Comparte este boletín

MARIBEL LÓPEZ HUERTA

Por supuesto, nuestra presidenta del Tribunal de Justicia, María Elena Farfán González, para que también les damos la más cordial bienvenida y agradecemos que nos hayan recibido hoy en su casa. Gracias por este espacio y gracias a todas las autoridades presentes.

Ya se encuentra nuestro coordinador de gabinete, José Luis García Parra, el diputado Andrés Villegas también, muchas gracias.

Damos la bienvenida a todas nuestras autoridades presentes que se encuentran esta mañana, también a nuestra secretaria de transporte, Silvia Tanús Osorio, nos acompaña Manuel Viveros Narciso, muchas gracias a José Manuel Contreras de los Santos, Gabriela Sánchez Saavedra. Nos acompaña Michelle Talavera Herrera, Carla López Malo, Ulises Gallegos, Francisco Javier Muñoz. Gracias también a Claudia Hernández Medina. Nos acompaña también Raúl Garzón Lascano, Roberto Ruiz Esparza, el maestro Shihan Koichi Choda Watanabe.

Muchas gracias a todas las autoridades que esta mañana van a presidir esta rueda de prensa junto con nuestro gobernador constitucional del estado de Puebla, Alejandro Armenta.

Muchas gracias a quienes nos acompañan. Gracias a la secretaria Josefina Morales. Muchas gracias. Gracias a todos y cada uno de ustedes. Ya estamos a unos minutos de dar inicio. Nos acompaña el secretario de Seguridad Pública, el vicealmirante también. Muchas gracias Francisco Sánchez González.

Vamos a darle también la bienvenida a nuestra fiscal, Idamis Betancur. Muchas gracias que nos acompañe en esta mañana. Grandes temas y, por supuesto, agradecemos que nos hayan recibido hoy en el Poder Judicial del Estado, aquí en el Centro de Convivencia Familiar. Muchas gracias también a Pedro Martínez, magistrado, que nos va a acompañar en esta mañana. Nuevamente, agradecemos de la manera más atenta al Poder Judicial del estado por habernos recibido hoy en este día llevar a cabo esta rueda de prensa.

También nos acompaña nuestro secretario Víctor Gabriel Chedraui, ya se encuentra aquí con nosotros, nuestro secretario de Gobernación Samuel Aguilar Pala, muchas gracias. Gracias a todos y cada uno de ustedes, gracias medios de comunicación, a quienes nos acompañan a través también de nuestras redes sociales. Damos la más cordial bienvenida.

Nuevamente queremos darle las gracias al Poder Judicial del Estado por habernos recibido hoy en su casa muchas gracias a todos y cada uno de ustedes por supuesto muchas gracias también a María Belinda Aguilar, magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia, José Eduardo Hernández Sánchez y María Elena Farfán González, autoridades presentes de este Poder Judicial, que hoy nos abren sus puertas. Muchas gracias.

Bueno, podemos tomar asiento. y es así como damos las gracias a nuestros medios de comunicación que nos acompañan en esta mañana y a quienes nos siguen a través de nuestras redes sociales y de esta manera vamos a dar inicio a esta mañanera cediendo el uso de la voz a nuestro amigo José Manuel Martínez.

JOSÉ MANUEL MARTÍNEZ

Muchas gracias, muy buenos días, bienvenidos a todos los medios de comunicación. Señor gobernador, buenos días, gabinete y gabinete ampliado, bienvenidos sean todos ustedes. Hoy es un día especial, hoy cumplimos 150 días del gobierno trabajando por Puebla.

Son 150 días que pueden parecer poco en el calendario, pero cuando se gobierna con amor, con entrega y con un profundo respeto por la gente, cada día cuenta, cada acción importa y cada paso nos acerca más al futuro que soñamos. Vamos con esta proyección, por favor.

[Video]

Gracias. Es así como hoy cumplimos nuestros primeros 150 días al frente del gobierno.

El día de ayer fue la cúspide de la Feria de Puebla. Se cierra un ciclo de la Feria 2025. A continuación, tenemos los resultados.

[Video]

En este momento le cedemos el uso de la voz a Michelle Talavera, quien es directora de convenciones y parques y nos dará la exposición sobre los resultados de la Feria de Puebla 2025.

MICHELLE TALAVERA HERRERA, DIRECTORA DE CONVENCIONES Y PARQUES DEL ESTADO DE PUEBLA

Con su permiso, gobernador. Muy buenos días a todas, a todos, al gabinete que nos acompaña el día de hoy y, por supuesto, a nuestros medios de comunicación.

Hoy me llena de mucho orgullo dirigirme a ustedes para compartir los extraordinarios resultados de la Feria de Puebla 2025, nuestra gran fiesta poblana que concluyó el día de ayer después de 18 días de operación y, por supuesto, se consolidó como uno de los eventos más exitosos en la historia reciente de nuestro estado y como una de las mejores ferias del país.

Cuando se comenzó a planear la Feria de Puebla 2025, el gobernador nos estipuló tres objetivos fundamentales. Que fuera una feria histórica, segura y divertida.

Todo esto bajo la visión clara de nuestra presidenta Claudia Sheinbaum y el liderazgo de nuestro gobernador Alejandro Armenta, quien tiene clara la importancia de realizar eventos que no sólo impacten de manera positiva en lo turístico y en lo económico, sino que además posicionen a Puebla en el escenario nacional e internacional con el firme propósito de poner a Puebla de moda.

A lo largo de estas semanas de celebración de cultura, de tradición y de alegría, recibimos un total de 1.601.345 personas, lo que representa un incremento del 9.6% comparado al año pasado.

Estas personas quienes disfrutaron de grandes experiencias como juegos mecánicos, shows sobre hielo, show circense, show medieval, pabellones, zona ganadera, zona de comida rápida, foro cultural y por supuesto las presentaciones artísticas nacionales e internacionales que se tuvieron en el Teatro del Pueblo.

Esta cifra no sólo representa una gran participación ciudadana y turística, sino que también representa una muestra enorme del interés que despierta nuestra feria a nivel nacional y a nivel internacional, teniendo visitantes de estados vecinos como Tlaxcala, Estado de México, Veracruz, Oaxaca, Morelos e Hidalgo, pero también visitantes de otras partes del mundo como Francia, Costa Rica y Estados Unidos.

El Teatro del Pueblo fue sin duda uno de los escenarios más vibrantes, recibiendo un total de 451 mil asistentes que disfrutaron de una gran cartelera artística, teniendo tres afluencias altas en tres conciertos el día de ayer con 47 mil personas, intocable. 45 mil personas Scorpions y 30 mil personas Alameños de la Sierra, compuesta por 11 artistas nacionales y 8 artistas internacionales, así como el valioso talento de 35 artistas locales que tuvieron participación como teloneros con todos estos artistas.

Por su parte el palenque fue también un éxito rotundo reuniendo a más de 75 mil personas que vivieron noches inolvidables con espectáculos de primer nivel.

El foro cultural y escenarios alternos como el de 5 radio y el del pabellón de la secretaria de turismo albergó más de 150 presentaciones en las que participaron más de 500 artistas locales quienes compartieron con el público lo mejor de nuestras tradiciones de música danza y expresiones artísticas.

Se entregaron 200 stands de manera gratuita a artesanos y productores poblanos quienes pudieron exhibir y comercializar sus productos ante miles de visitantes.

Por otra parte, se comercializaron en la zona interna y en la zona externa de la feria más de 400 stands dirigidos al comercio local.

Todo esto se llevó a cabo bajo un entorno seguro con más de 1,400 elementos de seguridad por día. Y esta Feria de Puebla 2025 genera una derrama económica de mil 50 millones de pesos, representando un incremento del 16.67 por ciento respecto al año anterior, lo cual significa un impulso para diversos sectores de la economía local, como el comercio, la gastronomía, los servicios, el transporte y, por supuesto, el turismo.

Sin duda la Feria de Puebla 2025 fue una herramienta para mostrar un poco de lo mágico que es nuestro estado. Cerramos con el corazón lleno de gratitud y la mirada puesta en el futuro sabiendo que juntos podemos seguir haciendo de Puebla un referente cultural y turístico y por supuesto con este un millón seiscientos un mil de visitantes. Es una cifra histórica en toda la historia de Puebla.

Muchísimas gracias a todos los que fueron parte de esto. Muchas gracias, gobernador, por hacer de esta feria algo histórico. Y nos vemos en la próxima edición. Gracias.

JOSÉ MANUEL MARTÍNEZ

Muchas gracias, directora Michelle Talavera.

La cultura también es un eje fundamental para el gobierno del estado de Puebla.

[Video]

Gracias. Para platicarnos precisamente sobre este video y darnos una explicación, le cedemos el uso de la voz a Alejandra Pacheco Mex, quien es secretaria de Arte y Cultura. Adelante, por favor.

ALEJANDRA PACHECO MEX, SECRETARIA DE ARTE Y CULTURA

Con su permiso, señor gobernador. Muy buenos días a todos y todos los presentes, al gabinete, gabinete ampliado, medios de comunicación y a todas las personas que nos ven a través de redes sociales y plataformas.

Quiero compartir con todas y todos ustedes que está abierta al público la exposición Transmutación del Infierno a la Luz del artista Rak Unánue, quien nos acompaña el día de hoy y se ubica en el Centro Cultural San Roque, en la ciudad de Puebla.

Transmutación del infierno a la luz es una exposición que no sólo es una muestra artística, sino un viaje interior, una catarsis visual que Rak Unánue comparte con nosotros con la valentía conmovedora. Esta obra nace del duelo, del dolor profundo por la pérdida de su hermano y se eleva hasta convertirse en una metáfora luminosa del alma en busca de la sanación.

Rak nos lleva de la mano por los tres reinos de la divina comedia, el infierno, el purgatorio y el paraíso, intervenidos en 16 hojas originales del texto de Dante. Cada trazo, cada pigmento nos habla de un proceso emocional y espiritual que, como el arte mismo, transmuta lo oscuro en luz, lo roto en significado.

A este recorrido se suman tres piezas de gran formato inspiradas en la alquimia, obras que evocan las etapas de la gran obra, Nigredo, Albedo y Rubedo. En ellas la materia se convierte en energía y el alma encuentra caminos de expansión y de comprensión.

La presencia de las ilustraciones de Salvador Dalí añade un contrapunto esencial. Su visión surrealista del texto de Dante dialoga de manera profunda con la contemporaneidad de Rak. Entre ambos se teje un puente entre épocas, estilos y vivencias. Dalí, Dante y Rak, tres artistas y tres almas que coinciden en este espacio para hablarnos del dolor, pero también de la posibilidad de la redención.

Esta exposición puede visitarse de manera gratuita todos los días en el Centro Cultural San Roque en un horario de 9 de la mañana a 6 de la tarde y estará abierta hasta el 8 de junio. Invitamos a todas las familias poblanas, estudiantes, artistas y en general a toda la ciudadanía a recorrer este espacio que gracias al impulso del gobernador Alejandro Armenta y en sintonía con el proyecto de la presidenta de la República, la doctora Claudia Sheinbaum, se consolida como un punto de encuentro entre el arte, la memoria y la transformación social.

Sin más, los esperamos en el Centro Cultural San Roque, ubicado en Juan de Palafox y Mendoza, 605, en el Centro Histórico. Y les cedo el uso de la voz a nuestra artista, Rak Unánue.

RAK UNÁNUE, ARTISTA PLÁSTICA

Gracias, secretaria. Me honra profundamente estar aquí. Agradezco sinceramente al gobierno del estado, a la Secretaría de Cultura, al Centro Cultural San Roque y a todas las personas que han hecho posibles esta exposición.

Gracias también por confiar en el arte como un lenguaje que sana, que acompaña y que transforma.

La exposición Transmutación, del infierno a la luz, es quizá la más íntima que he creado. Nací de una pérdida muy profunda, la de mi hermano hace 17 años, también del libro que él más amaba, La Divina Comedia.

Al intervenir sus páginas con mis pinceladas comencé un diálogo con su memoria, un proceso de transformar el duelo en luz a través del tiempo y del arte.

Quiero que quienes visiten esta exposición traduzcan mi historia en la suya, porque el duelo es un camino que se recorre, y esta exposición es mi forma de compartir ese tránsito con otros. Y hoy, más que nunca, necesitamos espacios donde la belleza, la verdad y la memoria se encuentren.

Los invito con el corazón abierto a visitar la exposición, que estará abierta hasta el 8 de junio en el Centro Cultural San Roque. Muchas gracias.

JOSÉ MANUEL MARTÍNEZ

Muchas gracias por su intervención. Y bueno, bajo la directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la seguridad de las mujeres es fundamental para el gobierno del estado de Puebla. Adelante con el siguiente video.

[Video]

Para platicarnos sobre esta convocatoria le cedemos el uso de la voz a Liz Gallegos Lozano, quien es titular de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas. Adelante, por favor.

LIZETH GALLEGOS LOZANO, DIRECTORA DE LA COMISIÓN ESTATAL DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS.

Muchas gracias. Con su permiso, señor gobernador, saludo a todos mis compañeros y compañeras del gabinete y a medios de comunicación.

Reafirmamos el compromiso con la dignificación de las víctimas y la construcción de espacios más seguros y humanos para todos y todas. Trabajamos por senderos de paz que nacen del reconocimiento, la justicia y la prevención.

El proyecto Murales por la Paz y la Dignidad de las Víctimas es una iniciativa que llevó color, memoria y mensaje a los muros de nuestro estado.

Esta jornada embelleció las calles, dio visibilidad al rostro humano con sensibilidad de quienes han sido víctimas de violencia y fortaleció la apropiación ciudadana de los espacios públicos pero sobre todo la prevención como una herramienta para la seguridad pública.

Los resultados que hablan de una movilización social sin precedentes fue un total de 66 murales terminados en 40 municipios participantes que reflejó el compromiso territorial, ocho MUSPAC, mujeres por la paz, promotoras activas en la cultura, seis asociaciones civiles y universidades sumadas, integrando el enfoque académico y juvenil.

Cada mural cuenta una historia, detrás de cada trazo hay dolor, pero también esperanza. Cada barda pintada representa un acto de memoria, resistencia, prevención y construcción de senderos de paz, por lo que se realizarán los mantenimientos de cada barda pintada en los distintos municipios y juntas auxiliares para su debida preservación.

La violencia de género es una de las principales amenazas para la seguridad y bienestar de las mujeres poblanas. En el contexto del Año de las Mujeres Indígenas, proclamado por la presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, en este 2025, reafirmando su compromiso con visibilización y reivindicación de las mujeres indígenas en México.

En este marco, el gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, ha reiterado su compromiso con la protección de las mujeres, implementando acciones como la creación de las casas Carmen Serdán, espacios destinados a prevenir la violencia de género y brindar atención integral a las víctimas, todo como parte de un gobierno integral que atiende el mandato del pueblo en materia de seguridad, justicia y desarrollo comunitario, ya que se tiene que garantizar la seguridad pública con perspectiva de género, porque la paz se construye desde el respeto a la dignidad de las mujeres y desde el compromiso con la justicia, como usted, señor gobernador, lo ha instruido.

Anunciamos el proyecto Tejiendo Fuerza, curso de defensa personal con rebozo contra arma blanca para mujeres, a realizarse el próximo 22 de mayo en el gimnasio Miguel Hidalgo.

Este curso tiene como objetivo capacitar a 750 mujeres en técnicas de autoprotección con un enfoque innovador que utiliza el rebozo, símbolo de identidad y resistencia, como herramienta de defensa ante agresiones con arma blanca.

También se utilizará un palo de PVC forrado en foamy, un cuchillo elaborado de cartón y papel aluminio para los medios de práctica o ensayo. Con esto se establece un ejercicio de empoderamiento, de fortalecimiento emocional y de construcción de redes de redes de apoyo entre mujeres de distintos municipios, muchas de ellas en situación de vulnerabilidad. El evento combinará sesiones teóricas y prácticas.

Los beneficios son múltiples, mujeres más seguras, informadas y empoderadas, prevención activa de la violencia de género, sensibilización de comunidades enteras sobre la importancia de la prevención. Un mensaje claro, el cuerpo y la vida de las mujeres se respetan.

En este esfuerzo de la CEAVI agradecemos profundamente con el apoyo de la Secretaría de Gobernación, Subsecretaría de Prevención del Delito y Derechos Humanos, Secretaría de la Mujer, Instituto Poblano de los Pueblos Indígenas, Secretaría de Desarrollo Turístico, Secretaría de Seguridad Pública, Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia, Secretaría del Deporte y la Juventud, Secretaría de Bienestar, Secretaría de Desarrollo Económico, Secretaría de Arte y Cultura y Policía Estatal Preventiva.

Dentro del desarrollo de esta actividad se establecerá una jornada de atención ciudadana por parte de cada dependencia participante, ya que la instrucción del gobernador, menos escritorio y más territorio, permite el acercamiento de las mujeres vulneradas a los servicios que ofrece el gobierno del Estado.

En este trabajo en conjunto que pone en el centro la dignidad de las mujeres, la Secretaría de Gobernación aportará 500 obsequios a las mujeres participantes. La Secretaría de Cultura y Arte nos deleitará con una orquesta ensamble para todas nuestras invitadas. La Secretaría del Deporte y la Juventud, la sede para el desarrollo de este evento. Y las demás secretarías en el apoyo a la convocatoria al interior del estado a través de pueblos originarios, pueblos mágicos y enlaces de diversos con los municipios, porque las víctimas tienen voz, tienen rostro y tienen derechos. Seguimos avanzando por amor a Puebla y pensar en grande. Es cuanto, señor gobernador.

JOSÉ MANUEL MARTÍNEZ

Muchas gracias, Liz. Muchas gracias.

En este momento le cedemos el uso de la voz a la maestra Idamis Pastor Betancourt, quien es fiscal general del gobierno del estado de Puebla, quien nos platicará sobre incidencia delictiva. Adelante, por favor.

IDAMIS PASTOR BETANCOURT, FISCAL GENERAL DEL ESTADO DE PUEBLA

Muchísimas gracias, Chema. Con su venia, señor gobernador. Muy buenos días, medios de comunicación y todos los presentes.

Como resultado de la estrecha coordinación con los tres órdenes de gobierno, la Defensa Nacional, la Marina, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Pública del Estado, la fiscalía, obviamente, y autoridades municipales, así como a una estrategia integral de seguridad, la incidencia delictiva en el estado de Puebla tuvo una disminución de catorce delitos de impacto social.

Lo anterior, de acuerdo a las estadísticas de la Fiscalía General del Estado registradas en el primer cuatrimestre de este año, en relación al primer cuatrimestre del año dos mil veinticuatro.

A partir de la puesta en marcha de las casas Carmen Serdán por Amor a Puebla, el delito de feminicidio ha disminuido. La comparativa refleja que tuvimos un 30.7% de enero a abril del dos mil veinticinco, se reportaron nueve casos, y de abril del dos mil veinticuatro, un total de trece.

En homicidios dolosos tuvimos una reducción de 3.6 seis por ciento, toda vez que en el trimestre de enero a abril del 2025se registraron 265, mientras en el periodo de referencia del dos mil veinticuatro hubo 275.

El robo a casa habitación disminuyó 14.3 por ciento al pasar de 650 denuncias en 2025 en comparativo con el 2024 de 759.

El robo a casa habitación con violencia bajó 6.9 con 94 expedientes en 2025 contra 101 el 2024.

Robo a vehículo con violencia tuvo una tendencia a la baja del 20.2 por ciento, al contabilizarse 873 casos en el 2025 y mil 95 en el 2024.

Robo a transportistas aminoró un 27.6 por ciento al pasar de 577 reportes en 2025 y en comparativo de 797 en 2024.

El robo de transportistas con violencia mostró una baja del 27.5 por ciento, puesto que llevamos en el año del 2025, 555 reportes en comparación con 766 del año pasado.

El robo a transeúntes registró una baja del 9.1 por ciento al abrirse 1,317 carpetas de investigación en el 2025 contra 1,449 en el 2024.

El robo a transeúnte con violencia bajó un 8.1 por ciento con 1,071 denuncias en el 2025 contra 1,176 en el 2024.

El robo a negocios disminuyó 12.1 por ciento, se registraron 1,113 casos en el 2025 contra 1,267 en el 24.

El robo a negocios con violencia tuvo un comportamiento descendente del 10.9 por ciento, ya que en el 2025 hubo 662 asuntos y 743 en el 2024. Y el robo a instituciones bancarias disminuyó un 66.6 por ciento al presentarse sólo un hecho en el 2025 contra tres en el 2024.

Asimismo, el fraude disminuyó un 0.1 por ciento al integrarse 1,579 carpetas contra 1,582 carpetas.

Y finalmente, la trata de personas tuvo una baja del 55.5 por ciento debido a que en este año se han denunciado ocho hechos contra el año pasado, que fueron 18. Muchísimas gracias.

JOSÉ MANUEL MARTÍNEZ

Muchas gracias, maestra. Y también, profesor Betancourt, fiscal general del Estado de Puebla. Muchísimas gracias. En este momento le cedemos el uso de la voz a la maestra Claudia Hernández Medina. Ella es la titular de la Unidad de Imagen y Relaciones Públicas de la Coordinación de Gabinete. Tiene un mensaje, un mensaje importante que darles. Adelante.

CLAUDIA HERNÁNDEZ MEDINA, TITULAR DE LA UNIDAD DE IMAGEN Y RELACIONES PÚBLICAS DE LA COORDINACIÓN DE GABINETE

Muchas gracias, José Manuel. Buenos días a todas y a todos, señor gobernador a todas las compañeras, compañeros aquí en esta mesa.

El gobierno del estado de Puebla se sumó al reconocimiento que el Consejo Mundial de Boxeo le hizo en México a la emblemática banda Scorpions por sus 60 años exitosos de carrera musical.

Las 27 fechas proyectadas de esta gira mundial que inició en el continente americano en abril pasado y que finalizará por Europa en el mes de junio se vieron ensombrecidas por una importante afección que afectaba al vocalista de la banda.

La indicación médica fue tajante, los conciertos en Argentina, Colombia y Ecuador fueron cancelados.

La Feria de Puebla para ese momento estaba en marcha y el 8 de mayo era la fecha anunciada para Scorpions. El público estaba listo y entusiasmado para recibir en el Teatro del Pueblo a la banda alemana de rock sin duda más emblemática, icónica e influyente del mundo de la música contemporánea.

Tras cada fecha cancelada crecía la incertidumbre de si Scorpions vendría a México y en especial a Puebla. Una nueva valoración médica dio su veredicto y la gira mundial retomó su curso precisamente en México. Y hacemos votos porque concluya de manera exitosa por Dinamarca, Suecia, Finlandia, Polonia, Francia, España, Suiza, Portugal y Mónaco.

Finalmente, el 8 de mayo llegó. Ese singular 8 de mayo, día marcado por un importante acontecimiento mundial, fue la fecha en la que, por el gran amor y cariño que le tienen a México, Scorpion se entregó en cuerpo y alma en el escenario del Teatro del Pueblo.

Su público les correspondió con un extraordinario aforo, una singular euforia, y una pasión desbordada en cada instante, en cada nota, de cada canción, en todo el concierto. Su conexión con Puebla fue insuperable.

¿Qué significa el Teatro del Pueblo? ¿Por qué es importante la instrumentación de un espacio seguro, digno y adecuado para producir momentos de felicidad y momentos memorables para la población y las familias? ¿Qué sentido tiene poner al alcance del pueblo la oportunidad de ver, apreciar, sentir, vivir y gozar de espectáculos de calidad mundial?

Bueno, pues se trata de transformación, se trata de humanismo mexicano, que es uno de los ventrículos del corazón de la bioética social. Es compartir la riqueza, es hacer riqueza comunitaria, es actuar con justicia y seguridad, es desprivilegiar el arte, la cultura y la música para ponerla al alcance de todas y todos. Esta es la historia de Puebla con Scorpions.

[Video]

Muchas gracias a la coordinación de gabinete, muchas felicidades al equipo de convenciones y parques, gracias a la coordinación de comunicación, al periodista Salvador Bonilla por su apoyo.

Gobernador, el mundo de la música está de fiesta por los 60 años de Scorpions y por amor a Puebla usted los festejó pensando en grande, con esta pieza de barro policromado elaborado por manos de artesanos de Izúcar de Matamoros, arte popular mexicano importantísimo que simboliza renovación, alegría y trascendencia.

Y por supuesto aquí está el autor de esta pieza que es Alberto Grajales García, el artesano que la elaboró. Gracias también a Gladys Nájera, que son amigos de los artesanos.

Y en reconocimiento a la congruencia de su visión y ejercicio de gobierno, los integrantes de la banda Scorpions, a través del licenciado Mauricio Sulaimán, presidente del Consejo Mundial de Boxeo, le hacen llegar un ejemplar de la caricatura conmemorativa del artista gráfico roco que les fue entregada.

En gratitud y reciprocidad por el recibimiento que tuvieron en Puebla, le envían autografiado este galardón artesanal que se entrega hoy, el que se entregó a ellos ya ha cruzado el océano para permanecer en sus colecciones privadas, así como en el corazón y en el alma de estos músicos que hoy saben lo que significa amar a Puebla.

El viento del cambio sopla directamente a la cara del tiempo, dice esta canción emblemática, Wind of Change, precisamente de Scorpions.

Gobernador, a 150 días de su sexenio, un viento de cambio sopla directamente a la cara del tiempo de Puebla. Gobernador Alejandro Armenta, gracias por inspirarnos y desafiarnos a pensar en grande por Amor a Puebla de la mano de la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Y hacemos entrega, aquí Gaby nos va a ayudar a hacer la entrega de este galardón y el artista.

MARIBEL LÓPEZ HUERTA

Así es como de esta manera se entrega este gran galardón en esta mañanera. Muchas gracias a nuestra titular de Unidad de Imagen y Relaciones Públicas de la Coordinación de Gabinete, Claudia Hernández Medina. que en manos se va a entregar de nuestra Secretaria de Salud y Deportes, Gabriela Sánchez Saavedra.

Y por supuesto, gracias a este gran artesano de barro que viene del municipio de Izúcar de Matamoros, Alberto Grajales García. Y de esta forma se conmemora este gran momento.

Y cedemos el uso de la voz a nuestro artista artesano, Alberto Grajales García.

ALBERTO GRAJALES GARCÍA, ARTESANO

Bueno, gobernador, un orgullo más que nada entregarle un premio al Grupo Scorpion por parte del gobierno del estado, Armenta. Es un lego, un alegado para mí. Ese grupo es para mí algo muy sentimental y espero que… Mis palabras son muy pocas, pero es un gusto entregar eso. Gracias.

MARIBEL LÓPEZ HUERTA

Un gran aplauso para este gran artista Alberto Grajales, artesano de barro, que nos acompaña desde el Izúcar de Matamoros y este gran reconocimiento. Gracias por supuesto a Claudia Hernández Medina, muchas gracias.

Ahí está la foto del recuerdo, viendo al frente con nuestro gobernador del estado de Puebla, Alejandro Armenta. Gracias. También a Gaby Sánchez Saavedra, que nos hizo favor de entregar también este gran reconocimiento, esta gran fotografía, esta gran pintura, esta gran artesanía, que por supuesto, Por Amor a Puebla, pensar en grande y reconocer todos, todos estos artesanos.

Muchas gracias. Gracias a todos y cada uno de ustedes. Muy amables, podemos tomar asiento, vamos a continuar con nuestro programa. Pero antes, si nos los permite, señor gobernador, queremos dar las gracias a quienes nos recibieron el día de hoy en este Poder Judicial.

Damos las gracias a la magistrada presidenta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, María Belinda Aguilar Díaz, presidente del Consejo de la Judicatura, José Eduardo Hernández Sánchez, la presidenta del Tribunal de Justicia, María Elena Farfán González, y por supuesto a nuestro magistrado del Tribunal Superior de Justicia, Pedro Antonio Martínez Hernández. Un fuerte aplauso. Muchas gracias por habernos recibido en su casa, en el Poder Judicial del Estado, muchas gracias por acobijarnos el día de hoy.

Y bueno, ahora sí, escuchemos el importante mensaje que nos tiene nuestro gobernador constitucional del Estado de Puebla, Alejandro Armenta.

JOSÉ MANUEL MARTÍNEZ

Continuamos con la sesión de preguntas y respuestas a cargo de Mario Romero. Adelante, por favor.

MARIO ROMERO

Muchísimas gracias, muy buenos días a todas, a todos. Con su permiso, señor gobernador. Efectivamente, damos paso a las preguntas de nuestros compañeros de los medios de comunicación. Iniciamos con el periodista Abel Cuapa, de Capital y los titulares.

ABEL CUAPA

Gracias. Buenos días, gobernador. Buenos días a todos. Preguntarle su opinión acerca de lo que está pasando en el municipio de Tehuacán, donde hace unos días, bueno, la semana pasada, el colectivo de Greenpeace acudieron a este municipio por el problema de la basura que existe en la comunidad. Sin embargo, no fueron bien recibidos por el presidente municipal. Entonces, saber si harían llamado al alcalde para hablar sobre este tema con Greenpeace o cómo estaría la situación.

También, saber su opinión, aprovechando que está la secretaria del Transporte, Silvia Tanús. La semana pasada el diputado de Nueva Alianza presentó una iniciativa en el Congreso para poder regular los taxis colectivos en zonas donde sí el transporte público no está como de todo al 100%. Entonces, a ver qué opinan sobre esa propuesta y si es viable o no sobre esta situación.

Y ya, por último, gobernador, también, si bien ayer ya hablaba sobre ese proyecto que está en pie o en puerta sobre reactivar el tren turístico y ampliar el tramo, pues saber si nos puede detallar sobre este esquema y cómo se ha ido trabajando con la federación para ponerlo quizá en marcha más adelante. Gracias.

MARIO ROMERO

Gracias, Abel. Continuamos con nuestra compañera Angélica Patiño, de Espacio Libre.

ANGÉLICA PATIÑO

Gobernador, buenos días. Buenos días a todos los presentes. Dos preguntas rápidamente, gobernador. Yo le quiero preguntar si habrían llamado a los presidentes municipales de Puebla, principalmente de la zona metropolitana, a que hagan el sistema también de faenas comunitarias, porque al final de cuentas se ha visto parte del trabajo que se ha hecho por parte del gobierno. Sin embargo, en los municipios, por lo menos en la zona metropolitana, al parecer han minimizado este tipo de actividades. No se ha visto que sigan a este ejemplo. No sé si hay algún llamado enérgico para que se haga, porque se ha visto bastante basura en las zonas de algunos municipios.

Y la otra pregunta es su opinión respecto al tema del Poder Judicial y la elección. ¿Qué opina? Porque se ha señalado precisamente que hay poca información sobre esta elección que se va a hacer el próximo 1 de junio. Se dice que fue muy acelerada, si es necesario que se hubiera esperado, porque hay una crítica de que no se conocen a todos los candidatos y que hay una confusión y falta de información para los ciudadanos que vayan a votar el próximo 1 de junio. Y es si esto precisamente por esta falta de conocimiento de los ciudadanos no se vaya a convertir en una elección que sea más de movimientos de partidos políticos, a pesar de que dicen que no están involucrados. Muchas gracias.

MARIO ROMERO

Gracias Angélica, vamos con Gregorio Varela del grupo Radiofónico 5 Radio.

GREGORIO VARELA

Muy buenos días, gobernador. Compañeros, excelente día. Bueno, quiero preguntarle que, con el impulso a la Liga Metropolitana de Béisbol, ¿tendría el gobierno del estado más impulso en otras disciplinas, pero a lo largo de la región del estado?

Y la segunda es que en días pasados el secretario de Economía, Víctor Gabriel Chedraui, se reunió… con directores de FEMSA, con el objetivo de impulsar productos poblanos y que estos puedan llegar a las tiendas OXXO. En ese sentido, preguntarle cómo van estas negociaciones y sobre todo también nos pudiera actualizar sobre las tiendas Puebla 5 de Mayo. Muchas gracias, buen día.

MARIO ROMERO

Adelante, señor gobernador.

ALEJANDRO ARMENTA MIER, GOBERNADOR CONSTITUCIONAL DEL ESTADO DE PUEBLA

Muchas gracias. Gracias, presidenta Belinda, a los presidentes, a los integrantes del Poder Judicial por recibirnos en su casa.

Abel, estuvimos esta semana en la Secretaría de Medio Ambiente abordando el tema de los rellenos sanitarios que ya no deben de existir en esos términos que se tienen que transformar en centros de aprovechamiento de residuos sólidos, orgánicos e inorgánicos. Estamos en esa tarea, es un proceso complejo, requiere de todos, de la sensibilidad de todos, de la sociedad, de los gobiernos para entender.

Por ejemplo, el de Cholula, que es un tema heredado de hace muchos años. Por un lado, los líderes no dejan que entre la empresa y ellos con justa razón quieren que se finiquite ese relleno sanitario, nosotros estamos de acuerdo, ya hay un dictamen de medio ambiente y la empresa ya está dispuesta a hacerlo, pero no dejan que concluyan el proceso.

Entonces debe de haber sensibilidad. Nosotros queremos que ese relleno se cierre, pero no se puede cerrar así y están generando un daño mayor, porque la exposición, el filtrado en el subsuelo está dañando más los mantos friáticos, si no se concluye, y eso afecta.

Entonces, nosotros estamos dispuestos a apoyar para que se concluya esa tarea y se clausure definitivamente. Y ya tenemos otros proyectos que estamos trabajando para que se pueda atender el gran problema de la basura en Tehuacán, en San José Chiapa, en Tepeaca, sobre todo en las zonas donde hay una enorme concentración de residuos orgánicos e inorgánicos. De tal suerte que estamos en eso, bajo los criterios que tiene Medio Ambiente Federal y con inversiones privadas.

Debe de generarles negocio, porque si no, nadie va a invertir. Los privados no van a invertir, sino ganan. También hay que entenderlo, ¿eh? sin prejuicio, pero tenemos que cuidar el bien público.

Y nosotros vamos a dialogar siempre con los liderazgos, sólo les pedimos sensibilidad, porque la ciencia tiene que decir lo que se debe hacer, no un criterio unipersonal. Y el estudio que hizo Medio Ambiente tiene que ver con la ciencia. Entonces, hay que resolverlo. Y espero que lo hagamos en breve, ya estamos en eso.

Nosotros somos respetuosos de la tarea de Greenpeace y estaremos atentos. Le pediré a la secretaria de Medio Ambiente, Rebeca, que hable con ellos.

El llamado a los presidentes bueno primero la elección del primero de junio invitar a los poblanos a que participen ahora ya podemos lo que no escuché es que dijeran que la propio, los propios ministros de la corte prohibieron que se difundiera Entonces, ya por todos los procedimientos y amparos que pusieron, entonces ahora podemos invitar a los poblanos, participen, para que inéditamente por primera vez entremos en un proceso de democratización y los invitamos a participar en el proceso del primero de junio.

Gregorio, la liga de béisbol es un ejemplo, vamos a seguir. Ese mismo ejemplo es el que la Universidad del Deporte va a desdoblar a través de Gaby, a través del Capi Ruiz Esparza, que está aquí con nosotros, a través del Chelís. Y vamos a detonar las escuelas de béisbol de la mano de la Liga Metropolitana, ya hablé con el licenciado Montero, Le agradezco públicamente todo el trabajo que ha hecho. Él ha sido fundamental para que la Liga Metropolitana funcione y sea un ejemplo nacional de atención a las fuerzas básicas que todos los equipos deben de tener a nivel profesional y nos van a orientar para la escuela de béisbol en la Universidad del Deporte.

Lo mismo el fútbol, lo mismo el básquetbol, el Voley, lo mismo el box, lo mismo el tenis de mesa, tendrá participación en la Universidad del Deporte y todas las disciplinas tendrán una participación en breve. Estará el director Rommel con nosotros en una rueda de prensa, la Secretaría de Educación Pública, y daremos a conocer logros muy importantes en esa materia 150 días de gobierno.

Le pediría a Víctor Gabriel Chedraui que nos comente lo que logró con sus amigos de FEMSA. Por favor. Gracias. A ver, Víctor, cuéntanos.

VÍCTOR GABRIEL CHEDRAUI, SECRETARIO DE ECONOMÍA Y TRABAJO DEL ESTADO DE PUEBLA

Señor gobernador, con su permiso, medios de comunicación, compañeros. Desde hace varias semanas tuvimos reunión con el grupo FEMSA, pero también hemos tenido reuniones con Price Shoes, con Autoservicios Rivera, con Walmart y otras tiendas de autoservicios para poder involucrar a los productores y tener unos nuevos canales de comercialización para los productos poblanos en el caso de FEMSA o de OXXO son cerca de 20 mil tiendas en el país y la idea es poder tener ahí los productos poblanos así como incorporar la proveeduría de alimentos, frutas y verduras que es un cuello de botella que tienen y que sea de la región también establecer esquemas de inclusión laboral para adultos mayores como para jóvenes y para migrantes, alianza con el ICATEP y profesionalizar a trabajadores y a trabajadoras, así como a proveedores y a proveedoras, promover dentro de los mismos lugares la banca de la mujer, reducción del empleo, el centro de capacitación internacional de proveedores de carga y otros servicios que se tienen, establecer también mecanismo de colaboración a través de programas de responsabilidad social, también en temas de seguridad poder tener con las instancias correspondientes.

Y algo que también es muy importante es que algunos programas sociales, como el del Bienestar para Adultos Mayores, que puedan cobrar en los diferentes lugares de OXXO, con una tasa, una comisión muy baja y no tengan que estarse trasladando como ha sucedido y luego vemos colas impresionantes ahí en las sucursales del bienestar.

Prácticamente esos son los acuerdos que no sólo lo estamos haciendo con OXXO, sino con otras empresas que tienen sucursales en el estado.

Y bueno, en relación a las tiendas Puebla Cinco de Mayo, ya se instalaron dos, pero el día a principios del mes de junio lanzaremos la marca Puebla Cinco de Mayo y estaremos inaugurando la primera tienda Puebla Cinco de Mayo con un proceso para hacer la franquicia social y poderla instalar en otras partes, tanto de Puebla, México, Estados Unidos, España y diferentes partes del mundo.

Y bueno, también estamos trabajando en el programa Sabor a Puebla, donde se están llevando ya a más de 120 escuelas los productos poblanos, sustituyendo a la comida chatarra y que serán también productos que se instalarán en la tienda Puebla Cinco de Mayo, en las tiendas Puebla Cinco de Mayo.

¿Dónde está el pasaje? ¿Dónde está la secretaría? En el centro de conversaciones, en frente de la secretaria. Ya hay una tienda que es Manos Poblanas, pero la estamos reconvirtiendo en Tiendas Puebla 5 de Mayo, ya con un esquema como de franquicia social.

ALEJANDRO ARMENTA

Muy bien, muchas gracias, secretario. El tema de… de la regulación de los taxis. Bueno, la pregunta que hizo Abel sobre los taxis, secretaria, si tiene algún comentario, claro.

SILVIA TANÚS OSORIO, SECRETARIA DE TRANSPORTE DEL ESTADO DE PUEBLA

Gracias, señor gobernador. Es una propuesta muy interesante la que hace el señor diputado. Yo pienso que ellos tendrán que discutirla dentro de la propia Comisión de Transporte en el Congreso. Nosotros estaremos atentos.

Al mismo tiempo, nosotros también haremos un estudio de la procedencia de la propuesta, sin dejar de mencionar que una ley es de carácter… las características que tienen es que son de carácter general y su aplicación también es general. Entonces, de decidirse esto no podría ser en ciertas regiones, sino tendría que ser como lo he dicho, en todo el territorio del estado. Estaremos atentos y los mantendremos informados. Muchas gracias.

ALEJANDRO ARMENTA

Gracias. Con respecto al tema de las faenas, antes de lo que pone en el marco normativo que les pedí, el… Esta rueda de prensa a 150 días tiene como propósito dar un balance de las actividades que hemos realizado, por eso el reporte en materia de seguridad, por eso el reporte de la Fiscalía, del Estado, que es extraordinario. Si estuviéramos al revés, ya nos hubieran preguntado. Pero pasa como los incendios, ¿verdad? Como los atendemos y no es nota nacional, pues no nos preguntan. Pero es entendible, es nuestra tarea informar.

Estamos muy contentos a 150 días de gobierno, del trabajo en equipo. Y en lo que el equipo técnico de Pepe Tomé pone el artículo 115, fracción tercera de la Constitución, para dar respuesta a la pregunta que me hace Angie. Les queremos agradecer y felicitar a Rak Unánue, por esta gran exposición que hace de la Divina Comedia, o en honor, o en referencia.

Es uno de los libros que yo más me han servido en la mitología religiosa, así es que qué bueno la vamos a visitar y la vamos a invitar porque quiero con ello compartir que de cara a que Puebla será por primera vez en la historia de México, sede de los Juegos Deportivos Escolares Unidos, por primera vez, porque antes eran escolares básico, media, superior y se hacía separado. Por primera vez eran en Puebla los Juegos Escolares Deportivos Unidos. y Puebla será sede, entonces nosotros vamos a tener el pasaje olímpico en la calzada Zaragoza, estamos ya trabajando en eso, el ingeniero Manuel quedó de entregarme hoy un bosquejo, lo espero a las ocho de la noche para que me lo entregue, o sea que le da tiempo terminarlo hoy y revisarlo.

De tal suerte que le vamos a pedir a nuestros amigos que son artesanos, que son artistas plásticos. Hay varios que han hecho obras de arte que pudimos colocar en las galerías del Senado, de la Cámara de Diputados y de otros lugares. Y los vamos a invitar para que nos ayuden a hacer la galería de lo que será el pasaje olímpico. que queremos inaugurar con estos juegos. Así es que estamos contra el tiempo. Coordinador de gabinete también, que lo instruí hace dos meses para ello. Entonces, lo tenemos que realizar.

Así es que hoy espero en la noche ya la información para poder designar a los artistas plásticos y aprovechar tu presencia Rak para que nos ayudes y también de Alberto Grajales, paisano de Izúcar de Matamoros, gracias por esta gran obra que compartiste con este gran grupo musical que estuvo en la feria.

Bueno, respuesta, Angie. No es un asunto de a ver si les gusta o no. Mi obligación es coadyuvar para el cumplimiento de la ley, nada más. Desde el momento en que fuimos electos, los tres órdenes de gobierno y los poderes públicos protestamos cumplir y hacer cumplir la ley, la Constitución General de la República. Entonces, ojalá expandan, expandan. Este es el artículo 115, fracción tercera. Expándanla para que la vean mejor, o será que yo no la veo, ¿verdad?

Más bien, necesito ir a ver al oculista. Fíjense, las responsabilidades que tiene… No, ahora regrese a la otra. Ya la otra, la otra. Está la lista, fracción tercera. Menciona que es competencia de los ayuntamientos prestar el servicio de agua potable, drenaje, alcantarillado, tratamiento y disposición de aguas residuales, alumbrado público, limpia, recolección, traslado, tratamiento y disposición final de residuos. O sea, los… no los tiraderos, sino el tratamiento, mercados y centrales de abasto, panteones, rastros, calles, parques, jardines y su equipamiento, seguridad y las demás que establezca la ley.

En general, me llega… perdón, llega con nosotros a una reunión y nos pide hacer algo que no le compete, les digo con mucho cariño, hagan las obras que les sirven al pueblo, que son estas, y la parte económica, no las que más les dejan.

Y Nosotros hacemos faena porque nuestro gobierno está sustentado en los cuatro principios de la gobernabilidad que establece la ciencia política. No es como amanezco, es la ciencia política, que es la legalidad, la legitimidad, el consenso y la aceptación. Cuatro bases de la gobernabilidad, ciencia política.

Entonces, la legitimidad te la da la elección, o sea, eres electo. ¿Qué nos dio a nosotros legitimidad? Un millón 900 mil votos. Legitimidad.

Legalidad, que nuestros actos están apegados a la ley. Yo no he dicho nada, ni he hecho nada en 150 días que esté fuera del marco normativo. Hasta por lo que se enojaron, está dentro de la ley. Legalidad, legitimidad, consenso, diálogo, diálogo.

Oye, que se enojaron porque les quitamos los estacionamientos no se los quitamos. Rescatamos el derecho de los ciudadanos a poder disfrutar del fútbol, del béisbol, de un espectáculo sin tener que pagar por tener un estacionamiento. Son espacios públicos. Rescatamos los espacios públicos para la población. No hay ningún acto ilegítimo, ilegal ni arbitrario.

Legalidad, legitimidad, consenso, aceptación. Programa de obra comunitaria. Mil millones de pesos para atender necesidades en materia de salud, educación, deporte, cultura, arte.

Se hace la asamblea. Se establecen prioritarios con criterios racionales que muevan indicadores de desarrollo humano. No porque sea una asamblea. La asamblea puede decir, vamos a hacer el puente. ¿Y a dónde la vamos a hacer? Pues aquí, porque queremos que esté bonito el puente. ¿Y dónde está el río? Entonces también hay que hacer el río, porque la asamblea dijo que hay que hacer un puente, pero no hay río.

La asamblea debe tener criterios racionales. Y eso tiene que ver con el Sistema Nacional de Planeación Democrática, y tiene que ver con el Plan Nacional de Desarrollo, y tiene que ver con el Plan Estatal de Desarrollo, que no es un invento, se puede discutir. El Plan Nacional de Desarrollo obedece a los criterios del humanismo mexicano, de un gobierno de izquierda, de un gobierno nacionalista votado por los mexicanos.

Nuestro plan estatal de desarrollo no es para hacer más ricos a los ricos. Perdón, si eso molesta, discúlpennos, pero el mandato que tenemos de la población es el diseño de una política de Estado sustentada en el Sistema Nacional de Planeación Democrática, basado en el Plan Nacional para generar distribución de la riqueza y un gobierno inclusivo del desarrollo.

Hay que estudiar qué es la inclusividad del desarrollo. La inclusividad del desarrollo tiene categorías que tienen que ver con la tecnología en el sector primario, secundario y terciario y tiene que ver con la distribución de la riqueza.

Entonces, la faena es una expresión de consenso y aceptación que le da un rostro al gobierno que nosotros tenemos.

Nuestro gobierno tiene una misión y tiene una visión. No anda extraviado. Yo no ando viendo qué obra hago para ver… ¿Cuánta milpa va a caer? Si saben qué es la milpa, ¿verdad? O el moche, mil’pa ti, milpa a mí. Yo no ando viendo eso, andamos viendo qué criterios. No voy a poner un tren a Cholula, a Atlixco. Prototipo como el tendeférico que nos pusieron ahí, que solamente es un prototipo. ¿Qué es un prototipo? Es una sola pieza, es una artesanía, es una pieza única que si le queremos dar mantenimiento, que estamos obligados, hay que mandar hacer las piezas, no hay piezas en serie y eso cuesta millonadas. Lo mismo pasó con el tren turístico.

No lo sé, no puedo afirmar, no me corresponde. Yo respondo a mis facultades, mis competencias y a lo que a mí me toca. Soy administrador público, leo la Constitución, la Ley Orgánica de la Admisión Pública Federal, conozco la Constitución del Estado, la Ley de Responsabilidad de los Servidores Públicos, mis competencias, facultades, funciones, responsabilidades jurídicas, éticas y morales. Por eso mi gobierno es bioético.

Entonces, nuestra visión es Por Amor a Puebla. Ya lo van a describir. Esa es nuestra visión. Amamos a Puebla y la amamos auténticamente. Ese amor como el que se tiene a la patria, porque sí lo hay. Nuestros héroes, nuestros cuerpos de seguridad, la Marina, la SEDENA, la Guardia, nuestros artistas aman la patria, los deportistas aman a la patria, se entregan. Vean cuántas veces al día entrena un pintor o pregúntenle a Gaby cuántas horas se entrena, luego dicen que sólo hace show. Me gustaría que se aguantaran un día de entrenamiento con Gaby para ver si no terminan. Para que vean qué show hacen ellos, los que dicen que hace puro show. Y así es amor a la patria, como es amor, el amor es eso.

Anteponer. Valores, principios a tu interés personal que puede ser legítimo. Puede ser legítimo. El amor es hacer feliz a otro. Que sea feliz otro. Con tus actos, con tus acciones. Entonces, nuestra visión es amor a Puebla, que puede ser discutido. Y nuestra misión es pensar en grande.

Pensar en Grande, es filosofía, social, filosofía política. Entonces cuando me preguntan sobre las faenas es un recordatorio ee esos sentimientos, de esa esencia filosófica de nuestra plataforma ideológica que fue legítimamente votada por los poblanos. Y nos hace recordar que hoy es el día 150.

Y no es porque ir a hacer faena sea perder el tiempo, en que cabeza tan pequeña puede caber ese concepto como la fábula del león y el burro y el tigre porque Están acostumbrados a los gobiernos monárquicos, a que el gobernador es el emperador. Sí, señor. ¿A qué hora son las que usted diga? No, no, no, no. ¿Cómo va a salir del palacio? No, ahí que esté. ¿Cómo va a ver que las calles están llenas de baches? Las montoneras, bárrale para que no se ensucie.

La presidenta acaba de decir que va a visitar los estados porque la gente le dice que vaya más seguido porque cuando va, barren, limpian, pintan. Yo voy a los municipios y cuando entro a un municipio y veo las guarniciones pintadas, los árboles podados, las cepas arregladas, limpio, las entradas, salidas, felicito al presidente y le digo, señor presidente, muchas felicidades, estás haciendo faena o mandaste tus brigadas. Pero cuando veo que las entradas y salidas están totalmente como su casa, le digo, oye, artículo 115 constitucional, fracción tercera, protestaste cumplir y hacer cumplir la ley. Y si se enoja, pues yo no lo hago para que se enoje, solamente es un recordatorio a lo que protestó cumplir y hacer cumplir frente a los ciudadanos.

Si yo estoy fallando en algo, tengo que cumplir. Y lo que establece la ley delimita mis funciones, mis actos legítimos y legales, en consenso y aceptación, dialogando. Entonces, la faena es la expresión de que el gobernador no es más que nadie.

Vamos a limpiar, vamos a arreglar, vamos a barrer, te escucho, entiendo. Tengo 35 años de vida pública y he visto muchos casos de tu círculo que te rodea. Yo hago ejercicios todos los días y pregunto, oye, ¿cómo viste? No, muy bien. Oye, ¿qué te pareció? Excelente. Excelente. Oye el discurso fenomenal es el culto a la personalidad, es culto al poder. Y ya cuando dejas el poder te encuentras con tu realidad. Entonces, perdón por extenderme, pero esa es la faena, ¿sale? No sé si haya quedado claro.

Y ya por los presidentes municipales que asuman su responsabilidad. Municipio que vea asqueroso, municipio que le voy a decir al presidente sea del PRI, del PAN, del PRD, de Morena, del que sea. Es su obligación. Inviertan presidentas, presidentes municipales en lo que establece el artículo 115, fracción tercera de la Constitución. Esa es su obligación. Nosotros les ayudamos, lo estamos haciendo. Y quien no lo haga está fallando a la Constitución. Y los ciudadanos pueden actuar, los ciudadanos pueden denunciar, los ciudadanos deben denunciar. Y aquí no va a haber ni persecución ni complicidad.

Somos felices, amamos, pero no somos omisos. No hay indiferencia. Seguimos.

MARIO ROMERO

Gracias, señor gobernador. Continuamos con nuestra compañera periodista, Jacqueline Stefanoni, de Acento 21.

JACQUELINE STEFANONI

Buenos días, gobernador. Recientemente en Acento 21 sacamos un reportaje que en escuelas particulares llegan a cobrar hasta 49 mil pesos únicamente por inscripción y esa colegiatura es de 13 mil pesos mensuales. Saber si va a haber una forma de regular pues esas colegiaturas en escuelas particulares o ver un exhorto a las escuelas.

Y por otra parte, recientemente también se publicó su plan estatal de desarrollo en el que podemos ver que se retomó el proyecto de cola de lagarto o junto a un parque acuático, saber cómo va a funcionar o de qué va a tratar ese proyecto. Gracias.

MARIO ROMERO

Gracias, Jacqueline. Vamos ahora con nuestra compañera Anahí Valdés, de Municipios Puebla.

ANAHÍ VALDÉS

Buen día, gobernador. Buen día también a todos los presentes.

Yo quisiera preguntarle qué atribuciones tendrá el CAPCEE ahora que anunció su integración como subsecretaría y también saber si esta decisión se tomó derivado de irregularidades que encontró en administraciones recientes.

Y, por otro lado, no sé quién me pudiera contestar esta pregunta, saber si se va a realizar el paso frente al CCU o cuáles fueron los acuerdos a los que llegaron. Gracias.

MARIO ROMERO

Gracias, Anahí. Y vamos con Fred Estrada de Mixteca Times.

FRED ESTRADA

¿Qué tal? Un saludo a todos. Presidente, secretaria, secretario. Muy buenos días, paisano gobernador. Tengo entendido de muy buena fuente, como dice un amigo periodista, que usted viajará muy pronto a Estados Unidos para la inauguración de Casas Puebla. será en Chicago, Nueva York y otras partes de ahí, de las entidades de Estados Unidos. ¿Qué programas atenderá y qué programas se van a ofrecer ahí en esas casas de pueblo? Ahí quisiera pararme un momento para decir que Kenny Guinois está el gobernador J.P. Puskett, que ampliamente se ha opuesto a favor de los migrantes, así mismo como el gobernador de California también, Manmahon también, que ha sido, Newman, perdón, que ha sido también un… amplio crítico de las políticas de Trump y que ha apoyado mucho a los inmigrantes mexicanos.

Y así mismo también quisiera decir, por otro lado, en el tema deportivo, tanto usted como yo somos de Izúcar de Matamoros, es un lugar que ha tenido a destacados deportistas mexicanos que ahora juegan en la Unión Americana, juegan con los astros de Houston, juegan en otras partes de ligas mexicanas. Así también tenemos deportistas de baloncesto, de fútbol y de atletismo. Sin embargo, esos deportistas raramente reciben un apoyo económico, un apoyo, una beca. ¿Esto cambiará de alguna manera? ¿Será posible que a partir de ahora reciban esos incentivos, apoyos necesarios que realmente necesitan? Porque realmente hay… Hay muy buenos deportistas en la mixteca, pero realmente no hay un apoyo real. Creo que es importante exhortar eso porque creo que esos deportistas siempre han recibido esos apoyos. Yo recuerdo a los indios de Matamoros, un equipo muy bueno que tenían con jugadores como Castricón, como los Armenta, como los Oviedo. Y creo que hay que exhortar que tengan los apoyos, ¿no cree, gobernador? Gracias.

MARIO ROMERO

Muchas gracias, Fred. Adelante, señor gobernador.

ALEJANDRO ARMENTA

Gracias. Estamos avanzando con las casas de representación por Amor a Puebla en Los Ángeles, en Nueva York, en New Jersey, y vamos a abrir la de Chicago. Y claro que tendrán también la modalidad de la marca Las Tiendas 5 de Mayo, Puebla 5 de Mayo, y estamos en eso.

En el tema deportivo vamos a dar a conocer una… vamos a romper el paradigma de cómo se estimula a los deportistas. Estamos cerrando la parte de los selectivos CONADE para la parte escolar y para la parte deportiva en términos de alto rendimiento. Y la próxima semana, porque hoy ya son muchos temas… La próxima semana daremos a conocer o en la semana daremos a conocer los estímulos que vamos a dar para los electivos nacionales, estatales y sin duda va a ser trascendente, porque si queremos que nuestros deportistas realmente se sientan estimulados, no podemos darles migajas presupuestales, tenemos realmente que incentivarlos. Y por ello estamos trabajando en ese sentido.

Todo va de la mano de un sistema, la Universidad del Deporte, pasar de una dirección del deporte a una secretaría del deporte con una temática muy clara y los propios proyectos que tenemos. Así es que haber recuperado la participación de Puebla después de más de 10 años de tener sancionado a Puebla pagamos 27 millones de pesos, es una inversión fuerte, porque pareciera que había desprecio al deporte en el Estado, porque no se invertía, se prefirió invertir en montarle banderitas de color azul y blanco al estadio que en realmente recuperar la esencia deportiva de fondo. Y bueno, son ópticas distintas.

Hay quienes piensan que promover el deporte es ponerle banderitas azules y blancas al perímetro del estadio. Y nosotros creemos que la promoción del deporte implica generar un sistema de cultura deportiva científico, racional y que sea una política de Estado. Entonces, son formas de pensar distinto. Entonces, nosotros vamos en esa línea, es la 4T, y en eso estamos avanzando.

El CAPCEE se va a desaparecer, ya aquí está Carlos y él me va a ayudar a democratizarlo, lo va a hacer muy bien. Y se va a convertir en un área de la administración central de la SEP, ya estamos trabajando en el proceso, porque lo que queremos es que sea útil. Y así como en el ISSSTEP estamos haciendo auditoría, ya solicité, hoy quiero solicitarle públicamente al secretario, y quiero que lo hagamos por escrito, José Luis que hagamos por escrito la solicitud fundada, motivada, para que sea una auditoría al CAPCEE que va a desaparecer, porque hay muchas escuelas que no han podido tener la infraestructura que se merecen y algo ha pasado ahí. Y

antes de que desaparezca, lo que queremos nosotros es que quede claro cómo recibimos el CAPCEE y por qué lo vamos a desintegrar para que la obra educativa se haga con asesoría municipal, técnica y estatal, pero que sea comunitaria para que el dinero rinda más y se haga sin que haya moches y sin que haya milpas. Con respeto, porque esa es la razón por la que los poblanos votaron por nosotros y nos eligieron. Entonces, esa es la instrucción que estoy dando en este momento.

Con respecto a Jacqueline, le pido al secretario de Educación que haga el comentario correspondiente. Me preguntan sobre el plan estatal y me preguntaron sobre… Quedó ahí a medias una pregunta sobre la respuesta de la pregunta del tren turístico. No es tren turístico lo que soñamos, todavía es un sueño, porque de eso no hablamos en la campaña, no hablamos del tren turístico. Para que no al rato me carguen algo.

Con las economías que nos genera el combate a los moches y a las milpas, podríamos lograr el sueño de un tren ligero, pero es un asunto que estamos estudiando porque requiere permisos nacionales, no es un asunto que está a nuestra voluntad.

Pero lo que sí ya estamos trabajando, muy avanzado, Es el tema del cable bus, ya que lo tengamos maduro, lo presentaremos y ese sí fue un compromiso o por lo menos lo planteamos en campaña. Nosotros estamos cuidando que todos los compromisos que hicimos en campaña se vayan cumpliendo. Así es que por eso la precisión. Adelante, secretario de Educación.

MANUEL VIVEROS NARCISO, SECRETARIO DE EDUCACIÓN PÚBLICA DEL ESTADO DE PUEBLA

Con su permiso, señor gobernador. ¿Cuál sin donar a todos? Un lindo día para todos. Bueno, si bien es cierto que la Secretaría de Educación obviamente tiene una de sus facultades, el de brindar el servicio educativo a todos.

En el tema de lo que se hace la pregunta, obviamente nosotros no estamos en ese tenor. Fíjense que hemos estado solicitando a los particulares que son prestadores de dicho servicio de media superior y obviamente educación básica que se rijan en el acuerdo que establecen naturalmente las bases mínimas de información para la comercialización de los servicios educativos que prestan los particulares en el que se establece naturalmente que los prestadores de los servicios educativos particulares deben informar por escrito a los padres de familia o tutores los costos y servicios que prestan.

Dichos precios obviamente deben estar de alguna manera con relación al servicio educativo ofrecido y deben ser registrados ante la Procuraduría Federal del Consumidor. En ese sentido, nosotros estaremos obviamente, como siempre, atentos y estaremos de alguna manera brindando alguna información en lo sucesivo.

MARIO ROMERO

Continuamos con nuestra compañera Viridiana Venta de Diario Cambio.

VIRIDIANA VENTA

Buenos días, señor gobernador. Bueno, solamente preguntarle que de acuerdo a unas cifras que publicamos en Diario Cambio en días pasados, la incidencia delictiva en el estado disminuyó en al menos un 9 por ciento durante el mes de abril, y bueno, lo que marcaría el cuarto mes consecutivo a la baja. La pregunta es, ¿cómo usted interpreta la tendencia y a qué factores atribuye esta disminución? Gracias.

MARIO ROMERO

Gracias, Viridiana. Vamos con nuestro compañero Edgar Guzmán, de Ángulo 7.

EDGAR GUZMÁN

Hola, buenos días a todos, secretario fiscal, magistrados. Preguntarle, gobernador, sobre la comisión de amnistía, usted me mencionó en enero que se iba a conformar para revisar las solicitudes de internos que hay en los penales. Saber, ¿cómo va este avance? Si ya se tiene alguna fecha, que saber cuándo pudiera integrarse. Y en caso de ya tenerse, ¿cuándo se estarían emitiendo los lineamientos para las solicitudes?

Y también preguntarle al secretario de Gobernación, Hace dos semanas se reunieron con familiares de Emiliano Zambrano, quien está recluido en el penal del Cholula, sobre este tema de Santa Clara Ocoyucan y Grupo Proyecta. ¿Sabes qué fue lo que se abordó? Habían mencionado que sí le iba a dar seguimiento a su caso que se tiene por su detención el año pasado. ¿Saber cómo va?

Y digo, si la magistrada presidenta me lo permite… Nosotros hemos llevado algunas notas de algunos internos en penales de Puebla, de Ciudad Serdán y de Puebla Capital, quienes han mencionado que a pesar de que ya fueron sentenciados, sus casos fueron, digamos, no tuvieron una buena defensa, fueron irregulares, incluso en algunos de ellos fueron atorturados por las personas que en su momento lo detuvieron. Saber si hay alguna manera de que puedan ser revisados a pesar de que ya tengan alguna sentencia firme. Gracias y buenos días.

MARIO ROMERO

Gracias, Edgar. Vamos con nuestro compañero Francisco Toscano, corresponsal de Censontle 400.

FRANCISCO TOSCANO

Gobernador, buenos días. La pregunta es en relación a los colectivos buscadores que el día sábado realizaron ahí otra manifestación. Preguntarle, considerando que la doctora Claudia Sheinbaum mantiene especial atención en los grupos de buscadoras, diseñando un plan a través de la Secretaría de Gobernación para garantizar que todas estas mujeres tengan acceso a herramientas jurídicas. Preguntarle, ¿qué se está haciendo en el estado de Puebla? Y preguntarle si estos colectivos, pues si considera usted que estos colectivos tendrían que estar sometidos a ciertas revisiones, toda vez que, pues no nada más en Puebla, sino en otras partes del país, pues han utilizado estos colectivos como modus vivendi para otros temas que no son propios de buscar a personas desaparecidas, tal y como lo ha señalado justamente Cenzontle 400 con voz de los desaparecidos aquí en Puebla.

MARIO ROMERO

Muchas gracias Francisco y cerramos esta serie de preguntas y respuestas con nuestro compañero Edgar Sánchez de Revolución Consciente.

EDGAR SÁNCHEZ

Gracias. Buenos días, gobernador. Buenos días, amigos de las redes sociales. Gobernador, esta pregunta la hicimos en nuestras redes sociales y la gente necesita o quiere saber cuál es su opinión de usted sobre la derecha moral y socialmente derrotada, que fueron a pedir apoyo con su necesidad de molestar, de seguirle tirando a la 4T su opinión al expresidente Ernesto Zedillo y él criticó que vivimos en una dictadura. Después él no contaba con que le sacaran sus trapitos al sol coloquialmente hablando. ¿Cuál es su opinión que le merece esto? Gracias y excelente inicio de semana para todos.

MARIO ROMERO

Adelante, señor gobernador.

ALEJANDRO ARMENTA

Gracias. Vamos a tener reunión a las seis de la tarde con el colectivo de Madres Buscadoras. Nosotros no hacemos omisión a ningún tema, claro, le damos la importancia, la valoración. Tenemos muy claro que el artículo primero de la Constitución nos mandata atender los derechos sociales de la población y somos sensibles al dolor humano. Somos un gobierno humano, un gobierno bioético.

Si alguien manipula o genera una acción subjetiva, queda en manos de ellos, no en nosotros. Nuestra obligación es atenderlos y claro que no somos inocentes, nos damos cuenta cuando hay un interés, pero hay que escuchar. Eso es consenso y aceptación que nos da la gobernabilidad. Entonces, no va a haber pretexto. No van a tener pretexto de falta de atención nadie.

A veces se nos complican los tiempos, pero los vamos a atender hoy y siempre estaremos dispuestos a escuchar.

Con respecto a la… le hacen una pregunta a la magistrada, a nuestra presidenta del tribunal, si es tan gentil, presidenta.

MARÍA BELINDA AGUILAR DÍAZ, MAGISTRADA PRESIDENTA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE PUEBLA.

Gracias, señor gobernador. Bueno, pues con gusto al reportero Eddy.

Estamos trabajando en el Consejo de la Judicatura junto con el Tribunal Superior de Justicia, precisamente en la revisión de los casos en donde tenemos efectivamente algunas personas que están privadas de su libertad y que se está haciendo una revisión para conocer exactamente su estatus procesal.

Como ustedes saben, nosotros solamente somos, por poner un ejemplo, como los árbitros en un equipo, o sea, realmente quienes están litigando el asunto son las defensas y obviamente es Ministerio Público. En cuanto nos solicitan a nosotros alguna revisión, a través de ejecución de sanciones le damos seguimiento. Pero a propósito de que esto sí ya lo han comentado, hemos estado diseñando un plan estratégico para ir conociendo cuáles son esos casos y poder hacer la revisión que corresponda.

ALEJANDRO ARMENTA

Gracias. Nuestro secretario de Seguridad, por favor.

VICEALMIRANTE FRANCISCO SÁNCHEZ GONZÁLEZ

En cuanto a la pregunta de Edgar, nosotros en la Secretaría de Seguridad Pública hicimos una valoración acerca de la cantidad de personas privadas de libertad que tenemos en cada penal. También analizamos otros valores muy importantes para nosotros. Acabamos de solicitar el traslado de 10 delincuentes de alta peligrosidad para nosotros que permanecían en los penales de estos municipios. Ya nos los autorizaron, lo vamos a llevar a cabo en fechas recientes y estamos valorando precisamente de acuerdo a la incidencia en los municipios, porque en muchas de las ocasiones los delincuentes que son detenidos son llevados a los penales de sus propios municipios y desde ahí siguen operando. Entonces, a nosotros nos representa esto un problema mayor.

Entonces, en base a eso hacemos una evaluación y tomamos acciones para poder nosotros neutralizar la capacidad de estos generadores de violencia. Y sí, lo acabamos de hacer, ya nos autorizaron, vamos a hacer el traslado de esos 10 generadores de violencia prioritarios para nosotros, ya está autorizado, en próximas fechas lo vamos a llevar a cabo, yo creo que unos 15 días máximo. Y vamos a seguir valorando esta situación porque esto representa un foco rojo para nosotros. Es cuanto, gracias.

Lo van a saber cuándo lo hagamos.

ALEJANDRO ARMENTA

¿Qué pasó? Eso no se puede preguntar, si no, imagínate.

A ver, el secretario de Gobernación, ¿dónde está la otra pregunta? Por favor. ¿Sí?

SAMUEL AGUILAR PALA, SECRETARIO DE GOBERNACIÓN DEL ESTADO DE PUEBLA

Buenos días, con permiso, gobernador. Buenos días a todas, a todos.

Con respecto a la pregunta de amnistía, efectivamente la comisión está conformada y se instaló desde finales de diciembre y se integra por la Secretaría de Gobernación, Secretaría de Seguridad Pública, SEDIF, Secretaría de Bienestar y la Secretaría de la Mujer, como vocales.

El 4 de febrero del presente año se llevó a cabo la primera sesión ordinaria, donde se aprobaron los lineamientos para la recepción y trámites de solitudes de amnistía. Próximamente, espero que unos 15 días… Habrá una nueva sesión en donde se analizarán las propuestas generadas por la Secretaría Técnica a cargo de la Secretaría de Seguridad Pública, al mando de nuestro Vicealmirante y de acuerdo a los lineamientos establecidos. Así va esta comisión, señores.

ALEJANDRO ARMENTA

Gracias. Bueno, con respecto a la pregunta de Viridiana… A mí me motiva el trabajo en equipo. Cuando hablamos de gobierno comunitario, hablamos de que somos un equipo y eso nos ha funcionado.

Si hay un tema que atender en delitos de orden federal, el Estado no dice, ah, pues es tema de la federación, no. Oye, no hay medicinas en las clínicas, los atendemos, apoyamos, cuando hay una queja. No es que no haya, aclaro, porque si no la nota va a salir que yo dije, no, no, no. Estamos juntos con IMSS-Bienestar atendiendo. Y si falla algo, falta algo, lo complementamos.

Por eso, aunque algunos presidentes municipales o presidentas probablemente no han leído el artículo 115, fracción tercera de la Constitución, presuntamente, probablemente no lo han leído, por eso no atienden sus funciones, nosotros les ayudamos y lo vamos a hacer. Pero lo que quiero decir con esto es que La razón por la que ha bajado el índice delictivo es multifactorial, pero lo más importante, los estudiosos, los científicos que revisan el fenómeno criminológico, hablan de la coordinación y hablan de atender las causas. Y eso ha hecho la presidenta Claudia Sheinbaum.

Desde el deporte, campañas de difusión de procesos asociativos. ¿Cuáles son los procesos asociativos? El amor, la solidaridad, la corresponsabilidad. Y los procesos disociativos desintegran a la sociedad. El tratar de ninis a los jóvenes es un proceso disociativo creado en el viejo régimen. Los ninis, en lugar de darles una atención a los jóvenes.

Entonces, para nosotros la incidencia delictiva en el caso de mujeres, queremos que Puebla se convierta en un recinto a favor de las mujeres. Y de verdad se los digo con respeto quien violente el derecho o violente a una mujer va a tener el rechazo y la aplicación de la ley en el estado de Puebla para eso están las Casas Carmen Serdán y las casas, los centros libres, libres.

Así es que eso ha hecho desde que la mujer pueda, imagínense en la Mixteca o en la Sierra Norte, en Cuautempan o en cualquier lado, una mujer indígena que no se puede defender y que cree que por disposición divina tiene que hincarse ante el Señor, pero no el Señor Todopoderoso, sino su esposo.

¿O que su cruz es aguantar al señor? No. Eso es también un retraso cultural. Entonces, hoy las mujeres saben que pueden denunciar. Y nosotros, para el cuidado del estricto apego a la ley, tenemos que cuidar que el respeto a las mujeres a una vida libre de violencia signifique presunción de inocencia y ¿cuál es la otra? Presunción y debido proceso. Ya voy a estudiar derecho, ya regreso. Ya me entregaron mi título, mi cédula profesional, ya nada más están por darme mi título, me lo entregan y me voy al sexto semestre de carrera de derecho que dejé trunca. Entonces, debido proceso y presunción de inocencia en el tema de la protección a las mujeres.

Entonces, mujeres, mujeres, mujeres, no permitan, denuncien. Y si un hombre es violentado, no les dé pena, también denuncien, porque la violencia es, la violencia es, no es un tema de género en términos jurídicos, es igualdad. Entonces, pero claro, por nuestros antecedentes históricos, culturales, antropológicos, como dijera Simone de Beauvoir, tenemos que cuidar y proteger a las mujeres, a los adultos mayores, a los niños, a las niñas, a los adolescentes. Así es que en esa lógica estamos.

Pasar del 20 por ciento al 30 por ciento menos de feminicidios, ¡wow!, es un trabajo en equipo y seguiremos en esa ruta.

El comentario, Edgar… Edgar Sánchez. La mejor respuesta es esta cápsula con la que vamos a terminar. Quiero que vean esto y se los recomiendo.

Todos tenemos que estar preparados para cómo se maneja hoy la comunicación. La comunicación es una ciencia y hay profesionales de la comunicación. Y los políticos o los funcionarios o los servidores públicos tenemos que aprender a hacer ciencia de la comunicación, si queremos cumplir con nuestras obligaciones. Así es que les dejo este video y con eso vamos a cerrar. No sin antes felicitar a Alberto y a Rak por el desempeño y felicitar a todas, todos los que lograron una de las mejores ferias de México. No por egolatría local, sino porque es lo que se merecen los poblanos. Nosotros buscamos la felicidad de los poblanos, no que yo me sienta más. Por eso hago faena, porque no me siento más. Si me sintiera más, no haría faena, nada más estaría yo dando órdenes desde mi escritorio y buscando el moche. Y buscando la milpa. La combato todos los días. Adelante, por favor.

[Video]

Bueno, ahí les dejo el QR para que lo vean. No es contra nadie, es un asunto de una entrevista y que a los que nos dedicamos a la vida pública tenemos que prepararnos para cumplir con nuestra responsabilidad.

Hoy es el Día de la Enfermera. Un abrazo cariñoso, afectuoso, sincero a las enfermeras de México, del mundo, de Puebla. La foto que está en medio es de mi mamá. Yo soy hijo de enfermera. Ella murió cuando yo tenía 10 años. Probablemente, si ella viviera, yo no estaría aquí. A lo mejor estaría en ortopedia o estaría en el IMSS o en algún lugar de esos. Pero nuestro amor y nuestro cariño a las enfermeras de Puebla y de México. Gracias. Que tengan buen día.

MARIBEL LÓPEZ HUERTA

Agradecemos el importante mensaje que nos dio nuestro gobernador constitucional del estado de Puebla, Alejandro Armenta. Muchas felicidades, pero también hoy se celebra el Día del Comunicólogo, una ocasión especial para honrar y reconocer el importante papel que desempeñan estos profesionales en la difusión efectiva de mensajes a través de diversos medios y canales felicidades a todos los comunicólogos y por supuesto a las enfermeras que tienen una gran labor y desempeñan una gran labor día a día.

Gracias medios de comunicación que nos acompañaron en esta mañana y a quienes nos siguen a través de nuestras redes sociales autoridades presentes y nuevamente muchas gracias a María Belinda Aguilar Díaz, José Eduardo Hernández Sánchez, María Elena Farfán González y por supuesto a nuestro magistrado Pedro Antonio Martínez Hernández.

Gracias al Poder Judicial que nos abrieron hoy las fuerzas de su casa. Muchas gracias.