades.

Son las instituciones, 32 instituciones que han recibido el certificado de inicio de obra educativa que beneficia a más de 11,800 alumnos.

Les invitamos, por favor, a voltear para que sea la toma de fotografía de parte de nuestros compañeros de medios de comunicación que hoy nos están acompañando. Muchas felicidades, un fuerte aplauso por favor para todas las instituciones, tanto las que han recibido el mobiliario básico para aulas didácticas, como el inicio de obra educativa. Muchas felicidades.

Invitamos a nuestros docentes, por favor sean tan amables, de incorporarse nuevamente a sus lugares para que continuemos con este importante evento. E invitamos a nuestro presídium, sean tan amables, por favor, de tomar asiento nuevamente.

Por favor, sean tan amables de tomar asiento. Muchas gracias.

A continuación, vamos a ceder el uso de la palabra a la directora del preescolar indígena Calmécac, la maestra Eugenia Antonia Jiménez Solís.

Mtra. Eugenia Antonia Jiménez Solís, Directora del Preescolar Indígena Calmécac

Muy buenas tardes a todos y a todas. Gracias por permitirme estas palabras.

Con mucha emoción y orgullo, me presento como directora de un jardín de niños indígena, en representación de mis compañeras y compañeros docentes, alumnos y padres de familia, de los distintos niveles educativos que hoy somos beneficiados.

Agradecemos sinceramente el apoyo recibido por parte del Gobierno del Estado y en especial a nuestro gobernador, Alejandro Armenta.

Por escuchar nuestras necesidades que por muchos años hemos expresado y hoy son atendidos.

Muchas gracias, gobernador, porque este mobiliario y estas obras mejoran nuestras escuelas y nos ayuda como maestras y maestros a fortalecer nuestra labor que es enseñar y permite a nuestros alumnos puedan aprender con mayor comodidad, alegría y motivación.

Porque un escritorio, una silla o una mesa no son simple objetos, son instrumentos y espacios que a nosotros como docentes nos permiten impartir una educación digna, equitativa y de calidad, donde sus hijos se formen como ciudadanos con valor, conocimiento y vocación.

La transformación se vive y se siente cuando se invierte en nuestras escuelas, cuando se combate la desigualdad y cuando los recursos públicos llegan a donde más se necesitan, a las aulas, a las manos de nuestros niños, a los rincones donde antes no había oportunidad.

Desde nuestro pequeño pero valioso preescolar Calmécac y en nombre de todos los maestros aquí presentes, reiteramos nuestro compromiso de seguir educando con amor, valores y esperanza, y ahora con mejores condiciones para lograrlo.

Gracias, señor gobernador y a las CORDES del Estado por creer en la educación como el camino de transformación y futuro. Su sello es la educación de calidad y con calidez. Muchas gracias.

Moderadora

Invitamos a nuestro presidio por favor sean tan amables de tomar asiento.

Los invitamos a tomar asiento por favor.

Señoras y señores, es momento de escuchar el mensaje que dirige el gobernador constitucional del estado de Puebla Alejandro Armenta.

Alejandro Armenta Mier, Gobernador Constitucional del estado de Puebla

Gracias, qué gusto saludarles, buenas tardes, amigas y amigos.

La educación es fundamental, no sólo en el discurso, tenemos que lograr que se materialice en acciones, ayer me tocó marchar en la conmemoración del primero de mayo y me tocó ver a muchas organizaciones y me tocó ver a maestros, maestras marchando de la sección 51, de la sección 23, de los sindicatos independientes, de los sindicatos y organizaciones.

Y la demanda de los maestros siempre es justificadamente mejores instalaciones, mayores salarios, atención a la salud. En la parte que nos toca a nosotros y acompañando a nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, uno de los reclamos que los maestros nos han pedido es la eliminación de este instrumento de USICAMM, ya el Congreso lo está viendo, la presidenta ya lo comentó, que se va a eliminar el USICAMM y se va a transformar, va a haber una transformación en este sistema de evaluación y de medición.

Y en el caso del ISSSTEP, que atiende a los trabajadores al servicio del Estado, el día de ayer retomé un compromiso que hice en campaña en el mes de mayo, de hace un año, en el Auditorio Metropolitano. Me comprometí a que llegando haríamos una revisión financiera del ISSSTEP Y ya indiqué el día de ayer a la Secretaría, para que lo haga, a la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, para que inicie la auditoría al ISSSTEP con el propósito de mejorar.

Nosotros no tenemos ningún interés persecutorio ni de querer asumir un papel que no nos corresponde. Hay autoridades fiscalizadoras, pero sí nos encontramos con instituciones muy deterioradas y claro que hay responsables de ese deterioro.

Propuse al doctor Godina, economista, porque el principal problema del ISSTEP es financiero, está colapsado y pues obviamente hubo aplicación de recursos de manera irregular, seguramente, presumiblemente, pero eso lo va a decir la auditoría y eso se tiene que hacer.

Entonces, estamos dando entrada a esos temas que son prioridad, que son compromisos. Estamos cumpliendo los compromisos. Por eso es que hoy acudimos con nuestros presidentes, presidentas municipales, con nuestros jefes de CORDE, jefas de CORDE, con los maestros, maestras. Y la instrucción que yo le di al titular del CAPCEE y al secretario de Educación fue que, si hay un fondo, que suma fondos federales también, que se distribuyera. Hay más de 14 mil escuelas en el Estado. Imagínense, todas tienen necesidades, todas.

Y nosotros practicamos la justicia. Nuestro modelo de trabajo es servir a todos. Nosotros tenemos un mandato popular, fuimos electos en el gobierno federal, la doctora Claudia Sheinbaum, su amigo el gobernador, los presidentes, presidentas, mayoritariamente para lograr el Segundo Piso de la Cuarta Transformación, que significa que lograr seguridad, justicia, riqueza comunitaria y una mejor distribución de la riqueza.

No es quitarle a los ricos para darle a los pobres, es hacer justicia.

Y sin pretender culpar a nadie, yo no comparto la idea de que si hay un presupuesto de 200 millones de pesos para educación en el CAPCEE, Esos 200 se los repartan a cinco escuelas, con todo cariño. No estoy de acuerdo, porque si solo esas cinco escuelas tuvieran necesidades, voy de acuerdo, pero teniendo la matrícula educativa más grande del país, después de la Ciudad de México, somos el clúster educativo más importante después de la capital, necesitamos que haya cobertura.

Por eso estamos ayudando al sector educativo, no sólo con el CAPCEE, sino con el programa de obra comunitaria. Estoy recorriendo el Estado y en cada región integramos 27 regiones en el Estado para llegar más, para estar más presentes, más cerca, para hacer más territorio y menos escritorio, que es lo que nos demanda la población.

Y lo que nosotros estamos haciendo a 140 días de haber iniciado el gobierno es organizar la administración pública para hacer más eficientes los recursos y que el mayor número de instituciones, en este caso educativas, reciban recursos. Esto es CAPCEE, Federal Estatal, pero también está el Programa de Obra Comunitaria y también hay otros fondos que estamos destinando para el mejoramiento de las escuelas.

Hay que priorizar porque las necesidades son infinitas y los recursos son finitos. Y hay que aplicar las normas que miden indicadores de calidad educativa. No es lo que a mí se me ocurra. Sin duda, todo mundo quisiera tener un techo en la escuela, una techumbre, sobre todo en las zonas calurosas, se justifica.

Pero si revisan los indicadores de calidad educativa, el primero es que haya docente, el segundo es que haya aula, el tercero que haya baños, el cuarto que haya laboratorio, y el techo es el décimo indicador. Entonces, si le ponemos techo a todas las escuelas, no vemos indicadores educativos.

Entonces, cuando se acercan y me dicen, oiga, es que el techo de mi escuela, les pregunto, ¿ya tienes baño? No, pero me urge el techo. No, primero los baños, primero los recursos humanos, primero el laboratorio, primero el aula.

Así, no porque yo no quiera gestionar o ayudar a sino porque si no trabajamos con indicadores, siempre vamos a estar abajo del promedio de desarrollo educativo. Y Puebla merece estar en primer lugar en todo. Somos el quinto estado más poblado del país y tenemos que estar entre los primeros cinco lugares en todas las calidades, educativa, salud, desarrollo, turismo. Y lo vamos a lograr, lo vamos a lograr.

Pero si no atendemos los indicadores que nos evalúan, pues vamos a ser siempre los últimos lugares en todo.

Entonces, le di la instrucción al CAPCEE para que en lugar de concentrar recursos en unos cuantos, lograran atender a más y con este primer fondo se atiende a 29 municipios y 41 localidades.

Pero también CAPCEE está ayudando para la descentralización de la Universidad de la Salud. La Universidad de la Salud en Puebla va a tener cuatro campus, porque es la facultad más demandada. Entonces va a haber un campus en Yaonahuac, otro campus en Zoquitlán, otro campus en Tepexi y otro en Izúcar. Para formar médicos, enfermeras y doctores, doctoras, especialistas en la salud, descentralizado.

Porque tenemos que llevar el servicio educativo a los lugares más apartados. Además, hay dos universidades que ya la doctora Claudia Sheinbaum nos aprobó, la de Eloxochitlán, que es una Rosario Castellanos, y la Universidad de la Salud, que va a estar entre San Andrés y entre Cholula y Puebla. Dos universidades federales.

Pero además ya trabajé con la BUAP y va a duplicar, cortamos el cuello de botella, y va a duplicar la matrícula educativa en materia de salud en la BUAP. Y va a instalar el campus de salud, la licenciatura en medicina en Acatzingo, la BUAP. Entonces, estamos haciendo que el derecho a la educación universitaria profesional se acerque.

Todas las universidades e institutos públicos tecnológicos, los estamos orientando para la operación de los CITRAS, Centros de Innovación y Transformación. Ejemplo, si vamos a tener en la zona de Hueytamalco, Xutetelco, Ayotoxco, un CITRA va a ser para transformar el limón persa, y en lugar de regalar en centavos el limón en costal, vamos a, con las universidades, transformar el huesito del limón en aceite, la cáscara en fibra, alimento, y todo el jugo vamos a ocupar como si fuera los derivados de la petroquímica, todos los derivados del limón se van a aprovechar para que los productores agrícolas, con el apoyo tecnológico de las universidades, todas las que tenemos, y el Politécnico y la BUAP y universidades privadas, pasen a valor agregado a los agronegocios.

Aquí está nuestra Secretaria de Agricultura. Y debo decirles que Puebla tiene que ver con esto, porque si las cosas las vemos aisladamente, no funcionan. Todo es un sistema.

Nosotros producimos el 20% del café nacional, 20%, ¿verdad, secretario? De todo el café que se produce en México. Y el 70% del consumo de café soluble. ¿Y saben a quién se lo consumimos? A empresas extranjeras. Ya lograron avanzar. Ya ustedes ven presentaciones de primer mundo, pero de café de grano. Pero si el 70% del consumo de café en México es soluble, Puebla va a tener marca 5 de mayo café soluble este año.

Y vamos a ir por ese mercado. No para beneficiar a una persona, no para beneficiar a una persona. Eso estamos haciendo cooperativas, queremos que les toque a todos, que los productores se vuelvan socios. Tenemos modelos de éxito.

Nosotros somos el gobierno de la Cuarta Transformación y somos el gobierno que la Cuarta Transformación tiene fundamento de izquierda, ¿eh? No queremos ser como Venezuela, ¿eh? No queremos ser como Cuba. Nosotros queremos ser poblanos, orgullosos, que no necesitamos parecernos a nadie. Somos mexicanos y no somos ni más ni menos que nadie.

Pero tenemos potencialidades que tenemos que aprovechar y nuestro mandato ideológico es distribución de la riqueza. Las universidades, por ejemplo en Tehuacán, Maestros, maestras, aquí estamos en el sector educativo. Antes se compraban los zapatos en otro país o en León, Guanajuato.

Este año, 200 mil pares de zapatos de niña. Se organizaron las empresas talleres de Tepeyahualco, son más de 20, y se les va a comprar a ellos, generando una derrama económica. 200 mil pares de zapatos en Tepeyahuaco para niñas. Y 200 mil pares de zapatos en Tehuacán de niño.

No es quitarle el negocio al privado, no. Se organizan los privados que son talleres, se les capacita y se genera una cooperativa entre todas esas empresas para que puedan surtir la cantidad en masa que se necesita para un nivel de esa magnitud. Y entonces generamos nuestro desarrollo económico y tecnológico.

Por eso necesitamos que las universidades que hay en Tehuacán nos ayuden al procesamiento de la piel. ¿Por qué? Porque hay empresas que ocupan piel de otros estados. La importamos cuando podemos hacer el tratamiento de piel en Tehuacán y es una, es una economía circular porque aprovechamos las potencialidades que hay en nuestras regiones.

Yo mismo sigo soñando y se va a lograr, porque soy un soñador y si no hubiera soñado no sería gobernador. En Aquixtla, Chignahuapan, Zacatlán, que es la región productora de jitomate más grande de Puebla, y una de las más grandes del país. Venden el jitomate cuando está barato en cuatro pesos.

Oigan, ¿y qué tiene que ver eso con la educación? Todo, todo. Porque tenemos institutos tecnológicos, universidades tecnológicas, universidades públicas, bilingües, trilingües, pero no están asociadas a los procesos productivos.

Entonces, le vamos a encargar a la de Zacatlán, a la de Chignahuapan, a la de Tetela, que hagan el procesamiento para que, en lugar de regalar el jitomate en cuatro pesos, saquemos potasio, porque el potasio lo necesitamos los adultos mayores, los jóvenes con juventud acumulada, que cada vez somos más jóvenes. Y no vamos a resolver nuestro problema de deficiencia de potasio acabándonos una penca de plátano porque nos va a subir la glucosa. Entonces tenemos que aprovechar el jitomate. ¿Y por qué tenemos que comprar el potasio en Estados Unidos si aquí lo producimos? En lugar de vender el jitomate en cuatro pesos, vamos a vender potasio para todo el mundo.

Y vamos, en lugar de regalar el jitomate, vamos a producir las bolsitas, el agronegocio, para vender la salsa cátsup. Y se la vamos a vender a todo el mundo. Y los proveedores, los que producen, van a tener toda una cadena de distribución con la marca Puebla que vamos a tener.

Así, bueno, les podría contar todas las historias porque nos conocemos y conocemos Puebla. La sábila es una substancia que se extrae de un maguey, ¿no? Especial. En Izúcar de Matamoros salen más de 100 contenedores, contenedores como los de Pemex, barriles a Estados Unidos, se los pagan en centavos, así, contenedores, como el petróleo antes, y nos regresaban gasolina.

¿Qué vamos a hacer allá? Tenemos que procesar la sábila, porque nos la regresan en pequeñas dosis, de cápsulas o de todos los derivados para la industria cosmética, pues vamos a producir con nuestros hermanos la sábila para no tener que importar el derivado de la sábila que producimos en Puebla, en la Mixteca. Y así estamos trabajando en todos los aspectos.

Los paneles solares, ya está por iniciar, me dijeron que en este mes iba a poder producir paneles solares, la primera empresa de paneles solares hecha en Puebla, y a ellos les vamos a comprar los paneles solares para las escuelas, para disminuir el costo de energía en las escuelas.

Lo más fácil es que el gobernador se ponga de acuerdo con un cuate, y le diga, oye, pues tú encárgate y ve al oriente y compras, te traes tres barcos con contenedores. ¿Quién desarrolla su tecnología? Ellos. Cuando tenemos universidades, ingenieros, especialistas en robótica, mecatrónica, científicos, químicos, biólogos, tenemos una gama enorme de profesionales de las ciencias. Y tenemos empresas ya poblanas muy avanzadas.

Entonces, en lugar de comprar tecnología, desarrollando la tecnología en esos países, vamos a desarrollar nuestra tecnología. Puebla se va a convertir en el Silicon Valley del sur sureste del país. Se va a convertir. Sí o sí, fue un compromiso de campaña.

Y ya tenemos una parte de la producción del auto eléctrico en Puebla de nuestra presidenta, el proyecto Olinia, la casa de diseño de los microprocesadores que utilizamos para todo, la casa de diseño ya está en Puebla, ya se está trabajando en Puebla.

Eso es algo increíble, no se dimensiona. porque todavía no se sabe la importancia, pero todo lo que hacemos en tecnología para la vida humana necesita un chip. Pues vamos a hacer la casa de diseño aquí de esos chips para todos los usos y vamos a tener nuestra casa de ensamble de chips, como lo que hizo China, como lo que hizo los países asiáticos, Puebla se va a convertir pero con tecnología poblana, con las universidades poblanas, con mano de obra poblana. Ya estamos en eso.

Entonces, y eso nos va a convertir en una potencia tecnológica. Nos hemos concentrado en eso, en estos 140 días, aprovechando las potencialidades, porque no llegamos a un solar, todo esto es el esfuerzo de las y los poblanos en el tiempo.

Entonces, yo me podría pasar muchas horas aquí explicando, pero lo que quiero decirles es que Pensar en Grande significa eso. Pensar en Grande es dedicarse, consagrarse. Por eso cuando me dicen, ¿qué vitaminas te tomas? Pues el amor por Puebla, porque si tú quieres ser algo es porque amas.

Yo aspiré a ser candidato porque amo a Puebla, no porque pienso cómo me voy a llenar de dinero las bolsas. No tengo intereses perversos, ni vine a saquear al Estado. Vine a servirlo y lo tengo que hacer, es mi convicción, es mi compromiso con ustedes.

Por eso en lugar de la milpa de los zapatos, se lo damos al pueblo para que produzca los zapatos. Si no sería bien fácil, ¿no? Eso es lo más fácil. ¿Cuánto me tocaría? ¿Cuánto me tocaría si yo hago el negocio de los zapatos?

Es la verdad. No lo hago con la intención de ofender a nadie, pero yo les he comentado a los amigos presidentes municipales. C

uando fui a ver a la presidenta de la República por el tema de seguridad, cuando era gobernador electo, fui a ver al almirante secretario de Marina, porque ahí me mandó Omar García Harfuch. Y le dije, secretario, necesito que un alto mando de la Marina venga a hacerse cargo de la seguridad y a trabajar con la SEDENA y la Guardia Nacional, porque Puebla necesita orden por lo que ha estado pasando, porque somos una zona de paso por el Huachicol y por los ductos y por todo lo que representa ser la puerta de entrada al sur sureste y la puerta de entrada a la capital del país. Y le comenté lo que les he comentado a los presidentes.

En el combate a la corrupción y en el combate a la delincuencia no puede haber medias tintas. O estás en contra de los delincuentes o estás a favor de los delincuentes. No hay estar a la mitad. No, pues yo me hago de la vista gorda. La omisión es complicidad.

Por eso, el secretario de la Marina nos mandó al vicealmirante Francisco, que ha hecho un gran trabajo de coordinación.

Si yo me atreviera a hacerle así ojitos a un delincuente, ¿ustedes creen que el Vicealmirante Francisco iba a permitir eso, inmediatamente reporta al Secretario de Seguridad y al Secretario de la Marina. Si yo me atrevo a hacerme pato con algún acto delictivo, el Vicealmirante tiene que reportar que el Gobierno del Estado está siendo laxo en su responsabilidad constitucional de proteger a los ciudadanos.

Por eso, Decidí que estuviera en manos de las fuerzas más reconocidas que tenemos de las instituciones de seguridad, como es la Marina. Y ha trabajado extraordinariamente en equipo, todos.

Entonces, esto es lo mismo, es para todo. Es para todo. Quiero anunciarles que el CAPCEE va a desaparecer. Va a desaparecer, ya lo sabe Carlos, porque ha sido una institución con todo respeto de saqueo. De saqueo. O ponemos orden o seguimos cerrando los ojos.

Se va a convertir en una dirección, en una subsecretaría, perdón, de construcción de espacios pero que dependa de la Secretaría de Educación Pública para que la obra educativa sea comunitaria. Y entonces, ese dinero sirva para que los padres de familia, los maestros, con los protocolos constructivos que implica hacer un aula, un laboratorio, se cumplan por la seguridad de los alumnos, de los maestros, pero que no.

Ya basta, ¿no? La milpa. Porque si no, pues cada año solamente le vamos a dar a 50 escuelas. Yo quisiera darle recursos a las 14 mil escuelas que hay en nuestro estado. Y cuando… Trabajamos con el pueblo, con el pueblo todo y sin el pueblo nada. El dinero rinde. El dinero rinde.

Llevamos mil trescientas asambleas comunitarias en ciento cuarenta días de gobierno y mil millones de pesos destinamos este año para obra comunitaria. Y estamos entregando recursos. En los 217 municipios, sin distingo político partidista. Se hace la asamblea, se forma un comité, los presidentes, las presidentas apoyamos técnicamente, obra pública apoya para que se hagan las cosas bien, pero cuando las cosas las hace el pueblo, las hace con amor y no se roba el cemento, no se roban la varilla, mo se roban ni le ponen sobrecosto a los precios de la obra, porque es su obra. Y eso es comunidad.

No lo digo para lastimar a nadie, que quede claro. A mí me eligieron los poblanos para servirles y eso es lo que estamos haciendo, amigas y amigos. Así, trabajando con las y los poblanos.

Este año mil millones. El próximo año, ya estamos preparando el esquema, dos mil millones de pesos para el programa de obra comunitaria. O sea, hay qué prepararnos. Dos mil millones de pesos para todo el Estado en obra comunitaria. Porque queremos que las 14 mil escuelas tengan un beneficio.

Pero si yo mando a ICA o a los que hicieron el canal de Panamá, a que les ponga un techo en cuanto les va a salir, el estudio cuesta, nada más de estudio les va a costar carísimo. ¿No? ¿A poco no hay arquitectos, no hay ingenieros que sepan de los procesos de construcción? Hay muchísimos. Entonces, vamos a trabajar.

O hacemos las cosas bien, o de plano seguimos en la ruta que el pueblo no quiere. Por eso nos eligieron a nosotros.

Somos un gobierno que entiende el Humanismo Mexicano de la doctora Claudia Sheinbaum como un gobierno bioético. ¿Qué significa la bioética? La ética, la moral al servicio. ¿Y qué es la ética y qué es la moral? La moral no es un árbol que da moras. Es actuar con moral, con ética.

A mí sí me da vergüenza. que en campaña vas y pides el voto y ya después te olvidas de los compromisos de campaña. Por eso es que todo el tiempo estamos cumpliendo los compromisos de campaña.

Así es que me extendí un poco porque quería comentarles esto. El CAPCEE se va a transformar y queremos hacer más con menos, como le hacen ustedes, como le hacen los mexicanos, los poblanos.

En Puebla hay una frase muy importante, bueno, bonito y barato. No tiene por qué ser caro lo que sea bueno y bonito. Si es caro, no tiene lógica y lo que no suena lógico, suena metálico. Y entonces, tenemos que dignificar la política. Tenemos que dignificar la política. Y la única forma de dignificar la política es amando al pueblo.

Termino con esta frase que nuestra presidenta Claudia Sheinbaum todos los días la ejerce. El poder, el poder, solo se vuelve virtud cuando se pone al servicio de los demás. Y en Puebla, en nuestro estado, Pensamos en Grande, Por Amor a Puebla. Muchas gracias.

Moderadora

Muy bien, todos mostrando el certificado. Sonriendo. Y haciendo el corazoncito. Bueno, los que tienen certificado en este momento no, pero todos los demás sí, haciendo el corazoncito con las manos sin taparse la cara.

El gobierno del estado agradece la presencia de todos y cada uno de ustedes a este importante evento. Deseándoles que tengan una excelente tarde.