Comparte este boletín

Alejandro Armenta Mier, Gobernador Constitucional del estado de Puebla

Yo les digo que Tomy tiene casi nueve años conmigo y me ha acompañado a sembrar árboles forestales, ha ido conmigo a sembrar a Soltepec. Ahí tengo videos, fotos. Desde que era diputado federal y ya como senador, los seis años, también me acompañó a entregar árboles y a sembrar, a Chachapa. Fuimos a la Malintzi, sí, tres veces a entregar árboles. Me ha acompañado a todos lados mi Tomy.

Vamos a tener caza de seres sintientes. Ya tenemos un lugar muy bonito en el sur de la ciudad. Ahí Michel está haciendo su labor. Vamos a tener una sede.

Va a ser un lugar muy bonito para los animales porque vamos a tener esterilización, vamos a hacer colecta, vamos a tener sala de quirófano para los perros, porque muchos animalitos son usados para las peleas de perros, los atropellan.

Un perro cuando está en la calle no sabe, no tiene la dimensión, es como un bebé, no entiende lo que está pasando en el arroyo. Ven, Tomy. Ven acá, ven acá chiquito, ven acá. Entonces, tenemos que cuidarlos, dependen de nosotros y por eso es que vamos a tener una campaña con nuestra presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, para que se valore el cuidado a los animales.

No son mercancías, no es el juguete del día del niño, no es el juguete de navidad si quieren regalar adopten vamos a tener cachorros y perritos que pero además voy a contratar un maestro que entrena el Tomy ha sido entrenado para la escuela entonces voy a voy a contratar vamos a contratar un maestro para que los perros que se estén en proceso de donación tengan algún, este, entrenamiento Por ejemplo, que avisen cuando quieren, si los tienen adentro de su casa, avisen cuando quieren ir al baño.

El Tomy duerme conmigo, no en la cama, pero sí a un lado. Ahí duerme el Tommy todas las noches. Y el Tomy cuando quiere ir al baño, empieza a chillar y me da la mano, insiste y lo saca. Y tengo otro perrito que es de mi hija Ceci, que es el Snowy. Y a los dos los saco todos los días antes de venirme a trabajar.

Y vamos a tener en cada una de las 27 casas, 27 regiones, vamos a tener una casa, un centro de cuidado para gatos, perros, animales, también para animales grandes, de tamaños grandes, caballos, mulas, burros, toros, bueyes, cerdos, cochinos, marranos, víboras, tepocatas, como decía aquel.

No, vamos a tener, sí vamos a tener y vamos a tener veterinarios, médicos zootecnistas, especialistas en el cuidado, porque el humanismo significa el cuidado a los niños, a las mujeres, a los adultos mayores, al ecosistema, a las plantas.

Vamos a, primero Dios, En el sexenio tenemos que entregar un millón de nogales, un millón de limones, un millón de limas y un millón de higos. Esa es la meta. En hidropónica, aparte de lo que hagamos en los bosques, hidropónico.

¿Qué es esto en una maceta? Con un material que es como una gelatina para que el agua que se le pone ahí en la maceta, la raíz, es como una gelatina que está entre la tierra, que es fibra de coco, que hacen en Teziutlán, la gelatina la hacen las universidades, y entonces lo que hace la gelatina es que permite que el agua no se filtre, no necesitas mucha agua, la planta va absorbiendo el agua, y entonces tú en una maceta, de este tamaño vas a tener un limón en tu casa sin tener un jardín.

Los árboles que tienen copas son para sombra los árboles frutales no deben de tener más de dos metros de altura es decir acá debe de estar a esta altura debe de estar un frutal y si se dan cuenta los árboles para sombra los podan pero el árbol frutal no lo debes de podar más que 30 centímetros, o sea, le quitas las ramas a 30 centímetros.

De tal suerte que el frutal, yo crecí entre frutales y la familia sabe de eso. El frutal tú lo puedes tomar, el primer fruto lo vas a tomar a la altura de tu rodilla. No necesitas ni poner una escalera ni poner nada. A la altura de tu rodilla puedes tener el primer fruto. De un higo, de una lima, de una, de un limón porque lima porque higo porque el limón porque son productos que tienen energía o sea tienen calorías sanas el higo porque la breva tiene sustancia que sana, tú le cortas cortas el higo y le sale una leche blanca esa lechita blanca, si tú te cortas si tienes una verruguita si tienes un pequeño una pequeña infección te la pones y te desinfecta. Fíjense, por eso. Y el higo es delicioso.

Luego, la hoja para té. Luego, eso es el higo, que es un arbusto. Un millón tenemos que entregar en el sexenio, y todo lo tenemos planificado. Limones, vitamina C. Después de la pandemia, del COVID-19, El gran problema al que se enfrenta México con la obesidad, la diabetes mellitus, el síndrome metabólico, tengo el libro de la pandemia de los edulcorantes que pueden bajar en mis redes, le voy a pedir a Pepe Tomé que suba el QR para que lo descarguen, voy a hacer un folleto ilustrativo para los niños ahora en las escuelas, pero el limón te permite recuperar la vitamina C que te hace falta, vitamina C.

La vitamina C mejora tu sistema inmunológico. Por eso se acabó la vitamina C cuando el COVID nos pegó. No había vitamina C en las farmacias. Entonces, un limón que tengas en tu casa, en un año ya te está dando. Vamos a conseguir limón persa y limón injerto, ese lo vamos a hacer comprar en Morelos porque no hay acá, pero se adapta acá o en Veracruz, en la parte alta, para darle limón. El limón se adapta en cualquier clima. Entonces, el limón lo vamos a dar también en las zonas urbanas, junto con el higo.

Y el limón te hace también, la hoja de limón también es té. Y el limón, desde el aceite de la semilla hasta la cáscara, como fibra. Entonces, el limón se ocupa todo el árbol, pensando en la salud. Entonces, ya les dije higo, un millón de limones, un millón de higos, un millón de limas.

La lima es un producto antiestrés. Antiestrés. El té de lima, la cáscara de lima, el jugo de lima y hasta la sopa de lima. Y no somos de Yucatán. Ya quedó, señor. Bueno, entonces, y luego… Lima, limón, higo y nuez. Ya no les cuento, ya se lo saben.

Moderador

Esta entrega de obra comunitaria por amor a Puebla recibe Prudencia Isabel Barragán Soperanes, tesorera. Este es el tema de obra comunitaria por amor a Puebla para la dignificación de la pista del kilómetro de la Junta Auxiliar de San Felipe, Hueyotlipan. Y también recibe María de Lourdes Minerva Corona Quiroz, tesorera, que también recibe de programa de obra comunitaria por amor a Puebla para la dignificación de la presidencia de San Felipe, Hueyotlipan de este municipio de Puebla.

El aplauso, por favor, de parte de todas y de todos ustedes.

Alejandro Armenta

Es una ficha de depósito en el Banco BBVA por 92 mil pesos. Es la primera administración de 185 mil 242 pesos. Esto es para la dignificación de la pista, o sea, esto, esto para dignificar esta pista donde hacen deporte. Aquí está la ficha de depósito. Un aplauso para nuestra tesorera, comité.

Y este es un también primer depósito en BBVA por 122 mil 79 pesos. para la dignificación de la presidencia auxiliar para compra de materiales. Es 61 de 122 mil pesos. Muy bien.

¿Algún comentario, Javier?

Muchas gracias, amigas y amigos, señor presidente, a los comités, a todo el equipo que vino a hacer faena. Lo vamos a seguir haciendo. Esta es la faena número 17 de 21 semanas que llevamos en el gobierno, en el día 149 de 2191 días que dura el sexenio. Y como lo hicimos ayer, cuando hay oportunidad, reponemos.

La feria continúa. Y el trabajo no se detiene. Estamos atendiendo todo, amigas y amigos.

Seguridad. Todas las mañanas tenemos reunión y los lunes participa específicamente la representación de Coparmex y del Consejo Coordinador Empresarial con los que hemos atendido temas de seguridad en carreteras, mercancía de procedencia ilegal con Santiago Nieto, donde hemos escuchado a los empresarios por el tema del arrastre de los vehículos que son encontrados en las carreteras.

Los lunes, tanto Betty como Héctor, presidentes, presidenta de Coparmex y del Consejo Coordinador Empresarial, nos llevan la voz del sector productivo y nos dicen, nos recomiendan, nos observan y ahí, toda la semana, revisamos con la Fiscalía General de la República, el delegado, con la Fiscal General del Estado, Idamis, con la gente que hace investigación, que no les puedo decir quién es, con el comandante de la sexta región, don Héctor Ávila, con el general Soto, comandante de la 25 Zona Militar, con el comandante vicealmirante de la región que hay de la Marina, con el secretario de Seguridad, el vicealmirante Francisco, con el presidente municipal de Puebla, Pepe Chedraui, y esta misma reunión se replica en siete regiones del Estado. Por eso hemos ido a hacer la mesa de seguridad en San Martín, en Amozoc, vamos a ir a Tehuacán también, y en diferentes puntos, en la Sierra Norte, en la Mixteca.

Y también se encuentra en esas reuniones la representante, la presidenta, del Poder Judicial, la maestra Belinda, la magistrada Belinda está, el secretario de Gobernación, el delegado de Bienestar, Rodrigo Abdala, el delegado de Protección Civil Federal, el coordinador, el coronel Bernabé, no ha estado en las reuniones los lunes, pero sí está todos los días por Zoom, porque él está atendiendo los incendios directamente en campo, con los equipos, con la Guardia Forestal y con la Policía Forestal.

Entonces, la feria que hoy termina es un gran evento, ha sido un gran evento, sin presunción, es una de las mejores ferias de México hoy en día, dicho por autoridades por representaciones turísticas y no termina la promoción de Puebla.

Empezamos hoy termina la feria y mañana empezamos a promover el pase turístico que implica una gran cantidad de eventos porque queremos que haya derrama económica porque cada vez que nos visita alguien a Puebla, a Cholula, a San Andrés, a San Martín, a Zacatlán, a Atlixco, a Izúcar, a Tepeojuma, a Amozoc, a Tecamachalco, llegan y hay derrama económica porque llegan en vehículo y compran gasolina, porque pasan a la farmacia, porque se compran un refresco, un agua, porque comen, porque se hospedan. Y buscamos que haya derrama económica.

Queremos que este año los 700 millones de pesos que estamos invirtiendo se transformen en 8 mil millones de pesos en derrama económica para las micro, pequeñas, medianas empresas. Por eso embellecemos.

Desde que llegamos, esta es una brigada, pero Israel Pacheco está trabajando con su equipo, el ingeniero Manuel con su equipo, el ayuntamiento con su equipo. Tenemos varios frentes. Y cada vez que visito un municipio, me recibe el presidente, la presidenta municipal, y si la entrada y salida está bien, les digo gracias, gracias. Presidente, presidenta, porque estás haciendo labor, limpieza, pero cuando la entrada o salida está sucia, no están podados los árboles, hay montoneras de basura, le digo, oye, presidente, presidenta, artículo 115 constitucional, fracción tercera, te corresponde, protestaste cumplir y hacer cumplir la Constitución, y ahí dice artículo 115 constitucional, fracción tercera, es facultad y obligación de los ayuntamientos recoger la basura, transformarla, limpiar, dotar de agua, podar los árboles, mantener los jardines limpios, porque eso hace que nuestro estado luzca hermoso, porque tenemos un estado hermoso.

Hemos hecho una labor inmensa todas y todos. Y también el comentario es a la población a través de los medios de comunicación, a que, si no nos ayudan a barrer, pues no tiren basura, con todo cariño, no se vayan a enojar. Pero si no barren el frente de su calle, por lo menos no tiren cuando van en su vehículo o cuando van a algún lugar y andan, avientan por las ventanas los botes de basura, las bolsas de las botanas que se comen, no depositan en donde hay un basurero, lo guarden en su maleta y a donde vean un depósito siempre va a haber un lugar, ahí lo pueden poner. Entonces, es una labor comunitaria.

Y termino comentándoles que llevamos más de mil, casi 1,400 asambleas, 1,400 asambleas comunitarias asignando recursos como los que hoy estamos entregando. Es el ejemplo 2,400 asambleas y 1,200 ya asignados. Imagínense. es una organización social enorme, respetando las tradiciones, orientando los recursos.

No es la ocurrencia del gobernador. Tenemos indicadores en el DIF, obra comunitaria, para transformar los desayunadores fríos en calientes, para alimentación sana, nutritiva. A través de salud, Bienestar ayuda a rehabilitar las casas de salud, que es la tarea que nos toca a nosotros y que ayudamos a nuestra presidenta.

Casas de salud para que no se congestionen, no se saturen las clínicas, donde vamos a tener telemedicina, primero Dios, a fin de año o a principio del otro. 1,500 casas de salud queremos atender en todo el estado para que el gobierno apoye junto con los ayuntamientos el tema básico de salud, con medicamentos, con equipo, con telemedicina.

Obra comunitaria, turismo. 100 millones hemos destinado para señalética, para los baños. Hay una cascada, no hay baños. Hay un río que se puede ocupar, necesitamos los andadores. Las luminarias, embellecer. Llegamos a una capilla y le preguntamos al de la nieve, oiga, ¿y esta capilla cuándo se fundó? ¿Quién es el santito? No, pues la idea es que llegues, haya señalética, sepas que ahí está desde mil quinientos tantos la iglesia, la construcción y que hay retablos de tal pintor. Es decir, eso es.

Si somos una potencia en turismo religioso, vamos a darle ese sentido. Por eso el turismo tiene que ver con ello.

Luego, turismo, cultura, arte, deporte. Ya estamos por arrancar en junio los Juegos Estatales Deportivos Masivos. Juega, con Gaby y la Bonita Sánchez, no sé si ya llegó, Gaby, la Bonita Sánchez y Chelis, y todos los equipos, ya hicimos la fase municipal, ahora vamos por la fase regional.

Estoy revisando, mañana les daré a conocer, vamos a tener la premiación más grande en la historia de Puebla a los deportistas escolares y deportistas que van a competencias estatales, que no son escolares, que son entre 500 y 600 de un bloque y de otro, estatales, con los mejores premios, reconocimientos económicos, en disciplinas individuales y en disciplinas de equipo, de conjunto.

Por ponerles un ejemplo, si alguien ganaba medalla de oro, En una disciplina le daban 10 mil pesos. En un evento nacional, hoy, quien gana con nosotros, quien gana una medalla de oro en un evento estatal, va a recibir 50 mil pesos. De ahí para abajo.

Entonces, vamos a motivar, porque si queremos ser de los primeros lugares en deporte, al que haga deporte, lo vamos a cuidar, lo vamos a apoyar. Y todos los que sean selectivos nacionales e internacionales y estatales, van a tener beca. Beca del Estado. Pero no beca de 100, 200 pesos. Una beca que les permita dedicarse al deporte y uniformes nacionales. Y todo lo que necesitan, porque Puebla es tierra de campeonas y de campeones. Para eso creamos la Secretaría del Deporte y la Juventud.

Y antes de que termine el primer año, Puebla tendrá la Universidad del Deporte. Ya la tenemos como organismo, pero vamos a tener una Universidad del Deporte que no tiene ni Obama. Vaya, para que nos quede claro porque en Puebla pensamos en grande y es lo que se merecen las y los poblanos.

Así es que es parte de lo que les quería decir. Concluyo. ¿Cómo gobernamos? Hay cuatro, hace un rato les presenté a mi maestro, al doctor Rafael Puón. Hay cuatro principios, cuatro elementos de la gobernabilidad. Legalidad, legitimidad, consenso y aceptación. Es ciencia política.

Si esto no se cumple, no se gobierna. Legalidad, se gobierna con la ley. Legitimidad, somos resultado de la voluntad popular. No somos tiranos. Legalidad, legitimidad, consenso y aceptación, hacemos asambleas. Preguntamos, caminamos, encabezamos.

Legalidad, legitimidad, consenso y aceptación, somos un gobierno humano. Somos un gobierno bioético que utiliza la tecnología para fortalecer el sector primario, secundario y tercero de la economía en los micro, pequeños, medianos empresarios, que es donde se genera el 80% de los empleos en nuestro país y en nuestro Estado, de la mano de la Presidenta. Así gobernamos.

¿Cuál es nuestra visión? Por amor a Puebla. ¿Cuál es nuestra misión? Pensar en grande.

No hay ocurrencia. No amanezco con ganas de ver qué se me ocurre. Voy a hacer un museo barroco porque de ahí me voy a la Milpa. No la Milpa, es la… Brutal. O sea, fue… traición a la patria y traición al Estado, lo que hicieron con el Museo Barroco. Ya lo estamos resolviendo.

Entonces, no hay moche, no hay milpa, porque el dinero lo administra el pueblo. Y cuando se hace obra por contrato, se pide que esté abajo de la media, del promedio, de los precios del mercado.

Los que quieran hacer negocio con el gobierno, lícito. Pero no, con una obra se van a enriquecer y le van a quitar consistencia a la obra. Entonces, todo eso lo estamos ordenando. No es fácil, porque es un elefante reumático y corrupto. Corrupto. Voy a una oficina y me encuentro muchos vicios. Voy a otra y a otra y a otra y muchos vicios.

Estamos ordenando el transporte, bueno, pues es una coladera, es una cloaca, perdón, pero es una cloaca institucional producto de la complicidad del poder. No estoy acusando a nadie, pero eso es el transporte público. Y si lo queremos limpiar, hay intereses. Un concesionario, 500 concesiones. ¿Quién se las dio? Y ya no hablemos de organizaciones.

Entonces, ¿qué queremos? que los ciudadanos tengan la certeza de que se suben a un vehículo que está legalmente adquirido, que está registrado, que no es robado y que quien es el chofer está certificado y no pone en riesgo tu vida, la de tu esposa o la de tus hijos cuando los subes. Es lo que queremos. Pero hay quienes no quieren eso.

Hay quienes quieren que si tienen un auto robado lo meten a trabajar. Y aunque sea un chavo de 14 años, porque maneje y placas sobrepuestas. Y los mismos concesionarios tienen placas piratas. Todo eso nos hemos encontrado.

Entonces es un tema de muchos años. Esto es de más de 30 años. Esta cloaca no es de ahorita. Es de hace muchos años. De muchos gobiernos corruptos que llegaban y se sumaban a la corrupción del transporte no estoy acusando a transportistas no estoy acusando a choferes estoy diciendo lo que hay y lo puedo demostrar entonces tenemos que poner orden y lo estamos haciendo sin lastimar porque somos un gobierno humano.

Este programa que implementó la maestra Silvia Tanús nos permite poner orden El gobierno, y no es recaudatorio, el ordenamiento y modernización del transporte no es un programa recaudatorio, es un programa que dignifica el transporte para la población porque dejamos de recibir 150 millones de pesos con este programa. ¿Por qué? Porque una persona que quiere trasladar el dominio de su concesión, porque ya es un adulto mayor, le cobraban 50, 100 mil pesos, 20 mil pesos, 30 mil pesos, por el cambio de concesión. Hoy se le cobró cero, con tal de que se regulara, se regularizara.

Entonces, estamos haciendo este trabajo y muchas otras más. Ampliamos la vida útil de las unidades que eran de 7 años a 10 años, porque si no, en este momento ya estarían en falta miles de transportistas. Pero es una labor que tenemos que hacer entre todos. Y vamos por la modernización del transporte con el auto eléctrico o línea que va a estar en Puebla con nuestra presidenta una parte, va a servir mucho.

Entonces no estamos en contra, al contrario, queremos ayudar a los transportistas, a los empresarios del transporte, no a los que tienen la manipulación y a los que tienen el control y a los que son monopolios.

Los monopolios del transporte son los que le han hecho daño a Puebla por la complicidad de las autoridades. Entonces, yo no tengo ninguna complicidad con nadie que promueva monopolios en contra del interés público. Porque yo vengo a servir.

Así es que, esos son ejemplos. Y la faena, ¿por qué hago faena? Lo dije ayer. Porque el gobernador no es más que nadie. El gobernador no se siente virrey. No es virrey. Cuento los días. ¿En qué día estamos? 149. ¿Por qué? Porque no somos eternos en el cargo. Porque el cargo es para servir, para ser amigos. El cargo no es para beneficiar a mi familia, a mis primos, a mis conocidos, a mi esposa, a mis hijos. No.

Todos tienen derecho con base en la ley. No ando promoviendo a nadie porque respeto el acuerdo de Morena contra el nepotismo. Ningún primo, ningún hermano, ningún tío, mi esposa, mis hijos no pueden ser candidatos a un cargo de elección popular. Ni hoy ni en el 2030. Porque la ley lo prohíbe.

Así, porque eso se vuelve corrupción, se vuelve… Las monarquías son hereditarias. El rey le hereda al príncipe y el príncipe al hijo del príncipe. Y se vuelve una corrupción las tiranías, las dictaduras.

Entonces, amigas y amigos, la faena nos recuerda que el bastón de mando que nos dieron el día de la elección significa que el poder se vuelve virtud cuando se pone al servicio de los demás. Y para mí eso no es demagogia, eso es convicción.

Yo vengo a hacer faena emocionado, con gusto, alegre. Todos los días me levanto con la bendición de Dios y de la madre tierra, con ganas de servir, porque amo a Puebla. Por eso es por amor a Puebla. Y porque pienso en grande, porque cuando se me olvida que Puebla es grande, me levanto y veo el Ixta-Popo. Veo la Malintzi o veo el Citlaltépetl o Pico de Puebla. Solo Puebla tiene las montañas más grandes de México.

Por eso, amigas y amigas, amigas y amigos, quise un poco extenderme porque es filosofía. Es filosofía de vida. Es sentimiento. Es lo que yo he recogido en 35 años de En mayo cumplí 35 años de vida pública. Empecé en 1990, en este mes de mayo. Llegué a hacer mi servicio social. Ahí está mi credencial en Acatzingo. Era yo estudiante del séptimo semestre de la carrera de Administración Pública en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Y pedí hacer mi servicio social en Acatzingo, la tierra de mi madre, que después goberné, por plebiscito fui electo.

Tengo 35 años y aprendí a trabajar así en las comunidades, en los pueblos, en las rancherías. Y mis principios partidistas son no robar, no mentir, no traicionar al pueblo. Y mis valores personales familiares, mi abuelita, cuando sabía que me iba a dedicar a la política, que iba a ser candidato, que iba a competir para la candidatura a la presidencia municipal en 1992, me dijo, Alejandro, Alex, ven, me llevó a su altar y me dijo, hijo, los que se dedican a la política casi dejan de ver a su familia. Te pido que donde estés, Con quien estés, sé útil, sé acomedido y sé agradecido.

Esos son los principios que me heredó mi abuelita. Y así empecé de IBM en el ayuntamiento y dos años después fui electo presidente municipal. Fui director del registro civil y después por ser IBM y procurar ser útil, acomedido y agradecido, ya fui director nacional del registro de población.

Por ser IBM iba a hacer asambleas comunitarias a las rancherías, a las escuelas y tuve la oportunidad de ser secretario de desarrollo social. Y por ser IBM y procurar ser útil, acomedido a Puebla, Puebla me ha dado la oportunidad de ser gobernador y yo estoy consagrado. No tengo ningún otro interés.

Y tiene mi equipo prohibido pensar que pensar en grande es que alguien quiere la grande. Esta para mí es la grande. Estoy consagrado a Puebla. No tengo ningún otro interés. Quiero terminar mi vida política haciendo las faenas y trabajando de la mano de las y los poblanos. Así es que ese es mi comentario de domingo al término de la feria.

Que Dios les bendiga, que la madre tierra les proteja. Y ahora sí, las preguntas. Tres, ¿verdad? Vamos a hacer. Adelante.